Schiaretti a nada de perder Córdoba por el crecimiento excesivo de la oposición

El gobernador de Córdoba teme perder la elección ante el ascenso de los libertarios.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Los distintos partidos políticos ya están trabajando con nuevas estrategias con respecto a las elecciones nacionales del 22 de octubre dónde, como siempre, Córdoba es un reducto clave tanto para un posible triunfo de Javier Milei como para saber quién se meterá en un eventual balotaje.

El objetivo de Juan Schiaretti es muy claro y ya lo expresó públicamente sin vueltas en más de una ocasión, ganar su provincia y conseguir banca para 3 diputados nacionales. Claro está, la tarea no será fácil luego del triunfo del libertario y tampoco en el contexto de saqueos, inseguridad y protestas sociales sumadas a las negociaciones paritarias con distintos sectores de los empleados públicos que hoy vive la provincia de Córdoba.

Schiaretti
El gobernador de Córdoba y actual candidato a Presidente de Hacemos, Juan Schiaretti.

Mientras tanto existe la otra cara de esta moneda, la modificación a el código de convivencia y el accionar preventivo de la Policía de Córdoba que evitó varios saqueos como así también la detención de instigadores para los robo en masa.

Mientras el actual gobernador y candidato a Presidente de Hacemos por el País lleva adelante su estrategias para derrotar a Javier Milei en su provincia el futuro mandatario y pujante joven en la política cordobesa y de a poco nacional, Martín Llaryolaacompaña al “Gringo” pero también hace su camino.

Martín Llaryora
El actual intendente de Córdoba y futuro gobernador provincial, Martín Llaryora.

El actual intendente de la capital cordobesa acompaña en esta campaña presidencial a su padrino político pero a la vez se diferencia de él estando más alejado de los ideales y las alianzas que podrían existir con Juntos por el Cambio y tal vez un poco más cerca de Sergio Massa, quién lo elogió en su visita a la ciudad y el kirchnerismo.

Así las cosas hoy en la política cordobesa, con mucha incertidumbre pero también con claros caminos en los actores políticos más importantes, todo puede suceder de aquí a el 22 de octubre, mientras tanto al medio está la gente y un trasfondo de incitadores a los saqueos que ojalá la justicia pueda resolver.

Javier Milei
El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.

El hambre y la crisis económica existe y es grave pero también existe la delincuencia y la maldad por deporte. El pueblo se merece una respuesta y un accionar coherente en este clima social tenso.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

En honor a CFK, un diputado propuso que el 1 de septiembre sea declarado como el Día contra la Violencia Política

El diputado de Unión por la Patria Juan Pablo O’Dezaille presentó un proyecto este miércoles para declarar cada 1 de septiembre como el “Día contra la Violencia Política”en referencia a la fecha donde, hace un año, intentaron asesinar a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner frente a su residencia en Recoleta. 

“Este proyecto propone el llamado a la reconstrucción de un nuevo acuerdo de paz social y convivencia democrática. Un contrato de armonía y tolerancia, tal como heroicamente llevaron adelante las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, quienes frente a los contextos más adversos y los momentos más oscuros de nuestra historia, nunca tomaron venganza ni justicia por mano propia”, expresó el legislador. 

partida-atentado-cfk-finaljpg

En ese sentido consideró que es necesario “valernos de su ejemplo para suprimir por siempre la violencia política e institucional”. Ante el hecho por el que aún permanece detenido Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, manifestó que “la democracia está de nuevo en peligro por ese hecho inédito producido el 1 de septiembre del 2022, día que se llevó a cabo el intento de femi-magnicidio a la Vicepresidenta en ejercicio Cristina Fernández”.

Al recordar cómo se ejecutó el intento de asesinato, analizó: “Este ataque no fue al azar ni improvisado. Al contrario, se ejecutó bajo una metodología impulsada por sectores que pretenden causar caos y desorden, que se nutren interrumpiendo el ordenamiento social y la concordia establecida”.

