“Wado” De Pedro lanzó un video en modo candidato y aparecieron afiches suyos con CFK

Luego del discurso de la Vicepresidente en Plaza de Mayo, las calles se empapelaron con la imagen del ministro del Interior.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Apenas unas horas después de bajarse del escenario en el que acompañó a Cristina Fernández de Kirchner en su discurso ante una multitud en Plaza de Mayo, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, publicó un sugestivo video en tono de campaña, mientras paralelamente aparecieron afiches de ambos en diferentes puntos del AMBA.

El funcionario nacional, que suena como uno de los posibles candidatos del Frente de Todos a Presidente, compartió en las redes sociales un spot que retoma la idea de “que los hijos de la generación diezmada tomen la posta”, un concepto reflotado días atrás por la vicepresidente.

Wado
Aparecieron carteles con la imagen de Cristina Fernández de Kirchner y Eduardo “Wado” De Pedro.

La grabación comienza con una serie de imágenes del país y la voz en off del fallecido jefe de Estado Néstor Kirchner, a quien se homenajeó en el evento de este jueves frente a la Casa Rosada, en la que habla, justamente, de esa generación que señaló que fue “castigada con dolorosas ausencias”.

Luego, se reproducen las recientes declaraciones de la ex mandataria: “¿Qué espero? Bueno, que los hijos de esa generación diezmada sean los que tomen la posta”, se escucha, mientras en pantalla aparece De Pedro manejando por la ruta. El video fue publicado por el propio ministro pasadas las 21, unas horas después del acto que la vicepresidente encabezó en la Plaza de Mayo y del que él participó junto a otros dirigentes del Frente de Todos, como Sergio Massa, otro de los posibles aspirantes del espacio.

CFK
El ministro del Interior suena como uno de los posibles candidatos a Presidente del Frente de Todos.

Paralelamente al discurso de “La Jefa”, en distintos puntos del AMBA comenzaron a aparecer algunos afiches con la imagen de Cristina Kirchner y De Pedro, con la consigna “se viene Wado”. Días atrás, en diferentes partidos bonaerenses, como Lomas de Zamora, Merlo, Pilar, Almirante Brown, Florencio Varela, Malvinas Argentinas y San Vicente, también se vieron pintadas que decían “Wado con Cristina 2023”.

El ministro del Interior es uno de los dirigentes del oficialismo que se mostró a favor de que el oficialismo presente al menos 2 listas para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “Veo en las PASO una buena forma de resolver la discusión interna. Me parece que hay un modelo que podemos armar y ofrecer. Es un modelo con un nivel de gestión y de toma de decisiones a favor de los que menos tienen”, señaló a principios de este mes.

https://twitter.com/wadodecorrido/status/1661885600524382208

Asimismo, el ministro del Interior consideró que “hay que ampliar el Frente de Todos”, para lo cual es necesario “hablar con distintos sectores del peronismo que no ven en el Gobierno actual un lugar”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La oposición de Catamarca quiere dar vuelta los 58 puntos del gobernador Jalil y las complicaciones se suman

Mientras el gobernador catamarqueño Raúl Jalil celebra su amplia victoria en las últimas elecciones PASO, los principales referentes de la oposición tienen por delante el tremendo de desafío de conquistar a más de la mitad del padrón que no se decidió por ninguna de las ofertas y que expresó el descontento más importante de los últimos 20 años en Catamarca.

El radical Flavio Fama y el libertario José Jalil Colomé (primo del actual gobernador peronista) buscarán sumar más adherentes en un escenario con casi 60 mil votos en blanco y más de 100 mil personas que no fueron a las urnas el 13 agosto.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1690906408047235072

El escrutinio definitivo arrojó el sorprendente dato de que para la categoría de gobernador de Catamarca hubo 58.898 votos en blanco, cifra que alcanzó el 24 por ciento y lo ubicó como una virtual segunda fuerza, 3 puntos porcentuales por encima de la suma de los dos candidatos de Juntos por el Cambio. La cifra es preocupante porque en el escrutinio provisorio se había calculado hasta el 16 de voto en blanco, es decir, 8 puntos porcentuales menos.

