Silencio en el PRO Paraná ante la polémica candidatura del ex concejal que compró “cocaína para sus amigos”
El precandidato a intendente de Paraná, Emanuel Gainza, está a la deriva electoralmente tras el reflotamiento de una causa judicial narco en la cual fue imputado.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Tras la oficialización de la precandidatura de Emanuel Gainza, quien ha sabido desempeñarse como concejal, los paranaenses se han mostrado desalentados. El punto que aqueja a los aledaños de dicha ciudad es, ¿Cómo un imputado en una causa narco y eliminado de la misma túrbidamente ha logrado ganarse un espacio en la lista opositora con mayor intención de voto a nivel nacional?
Desde entonces, los “dedos acusadores” solo han sabido señalar a la precandidata a presidente de la Nación, María Eugenia Vidal, quien se ha mostrado con Gainza y lo ha apoyado públicamente en sus redes sociales. No obstante, más allá del peso que tiene la exgobernadora bonaerense en el espacio de Juntos, muchos otros dirigentes se han apartado de Gainza tras el reflotamiento de la causa narco en la cual fue imputado en el año 2018, cuando se desempeñaba como concejal en Paraná, Entre Ríos. Incluso su compañero de lista, Rogelio Frigerio, no ha asistido al evento de lanzamiento de campaña.
Por lo expresado, este medio se ha contactado con Esteban Vitor, jefe de la bancada de diputados del PRO de Paraná; Gustavo Hein, diputado nacional y coordinador de campaña del PRO; Roberto Sabioni, precandidato a intendente por el radicalismo y cercano a Gainza; y Fabian Rogel, candidato a gobernador y principal dirigente del radicalismo en Paraná; en búsqueda de respuestas en relación a la causa que aún pesa sobre el joven precandidato. Sin embargo, ninguno de los mencionados ha sabido responder qué ocurre, más únicamente Hein expresó: "No tenemos información sobre eso".
Por su parte, Gainza apuesta a que se acallen las voces y las acusaciones, y pueda quedarse con la intendencia.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Sobre esto último, el piqueteroRaúl Castells salió a hacer un mea culpa y reconoció que, desde dentro de su militancia, incentivó los saqueos: “Nosotros, que estamos convocando a esto, les estamos diciendo a la gente que sin robar plata, ni romper nada, se lleven lo que puedan aunque sea para canjear por comida“. Aunque anteriormente había alegado que no se trataban de robos, sino de una reacción en respuesta a la inacción y desidia política.
“Nadie está robando nada. En Mendoza, en Córdoba, en Neuquén, en Santa Fe, en Corrientes, en Chaco, en Capital Federal y ahora en Escobar, Moreno, José C. Paz, Merlo, San Martín, Moreno y Mar del Plata la gente está saliendo a buscar comida”, declaró en diálogo con el canal Crónica TV.
Bajo ese pie, fundamentó que no es un delito salir en búsqueda de comida, lo que “es un delito es que el kilo de milanesas cueste $4500 que un kilo papa esté 1000 pesos, que un kilo de azúcar esté 1000 pesos, y un kilo de yerba 2000 mil pesos… digan eso en vez de insultar al pueblo de la Argentina”, planteó.
En ese sentido, aconsejó al Gobierno de Alberto Fernández que se haga responsable de estos actos e intente llevar calma a la gente porque “si no lo solucionan van a ver de nuevo lo del 89, lo del 2001, y lo del 2013, lo van a ver de nuevo”.
“No aceptamos que digan que son ladrones los vecinos, las amas de casa, la gente de los barrios, y demás que están saliendo en todo el país. Es un insulto que los traten de ladrones en vez de decir que los ladrones son los del Gobierno que robaron los alimentos que tenían que entregar y los dueños de los hipermercados que aumentaron los precios”, ratificó.
Por último adelantó que desde su espacio (Movimiento Izquierda Juventud y Dignidad) realizarán una manifestación el próximo jueves y asistirán “miles de personas que quieren alimentos”.
