Caso Madeleine McCann: Una joven cree ser la niña británica desaparecida y se someterá a una prueba de ADN

"Creo que puedo ser Madeleine. Necesito una prueba de ADN. Contaré mi historia, ayúdame", publicó la joven en sus redes. Los padres de Madeleine aceptaron realizar la prueba.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Creo que puedo ser Madeleine. Necesito una prueba de ADN. Los investigadores de la policía del Reino Unido y Polonia intentan ignorarme. Contaré mi historia, ayúdame”, publicó la joven en sus redes. Los padres de Madeleine aceptaron realizar la prueba.

En las últimas horas, una mujer de nombre Julia (21) generó revuelo al asegurar que es Madeleine McCann, la niña desaparecida hace 16 años. A través de la cuenta de Instagram “iammadeleinemcann” (Yo soy Madeleine McCann) inició su lucha para dar con los padres de la niña porque, según Julia, “la policía del Reino Unido y Polonia” la ignoran.

Perfil de Instagram de Julia
Perfil de Instagram de Julia

En el día de ayer Kate y Gerry aceptaron realizar la prueba de ADN: “Kate y Gerry McCann aceptaron hacer la prueba de DNA“, informó Julia vía Instagram. A pesar de la predisposición de la joven, varios de los miles de usuarios que logró recolectar en las últimas horas, aseguran que hay similitudes físicas, pero no se trata de la misma persona. Los lunares, sus particulares ojos y otras similitudes, fueron suficientes para que los padres de Madeleine pidieran avanzar con las pruebas.

Además de las similitudes físicas, Julia comenzó a sospechar de su identidad cuando consultó a sus padres sobre su infancia y “las cosas parecen no cuadrar”. Además ha sufrido un abuso sexual por parte del pedófilo alemán ligado a la causa de Madeleine: “He vivido una vida muy dura y he sufrido muchos traumas, mi abusador era un pedófilo alemán que fue sospechoso en la investigación de Madeleine McCann”, declaró al medio Daily Strar.

No había oído hablar de este caso hasta que comencé a hacerles preguntas a mis padres sobre mi infancia, ya que tengo poco o ningún recuerdo de eso. Los recuerdos son todos muy borrosos y cuando he tenido conversaciones con mis padres, las cosas no parecen cuadrar y siempre intentan cambiar de tema“, siguió.

Julia también relató que le ha pedido fotos a su madre de cuando estaba embarazada de ella, registros médicos y fotos de su infancia y se los negó: “Siempre me dicen que estoy loca“, sostuvo. Aunque sí hay una contradicción que explica por qué las autoridades y su familia desacreditaron la teoría de la joven. Actualmente, Julia tiene 21 años y Madeleine, nació el 12 de mayo de 2003, por lo que debería tener 19 años.

EL CASO DE MADELEINE

El 3 de mayo del 2007, Madeleine McCann desapareció de la cama de un apartamento turístico en Portugal donde sus padres -junto a sus dos hermanos mellizos y ella- estaban vacacionando. Kate y Gerry dejaron a sus tres hijos durmiendo en la habitación del apartamento ubicado en la planta baja antes de las 21 horas, seguidamente fueron a cenar con amigos a un restaurant a 50 metros de distancia. A lo largo de la noche, los padres de los niños se acercaban a la habitación cada 30 minutos para corroborar que todo estuviera en orden. Finalmente, cuando Kate volvió a la habitación a las 22 horas descubrió que la niña había desaparecido, según declaró a los investigadores. Desde entonces comenzó una ardua búsqueda que no pudo determinar qué pasó con la menor hasta la actualidad.

Kate y Gerry McCann, padres de Madeleine.
Kate y Gerry McCann, padres de Madeleine

Tras varios años de investigación y de que las fotos de Madeleine recorrieran todo el globo, las autoridades señalaron como principal sospechoso a Christian Brueckner, un hombre de 45 años con un extenso historial de abuso sexual, delitos menores y agresiones, que se encontraba en las cercanías del hotel la noche en la que desapareció la menor. Actualmente está cumpliendo una condena de siete años por violar a una mujer, dos años antes del caso de Madeleine.

Christian Brueckner (imagen de Daily Mail)

Las autoridades británicas dieron con esta detención, pero no sin antes cuestionar y colocar bajo la lupa a los padres de Madeleine. Días después de la desaparición, la policía envió a perros policías a detectar la escena y encontraron restos de sangre y fluidos en las paredes y en el colche alquilado por la familia durante su estadía en Portugal. También se halló evidencia de uso de sedantes en los restos de fibras capilares de la niña.

