Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Ernesto Tenembaum entrevistó a Daniel Scioli en su programa Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos de Radio Con Vos, y le pidió detalles del proyecto de ley que busca modificar el régimen jubilatorio de privilegio de jueces, fiscales y diplomáticos, que ayer obtuvo la media sanción en la Cámara de Diputados. Como resultado del diálogo telefónico, el legislador y futuro embajador en Brasil no supo dar detalles y le prometió que le iba a responder “por escrito”.
“¿Vos tenés idea cuánto se le reduce la jubilación a un juez con el nuevo régimen respecto del anterior?”, preguntó Tenembaum, a lo que el exgobernador respondió que “se le reduce unos puntos”.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El jefe de Gabinete Agustín Rossi comunicó, mediante un video realizado el pasado miércoles en su despacho, su intención de postularse como precandidato a presidente en las próximas elecciones. Reconoció la compleja realidad social y destacó los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner como “años felices”.
Su anuncio se une al deseo de Alberto Fernández, y al que se añade Daniel Scioli, de llevar adelante unas elecciones internas; decisión que no comparte la vicepresidente Cristina Kirchner. Sobre si el actual presidente apoyará a Scioli o a Rossi, desde su entorno dijeron: “Sería contradictorio que después de lo que dijo de las PASO Alberto apoyara abiertamente a uno en especial. Después sí lo hará con el candidato que salga de las primarias”.
Respecto a si quiere unas eventuales PASO, Rossi dijo: “Si aparece una fórmula o candidatura que genere un hecho similar al de 2019, habrá un candado único. Si no, habrá PASO”.
Del lado del kirchnerismo no están convencidos de querer realizar una elección interna. De hecho, Sergio Massa es quien más insiste en evitarlas, puesto que son “muy desgastantes”. Entre los nombres que se espera que Cristina promueva como candidatos aparecen Wado de Pedro, el propio Massa y Axel Kicillof.
El peronismo no puede privarse de la trayectoria y la experiencia del Chivo @RossiAgustinOk, un cuadro político con coraje y vocación militante.Con la democratización del debate que se va a dar en las PASO vamos a poder consolidar un programa que enamore al pueblo argentino. https://t.co/YqHCPR3yAG
El mensaje de apoyo del canciller Santiago Cafiero
En el video publicado en redes sociales, Rossi elogió a Cristina y su gestión, al igual que a Néstor, en lo que parece ser una pequeña muestra de complicidad. Dijo que fueron “años felices”, aunque la vicepresidente no lo considera un postulante posible.
Rossi también se refirió a, según él, las razones del momento arduo de la Argentina. “Hay una convergencia de cuatro crisis”, explicó. “La del endeudamiento, la pandemia, la guerra y la sequía”.
Claro, sin especulaciones, una vez más el Chivo se pone a disposición para conducir el país. Aporta la tranquilidad y la templanza que este momento de crisis necesita. Orgullo como hija, admiración como militante. https://t.co/Pl2dQQ6QBA
El mensaje de su hija, Delfina Rossi
Como cierre de su mensaje quiso transmitir tranquilidad y posicionarse como una “garantía” para los argentinos frente a lo que él considera son las 3 mayores preocupaciones de las personas: “Las tres ‘I’: inflación, inseguridad e incertidumbre”.
De todas formas, en medio de un discurso de tono emotivo y casi nostálgico, remarcó algunas cuestiones que consideró positivas de la gestión de Alberto Fernández. Entre ellas, mencionó un crecimiento económico en 2021 y 2022, la construcción de viviendas, una tasa de desempleo del 6,3%, y un presunto crecimiento en salud y educación.
Esta semana se puso en etapa de apertura una licitación que exige diversas tecnologías para que pueda llevarse adelante la renovación del DNI y Pasaporte electrónico. En cuenta regresiva, con seis meses de gestión presidencial, Alberto Fernández avanzó con esta inesperada medida.
Según el anexo, la contratación de varios miles de dólares tiene “por objeto la adquisición de soluciones tecnológicas que incluyan maquinaria, insumos, diseño, software y capacitación para la producción del Nuevo DNI Electrónico Argentina y del Nuevo Pasaporte Electrónico Argentino”. Con dudas sobre esta repentina implementación, Periodismo y Punto se comunicó con un representante de Renaper, pero no se obtuvieron respuestas.
Puntualmente, la licitación está compuesta por dos grupos que conforman las soluciones tecnológicas diferentes. Una de las soluciones está relacionada con el abastecimiento de maquinaria e insumos para la producción de este Nuevo DNI Electrónico. Es decir, las maquinarias actuales no cumplen con las funciones necesarias para ejecutar esta actualización.