Juan Pablo O’Dezaille

Por ello, apuntó contra los sectores opositores que “presionan, hostigan, persiguen, acosan, amenazan e impiden sistemáticamente el desarrollo propio de la vida política y el acceso a derechos y deberes civiles, desalentando el valor de la democracia”.

A pesar de la insistencia del diputado oficialista, la propuesta no fue incluida en el temario de la sesión ordinaria prevista para este jueves debido a la negativa del bloque de Juntos por el Cambio.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

Massa apuesta a la campaña del miedo: “Si gana la oposición, el boleto de tren pasa a costar $1100”

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, volvió a agitar la campaña del miedo de cara a las elecciones generales de octubre y sostuvo que el boleto de tren pasaría a costar 1100 pesos en caso de que la oposición “gane las elecciones”.

“Si hay cambio de Gobierno el boleto de tren pasa a valer 1100 pesos y el mínimo de colectivo 700 pesos. No solo piensan en privatizar ferrocarriles, también en eliminar la ayuda del Estado en los boletos. Hagan la cuenta, piensen en la vida de cada estudiante, jubilado, laburante, lo que pasa a significar pagar eso por un boleto”, sostuvo el ministro de Economía

Luego lanzó dardos contra la oposición, aunque sin mencionarlos. “Unos plantean dolarización, la bandera de Estados Unidos en el Banco Central. Otros una dolarización cobarde, plantean convivir porque no se animan a hacerlo. Nosotros sabemos que es con una moneda fuerte y no depender de nadie. no queremos seguir siendo mendigos del mundo”

Fue durante un acto en San Vicente, donde se inauguró un paso bajo nivel del ferrocarril Roca. “Sabemos que muchos de los vecinos del Conurbano y del país sienten la frustración, pero no se resuelve volviendo atrás. Ahí está la violencia y perder poder adquisitivo”, dijo.

El “superministro” de Economía, Sergio Massa.

Junto a Massa se encontraba el gobernador provincial, Axel Kicillof, quien agitó contra el Fondo Monetario Internacional y acusó al organismo de creerse “con derecho para dirigir la obra de nuestro país”. “Con el crédito que tomó (Mauricio) Macri, con toda esa deuda que hoy nsaos oprime, se podrían haber hecho 9 mil viaductos”, sostuvo.

Kicillof también agitó la referencia al aumentazo del boleto en el transporte público. “Los bonaerenses saben que no se pueden pagar, y los empresarios que tendrían que pasar esos costos a los salarios. Van a traer calamidades en la provincia, nos va dejar sin viaductos, hacer mas caros los pasajes y solo sirve para apagar las deudas que ellos tomaron”, agregó el candidato a gobernador bonaerense.

“Él también cobra en la Legislatura, pero pidió que se le pague en negro”: Los audios de Lemoine

El comunicador cordobés Ramiro Torres fue atacado por sacar a la luz audios de la candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, quien lo utilizaba para poder generar operaciones de prensa contra políticos “no liberales”, amén de también hacia algunos propios del espacio de Javier Milei. Esto último dependiendo de si le caían bien, o no.

Durante los últimos días fue noticia como consecuencia de querer imponer en X (ex Twitter) la tendencia de que la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner le habría pedido un trío sexual al “León” libertario y una de sus ex novias: Daniela Mori. Claramente todo mentira, tan solo se buscaba mantener en la voz de los argentinos el nombre de Javier Milei.

Los 5 audios de WhatsApp juntos filtrados por el periodista Ramiro Torres de Lilia Lemoine, buscando operar a Santiago Oría.

Ahora bien, se filtraron nuevos audios, en dónde Lemoine buscaba atacar al cineasta de LLA, Santiago Oría, debido a que este tras las PASO había publicado que “salvó la campaña” de Milei. Por ende, Lilia habría decidido salir a atacarlo mediante el comunicador Ramiro Torres, alegando que el creador de contenido audiovisual también cobraba un sueldo de la Legislatura porteña, pero ahora recibe mucho más en negro”.