Se trata del porcentaje más alto de abstenciones en los últimos 20 años, superando así el registro anterior, que fue del 14,1 en las PASO 2019, que a su vez superaba el 11,9 por ciento en las PASO 2015. Hacia atrás tampoco hay registros similares, aunque los contextos eran distintos y aún no estaban en vigencia las primarias abiertas. En la general de 2011 el voto en blanco fue del 3,9, en 2007 fue del 6,3 y en 2003, del 1,7. En estas últimas 3 elecciones, los comicios fueron desdoblados del esquema nacional.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1690951548463931392

El senador nacional y candidato a gobernador de JPC, Flavio Fama, evaluó que el fenómeno libertario que encabeza Javier Milei “sorprendió mucho a nivel nacional y un poco en lo provincial”, y sobre eso se refirió a las abstenciones.

“A nivel local pensábamos que iban a tener una elección como la que venían teniendo en otros distritos, en un poco más del 5, y a eso le agregamos un plus entendiendo que con Milei en el voto iba a ser otra cosa. Llegaron a un 17 por ciento”, señaló.

Raúl Jalil
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

Y siguió: “Creo que a nivel nacional tomó muchos votos de JPC, y a nivel provincial votó poca gente, porque también sorprendió la cantidad de voto en blanco en muchas categorías. Tenemos dos meses para revertir esta situación, que tiene que ver con lograr que vote más gente y obviamente preocuparnos por el voto en blanco, porque va creciendo. Tener cerca del 20 del voto en blanco, es muchísimo”, señaló. Lo dijo antes de que se confirmara que había superado el 20.

Fama, además, prometió “tratar de convencer con lo que venimos diciendo”. “Queremos cambiar la realidad. Catamarca está mal, queremos que la provincia tenga educación pública de calidad, salud y sobre todo mejores salarios. Están perdiendo muchísimo frente a la inflación. Y para eso tenemos propuestas concretas”.

Flavio Fama
El aspirante a mandatario provincial de Juntos por el Cambio, Flavio Fama.

Y continuó: “El oficialismo saca más del 50 por ciento de los votos en Catamarca. Yo no puedo creer que más de la mitad de los catamarqueños estén conformes con el salario que tienen, con la salud pública que tienen, o con la educación que tienen. No creo que estén conformes. Por eso creo que existe una buena ventana donde trabajar, tal vez mejorar el mensaje, apuntar y comunicar mejor, porque no creo que los catamarqueños estén conformes”.

Por su parte, quien se refirió a que los libertarios harán una mejor elección fue el candidato a intendente de La Libertad Avanza, Javier Varela. “Es la primera vez que en el mano a mano entre candidatos el segundo lugar lo ocupa una fuerza que no es el peronismo o el radicalismo. Hay muchas posibilidades de dejar tercero a JPC, va a requerir mucho trabajo”.

José Jalil Colomé
El candidato de La Libertad Avanza, José Jalil Colomé.

Sabemos que hay que tener en cuenta un montón de detalles que saltaron a la vista con las PASO, inconvenientes relacionados a la falta de votos, a la sustracción de votos, a la destrucción de los sufragios, cosas que están a la vista en todas las redes. Como pintan las cosas, si esta elección fue buena, la otra va a ser mejor, teniendo en cuenta que hay un 16 de votos en blanco, y creo que la gente tuvo que votar de esa forma porque no estuvo la boleta de Milei”, insistió.

Es que con 60 mil votos en blanco y más de 100 mil ausentes en la votación, el resultado de las elecciones podría ser muy distinto. Aún así, la oposición tiene un panorama más que complicado para los próximos tres meses si no modifica el discurso.

El asesor económico de Milei coincidió con Melconian: “Para dolarizar hace falta una híper”

Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza, habló sobre la dolarización que propone Javier Milei y las formas en las que las plantea su equipo, más precisamente Emilio Ocampo. “Es discutible”, aseguró y admitió que teóricamente se ve perfecto, pero que en la práctica no lo es.

Rodríguez aclaró que Milei lo apoya, pero que él lo asesora, no está “en la línea ejecutora” de propuestas. “La única posibilidad rápida de dolarizar, y un poquito, es permitir que los dólares blancos que ya estan puedan circular sin trabas. La única propuesta factible para despesificar rápidamente es una hiper o un Bonex“, detalló en una clara coincidencia con las afirmaciones de Carlos Melconian.

