Soledad Acuña | “La suspensión de las Pruebas Aprender suma trastornos a la falta de presencialidad”

La ministra de Educación de CABA cuestionó la postergación de las evaluaciones nacionales.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


“Nos preocupa que se discontinúen las pruebas, porque no permite tener información a tiempo en un año tan crítico” que permita ofrecer “más herramientas para trabajar en las aulas” de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de los alumnos en un marco de “equidad educativa” en todo el país, consideró.

En diálogo con el programa “Esta mañana”, que conduce Luis Majul por Radio Rivadavia, Acuña lamentó “no tener información” sobre el aprendizaje de los alumnos, lo que -a su entender- impide “poder ayudar a los docentes”. En ese sentido, cuestionó que se dilate el “proceso de mejora” educativa hasta el 2023, en el marco de una nueva polémica entre Nación y Ciudad, luego de la pelea la prespecialidad en las escuelas que llegó hasta la Corte Suprema.

“Nos informaron que –las pruebas- se harían recién en 2022”, precisó Acuña sobre la postergación de las tradicionales evaluaciones educativas, que fue anunciada por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. Acuña cuestionó que se decida hacer el relevamiento educativo de la primaria en abril del año que viene, al explicar que “siempre se hacen en septiembre, en el segundo semestre de cada año, para ir avanzando en los lineamientos educativos” del siguiente período escolar, por lo que lamentó que por esa demora “los procesos de mejoras se verán en el 23”.

La funcionaria admitió que el año pasado no se hizo la prueba por una “excepcionalidad” ante la emergencia sanitaria, pero recalcó que ahora “por segundo año consecutivo las pruebas estandarizadas a todos los chicos de la Argentina” se postergan.

Resaltó que sirven para “evaluar en qué punto de conocimiento están en las distintas etapas” del proceso educativo y se focaliza en tres materias: “matemáticas, lenguaje y ciencia”. Al respecto, la funcionaria porteña sostuvo que esas pruebas “permiten ver si todos los chicos del país están aprendiendo lo mismo independientemente de donde hayan nacido”, como así tema bien “identificar en qué debe mejorar el sistema educativo para garantizar la calidad educativa, y que todos aprendan lo que tienen que aprender”.

Acuña, además, sostuvo que las pruebas determinan qué deben hacer los ministerios de Educación de las diferentes jurisdicciones “para mejorar los procesos de enseñanza y la calidad educativa” mediante el fortalecimiento de la capacitación docente a quienes se les brinda “los recursos teóricos sobre los que hay que trabajar.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

En Tucumán los docentes también se le plantaron a Manzur tras la suspensión de las elecciones

El Gobierno tucumano está lejos de transitar en paz la instancia post a la suspensión de los comicios. A las protestas de los médicos por bajos salarios, carencia de insumos y pésimas condiciones laborales, se le sumaron los docentes, tanto estatales como privados.

Si esto fuese una carrera, el vehículo tripulado por el binomio Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, podrá llegar a la meta con un coche plagado de abolladuras. La sensación que deja este Gobierno es justamente esa: llegar al final a como dé lugar. Ganar las elecciones a cualquier costo, soportando los reclamos sociales que se acumulen en el camino. Hoy, la prioridad es destinar los fondos públicos a todo el aparato electoral. Los salarios para educación y salud pueden esperar.

Juan Manzur
El actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

La particularidad de las recientes medidas de fuerza de los educadores (realizaron esta semana un paro por 48 horas y prometen repetirlo en los próximos días) fue su enorme adhesión. Prácticamente todos los gremios locales plantaron cara al gobernador y candidato a vice, Juan Manzur. Fueron dos días de aulas vacías tanto en nivel primario como secundario, incluidos los privados. El mensaje de rechazo al Gobierno fue elocuente.

Pese a que desde el Poder Ejecutivo acusen a los educadores de “oportunistas” por el momento elegido para realizar la protesta, lo concentro es que, desde los gremios, denuncian que cobran salarios por debajo del índice de la pobreza, el cual fue de 164 mil pesos en marzo y del ingreso mínimo salarial que quedó en 128 mil.

Osvaldo Jaldo
El vicegobernador tucumano Osvaldo Jaldo.

