Rectora K abre una universidad para que voten su re-reelección

En medio de la segunda ola y con la polémica por las restricciones, la rectora de la Universidad Nacional de las Artes, Sandra Torlucci convocó a volver a la presencialidad para reelegirse por tercera vez.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Según informaron, a través de una resolución, entre los días 10 y 21 mayo se deberá desarrollar el proceso electoral. Esta disposición interna sucederá mientras entre en vigencia el nuevo decreto presidencial, que busca disminuir la ocupación del sistema sanitario.

Cercana al Instituto Patria, Sandra Torlucci no es la primera vez que abre esta universidad para eventos políticos, durante noviembre del año pasado el ex presidente Evo Morales recibió un doctorado Honoris Causa, en un acto que tuvo la presencia de funcionarios nacionales y diputados del oficialismo.

Mientras tanto el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en un reportaje a radio la red, dijo: “Estamos trabajando para ver cuánto más tenemos que acotar la presencialidad en territorios de alta circulación”.

DUDAS SOBRE LA TRANSPARENCIA

De acuerdo a lo publicado por la Universidad Nacional de las Artes, aplicaran de forma excepcional un sistema mixto que incluya presencialidad y virtualidad, respecto al segundo caso no aclaran qué empresa se contrató para desarrollar el voto remoto, cuáles serán las medidas que garanticen el secreto del voto y tampoco detallan cómo fue la adquisición, quedando dudas si hubo una licitación o compra directa.

A través de las redes sociales agrupaciones estudiantiles denunciaron que las elecciones presentan irregularidades y maniobras fraudulentas.

*Fuente: REALPOLITIK


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Los movimientos sociales K aseguraron que Larreta “no dura 2 segundos” como Presidente

Mientras los distintos sectores que integran el Frente de Todos se reagrupan para competir en las elecciones de este año, uno de los líderes de los movimientos sociales oficialistas, Daniel Menéndez, dio un paso al frente y expresó el alineamiento de la organización que conduce, Somos Barrios de Pie, con el actual gobernador de Buenos, Axel Kicillof.

En ese contexto, llamó a los movimientos populares a unirse frente a las coaliciones opositoras al actual Gobierno y puso como ejemplo al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para quien aventuró un duro pronóstico en caso de que se convierta en Presidente.

Daniel Menéndez
Daniel Menéndez, conductor de Somos Barrios de Pie.

“No dura dos segundos Larreta con su programa. No dura una semana de Gobierno si quieren avanzar sobre los derechos de los trabajadores”, advirtió Menéndez, desde el escenario en el que compartió acto con el gobernador bonaerense el pasado viernes, en la localidad de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires.

El encuentro había movilizado a cientos de militantes de distintos puntos del territorio provincial para realizar un plenario en el que se discutió el posicionamiento político de la agrupación de cara a las definiciones del presente año electoral. El 24 de junio es la fecha límite para inscribir las candidaturas en la justicia electoral y el Frente de Todos aún no definió su estrategia.

Larreta
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Con la declinación del presidente Alberto Fernández a competir por su reelección, el oficialismo se debate entre las figuras que podrían encarnar la representación del frente, ante un escenario en el que los candidatos de la oposición que ya se encuentran en carrera. En ese marco, Somos Barrio de Pie, decidió encolumnarse detrás de la figura del mandatario provincial bonaerense, que busca ser reelegido.

Lo que si tienen claro los movimientos sociales oficialistas es que se encuentran en alerta, incluso desde hoy, frente a las opciones que plantea el PRO, con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich como principales candidatos, y la Libertad Avanza, con el liderazgo de Javier Milei.

Bahía Blanca | El intendente Héctor Gay cobra 1,6 millones de pesos por mes

El intendente de Bahía Blanca que ocupa su cargo desde el 2015 cobra un sueldo millonario por “antiguedad” que asciende a casi 1,6 millones de pesos en mano. El mandatario Héctor Gay de Juntos por el Cambio no buscará la reelección pese a que la última reglamentación de la Ley Electoral le permite ir por un tercer gobierno consecutivo.

El periodista devenido en dirigente político recauda cada mes unos $2.302.705,27 como dieta por su cargo, a lo que se suma un ítem del 3 por ciento por antigüedad, lo que le agrega casi $500 mil, por lo que en total, se lleva gana formalmente 3 millones de pesos mensuales.

Bahía Blanca
Recibo de sueldo del intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay.