CARLOS MELCONIAN I “Al primer día de la dolarización, los salarios se van a la mitad”

Entrevista a Carlos Melconian, ministro de economía elegido por Patricia Bullrich. Fragmento del programa “A DOS VOCES” emitido el día miércoles 7 de septiembre de 2023.

Asimismo, destacó que “lo único que es necesario inmediatamente para que la economía no explote es implementar un fuerte ajuste en el gasto publico y regulaciones que traban los mercados” e indicó que “restablecer la confianza será un proceso que precisara hechos verificables, dolor y tiempo”.

Dejando de lado su análisis, Rodríguez intentó no desautorizar la postura del candidato a presidente libertario y por eso sugirió que para llevarse adelante la dolarización completa en tres años -como sugiere Milei- debe “permitirse mientras tanto la libre circulación dólar junto con el peso, en flotación y sin cepo”. Nuevamente, exponiendo su coincidencia con el economista del equipo de Patricia Bullrich, quienes elevaron el esquema de bimonetarismo.

Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza Javier Milei

Por último, el asesor económico explicó cuáles serían los siguientes pasos a seguir para avanzar con la dolarización que consiste en “implementar al comienzo una reducción gradual de la tasa de Leliqs hasta llegar eventualmente a cero, (luego) la emisión debería bajar al nivel necesario para financiar solamente el déficit fiscal primario, que Milei propone llevar a cero o superávit en ese período“.

“Una vez lograda la eliminación del déficit cuasifical por cuenta de la remuneración innecesaria de las Leliqs, y logrado el ajuste fiscal primario, se podrá implementar la despesificación y dolarización, a través del plan de Ocampo o algo similar“, agregó y concluyó: “La dolarizacion inmediata implica hacer el dólar el único medio legal de pago. Eso seria un problema ya que implica sacar los pesos de circulación y no hay con qué. Yo digo mejor flotar primero, dejando circular al dólar. Hacer el banqueo, ajuste fiscal, etc. y después vemos”.

Bullrich lamentó que la actualidad del país sea “un verdadero desmadre” y apuntó contra el desgobierno

“Ley y orden. Eso es lo que se necesita”, aseguró la candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien advirtió que “la situación del país es un verdadero desmadre”, en referencia a la seguidilla de saqueos, robos a comercios en el interior del país y en algunas localidades del Conurbano bonaerense. Para la ex ministra de Seguridad de la Nación, “el miedo y la incertidumbre en Argentina es total” y se preguntó: “¿Dónde están el Presidente y el ministro del Interior?“.

En declaraciones a Radio Mitre, Bullrich consideró que los ataques “son producto de una serie de desaciertos que llevó a la total incertidumbre”, y entre ellos mencionó a la devaluación que impulsó el Gobierno tras las elecciones PASO del domingo 13 de agosto.

Patricia Bullrich on Twitter: “LOS ARGENTINOS PIDEN ORDEN YALos intentos de saqueos son el resultado del país roto que nos están dejando. Nada justifica estos ataques a la propiedad privada ni la inacción del Gobierno. Necesitamos orden y ya. No podemos perder más tiempo para darle seguridad a los argentinos. pic.twitter.com/pFwjcs4kEF / Twitter”

LOS ARGENTINOS PIDEN ORDEN YALos intentos de saqueos son el resultado del país roto que nos están dejando. Nada justifica estos ataques a la propiedad privada ni la inacción del Gobierno. Necesitamos orden y ya. No podemos perder más tiempo para darle seguridad a los argentinos. pic.twitter.com/pFwjcs4kEF

La Argentina necesita orden, educación, una cultura de convivencia. No me importa nada, me llevo lo del otro, le rompo todo. Bueno, a esto hemos llegado con el kirchnerismo”, añadió la candidata a Presidente. Sobre los saqueos, aseguró que el Gobierno perdió el control total de la situación y “a este caos hay que contraponerle orden”, aunque aclaró que “instalar el estado de sitio sería la última instancia. Uno no recomienda que esto suceda. Uno no quiere que el país y los ciudadanos pierdan sus garantías constitucionales”.