“Con la inflación absolutamente disparada, todos los acuerdos paritarios quedaron por debajo. Esperemos que el Gobierno entienda esto”, afirmó Raquel Grassino, de Docentes Autoconvocados. De no haber respuestas, se vienen nuevas movilizaciones frente a Casa de Gobierno.

En este contexto, otra figura que quedó muy discutida es la del ministro de Educación provincial, Juan Pablo Lichtmajer. Junto al reclamo salarial, al candidato a legislador manzurista se lo cuestiona hace bastante por el estado edilicio de los establecimientos y el escaso interés mostrado para avanzar en otro reclamo clave del sector: la titularización de cientos de docentes.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1656013045510938631

Si la bronca docente ya era intensa, el candidato a gobernador, Osvaldo Jaldo, hizo todo lo posible por potenciarla aún más. Sin ánimos de acercar posturas, el vicegobernador afirmó que el paro docente “hace mucho daño a la educación, a nuestros niños y jóvenes”.

CFK ratifica que no va a ser candidata y presiona a Axel Kicillof para que abandone la provincia y se postule como presidente

Con la confirmación de que finalmente Cristina Fernández de Kirchner no será candidata en las próximas elecciones, nuevamente sobrevoló el nombre de Axel Kicillof para encabezar la fórmula presidencial, aún cuando hay otros dirigentes que ya manifestaron públicamente sus intenciones. Sin embargo, en el Frente de Todos todavía no hay certezas y lo que sobran son dudas.

Más allá de que un sector del oficialismo bonaerense está expectante sobre una salida hacia arriba del gobernador, Kicillof es el postulante natural para un sector más radicalizado debido a que, en la actualidad, es el único que podría captar la mayor cantidad de votos transferidos por CFK. Quizás sea el más kirchnerista de los peronistas, y no precisamente porque es algo buscado.

Cristina Fernández de Kirchner
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Incluso, horas después de la carta pública en la que Cristina ratificaba su decisión de no competir, una encuesta lanzó un dato que hasta el momento no se conocía: el mandatario bonaerense encabeza la intención y, según el sondeo de Analía del Franco, quedaría en primer lugar en caso de ser el único candidato del peronismo, superando a Javier Milei por 11 puntos.

En ese marco, desde La Cámpora son los que imponen más precisión para que Axel participe de la elección a nivel nacional y deje su lugar a otro dirigente de la provincia. Como ya se ha mencionado en muchas oportunidades en este mismo espacio, su nombre es el del actual jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, que tiene varios acuerdos con la agrupación liderada por Máximo Kirchner.

Axel Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En esta disputa del oficialismo, el propio Kicillof brindó señales hasta el hartazgo de que su deseo es ir por la reelección y no acepta una salida hacia arriba. Incluso, por si existen algunas dudas, a través de sus voceros y su entorno más cercano, se refuerza la idea de un nuevo mandato que se estire cuatro años más y quizás después sí ir por la presidencia.

Como si fuera poco, su mano derecha, quien lo acompañó durante toda la campaña del 2019 a bordo del famoso Renault Clio, utilizó sus redes sociales para marcar la cancha. A través de su cuenta de Twitter, el actual jefe de Asesores, Carlos Bianco, publicó una foto de un cartel rutero con una enorme imagen del mandatario y con la frase “Axel gobernador 2023”.

Carlos Bianco on Twitter: “El gobernador @Kicillofok es parte de un proyecto político que trabaja para mejorar las condiciones de vida del pueblo de la provincia y de la nación. Vamos a seguir recorriendo el territorio para asegurar la continuidad de ese proyecto transformador. pic.twitter.com/CDur7Cp8KT / Twitter”

El gobernador @Kicillofok es parte de un proyecto político que trabaja para mejorar las condiciones de vida del pueblo de la provincia y de la nación. Vamos a seguir recorriendo el territorio para asegurar la continuidad de ese proyecto transformador. pic.twitter.com/CDur7Cp8KT

Aun así, como es de esperarse, la palabra final y la decisión que deberá adoptar Kicillof está bajo el ala de CFK, quien en definitiva fue la que lo colocó en el privilegiado lugar que hoy ocupa. A pesar de que algunos lo miran con recelo, uno de los hombres más cercanos a la vicepresidente como lo es el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “El Cuervo” Larroque, aseguró que el gobernador “siempre va a hacer lo que defina Cristina, que es quien conduce”.