Ante las contundentes pruebas fueron declarados como presuntos implicados de la desaparición de su hija. Sin embargo, un año después los diarios británicos y diversos medios salieron a pedir disculpas y los cargos y señalamientos fueron retirados.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Estafaron a Cositorto: Pagó 45 mil dólares por un plan de fuga que nunca se concretó

Leonardo Cositorto, el líder de Generación Zoe que se encuentra detenido en una cárcel de Córdoba acusado de montar una estafa piramidal, fue víctima de una estafa tras pagar la suma de USD 45.000 por un plan de fuga que nunca existió. Según expresaron fuentes internas del servicio penitenciario, Cositorto habría pagado esa suma para que una aeronave sobrevolara el patio de la cárcel y lo ayudara a darse a la fuga, pero nunca se concretó.

El acusado de estafar a cientos de miles de personas por una suma que ascendería los USD 400.000, hace varias semana viene solicitando un traslado desde el penal de Bower, donde está a la espera del juicio, hacia una clínica privada en la Ciudad de Buenos Aires para ser sometido a una biopsia. 

Leonardo Cositorto, líder de la Generación Zoe, imputado por estafa.
Leonardo Cositorto, líder de la Generación Zoe, imputado por estafa

Ante la latente posibilidad de que intente darse a la fuga, la fiscal Juliana Company lo intimó a través de la Justicia a que se realice la intervención en la capital de la provincia de Córdoba, pero los abogados de Cositorto insisten en que debe realizarse la intervención en CABA. Hasta hace unos días se creía que era solo una exigencia menor, no obstante el relato de un preso relevó el plan de fuga de Cositorto.

Brian, un compañero de celda de Cositorto, le contó que un amigo suyo tenía un helicóptero y que con facilidad podría comunicarse con él para concretar un brillante plan de escape. El líder de las crypto monedas, fascinado con el plan, pagó la suma millonaria, pero pasada la semana de concretarse el pago el helicóptero nunca llegó. Además, el director del penal pudo dar con los detalles de la fuga fallida, por lo que le prohibió a Cositorto salir al patio por una semana y exigió al servicio penitenciario que refuerce la seguridad. 

*Fuente: Periodismo y Punto

“Esto se soluciona con picanas y plomo”: La furia de un vecino de la familia Messi

Este jueves a la madrugada, un supermercado de la cadena Único -que pertenece a la familia de Antonella Rocuzzo– ubicado en Rosario, zona oeste, fue acribillado por dos presuntos delincuentes ligados a bandas narcos.

Luego del ataque, la policía provincial halló un mensaje escrito a mano con una fuerte amenaza a Lionel Messi, el capitán del Seleccionado argentino: “Messi, te estamos esperando. Javkin (el intendente) también es narco, no te va a cuidar”.

Luego del desligue total del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, fueron varios los vecinos que brindaron su tiempo a los medios para dar a conocer los detalles escabrosos de su día a día en la ciudad más peligrosa del país. Entre ellos, un vecino pidió "mano dura" contra las mafias narco: "Esto se arregla en un mes con picana y plomo. Y más vale que no me digan que está metido un político porque lo ejecuto ahí nomás", lanzó el rosarino ante la mirada de los noteros críticos y perplejos.

"Todas las casas tienen rejas, no hay un vecino que no haya sido robado", comentó desganado. Y siguió: "Todo Rosario es así, se la agarran con el que tiene un peso".

El residente rosarino desestimó la posibilidad de que se trate de un ataque puntual en contra del 10 argentino y afirmó que lo hicieron para generar pánico y tener más exposición.

Mendoza multará el acoso callejero con montos que podrían llegar a los 200 mil pesos

El Concejo Deliberante de la ciudad de Mendoza aprobó por unanimidad una ordenanza mediante la cual se estableció la creación de un programa “anti acoso callejero”. La normativa se enfoca en realizar acciones para generar conciencia, prevenir, sancionar y erradicar esta conducta.

Bajo el nombre “Ciudad libre de acoso”, el proyecto impulsado por el intendente Ulpiano Suárez tiene como base fundamental el seguimiento de datos mediante la realización de encuestas sobre la percepción del acoso callejero. Con este relevamiento podrán señalar qué conductas serán consideradas acoso a raíz de quienes las sufren.