La Cámara Nacional Electoral confirmó el procesamiento de 6 empleados del Municipio de Maipú, provincia de Buenos Aires, acusados de impedir el voto de un grupo de ciudadanos de cara a las elecciones de octubre.Raúl Esteban Ibarra, Miguel Ángel Silva, María Alejandra Fernández, César Javier Nievas, Carlos Enrique Villalba y Diego Leonardo Miluzzi, personas de alta esfera jerárquina del intendente Matías Rappallini.
De esta forma, los jueces ratificaron el fallo que el año pasado dictó el magistrado electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla. Según pudo saber este medio, los imputados trabajaban bajo distintas maniobras. Una de ellas consistía retenerles el DNI a los que suponían que iban a votar en contra del intendente Matías Rapallini.
Denuncia realizada.
Por otro lado, estas personas les decían a los vecinos que debían guardar su documento de identidad con la excusa de gestionarles distintos trámites municipales, tales como planes sociales o cuestiones relacionadas con infracciones de tránsito.
La acusación también sostiene que los imputados hacían “clientelismo político”, sobornándolos con alimentos, materiales para la construcción y colchones. En algunos casos, las víctimas fueron obligadas a entregar su documento bajo amenaza de perder el trabajo en las cooperativas de la intendencia.
Más sobre la denuncia.
En este sentido, el fallo firmado por los jueces Alberto Dalla Via, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, destaca que se comprobó la existencia de “un mecanismo coordinado y gestado desde esferas jerárquicas de poder del Gobierno municipal, dirigido a manipular la voluntad de una serie de ciudadanos de la localidad de Maipú, y así intervenir ilícitamente en los comicios desarrollados el 27 de octubre de 2019″.
El Tribunal también señaló que se verificó “un complejo dispositivo que conjugó diversas formas de condicionamiento” por parte de funcionarios municipales de Maipú.
El intendente de Maipú, el radical Matías Rapallini.
Asimismo, la sentencia detalla que la compra de votos es una “práctica típica del clientelismo político”, en la cual los votantes “son sobornados para que se comprometan a un particular y determinado comportamiento electoral”.
El Tribunal también pidió al Ministerio Público Fiscal profundizar la investigación y eventualmente definir si corresponde “ampliar el abanico de responsabilidades”.
El gobernador electo de Tucumán, Osvaldo Jaldo, sintió el pasado domingo de las PASO un frío por la espalda. La algarabía por su triunfo electoral del pasado 11 de junio comienza a quedar lejana, difusa. Los resultados de las elecciones primarias pusieron al actual vicegobernador, y a futuros mandatarios provinciales identificados con el peronismo, en un momento de incertidumbre.
El vendaval que representó el avance de Javier Milei en los recientes comicios nacionales sacudió las gobernaciones a lo largo y ancho del país. Si ya se tiene asumido que se vienen tiempos de ajustar gastos para intentar aminorar el brutal déficit que padece el país, el temor que genera el “León”incrementa las chances de un cimbronazo en las provincias. Ante esto, el Gobierno provincial, que decidió no movilizar el aparato en las PASO, hoy mira las elecciones generales del 22 de octubre con otras urgencias.
En Tucumán (como en el país), el oficialismo no esperaba esta derrota. Unión por la Patria se ubicó en tercer lugar en los cómputos finales y se llevó un porrazo histórico. Lo mismo pasó en la provincia, con la primera derrota electoral que sufre el peronismo desde 1995. En aquel entonces, fue vencido por Antonio Domingo Bussi. Hoy, paradójicamente, el hijo del mismo, Ricardo Bussi, disfruta las mieles de una buena elección gracias a su alianza con Milei.
En rigor, los votos logrados por el republicano, en su enorme mayoría, le pertenecen al candidato presidencial de La Libertad Avanza. Basta decir que en las elecciones provinciales Bussi apenas obtuvo el 3,9 por ciento de los votos. Y, pese a haber conseguido el segundo lugar en la pelea por las bancas en Diputados, recibió un corte de boletas brutal.