Pero, otro tema que podría aumentar la tensión puertas adentro del Frente de Todos es la posibilidad de desdoblar los comicios en la provincia y separarlos de la Nación. Lo que comenzó como un mero rumor, fue ganando terreno con el correr de los días y prácticamente es un hecho que se analiza adelantar las elecciones para no quedar pegado.

Andrés "El Cuervo" Larroque
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “El Cuervo” Larroque.

Incluso, ya empezaron a sonar algunas fechas que estarían en la cabeza del mandatario bonaerense, que busca separar lo más posible ambos domingos. Con las PASO confirmadas para el próximo 13 de agosto, las generales podrían celebrarse el último fin de semana de septiembre, o bien el primero del mes de octubre, casi tres semanas antes del día que todos los argentinos asistirán a las urnas.

A su vez, una de las alternativas que están bajo análisis político de los más allegados al gobernador es imitar lo hecho por Horacio Rodríguez Larreta en CABA y que la votación sea el mismo día que a nivel país, pero separando las categorías más ligadas a la provincia. De todos modos, puertas adentro del entorno de Kicillof trabajan a contrarreloj para llegar a la fecha acordada de la mejor forma posible.

Kicillof
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.

Esta misma decisión pensada por el gobernador y sus allegados, también deberá ser consultada con la propia Cristina Fernández que, a pesar de no competir sigue siendo la que toma las decisiones. Porque, en definitiva, la jefa sigue siendo ella y es la que tiene la última palabra para definir la estrategia electoral.

Insólito | El PAMI ofrece cursos anti fake news: “Evitemos la desinformación”

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMIcomenzó a publicitar un curso virtual para evitar la “desinformación en personas mayores”. “En esta capacitación desarrollada entre la Defensoría del Público, PAMI, la Universidad Nacional de Quilmes y la UNESCO vas a aprender a defenderte de la desinformación y de las fake news que circulan en los medios de comunicación y en las redes sociales. Además, vas a adquirir habilidades para decidir qué tipo de contenidos podés compartir de manera responsable”, informa el mail que recibieron los jubilados. 

Si bien no hay detalles del contenido del curso -a menos que te inscribas al mismo- en los últimos meses desde el oficialismo nacional se instaló la idea de que la información no avalada o favorecedora a la gestión del dúo Fernández-Fernández es “fake news”, por ello no es difícil adelantar de qué se puede tratar.

Captura de pantalla 2023-05-11 140205

Esta información llegó a Periodismo y Punto gracias al hijo de una jubilada que se mostró indignado por tal ridícula iniciativa: “¡No tienen cara!”, dijo. 

En un intento de darle respiro a las tan golpeadas jubilaciones y pensiones, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un incremento en los valores que comenzarán a aplicarse en el mes próximo. Sin embargo, con la escalada inflacionaria y la inestabilidad en la divisa norteamericana poco impacta el aumento. 

“Anunciamos hoy el aumento del 21% correspondiente a la Ley de Movilidad, y un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de 15 mil en junio, 17 mil en julio y 20 mil pesos en agosto”, anunció Raverta en sus redes.

Con esta actualización, los haberes mínimo aumentarán, pero “irá decreciendo de forma progresiva para quienes perciban hasta dos”, según detalló la directora de Anses. “Asimismo, en el mes de junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá 121.407 pesos”.

“De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un 130% de incremento anual (junio 2022 – junio 2023), representando un aumento del 7% en términos reales. A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la AUH y la AxE pasarán a ser de 13.864 pesos“, añadió.

Y cerró: “La movilidad que regirá a partir del próximo mes, impacta en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la ANSES, alcanzando a más de 17 millones de argentinas y argentinos”.

Fuente: Periodismo y Punto

CHACO | Eduardo Aguilar sortea una bicicleta para financiar su campaña como candidato a intendente de Resistencia

El candidato a intendente de la ciudad de Resistencia, Chaco, Eduardo Aguilar, se hizo viral por haber elegido un llamativo método para financiar su campaña electoral: comunicó a través de redes que sorteará su bicicleta fija para costear la impresión de sus folletos de campaña. “La otra forma es con guita negra del Estado”, aseguró.

“Bueno, damas y caballeros, hay que pagar algunos gastos de campaña. No se puede vivir del amor, diría Calamaro. Impresión de boletas, fiscales, combustible para recorridos, etc. Y por supuesto, no hay un mango”, comienza su publicación el exsenador nacional y anuncia la venta de al menos 1000 rifas a $500 para el sorteo.

