Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, respaldó la decisión del gobierno nacional de continuar restringiendo en un 50% las exportaciones de carne hasta el 31 de octubre. “Duele perjudicar a una economía regional, pero va en favor de la gran cantidad de consumidores”, afirmó.
“Hay que ser muy claro, es una medida coyuntural, es transitoria, no podemos asemejarla a la del año 2006, cuando por años se cerraban las exportaciones. No están cerradas las exportaciones, hay cupos que el Gobierno está usando para que no siguiera aumentando la carne“, mintió el gobernador peronista.
La provincia que gobierna es una de las principales provincias ganaderas de nuestro país con un total de 3.1 millones de animales, según datos oficiales, por detrás sólo de Buenos Aires (20,4 millones), Santa Fe (6,1 millones), Córdoba (4,6 millones), Corrientes (4,5 millones) y Entre Ríos (4,4 millones).
Así, Ziliotto se alineó con los gobernadores Axel Kicillof y Gustavo Bordet (Entre Ríos) que también apoyaron la medida. Mientras que los gobernadores Omar Perotti (Santa Fe) y Juan Schiaretti (Córdoba) son los peronistas que hasta ahora se mostraron más críticos públicamente por el cepo dispuesto por Alberto.
Los dichos de Ziliotto provocaron la respuesta de algunos referentes del sector ganadero. Ulises “Chito” Forte, histórico dirigente radical de la provincia y ex presidente del IPCVA, publicó una carta abierta: “Da vergüenza escuchar las barbaridades que dijo sobre la ganadería”.
Asimismo, señaló que “el problema del precio de la carne está en la tremenda pérdida del poder adquisitivo que tuvo el salario real, especialmente como consecuencia de la inflación que su gobierno no sólo no supo resolver, sino que profundizó”.
Por su parte, el empresario agropecuario, Gustavo Grobocopatel, aseguró que la medida “va en contra de todo, hasta de los consumidores porque la salida de este tema es que vamos a pasar nuevamente a un período donde va a escasear la carne“.
“Los precios no van a bajar, van a tender a subir y van a estar perjudicados todos, especialmente los consumidores”, sostuvo Grobocopatel. “Es increíble que los errores se repitan de esta manera; es como una especie de tragedia”, añadió, aludiendo a lo ocurrido durante el gobierno de Néstor Kirchner, donde se aplicaron las mismas medidas y terminaron con grandes pérdidas para el sector, pérdida de puestos de trabajo, escasez de carne y aumento de precios.
El Sindicato de la Carne denunció que, como consecuencia de la extensión de la restricción a las exportaciones que ya viene ocurriendo desde hace dos meses, fueron suspendidos 150 operarios de frigoríficos en los últimos días.
“Nos da mucha bronca que nos mientan. Parecen estar empecinados con los trabajadores”, disparó José Viñuela, secretario del sindicato conducido a nivel nacional por “Beto” Fantini, quien estuvo en contra de la medida desde un primer momento.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]
[cm_ad_changer campaign_id=”6″]