“Por supuesto que en esto siempre se montan grupos organizados. Acabo de escuchar a Raúl Castells, que deberían ir a buscar en este mismo momento, por decir que ha sido uno de los instigadores de estos saqueos, diciéndole a la gente que vaya a buscar comida y que canjee esa comida como sea”, añadió Bullrich.

Patricia Bullrich on Twitter: “DEL CAOS SE SALE CON ORDENCasi 16 años de kirchnerismo transformaron a la Argentina en un país fuera de control y los resultados están a la vista. No podemos ceder ni un milímetro ante los delincuentes. Necesitamos ya la firmeza de la ley y el orden para salir de este infierno…. pic.twitter.com/SyzK8d1MLb / Twitter”

DEL CAOS SE SALE CON ORDENCasi 16 años de kirchnerismo transformaron a la Argentina en un país fuera de control y los resultados están a la vista. No podemos ceder ni un milímetro ante los delincuentes. Necesitamos ya la firmeza de la ley y el orden para salir de este infierno….

La ex ministra habló de la necesidad de constituir un comando de emergencia que tiene que estar a la vista de toda la sociedad para generar tranquilidad. “Hay que convocar, de acuerdo a la ley de seguridad interior, a todas las fuerzas federales, a las fuerzas provinciales, en un comité de crisis, que lo puede dirigir el Presidente si quiere y si no lo dirige el ministro de Seguridad de la Nación, con todos los ministros de seguridad de las provincias, con los secretarios de seguridad de las municipalidades, con las fuerzas de seguridad, en un esquema en el que en cada lugar estén haciendo seguimiento de las redes sociales para ver dónde pueden estar los movimientos”, detalló.

Una funcionaria de Kicillof va a ser candidata a legisladora de Milei

El gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió la renuncia de una de las directoras del Ministerio de Transporte, Sabrina Sabat, quien decidió apartarse de su cargo para centrarse en la campaña que encabezará como candidata a legisladora por la quinta sección electoral por el espacio de Javier Milei.

La noticia transcendió luego de que el propio ministro de Transporte, Rodolfo D’Onofrio, expusiera la renuncia de la funcionaria al medio La Nación. “Renunció sobre el cierre de listas”, en junio, informó el funcionario que responde a Kicillof. Pero Sabat no es la única dirigente K que fue sumada a las listas de La Libertad Avanza.

Así lo informó el periodista Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina

Otro caso similar es el de Fabián Luayza, quien irá como candidato a diputado provincial por la primera sección, aunque primero debió renunciar a su cargo como director provincial de Equipamiento Escolar. En ambos casos, los señalados evitaron precisar detalles a los medios sobre los motivos de su renuncia y solo se limitaron a decir: “Es por motivos personales”.

Sabat está posicionada en segundo lugar, detrás de Alejandro Carrancio, otro polémico candidato que tiene raíces kirchneristas y massistas. Aunque también tuvo un breve paso por Juntos por el Cambio donde, en el año 2019, supo ganarse una banca en el Concejo Deliberante.

Actualmente, tiene un monobloque opositor al jefe comunal. En 2015, había sido electo concejal desde la boleta de Unidos por una Nueva Alternativa, la alianza con la que Massa se presentó para competir por la presidencia ese año. En 2021, formó parte del partido vecinalista Crear, que impulsó junto al exsenador bonaerense Lucas Fiorini, que integró Juntos por el Cambio pero ahora regresó al peronismo y apoya a la candidata a intendenta Fernanda Raverta.

*Con información de La Nación

El patrimonio de Milei: su fortuna aumentó un 64% en un año

El patrimonio de Javier Milei ha dado de qué hablar en redes sociales, pues sus ahorros y bienes crecieron en un 64 por ciento en el último año. Además, el candidato presidencial de La Libertad Avanza no dolarizó sus ingresos entre 2021 y 2022, pese a que Milei está a favor de la misma.

Según su declaración jurada, el patrimonio de Javier Milei asciende los 21 millones de pesos argentinos (alrededor de 60 mil dólares). Además, tiene ahorrado 20 mil en moneda extranjera y 1 millón en divisa nacional, según expuso el candidato presidencial.