Mientras que la otra solución abarca similares aspectos de la anterior, aunque en este caso en relación con la producción de Nuevo Pasaporte Electrónico, según detalla el anexo adjunto a la contratación.
En las próximas semanas habrá actualizaciones en cuanto al nuevo diseño del ambas credenciales de identidad y también se confirmará una de las tres ofertas aprobadas. Los oferentes son: Unitec Blue SA con 57.951.925,05; Instituto de Publicaciones y Estadísticas SA 69.413.782,00; y EUROWITCEL SA con 46.772.600,00, todas las ofertas se presupuestaron en dólares y todas cumplen con las exigencias del Gobierno, por lo que cualquiera podría ser la elegida.
Lo llamativo de esta contratación, además de que se ejecute a meses de terminar el gobierno, es que se solicitaron maquinarias nuevas bajo el fundamento de que las existentes no cumplen con la tecnología necesaria, pero según el último exministro del Interior K, Florencio Randazzo, las maquinarias son completamente útiles por eso aún en la gestión de Cambiemos estas no necesitaron un mínimo de actualización.
En un país al que no le sobran dólares y se persigue a quienes quieren ahorrar en dicha moneda, el Gobierno avanzó de manera definitiva en este capricho que data desde el 30 de noviembre del año anterior, según la página de compras estatales nacionales.
QUÉ SE PODRÍA HABER HECHO CON ESOS FONDOS
Con el equivalente en pesos de 50 millones de dólares, el Frente de Todos podría haber avanzado con la construcción de 443.000 viviendas con agua potable o 455.000 hogares con cloacas. Asimismo, podrían haberse abonado 120.432 jubilaciones mínimas o solventado a 43.622 familias con sus canastas básicas durante un mes entero.
Nuevamente, las prioridades del Gobierno se muestran completamente distorsionadas y las arcas públicas parecen estar sometidas a los caprichos del “poderoso” de turno.
Se acercan las elecciones y los espacios políticos comienzan a mostrar lentamente sus cartas y rostros. Algunos apuestan a sus caudillos tradicionales, otros a figuras reconocidas o celebridades y los más arriesgados apuestan a candidatos desconocidos, pero con discursos rimbombantes y reaccionarios que generen impacto y destilen palabras salvadoras de contenido místico o de resurrección sociopolítica.
Este último es el caso de los candidatos y propuestas del espacio liderado por el ascendente líder libertario, Javier Milei de La Libertad Avanza. Y como caso más representativo de esta nueva ola mística aparece “Highlander” (así se autodenomina) el candidato a senador por la provincia de Rio Negro, José César Ruiz Andrioli.
El precandidato presidencial Javier Milei y su aspirante a senador rionegrino José César Ruiz Andrioli.
Ruiz Andrioli es oriundo de Viedma, estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de La Plata y se postuló como participante a la última edición del reality Gran Hermano de Argentina. En sus vídeos de YouTube, “Highlander” predica la palabra como referente de autoayuda, dice haber nacido hace 400 años y pone en “Las cuatro blancas”, el peso de ser el flagelo que destruye la humanidad.
Editó 6 libros, a los cuales firmó como autor con su seudónimo “Highlander”. Estos son: “Kabir: guerrero del arco iris”, “Tatanka: sangre de las venas de la tierra gobernando al mundo”, “Ganesha: soy tu tiempo”, “Mi Amor: ¿Te cura o te mata?”, “Octavo pecado capital” y “Mick Mercury, satisfacción y muerte”.
“Highlander” afirmando que nació hace 400 años.
La relación del “Highlander” de Milei llegó de la mano de la compatibilidad de sus ideas con las de la jefa de campaña, la parapsicóloga y tarotista, Karina Milei, y del “japonés” Carlos Kikuchi, responsable del armado electoral federal del líder libertario.
Los videos Ruiz Andrioli, que transitan en las redes e internet, debatidos por libertarios de todo el mundo, cuestionan a la raza humana, hablan sobres historia mayas, hebreas y esenias. Asimismo, le dan poder a los animales como lo hacían los egipcios con los felinos.
Vídeo promocional del precandidato a senador en Río Negro de Milei.
Por otro lado, pide que los jóvenes no se dejen adoctrinar por el “establishment” y todos sus mensajes audiovisuales llevan el sello de su espacio de pensamiento místico y político denominado “Resistencia Global”. A su vez, dicho espacio pregona con la imagen de un León (al igual que Milei), pero portando artillería de guerra.