Tras hacerse virales los audios, Lemoine salió a querer desmentir todo afirmando que se trataría de “contenido hecho con inteligencia artificial”. ¿Lo mismo que cuando negó cobrar un salario injustificado de “ñoqui” desde la Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires? Lo cual luego terminó confirmando tras más de un año en Crónica, de la mano del dirigente gremial ferroviario Rubén Darío “Pollo” Sobrero.

Grabación de pantalla del chat entre el periodista Ramiro Torres y la candidata a diputada de Javier Milei, Lilia Lemoine.

Según pudo averiguar Data24, varias operaciones quedaron incompletas por parte del periodista Ramiro Torres, al ser “bizarras y muy poco serias”. Desde inventarle a Lilia un falso romance con el aspirante a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, hasta intentar que no se filtren supuestos robos de “sobrantes de campaña” para poder comprarse ropa, junto a la legisladora de CABA Lucia Montenegro.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que la candidata de Milei vuelve a generar polémica con sus acciones infantiles, mientras desde la mesa chica de Javier Milei no han tomado acciones en concreto. ¿Interna en puerta? ¿Rodarán cabezas de una vez por todas?

Una funcionaria de Kicillof va a ser candidata a legisladora de Milei

El gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió la renuncia de una de las directoras del Ministerio de Transporte, Sabrina Sabat, quien decidió apartarse de su cargo para centrarse en la campaña que encabezará como candidata a legisladora por la quinta sección electoral por el espacio de Javier Milei.

La noticia transcendió luego de que el propio ministro de Transporte, Rodolfo D’Onofrio, expusiera la renuncia de la funcionaria al medio La Nación. “Renunció sobre el cierre de listas”, en junio, informó el funcionario que responde a Kicillof. Pero Sabat no es la única dirigente K que fue sumada a las listas de La Libertad Avanza.

Así lo informó el periodista Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina

Otro caso similar es el de Fabián Luayza, quien irá como candidato a diputado provincial por la primera sección, aunque primero debió renunciar a su cargo como director provincial de Equipamiento Escolar. En ambos casos, los señalados evitaron precisar detalles a los medios sobre los motivos de su renuncia y solo se limitaron a decir: “Es por motivos personales”.

Sabat está posicionada en segundo lugar, detrás de Alejandro Carrancio, otro polémico candidato que tiene raíces kirchneristas y massistas. Aunque también tuvo un breve paso por Juntos por el Cambio donde, en el año 2019, supo ganarse una banca en el Concejo Deliberante.

Actualmente, tiene un monobloque opositor al jefe comunal. En 2015, había sido electo concejal desde la boleta de Unidos por una Nueva Alternativa, la alianza con la que Massa se presentó para competir por la presidencia ese año. En 2021, formó parte del partido vecinalista Crear, que impulsó junto al exsenador bonaerense Lucas Fiorini, que integró Juntos por el Cambio pero ahora regresó al peronismo y apoya a la candidata a intendenta Fernanda Raverta.

*Con información de La Nación

Las candidatas de Massa en Entre Ríos que operan a través de La Libertad Avanza

Los intentos por impugnar la lista de Mauricio Davico en Gualeguaychú expusieron un extraño accionar de los representantes de La Libertad Avanza en la provincia de Entre Ríos. El debate —más político que judicial— gira en torno a la candidatura de “Palito” Davico a intendente de dicha ciudad: El Tribunal Electoral permitió que compita en las PASO, ahora, pretenden impedir que participe de las elecciones generales.

En ese contexto, llamó la atención a extraños y ajenos que cabecillas de La Libertad Avanza impulsen una denuncia contra un candidato que tiene como eje central la reducción de impuestos. En cuestión, se trata de Liliana Salinas —candidata a primera diputada provincial— y María Pía Lombardo —apoderada legal de La Libertad Avanza a nivel provincial y hermana de Martín Lombardo, abogado y armador político denunciado por asociación ilícita y estafas—.