El gobernador de Tucumán desde Unión por la Patria, Juan Manzur.
Si se repasan los números, Javier Milei logró 342 mil votos para Presidente, en tanto, su acompañante para diputado, Ricardo Bussi, sólo logró 252 mil, es decir 90 mil sufragios menos. La tijera fue protagonista en los cuartos oscuros. El “León” ganó su elección en Tucumán, pero Bussi, si bien creció, sí fue derrotado por el oficialismo.
De repetirse estos guarismos, habrá una pérdida de bancas en Diputados, tanto para el peronismo como para Juntos por el Cambio. De momento, analizando el resultado de las primarias, de los cinco escaños tucumanos en disputa (3 oficialistas y 2 de Juntos por el Cambio), dos de ellos irían a parar a Fuerza Republicana, dos al oficialismo y el restante para Mariano Campero, referente de Patricia Bullrich.
El gobernador peronista electo de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
En Casa de Gobierno, esta derrota obligará a tomar una actitud distinta de cara a las elecciones generales. No solo porque negociar fondos con un Milei presidente puede ser abrumador e impredecible, sino también, porque perder a un presidente del mismo signo político que la gobernación actual, pondrá a Jaldo en un escenario más que complejo. Sin giros millonarios desde Casa Rosada el túnel se hará largo y oscuro.
Ahora, al peronismo tucumano, le tocará volver a encender la máquina clientelar y salir a militar por Sergio Massa. Esto fue un compromiso dirigencial que se acordó, puertas adentro, tras los resultados de comicios. Sin embargo, la tarea no será sencilla. El despilfarro de fondos públicos en las elecciones provinciales todavía se hace sentir en las arcas de Casa de Gobierno. Habrá que ingeniarse para poner en marcha el aparato.
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.
El otro desafío será recolectar votos para un candidato a presidente que acaba de devaluar un 22 por ciento. Hoy los salarios perdieron casi un cuarto de su poder. Una caída del poder adquisitivo fortísima. Con una inflación que durante agosto alcanzará los dos dígitos, muchos se preguntan en el Gobierno qué tanto pueden hacer para recaudar votos para Massa. El terror a Milei, es el motor más fuerte que tiene el Gobierno provincial para encarar las próximas votaciones con mayor injerencia… Y clientelismo.
Carolina Píparo ejerció sus primeros pasos en la política a través de Juntos por el Cambio, luego se “convirtió” en liberal para pegar el salto hacia Avanza Libertad y ahora es la cara visible de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Si bien se unió al discurso “anti casta” de Javier Milei, su realidad representa todo lo contrario.
La aspirante a gobernadora bonaerense ingresó en el 2004 al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. En 2011, 9 meses después de que la tragedia golpeara su vida, su carrera experimentó un ascenso meteórico: se incorporó al Banco Provincia y al poco tiempo fue nombrada subjefa de Departamento y luego titular de División.
06/2016 pasa a Fundación Banco Provincia con cargo de Subgerente Resolución 639/2016.11/2016 Resolución 1394/16 pasa a Asesora de Diputados de la Nación, con efecto retroactivo y haberes del Banco Provincia.Nunca renunció a su tonguito en el Banco Provincia. pic.twitter.com/W7RCeax0La
De acuerdo a registros oficiales, durante 2015 la señora Píparo cobró un sueldo como “asesora” de la Vicejefatura de Gobierno del GCBA en la Secretaría de Desarrollo Ciudadano. En 2016 se suma a la Fundación Banco Provincia y en 2017, asume como diputada por la provincia de Buenos Aires dentro del armado de Cambiemos.
Ni bien pisa la Cámara, Carolina lleva con ella a María Lorena Macyszyn, la esposa de su hermano Matías Píparo. Su cuñada ya había ingresado a la gran familia de la Administración Pública el 5 de diciembre de 2012 como “agente” de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires.