“Es sobre todo un aporte de quienes nos quieran ayudar. Política sin plata negra, como les prometí”, señala la publicación, donde además explica las formas de obtener los tickets y aclara que, si el dinero aportado supera el mínimo de rifas estipulado, el excedente será donado a un hospital.

La rápida difusión de la rifa llevó a que, el también expresidente de la Cámara de Diputados de Chaco y exministro de Economía de Jorge Capitanich entre 2007 y 2011, concediera una entrevista a Radio Mitre, donde dio detalles sobre la iniciativa y criticó duramente al gobernador chaqueño.

Aguilar fue funcionario de Capitanich.

“Estoy rifando la bicicleta fija. Es así… La relación entre la política y el financiamiento de las campañas está totalmente desregulada en la Argentina. No hay control de ningún tipo y este es el origen de todos los males. El sentido para cualquier funcionario que quiera hacer carrera es: ‘Me siento en una caja y empiezo a afanar y a poner punteros, porque es la única forma que tengo de prosperar, porque tengo que armar mi estructura’”, manifestó. 

En este sentido, agregó: “Si uno no quiere destruir el Estado, después se encuentra con que es imposible competir (…) Yo pasé por casi todos los cargos y nunca puse un puntero en el Estado. Entonces, cuando llega el momento de la campaña, imprimirte unos folletitos chiquitos cuesta $500.000″”. Además, vinculó las permanentes crisis económicas de la Argentina con el mal funcionamiento institucional de la política, su forma de financiamiento y la inexistencia de “reglas de juego básicas”.

Aguilar vinculó las permanentes crisis económicas al mal funcionamiento institucional de la política, su financiamiento y la inexistencia de “reglas de juego básicas”.

“Lo que estamos tratando de vender son mil números a $500 para juntar para unos folletos con nuestras propuestas. Si no llegamos a eso, les voy a devolver los $500 a cada uno de los que nos transfiera, porque quiere decir que a la gente no le interesa esta forma de financiamiento”, agregó sobre su campaña.

Además, advirtió: “Ahora, tienen que tener en claro que la otra forma de financiamiento es con guita negra del Estado. Así hace campaña todo el mundo en la Argentina. El 99% de la plata de la política sale del sobreprecio de las obras públicas, de las licitaciones, de las concesiones. Cristina Kirchner es una expresión máxima, pero no reduzcamos el problema”.

Aguilar y Capitanich se distanciaron por el apoyo del segundo al intendete de Resistencia y su acercamiento al kirchnerismo.

Al ser consultado sobre su vínculo con Capitanich, Aguilar señaló que los motivos de su distanciamiento fueron, por un lado, por la alianza del gobernador con el intendente de Resistencia, a quien calificó de “delincuente” y señaló que lo están denunciando por malversación de fondos; por el otro, por su acercamiento con el kirchnerismo. “Yo vengo siendo crítico del kirchnerismo hace mucho tiempo”, aseguró.

Con relación a su candidatura, Aguilar aclaró que no lleva postulante a gobernador y que se presentará con una boleta corta por la intendencia, “porque en Chaco nadie se anima a enfrentar al intendente, que ya controla parte de la Justicia, del Tribunal de Cuentas, jueces, fiscales y todos los medios de comunicación”. 

“En Chaco nadie se anima a enfrentar al intendente”, señaló Aguilar.

“Para que tengan una idea, a mí me tocó pagar la pauta como ministro de Economía y soy amigo de muchos de los dueños de medios de Resistencia, que me dicen: ‘Mirá, no te podemos sacar [al aire], porque nos cortan la pauta del municipio y de la Cámara de Diputados’, que maneja la mujer del intendente de Resistencia. Entonces, estoy completamente silenciado”, ejemplificó.

Tras ello concluyó: “En las provincias pasa mucho esto: como la actividad privada es débil, quienes manejan cajas estatales no solo salen ellos [en los medios], sino que tienen la capacidad de que no salgan los adversarios. Entonces, se va armando un esquema feudal que no es indiferente para la nación, porque después estos tipos mandan a sus representantes al Parlamento nacional (…) La política argentina está llena de inútiles con caja y sin formación”.