En la reunión del lunes por la noche entre HoracioRodríguez Larreta y Jorge Macrise terminó de decidir que el actual ministro de Gobierno porteño e intendente de Vicente López (aunque en licencia) será el candidato a gobernador de la ciudad por el Pro en las próximas PASO; este martes lo comunicó Larreta en sus redes sociales. Macri le ganó la pulseada al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en una puja que, se había decidido, se resolvería mediante tres encuestas.
Si bien se esperaba que la decisión se oficializara el fin de semana, el avance de la figura de Martín Lousteau en las últimas semanas, candidato a gobernador de CABA por la UCR, forzó al Pro a acelerar el anuncio. Una de las razones de la decisión, según reflejaron las investigaciones del partido, es que el perfil de Quirós se ajustaba al mismo perfil de votantes que busca Lousteau, de quien Jorge Macri logra diferenciarse de forma más clara.
Con @jorgemacri y @proargentina vamos a seguir transformando la Ciudad de Buenos Aires. pic.twitter.com/h3q2Trn4FA
Hace dos semanas, en un desayuno en el departamento de María Eugenia Vidal, los referentes opositores habían decidido resolver la pugna interna mediante encuestas a cargo de tres consultoras. No obstante, se cree que la elección de Jorge Macri fue puramente política y que, incluso, su candidatura era un hecho desde dicha reunión 15 días atrás.
De todas formas, desde el entorno del primo del expresidente sostuvieron que las encuestas favorecían a Macri: “Salvo en imagen, donde se impone Quirós, en intención de votos y en pisos y techos electorales se impone Jorge”.
Si bien Macri cuenta con el apoyo de Patricia Bullrich y su primo, Mauricio Macri, era Quirós quien tenía el de Larreta. Además, en las últimas semanas, el ministro de Gobierno porteño ha visto como parecía correr riesgo su candidatura, ya que Nito Artaza había calificado de inconstitucional su postulación, explicando que no tenía los 5 años de domicilio en CABA exigidos por la Carta Magna provincial.
Tampoco otros sectores de Juntos por el Cambio, como la Coalición Cívica, se mostraron satisfechos con la elección de Macri. Lilita Carrió, líder del partido, dijo: “Muchos votantes nuestros que prefieren a Quirós se van a volcar por Lousteau si al final no compite. Fernán tiene un perfil similar al de Martín”.
Lo cierto es que, desde el entorno de Quirós, no pretenden acalorar la situación: “Aquí se trata de mantener la unidad del espacio. No queremos ser los responsables de promover una ruptura que perjudique al Pro”, afirmaron. El que sí tendrá una responsabilidad concreta es Jorge Macri, que intentará custodiar la hegemonía que el Pro tuvo en la Capital durante los últimos 16 años. Pero Lousteau no parece un rival fácil de vencer.
A pesar del gran hermetismo que reinó en la reunión de Mesa Provincial del PRO que se realizó en Olivos, trascendieron algunos aspectos no menores. Tras la confirmación de que Patricia Bullrich tendrá al intendente de Lanús, Néstor Grindetti, como su precandidato a la Gobernación, sectores amarillos se resignaron a que la opción de un solo postulante es una ilusión.
Con 2 hombres lanzados a la lucha interna (el alcalde del Conurbano bonaerense y Diego Santilli, alfil de Horacio Rodríguez Larreta), a muchos intendentes se les presenta un dilema que es elegir entre “Halcones” o “Palomas”. No solo les preocupa que se abra competencia en sus distritos que, aseguran, podría poner en riesgo el control de las comunas que gobiernan.
Fotografía de la reunión que hubo de los intendentes del PRO bonaerense en Olivos.
Además, hacen cálculos acerca de los costos y beneficios que podría acarrearles el apoyo a unos u otros, sobre todo a quiénes aún no tienen postura tomada. Es por eso que presionan a los referentes nacionales y provinciales para que se les autorice a “colgarse” de ambas boletas.
“Por ahora hay 2 que tienen el ‘ok’ para compartir listas con ambos”, aseguró una fuente del PRO provincial. Y precisó que los intendentes que tienen vía libre para ello son el marplatense Guillermo Montenegro y la mandataria local de Vicente López, Soledad Martínez, quién reemplaza a Jorge Macri al frente de este distrito del Conurbano.
