DESIDIA: Cada vez son más los niños que sufren problemas de salud por una mala alimentación

Un informe reveló que el 40% de los niños y adolescentes que viven en barrios carenciados no consumen las cuatro comidas diarias, y el 48,6% tiene sobrepeso debido a la malnutrición.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Según un informe de la Universidad Popular del movimiento Barrios de Pie, el 48,6% de los niños tiene sobrepeso debido a una mala alimentación plagada de harinas y grasas saturadas, eso conlleva a problemas de salud como obesidad o mal crecimiento y desarrollo. El estudio también reveló que el 40% de los menores que viven en “barrios populares” dejaron de ingerir al menos una de las cuatro comidas diarias.

Nuevamente los datos exponen que la situación nutricional de los niños más vulnerables es cada vez más grave. Más aún, teniendo en cuenta, que afecta a los chicos en plena etapa de crecimiento y desarrollo, lo que afecta su enfoque, aprendizaje y salud.

Los alimentos que suelen darse en comedores populares "suelen cubrir las necesidades energéticas, pero no los requerimientos nutricionales necesarios para un desarrollo y crecimientos adecuados y mantener una salud óptima", detallaron los médicos.
Los alimentos que suelen darse en comedores populares “suelen cubrir las necesidades energéticas, pero no los requerimientos nutricionales necesarios para un desarrollo y crecimientos adecuados y mantener una salud óptima”, detallaron los médicos

El informe fue realizado por los médicos profesionales de la Universidad Popular del movimiento Barrios de Pie (una de las organizaciones ligadas al oficialismo), y el mismo refleja que la “malnutrición global” es del 48,6%, un 4,5% más que en el año 2019. El sobrepeso y la obesidad son las alteraciones a la salud más frecuentes entre 0 y 19 años. Esta problemática se alimenta de la mala selección de alimentos ricos en nutrientes, platos con frutas, verduras y carnes magras. En cambio, los alimentos que más abundan en los hogares afectados y los comedores populares son las comidas altas en hidratos de carbono complejos y grasas saturadas.

En ese sentido, la Sociedad Argentina de Pediatría y el Ministerio de la Salud de la Nación afirmaron que este tipo de alimentos “suelen cubrir las necesidades energéticas, pero no los requerimientos nutricionales necesarios para un desarrollo y crecimientos adecuados y mantener una salud óptima“.

Los alimentos que más abundan en los hogares afectados y los comedores populares son las comidas altas en hidratos de carbono complejos y grasas saturadas.
Los alimentos que más abundan en los hogares afectados y los comedores populares son las comidas altas en hidratos de carbono complejos y grasas saturadas

Hablando en términos porcentuales, esto se traduce en que, el 20,9% de los niños tienen sobrepeso y un 24,5% obesidad. En tanto, el déficit de peso se ubica en un 3,2% global y la desnutrición crónica ya alcanza el 6,7% con un fuerte predominio en menores de 2 años (20,2%) y menores de 2 a 6 años (8,9%).

Los mayores de 6 hasta los 10 años son los que más sufren la malnutrición, según destaca el relevamiento: “La franja etaria con mayor índice de malnutrición es entre los 6 y los 10 años, que alcanza un 53,0% con obesidad tocando un pico de 29,9%, prácticamente 3 de cada 10 niños y niñas“.

"Debido al aumento indiscriminado de precios en alimentos la mayoría de las familias redujo el consumo de nutrientes esenciales", Marcos Caviglia autor del relevamiento.
“Debido al aumento indiscriminado de precios en alimentos la mayoría de las familias redujo el consumo de nutrientes esenciales”, Marcos Caviglia autor del relevamiento

En diálogo con el medio Infobae, el médico Marcos Caviglia, quien estuvo a cargo del estudio, destacó: “Si comparamos con los resultados anteriores, la última vez que se realizó este estudio fue en 2019, previo a la pandemia. En esa ocasión se detectó una malnutrición global del 44,1%, con un sobrepeso de 22,5% y obesidad del 19,6%. Se evidencia así un aumento marcado de la malnutrición con respecto a los datos previos a la pandemia”.

Por su parte, Norma Morales, la secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y dirigente de Barrios de Pie, comentó: “Uno de cada dos chicos de nuestros barrios tiene una pésima alimentación”. Por ello le pidió a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, que “entregue los bolsones alimentarios que corresponden y que dentro de los mismos no haya miserias”. “Que agregue alimentos proteicos para que nuestros chicos se alimenten con la misma dignidad que el hijo de cualquier funcionario. Esta es una responsabilidad y obligación del Gobierno nacional”, reclamó.

"Que agregue alimentos proteicos para que nuestros chicos se alimenten con la misma dignidad que el hijo de cualquier funcionario", reclamo a Victoria Tolosa Paz.
“Que agregue alimentos proteicos para que nuestros chicos se alimenten con la misma dignidad que el hijo de cualquier funcionario”, reclamo a Victoria Tolosa Paz

En relación a la malnutrición de los menores, el informe que lleva la firma de Caviglia argumenta que posiblemente la dispara de precios y la incontrolable economía a nivel nacional afecte aún más estos indicadores: “Debido al aumento indiscriminado de precios en alimentos la mayoría de las familias redujo el consumo de nutrientes esenciales. Además, se detectaron altas tasas de inseguridad alimentaria, llegando casi a 1 de cada 4 familias en las que algún menor dejó de realizar alguna comida por falta de recursos”.

En esa misma linea detalla que son los preadolescentes y adolescentes quienes sufren más de la desidia, dado que el único programa estatal que ayuda a este sector (Alimentar) “solo alcanza a niños y niñas de hasta 14 años, dejando afuera la franja de adolescentes y jóvenes”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Con 93 años, el escritor y filósofo Juan José Sebreli votó por Milei: “Basta de decadencia y autoritarismo”

El escritor y filósofo votó en Capital Federal. La semana pasada festejó su cumpleaños número 93 y durante el meeting se refirió al candidato de La Libertad Avanza: “Milei puede ser estilizado por la identidad del PRO”.

En este marco, los allegados al ensayista difundieron su eterno compromiso con la democracia y recordaron las contundentes y fundamentadas críticas que el intelectual realiza contra el oficialismo, quien “depositó su confianza electoral por el CAMBIO y la LIBERTAD” contra la “decadencia y el autoritarismo”.

Vinieron desde México exclusivamente a ver a Milei: “Los mexicanos lo admiramos”

Este domingo electoral, Noemí y Rafael (madre e hijo) viajaron desde México a Argentina para ver al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y aseguraron que el libertario es muy “admirado” en su país.

Al ser consultados sobre el por qué decidieron venir a ver al economista, expresaron: “Queremos verlo, venimos viajando de México especialmente para verlo porque nos encanta su forma de ser y yo creo que Argentina merece un cambio y está en él“, respondió Noemí.

En tanto, su hijo Rafael, sumó: “En México Javier es muy querido, muy admirado y es reconocido como un cambio que está invadiendo toda América Latina”.

El dúo familiar fue entrevistado por la periodista Liz Matorras, quien también subió el video a las redes sociales y logró gran repercusión y mensajes de apoyo.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now