El PRO se sigue disputando precandidaturas entre rumores y dardos internos

De todas las características de la Unión Cívica Radical que Propuesta Republicana podría haber adoptado escogió la peor: el internismo. Debilitada la autoridad de Mauricio Macri, quién había conseguido imponer hasta su derrota de 2019 la voluntad omnímoda, la disputa por el liderazgo se aceleró, a punto tal que al día de hoy nadie podría asegurar la retención del voto de los derrotados en las PASO en el AMBA, ante la imposibilidad de alcanzar soluciones consensuadas.

En CABA la situación es particularmente grave. Desde que Mauricio Macri picó en punta al postular a “mi primo” como único candidato para la boleta oficial de la coalición hasta el presente, las piezas se fueron reacomodando pero el rompecabezas nunca terminó de armarse. Por su parte, los aspirantes iniciales de Horacio Rodríguez Larreta fueron Emmanuel Ferrario (presidente de la Legislatura), Fernán Quirós (ministro de Salud) y Soledad Acuña (titular de Educación).

PRO
El ex Presidente y conductor de Propuesta Republicana, Mauricio Macri.

La UCR tiene la ventaja de contar con un único pretendiente: Martín Lousteau, mientras que Patricia Bullrich dudó presentar a alguien propio, y finalmente optó por Jorge Macri, para tratar de sumar el apoyo de Mauricio a su candidatura presidencial.

El ex Presidente se bajó de su candidatura, pero en lugar de fortalecer su liderazgo interno, lo diluyó aún más. Después se arrepintió y le indicó a María Eugenia Vidal que saliera a proponer “barajar y dar de nuevo”. Ni Rodriguez Larreta, mucho menos Bullrich, la tomaron en serio.

PRO
La ex ministra de Seguridad y presidente en licencia de Propuesta Republicana, Patricia Bullrich.

A esto se sumó que, en cumplimiento de su compromiso con la UCR, el alcalde porteño apeló a la legislación vigente disoció las votaciones para Ciudad y Nación, lo que incrementó el encono de Mauricio y Patricia, espantados ante la perspectiva de perder el control del poder en la Ciudad, más en manos de un radical.

A pesar de las presiones sufridas, Rodríguez Larreta se mantuvo firme. Como gestos de convivencia ante la explosiva interna primero bajó a Ferrario y este martes Acuña dio un paso al costado. Del larretismo sólo queda en carrera Quirós.

PRO
El jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

El propio ministro de Salud porteño reafirmó en los últimos días la voluntad de diálogo de Rodríguez Larreta al sugerir que “el mejor candidato puede que no seamos ni Jorge ni yo”. Para alcanzar un consenso, Mauricio Macri debería bajar a su primo, pero éste último no quiere saber nada, y se aferra con uñas y dientes a esa precandidatura.

Quién apareció en escena como eventual candidata de unidad es María Eugenia Vidal, la cual se bajó de una inviable candidatura presidencial. La ex gobernadora afirmó que no le interesaba ese cargo, pero ahora expresa cierto entusiasmo, clausurado su sueño de alcanzar la primera magistratura nacional.

Vidal
La ex gobernadora bonaerense y actual diputada, María Eugenia Vidal.

En el entorno de Vidal aseguran que en los próximos días tendría una reunión con Macri para definir su destino. Desde el Gobierno porteño la apoyan como candidata de unidad: “La cosa es que Mauricio entienda que María Eugenia puede hacer una mejor elección que Jorge. Eso dicen los números, pero a veces pesan otras cosas”, explican.

“Yo no cambio todos los días. Yo decidí por Jorge Macri y lo voy a apoyar”, enfatizó Patricia. Y agregó: “No me parece bien que no se respete la democracia interna. Si Fernán Quirós es candidato que se presente en las PASO. Si Jorge es candidato que se presente”. E, interpelando directamente a Vidal, disparó: “Si quiere ser candidata en la Ciudad, cosa que a mí me negó permanentemente, será una más”.

Jorge Macri
El precandidato a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Así como el PRO no consigue definir su interna por la Jefatura de Gobierno en CABA, tampoco en la provincia de Buenos Aires una alternativa de unidad parece cercana. Cristian Ritondo parece ser el mejor posicionado para confrontar con Diego Santilli en las PASO, habiéndole sacado algunos cuerpos de distancia a los otros inscriptos bajo el paraguas de Bullrich: Javier Iguacel, Néstor Grindetti y Joaquín de la Torre.