La abogada y apoderada legal de La Libertad Avanza de Entre Ríos, María Pía Lombardo

La semana pasada, fuentes políticas de la provincia señalaron a este medio cuál era el "problema" de Davico. Las políticas fiscales impulsadas en Pueblo Belgrano incomodaron a jerarcas peronistas de Entre Ríos. "Tiene una obsesión con bajar los impuestos” y que ese comportamiento “nos trajo el problema a nosotros (peronistas) de tener el tema en la agenda porque la gente nos decía ‘si Davico baja los impuestos en Pueblo Belgrano por qué no pueden hacerlo también ustedes acá’. Y eso incomodó bastante".

La vida de ambas se desarrolló dentro de Estado, aunque llama más la atención el currículum de Salinas. Comenzó su juventud en las filas en la JP de Concordia, militando bajo las órdenes del oscuro dirigente peronista Augusto "Choclo" Alasino. Desde allí, comenzó a ascender políticamente bajo las diferentes gestiones del burócrata, también peronista, Jorge Pedro Busti, a quién defiende públicamente desde sus redes sociales y en entrevistas radiales, donde admite su 'pasado' peronista. Además, acompañó la alianza con el socialismo, la postulación presidencial de Roberto Lavagna en 2015 y sostuvo la expresión local de Consenso Federal —impulsado por Juan Manuel Urtubey—.

"Yo vengo del peronismo. Acompañé a Jorge Busti hasta su muerte"

La desprolijidad del armado liberal en Entre Ríos levanta todo tipo de sospecha. Lejos de la posibilidad de que, en todo su derecho, una persona cambie su manera de pensar, lo que preocupa a los votantes de Javier Milei en Entre Ríos son las influencias de polémicos personajes —en gran parte de los casos relacionados con el kirchnerismo— sobre las directivas de los candidatos puestos a conveniencia de inciertos intereses.

El notero K Ezequiel Guazzora está prófugo: Ordenaron su detención por abuso sexual de menores

El periodista reconocido por su ardua militancia kirchnerista, Ezequiel Guazzoraestá prófugo de la Justicia. Según se dio a conocer este miércoles, hay una orden de detención desde el lunes 14 de agosto en una causa que investiga el presunto abuso sexual a una chica menor de edad. 

A horas de las PASO, Guazzora integraba la lista del partido peronista Principios y Valores, comandada por Guillermo Moreno como candidato a presidente, fue allí donde el militante hizo su última publicación en Instagram. Luego de darse a conocer los resultados, donde el espacio no logró superar el 1,5% de los votos requeridos, el señalado no volvió a reaparecer en las redes.

XDMS3VWOTFBKFINBGWPASNXV7I

Los investigadores creen que hubo alguien que le facilitó la información a Guazzora y que este no fue a votar porque sabía que había un grupo de policías esperando a que vaya a hacerlo. “Tiene un pedido de captura vigente por abuso sexual desde el 14 de agosto”, contó una persona con acceso a la causa al medio Clarín

Ese mismo domingo de los comicios, la Justicia detuvo, en el marco de la investigación, a una mujer de 44 años, la madre de la víctima y la acusada de “entregar” a su hija al periodista. La investigación habría comenzado a avanzar en los últimos meses, pero la causa comenzó en 2022 y está a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 54.

1571592394146

De acuerdo a lo señalado en la causa, Guazzora habría conocido a la mujer ahora detenida en el marco de una reunión política, ya que esta era empleada del Ministerio de Producción y Trabajo. Tras conocer a su hija, el notero le había propuesto pagarle $100.000 por un encuentro sexual a la mujer de 44 años y esta aceptó. Por este motivo, la progenitora de la víctima está imputada, “por el artículo 125 que dicta que al que promoviere o facilitare la corrupción de menores de 18 años, aunque mediare el consentimiento de la víctima será reprimido con reclusión o prisión de 3 a 10 años”.

En tanto, los compañeros de Guazzora aseguran no tener conocimiento de los hechos que señala la Justicia y solo develaron que no contestó más mensajes y tampoco volvió a la radio, donde conducía el programa Quien quiera oír que oiga

Fuente: Periodismo y Punto

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now