De cara a las próximas elecciones, que se celebrarán el 11 de junio en esa provincia, el liberalismo puntano se encolumnó tras el candidato del PRO, Claudio Poggi, con el objetivo común de derrotar el feudalismo que imponen —hace 40 años— los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá.
En diálogo con este medio, el candidato a intendente de Villa Mercedes, Andrés Forgione, explicó que el primer paso fue “generar un gran lema opositor que reúne diferentes colores, diferentes fuerzas políticas, desde la izquierda a la derecha. Todos con sus improntas pero con algo fundamental, que es el respeto a la democracia. Nos une el respeto a las instituciones, la creencia en la alternancia de poder, elegimos creer en un Estado que esté al servicio del pueblo y no al de una familia de la nobleza”.
Andrés Forgione: “Lo principal fue crear este lema opositor, que con diferentes partidos y matices, comparten valores democráticos. Valores que hace mucho no vemos por nuestra provincia”.
“Impusieron la Ley de Lemas como una estrategia para sostener su poder (el cual está completamente debilitado y con el menor apoyo popular de los últimos 40 años). Implementaron estás nuevas reglas electorales sin saber que, por primera vez en la historia, toda la oposición nos unimos con un mismo objetivo: recuperar la libertad y la democracia en San Luis“, argumentó por su parte la candidata a intendente de Justo Daract, Dalma Guinda, quién actualmente se desempeña como concejal.
La joven candidata liberal, protagonista de un batacazo electoral en 2021
Tanto Forgione como Guinda reflexionaron sobre el cambio de tendencia de los vecinos, que abandonan viejos dogmas en post de acercarse a ideas liberales y a espacios novedosos que trabajan en conjunto bajo el lema Cambia San Luis. “El cambio de tendencia responde a un agotamiento del modelo político. Desde hace varias elecciones vienen prometiendo cosas que no cumplen. Esto se ve en un incremento de la pobreza inédito, una inseguridad galopante, falta de oportunidades sobre todo para los jóvenes, una salud pública en detrimento donde las personas eligen atenderse en otras provincias y la falta de una planificación seria en la construcción de viviendas”, señaló Forgione.
El equipo de Dalma Guinda, en Justo Daract
Guinda, en sintonía con esa premisa, argumenta que “hoy, es más factible direccionarnos hacia ideas del sentido común cuando un relato se queda sin bases, desde el laburante que no le alcanza para llegar a fin de mes, el hijo que ve a sus padres trabajar toda su vida para nunca lograr un progreso, los miles de jóvenes que escapan de su país para salir adelante en búsqueda de un futuro. Entonces, ahí es cuando las ideas de la libertad siguen imponiéndose a la vieja política que deja que la mentira los defina y siendo esclavos de una verdad que espera cobrar su deuda”.
Silvina Domínguez, Juan Quiroga, Claudio Poggi, Nélida Figuerola y Franco Pedrozo
Sin embargo, no resulta tan llamativo para el candidato a concejal de Villa Mercedes, Franco Pedrozo, que sostiene que “es un hecho insólito, porque San Luis es una de las provincias más feudales del país. Sin embargo, tampoco sorprende tanto: los políticos perdieron toda su credibilidad y también venimos haciendo aportes desde el espacio, siendo simples ciudadanos. El vecino ve eso y lo valora”.
“Los vecinos están acercándose a las ideas liberales porque están empezando a cansarse de estar sometidos permanentemente a la clase política que los lleva de un lado a otro a todos los actos políticos para sacarse fotos con ellos, prometiendo planes y entregando solamente bolsas de alimentos. Estas personas se están dando cuenta que, por su propia cuenta, pueden lograr cambios más significativos que los que los políticos prometen. Venimos a plantear propuestas y proyectos liberales, que apunten a achicar el gasto público, que en Villa Mercedes es gigante. Y también queremos transparentar, porque el presupuesto no figura en ningún boletín oficial”, concluyó Pedrozo.
Furia en el PRO de Paraná por la polémica causa de narcotráfico que ensucia a Emanuel Gainza: Tras las declaraciones de la exmunicipal, Griselda Bordeira, quien trabajó con Gainza, el PRO se aparta oficialmente del candidato imputado en la causa narco de “Tavi” Celis, bajo el fundamento de “está sucio”.
Bukele acaba de anunciar la mayor reforma del Estado en la historia de El Salvador. Reduce de 262 alcaldes y sus respectivos consejos municipales a 44. Eso incluye cientos de asesores. Ademas reduce el numero de Congresistas nacionales. El ajuste lo hace política! Se puede… https://t.co/sSg5ft1rLE