A diferencia de lo que ocurre en la CABA, Santilli no parece tener a ningún competidor interno que pueda hacerle sombra. Por esta razón en el entorno de Bullrich no habrían visto con malos ojos su candidatura en soledad, claro está que a cambio de que Jorge Macri fuera la figura de consenso en CABA.

PRO
El diputado nacional Diego Santilli.

Otro problema que enfrenta Ritondo es que la relación entre Vidal y Bullrich se agrietó muchísimo desde que el nombre de la ex gobernadora comenzara a circular como posible candidata de unidad en CABA. Y el ex ministro bonaerense es hombre de Vidal. Pero la presidente del PRO en licencia no parece tener otro aspirante mejor, por lo que podría terminar sucediendo que simultáneamente Patricia torpedee la opción Vidal en CABA y termine bendiciendo a su hombre en la provincia.

Las contradicciones parecen estar a la orden del día en Juntos por el Cambio. Mientras que Santilli le aportaría votos decisivos a Rodríguez Larreta en su confrontación contra Bullrich, la alternativa de una fórmula de unidad para la provincia parece ser la más razonable para responderle al “aluvión de Javier Milei”.

Cristian Ritondo
El ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.

Sin filtro, desde el entorno de Bullrich afirman que: “Solo vamos a sostener un candidato que sea neutral o que la apoye a Patricia. No somos necios y entendemos que la provincia es importante. Pero tampoco somos boludos y si Diego juega con Larreta no vamos a apoyarlo”. Esta postura juega a favor de Ritondo, pero no sería la más conducente a un entendimiento con el radicalismo para incorporar a Facundo Manes en la boleta.

Por más que se acomoden varias veces las piezas, por ahora el puzzle de Juntos por el Cambio en la provincia tampoco consigue terminar de armarse. Nadie parece interesado en dar un paso al costado, en la convicción de que la presente es una oportunidad única e irrepetible de alcanzar la Presidencia.

Mar del Plata | Juntos cruzó fuerte al Frente de Todos por la toma de tierras: “Se creen dueños del Estado”

Desde la Unión Cívica Radical dejaron en claro que están aliados a la postura que tuvo desde un principio el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, de no ceder las 140 hectáreas de El Marquesado al MTE y denunciar la ocupación de terrenos en la Justicia.

Así lo hizo saber la presidente del bloque de concejales de la UCR, Marianela Romero, luego de una sesión con fuertes cruces entre oficialismo y oposición en el Concejo Deliberante. La concejal argumentó: “Repudiamos es la decisión inconsulta del Gobierno nacional de entregar 140 hectáreas a un grupo de personas amigos del poder de turno”.

3ra Sesión Pública Ordinaria – 11 de Mayo de 2023

Canal Oficial del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon de Mar del Plata – Batán. Orden del Día: http://concejomdp.gov.ar/legislacion/orden_sesion/periodos/marcos/?p=108&pag=05.%203ra%20Sesion%20Publica%20Ordinaria%20-%2011%20de%20Mayo%20de%202023.html

Además, la edil consideró: “Nosotros vemos que no hubo una propuesta o una consulta a toda la comunidad de la zona sur de la ciudad donde se defina el destino de esas tierras. Eso es usar los bienes del Estado en beneficio de unos pocos que justamente tienen relación directa con el Gobierno nacional”.

“Nosotros tenemos una postura muy clara que es acompañar las intervenciones que realizó el intendente Montenegro en cuanto a clarificar la situación”, remarcó la concejal de la Unión Cívica Radical, Marianela Romero.

La concejal de Unión Cívica Radical en Juntos, Marianela Romero.
La concejal de Unión Cívica Radical en Juntos, Marianela Romero.

Cabe destacar que el Concejo Deliberante aprobó este jueves una resolución donde repudió la cesión de un predio de 140 hectáreas en El Marquesado, resuelta por la Agencia de Administración de Bienes del Estado, en favor de una asociación civil vinculada al Movimiento de Trabajadores Excluidos. La declaración fue impulsada por el interbloque oficialista de Juntos, el cual recibió el voto clave de Nicolás Lauría para alcanzar la mitad más uno de los escaños necesarios para su aprobación.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now