El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, negó violaciones a los derechos humanos en Formosa, la provincia gobernada por Gildo Insfrán, y consideró que a su espacio político, el peronismo y el Frente de Todos, “tiene siempre una especial sensibilidad en el respeto a los derechos humanos”.
“A nosotros no nos tienen que venir a decir qué tenemos que hacer con los Derechos Humanos”, señaló Cafiero en radio La Red, en una entrevista en la que también aseguró: “Nuestro espacio político tiene siempre una especial sensibilidad en el respeto de los Derechos Humanos. Somos hijos de las Madres y de las Abuelas (de Plaza de Mayo)”.
Más tarde, fue el senador nacional Luis Naidenoff (UCR-Formosa), titular del interbloque de Juntos por el Cambio, quien instó al jefe de Gabinete a visitar Formosa desde su cuenta de Twitter, en el marco de los cruces entre oficialismo y oposición por el funcionamiento de los centros de aislamiento para personas contagiadas de COVID-19 o de casos sospechosos de coronavirus que existen en esa provincia.
“Te invito a que vengas a Formosa con un PCR negativo y vayas a aislamiento en una escuela por 14 días mezclado entre contactos estrechos y casos positivos, con desinformación y tratos inhumanos”, posteó este mediodía el senador opositor en un mensaje dirigido en particular al jefe de Gabinete.


La situación en los centros de atención sanitaria de Formosa, en los que deben aislarse obligatoriamente las personas testeadas como COVID positivo, está en el centro del debate público desde hace quince días.
En respuesta, Naidenoff declaró en su mensaje que “es muy fácil hablar de Derechos Humanos desde la comodidad de un escritorio”.
“Vení, poné el cuerpo como lo hacen los formoseños sometidos a los peores tratos y después hablamos”, dijo Naidenoff al jefe de Gabinete.
La semana pasada, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, viajó a Formosa con una delegación oficial y tras recorrer los centros de aislamiento para los casos de COVID-19 aseguró que en la provincia “no existen violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos”, como plantean desde la oposición provincial y nacional.