En cuanto a las multas, las mismas serían desde $50.000 y podrían ascender a $200.000 dependiendo el grado de la ofensa contra la víctima que pueden ser hombres o mujeres.
En cuanto a las multas, las mismas serían desde $50.000 y podrían ascender a $200.000 dependiendo el grado de la ofensa contra la víctima que pueden ser hombres o mujeres

Además, impulsa el conocimiento sobre la problemática de la ciudadanía en general, la realización de capacitaciones y campañas de concientización; la disposición de un formulario para exponer casos y denuncias, así como también para realizar convenios con organizaciones civiles y organismos públicos, según informaron desde la agencia Télam.

“No hay que dar por sentado que todas las personas conocen qué es o de qué se trata el acoso callejero. La idea es informar, educar, concientizar y llamar a la corresponsabilidad ciudadana, para saber qué hacer si soy testigo de una situación así“, precisó Bárbara Pizzarro, coordinadora del Área de Género y Diversidad de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

Filmar y/o fotografiar a una persona sin su consentimiento también se considerará como acoso.
Filmar y/o fotografiar a una persona sin su consentimiento también se considerará como acoso

Con la implementación de esta ordenanza, quedará prohibido y será multado todo aquel que acose a un tercero mediante: actos verbales o ejecutados por medio de gestos obscenos o de connotación sexual ocurridas en espacios públicos, tales como silbidos, bocinazos o comentarios sobre la apariencia física. Así como también, la persecución, el arrinconamiento, exhibicionismo y fotografiar o filmar a un tercero sin su consentimiento.

Con la aprobación de la ordenanza, la Municipalidad de la ciudad de Mendoza habilitó un cuestionario vía internet donde se podrá denunciar dichas conductas y exponer diversas situaciones de acoso callejero. “Son las prácticas de connotación sexual (entendiendo a la sexualidad desde un marco integral) ejercidas por una o más personas desconocidas, en espacios públicos como la calle, el transporte o espacios semi públicos (negocios, universidad, plazas); que suelen generar malestar en la víctima. Estas acciones son unidireccionales, no consentidas por la víctima y quien acosa no tiene interés en entablar una comunicación real con la persona agredida“, detalla el formulario que podrá realizarse de manera anónima.

En cuanto a las multas, las mismas serían desde $50.000 y podrían ascender a $200.000 dependiendo el grado de la ofensa contra la víctima que pueden ser hombres o mujeres. Además de la multa, el infractor deberá realizar -previo al pago- una jornada de capacitación obligatoria contra el acoso sexual.

*Fuente: Periodismo y Punto

San Juan | Docentes duermen en las calles en señal de protesta por los míseros sueldos

“Nos apena detener el comienzo de las clases, pero cobramos por debajo de la canasta básica”: Docentes autoconvocados de San Juan iniciaron un reclamo frente a la Casa de Gobierno sanjuanina y la Plaza España, así como también en varios puntos de la provincia.

Publicación de un vecino sanjuanino

Con docenas de profesores adheridos, las protestas iniciaron hace 8 días, algunos educadores marcharon con antorchas, otros con carteles y otros, en tanto, optaron por acampar frente o dormir en las calles, frente a la casa de gobierno de la provincia en busca de respuestas inmediatas.

Además de una remuneración digna, los educadores también se quejaron por el abandono de las instituciones públicas: “No hay ventiladores, en verano no se puede trabajar y los chicos no pueden estar con el calor y en invierno es peor”.

Reclamo docente frente a Plaza España (Imagen de Diario Huarpe).
Reclamo docente frente a Plaza España (Imagen de Diario Huarpe)

Por su parte, desde el la gobernación del peronista Sergio Uñac desestimaron el reclamo y alegaron que “San Juan hace un esfuerzo enorme por ser una de las provincias con mayor incremento salarial para los trabajadores estatales”. En tanto, Nidia Echegaray, una docente autoconvocada aseguró que los incrementos que se brindaron en los últimos meses fueron en cuotas y que aún así no llega a cubrir los índices de inflación. Por ello, una de las consignas principales de la protesta fue “un sueldo digno. No en cuotas”.

INSÓLITO: Pidieron que los alumnos vayan en malla para “manguerearlos” en los recreos

La ola de calor no da tregua y cada vez son más las escuelas que optaron por dejar de pasar faltas o suspender temporalmente las clases para evitar el malestar en los estudiantes. Otras instituciones educativas, en cambio, optaron por medidas más inusuales.