Confirmado. La lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (@JMilei) por PBA.1. Bertie Benegas Lynch2. Marcela Pagano3. Guillermo Montenegro4. María Lorena Macyszyn5. Pablo Ansaloni6. Juliana Santillán7. Eduardo Falcone8. Lilia Lemoine9. Santiago Santurio
De acuerdo a su CV público en LinkedIn, la única experiencia laboral de Macyszyn es como su jefa de Despacho en la Cámara de Diputados bonaerense, a partir de diciembre de 2017. Esto significa que María Lorena, no sólo forma parte de la “casta” política argentina, sino que vive de los impuestos de los contribuyentes desde hace 11 años.
Píparo es una acumuladora de cargos públicos. Entre 2019 y 2021, al mismo tiempo que fungía como diputada provincial por la Octava Sección bonaerense, fue nombrada por el intendente platense Julio Garro como secretaria de Asistencia a las Víctimas y Prevención de la Violencia de Género de la Municipalidad. Ese mismo año fue elegida legisladora por la lista de Avanza Libertad.
CAROLINA PÍPARO1- 29 de julio de 2010 Carolina Píparo, embarazada de 8 meses, fue víctima de una salidera bancaria, y muere su bebé. Todos nos solidarizamos con ella.2- 01/04/2011 ingresa al personal del Banco Pcia con escalafón categoría 1-1. Resolución 501/11 del 07/04/2011…. pic.twitter.com/ig2QgaQ0Ri
El pasado 21 de junio, Píparo fue presentada como precandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza. Su cuñada, María Lorena Macyszyn también figura en la boleta como aspirante a diputada. Juntas, ya suman 30 años de empleo público sostenido. ¿Es o no “casta” para Milei?
El presidente Alberto Fernández encabezó junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la jornada inaugural del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental en perspectiva federal e intersectorial, que se desarrollará durante 2 días en Tecnópolis. En su discurso, el mandatario hizo hincapié en los inconvenientes que psicológicos que trajo la pandemia de Covid-19 y cómo algunos sectores aprovecharon esa crisis de salud para “convencer” a la gente.
“La pandemia alteró la salud mental de todos y a todos nos puso en alerta. Y a todos nos ha sensibilizado mucho más. Todos sentimos que el riesgo se ha potenciado y que nuestra inseguridad es mucho más alta. Por eso también se dan los fenómenos que se dan. Por eso algunos creen que la culpa la tienen los africanos que migran a Europa o la culpa la tiene algún sector social y por eso vuelve a renacer el nazismo y vuelven a renacer políticas negacionistas“, manifestó el mandatario.
Inauguración del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental, en Tecnópolis.
Y agregó: “Aprovechan la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de esas políticas hay en verdad un acto de protección, aprovechan ese momento de alteración psicológica que vive el mundo. Y no pasa en la Argentina, pasa en todo el mundo”, en una clara referencia al espacio libertario que viene siendo atacado y etiquetado como “nazi” y “negacionista”.
Además, anteriormente Alberto Fernández había calificado al candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, como un “negacionista de la dictadura” al encabezar un acto en la provincia de San Juan. “Nosotros no somos negacionistas del cambio climático, nosotros no somos negacionistas de la dictadura, los negacionistas son los que hablan de la libertad”, dijo. Y, aunque este martes optó por no nombrarlo en su discurso, todos entendieron de quién habló.
El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.
Asimismo, el jefe de Estado aclaró que no se trata de un fenómeno que sucede solo en nuestras tierras, sino que es global. “Lo que nosotros estamos viendo acá, no pasa solo en la Argentina, pasa en todo el mundo. Pasa en América Latina, están aprovechando nuestra debilidad como sociedad, nos ven débiles. Si somos sobrevivientes, cómo no vamos a estar débiles”, aseguró.