Milei
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Los otros bienes que conforman el patrimonio de Javier Milei son:

  • Un departamento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires valorado en 6 millones de pesos (17.143 dólares).
  • 2 vehículos: uno modelo 2013 y otro 2015.
  • Javier Milei también tiene un crédito por 2 millones de pesos por retenciones de ganancias.

Un incremento de más del 60 por ciento

De 2021 a 2023, el patrimonio de Javier Milei aumentó de 13 millones de pesos argentinos (37.142 dólares) a los 21 millones. Ello indica que tuvo un incremento del 64 por ciento en los últimos 2 años.

Dicho incremento coincide con su ocupación dentro de la política, donde ha sido diputado de Argentina desde septiembre de 2021. Pese a que su patrimonio tuvo un gran aumento, sus ahorros siguen siendo iguales a los del año pasado, según declaró Milei.

¿Cómo ha conseguido su patrimonio?

Un diputado tiene un salario de 2511 dólares, lo cual equivale a 878.795 pesos. No obstante, Javier Milei no ha conseguido su patrimonio como político, pues el economista dona su sueldo como legislador nacional.

Bracesco on Twitter: “Claro el cálculo: Milei tiene un departamento de 500 millones de pesos y quiere dolarizar para pasar a tener 500 millones de dólares. https://t.co/t7GQq19XjT / Twitter”

Claro el cálculo: Milei tiene un departamento de 500 millones de pesos y quiere dolarizar para pasar a tener 500 millones de dólares. https://t.co/t7GQq19XjT

El economista ha conseguido sus ahorros y sus bienes por las conferencias que brinda, las cuales, según indicó el mismo Javier Milei, cobra entre 10 mil a 25 mil dólares.

Schiaretti a nada de perder Córdoba por el crecimiento excesivo de la oposición

Los distintos partidos políticos ya están trabajando con nuevas estrategias con respecto a las elecciones nacionales del 22 de octubre dónde, como siempre, Córdoba es un reducto clave tanto para un posible triunfo de Javier Milei como para saber quién se meterá en un eventual balotaje.

El objetivo de Juan Schiaretti es muy claro y ya lo expresó públicamente sin vueltas en más de una ocasión, ganar su provincia y conseguir banca para 3 diputados nacionales. Claro está, la tarea no será fácil luego del triunfo del libertario y tampoco en el contexto de saqueos, inseguridad y protestas sociales sumadas a las negociaciones paritarias con distintos sectores de los empleados públicos que hoy vive la provincia de Córdoba.

Schiaretti
El gobernador de Córdoba y actual candidato a Presidente de Hacemos, Juan Schiaretti.

Mientras tanto existe la otra cara de esta moneda, la modificación a el código de convivencia y el accionar preventivo de la Policía de Córdoba que evitó varios saqueos como así también la detención de instigadores para los robo en masa.

Mientras el actual gobernador y candidato a Presidente de Hacemos por el País lleva adelante su estrategias para derrotar a Javier Milei en su provincia el futuro mandatario y pujante joven en la política cordobesa y de a poco nacional, Martín Llaryolaacompaña al “Gringo” pero también hace su camino.

Martín Llaryora
El actual intendente de Córdoba y futuro gobernador provincial, Martín Llaryora.

El actual intendente de la capital cordobesa acompaña en esta campaña presidencial a su padrino político pero a la vez se diferencia de él estando más alejado de los ideales y las alianzas que podrían existir con Juntos por el Cambio y tal vez un poco más cerca de Sergio Massa, quién lo elogió en su visita a la ciudad y el kirchnerismo.

Así las cosas hoy en la política cordobesa, con mucha incertidumbre pero también con claros caminos en los actores políticos más importantes, todo puede suceder de aquí a el 22 de octubre, mientras tanto al medio está la gente y un trasfondo de incitadores a los saqueos que ojalá la justicia pueda resolver.

Javier Milei
El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.

El hambre y la crisis económica existe y es grave pero también existe la delincuencia y la maldad por deporte. El pueblo se merece una respuesta y un accionar coherente en este clima social tenso.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now