Algunos colegios del centro del país le comunicaron a sus alumnos que pueden ir en malla para que los “manguereen” en el recreo y así sufrir menos las altas temperaturas que, en algunas provincias, superaron los 40°.

"Hay alumnos que vienen en ojotas y bermudas, hay que abordarlo desde el aprendizaje", comentó una directora de un colegio de Santa Fe.
“Hay alumnos que vienen en ojotas y bermudas, hay que abordarlo desde el aprendizaje”, comentó una directora de un colegio de Santa Fe

En el caso de Rosario, Santa Fe, la directora de la escuela primaria Francisco Gurruchaga, Mariana Sánchez, habló con el medio La Capital y afirmó que también se sumaron a la insólita medida. Incluso, comentó que dejaron de ser rigurosos con los lineamientos en cuanto a la vestimenta: “Hay alumnos que vienen en ojotas y bermudas, hay que abordarlo desde el aprendizaje”, expresó.

“Nunca vivimos algo igual y la escuela tiene que dar respuesta, es nuestra obligación interpretar lo que sucede”, en ese sentido, aseguró que “no se jugará con el agua”. “Compartimos ampliamente la no suspensión de clases. Si tenemos la posibilidad de continuar, ¿Cómo no hacerlo?”, completó.

*Con información de Radio Mitre

PILAR | Renuncian TODOS los médicos de guardia de hospital pediátrico por “salarios indignos” y “precarización laboral”

Claramente, la salud no es ni por asomo una prioridad para el intendente ultra k de Pilar, Federico de Achával. Tras entregarle al gobierno de la provincia de Buenos Aires el hospital maternal sin titubeos, ahora su desinterés lleva a la renuncia masiva de médicos pediatras del Hospital Pediátrico Federico Falcón.

El conflicto entre los profesionales de la salud del único hospital pediátrico de la zona y el gobierno municipal inició en diciembre del 2022, donde estos reclamaban un aumento de salarios que se ajuste a la crisis económica en la que se encuentra sumida el país y que el Gobierno intenta ignorar.

El Sindicato AMRA presento cartas documentos que no recibieron respuestas. “Los salarios actuales son indignos”, señaló Marcelo Regner, Secretario Adjunto del AMRA Zona Norte.

“Los salarios actuales son indignos. Salarios básicos muy bajos, con adicionales no remunerativos de ‘adorno’, que los trabajadores no los reciben durante las licencias de maternidad o vacaciones. Es como si fuera un castigo. También hay precarización laboral mediante plantel temporario”, señaló el Secretario Adjunto del AMRA Zona Norte, Marcelo Regner, en diálogo con Nota al pie.

Inicialmente, durante diciembre, los profesionales realizaron paros con mantenimiento de los servicios de emergencias. En enero, el Sindicato Médico AMRA presentó cartas documentos. En febrero, se presentaron en la dirección del hospital, solicitando dialogar con las autoridades, pero les informaron que no estaban presentes, por lo que dejaron una solicitud escrita. Nunca obtuvieron respuestas.

Las protestas iniciaron con paros con mantenimiento de los servicios de emergencias.

Finalmente, el desoimiento de De Achával a los constantes reclamos, desencadenó en la, ya advertida, renuncia masiva de los doctores. Si bien la disconformidad viene desde hace tiempo y previamente los profesionales se iban en silencio, pero ahora decidieron no callar más y hacerlo a viva voz.

La disconformidad del personal sanitario con las autoridades no solo tiene lugar en el Hospital Falcón, esta situación se replica en todos los centros de salud del municipio. Asimismo, el reclamo no es solo por los bajos salarios, sino que también por el constante destrato y lo que llaman “manoseo”, como no reconocer a los más meritorios o los repentinos traslados de los que consideraban más “desobedientes”.

La disconformidad del personal sanitario se replica en todos los centros de salud del municipio.

Obviamente, el malestar de los trabajadores se puede sentir entre los cientos de pacientes que concurren a los centros de salud y no encuentran soluciones, ya que, al mal humor por la situación, se le agregan la falta de insumos, turnos a largo plazo, pérdida de expedientes para la asignación de prótesis, entre otros inconvenientes.

El conflicto fue tan resonante que hasta TV Pública, la señal manejada por el propio gobierno kirchnerista para el que De Achával milita fervientemente, no pudo hacer oídos sordos y le tuvo que dedicar unos minutos.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now