Y planteó el desafío que tiene por delante el Gobierno nacional, en colaboración con la sociedad. “El deber que tenemos como sociedad, y como Gobierno, es sacarles esa sensación de debilidad y de desprotección que tienen, y devolverles seguridad, firmeza y confianza. Para que sean dueños de su libertad y puedan ejercerlo a pleno. Es una tarea que tenemos que asumir como comunidad”, explicó Fernández.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández.
En ese contexto, y ya en el marco del evento, el Presidente resaltó el alcance que tuvo Pandemia sobre la salud mental de las personas. “La Pandemia puso en evidencia el trastorno mental que la humanidad vivió, no fue un caso argentino, fue universal. Es un tiempo donde se alteran los nervios porque todos nosotros somos sobrevivientes de una Pandemia. Se llevó 10 millones de personas, y nosotros logramos escaparle a la muerte, pero la vimos caminar al lado nuestro”, sostuvo.
Y cerró: “Así se fue alterando nuestra seguridad y nuestra paz íntima. Fuimos pensando que todo podía ser efímero. Allí empezó a darse un proceso que se vio en todo el mundo, el incremento de medicación psiquiátrica”.
Desde el año 2021 que el economista Javier Milei llegó a ocupar una banca en la Cámara de Diputados muchos han especulado lo que hacen algunas de sus asesoras, como es el caso de Lilia Adela Bolukalo Lemoine, quien se encarga de ser consejera política y, a su vez, de “asesora de imagen”, como una vez aseguró en su cuenta de Twitter.
Según sostuvo la maquilladora en un reportaje con Periodismo Para Todos de Canal 13 del pasado domingo 20 de agosto, actualmente “tiene un tercio de contrato en la legislatura” y mediante ello “cobra un sueldo 200 mil pesos mensuales” con el propósito de “darse ciertos gustos extra” o “pagar las deudas”.
Momento emitido el domingo 20 de agosto de 2023 en Periodismo Para Todos. Manu Jove estuvo en la casa de Lilia Lemoine, asesora de imagen de Milei, y además candidata de la libertad avanza a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires.
Como bien habíamos mencionado en DATA24, más allá de que el dirigente libertario sea una cara nueva en la política, no hay que negar la parte en donde varios de los que integran hacen uso de los fondos del Estado, como es el caso de la influencer Lemoine, quien de manera indirecta cobraba, hasta julio de 2022, $169.784,00.
Aunque esta cifra, a la par de la inflación y tras varios aumentos desde la propia legislatura, hoy su sueldo estaría rondando cerca de los 450.000,00 pesos argentinos, de manera indirecta. Por otra parte, hace varios meses, la cosplayer negaba desde su cuenta de Twitter cobrar un sueldo del Estado: “Como libertaria no me gusta recibir dinero de impuestos, de hecho, no trabajo por un sueldo sino por objetivos”.
Otra irregularidad, además del monto que percibe, es que Lemoine asegura públicamente que es asesora y maquilladora de Javier Milei y que percibe un sueldo en base a esa labor. No obstante, en la página de la Legislatura de la Ciudad, Lilia Adela Bolukalo Lemoine figura como asesora de medios, redes y prensa de la legisladora Lucía Montenegro.¿Percibe dos sueldos y solo figura uno o tiene dos cargos e insólitamente cobra un solo salario?
Si bien en varias ocasiones la propia militante que aparece detrás de las cámaras de cada entrevista de Javier Milei, citando su discurso, afirmaba que “hay que dejar de hacer caridad con el bolsillo ajeno”, termina demostrando ser lo contrario. Entre varios insultos que recibió en la red social Twitter, hoy X, justificaba: “Es gente a la que le caigo”.
A días de las elecciones generales del 22 de octubre, una denuncia improvisada por supuestos políticos liberales, cuestiona la candidatura del intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, a la intendencia de Gualeguaychú.
Último momento. Apuñalaron a Melgarejo, el casero de la chancheria de los Sena en prisión. A horas de la elección provincial, uno de los 7 detenidos por el femicidio de Cecilia fue apuñalado. No hay noticias sobre su estado de salud.