Con las reducciones impositivas, el intendente se lleva en el bolsillo cada mes una suma de $1.593.455,00, según al último recibo de sueldo al que DATA24 tuvo acceso. Esta cifra corresponde a 38 jubilaciones o 34 salarios mínimos. De hecho, solo considerando la antigüedad, el monto equivale a 6 sueldos básicos. En ambos casos resulta una cifra desorbitante, injustificada y por demás escandalosa.

Con la transición abierta, son varios los que quieren recalar en ese sillón municipal para poder disfrutar de las mieles del poder. Es que Bahía Blanca es una Intendencia que cotiza por ser uno de los distritos más grandes de la provincia. Además de contar con el puerto y, claramente, el jugoso salario.

Burlando recibiría dinero de Insaurralde para su postulación como gobernador bonaerense

La precandidatura a gobernador bonaerense del mediático abogado Fernando Burlando se encuentra en medio de diversas polémicas y controversias, desde su polémico spot de campaña con el asesino del periodista José Luis Cabezas hasta la presunta utilización de la muerte de Fernando Báez Sosa para impulsarse. Ahora bien, otra nueva curiosidad surgió en torno a su armado y propósito de aspiración.

Vale recalcar que, en medio de la estructuración del territorio bonaerense, hubo algunos nombres de supuestos nazis en el armado de la Quinta Sección Electoral que golpeó duro a su espacio. Ahora, la falta de decisiones por parte de su coordinador y mano derecha, Gastón Yañez, hizo que importante actores en Mar del Plata dieran el portazo.

Fernando Burlando
El precandidato a gobernador bonaerense, el abogado Fernando Burlando.

Sin ir más lejos, Fernando Burlando terminó por derrapar ante el presunto negociado que tendría con su amigo personal, el jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde. Según indicaron fuentes oficiales a Data24, “el abogado mediático ingresó al juego político con la idea de restarle votos a Juntos por el Cambio. Para eso ‘aspira’ a la Gobernación”.

Ante todo lo referido, cada vez queda más en claro que en la provincia de Buenos Aires la precandidatura de Fernando Burlando es un experimento de un sector del kirchnerismo para poder evitar perder el territorio en manos de la oposición. ¿Cuál será el próximo rumor que dejará aún más expuesto al mediático abogado? ¿Se bajará antes del cierre de listas?

IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS | El campo criticó las nuevas medidas de Massa: “Son un engaño y una mentira”

Entre las medidas económicas que anunció el Gobierno el pasado fin de semana, una de las más importantes tiene que ver con el rol del Mercado Central como importador de alimentos. Desde distintos sectores rurales, está decisión fue criticada por su “contrasentido” y por incentivar la “competencia desleal”, entre otros motivos. Además, según cuestionó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, “para eso se necesitan dólares que hoy escasean en nuestra economía”.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) criticaron la iniciativa especialmente por su incoherencia y la catalogaron de “locura”. Gabriel de Raedemaeker, su vicepresidente, dijo acerca de la concepción agropecuaria: “Lo que hacen, en vez de incentivarla o fomentarla para generar un aumento en la producción de alimentos, es restringirla, limitarla, condicionarla”. Y continuó: “Generan un desincentivo tal que hacen necesario recurrir a estas locuras de facilitar la importación de alimentos”.

Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino

Otros cuestionaron la contradicción de la importación debido al alto requerimiento de dólares, que en este contexto no abundan. Mariano Winograd, empresario frutihortícola, se expresó al respecto: “La idea de que el Gobierno vaya a tener dólares para comprar productos sustituibles es una mentira, un engaño”. Y culpó al propio Estado de esa ausencia de capital: “Es consecuencia de las pésimas políticas agrarias que viene aplicando hace años”, sostuvo.

La impaciente mirada de los integrantes de la Mesa de Enlace

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), definió la medida como un “contrasentido” y, al igual que Winograd, se expresó sobre lo referido a los dólares: “No tenemos dólares para importar insumos, pero sí para importar alimentos. Esto es una distorsión fuerte”.
Otra dimensión de la crítica del campo tiene que ver con la “competencia desleal”. El mismo Achetoni explicó que, mientras a los operadores del Mercado Central les dan dólares físicos, los trabajadores argentinos producen al dólar blue (por los costos de producción). “A nosotros no nos dan los números para competir”, se lamentó.

Al respecto, desde CRA también reflexionaron sobre lo que le espera al productor argentino: “¿Qué pasaría con los productores de frutas, verduras, carne, leche y otras producciones regionales, que reciben un precio interno que no cubre costos, tienen serios problemas de rentabilidad, no pueden ser competitivos con este tipo de cambio, y, paradójicamente, el consumidor no puede pagar el precio de estos alimentos, inflados de impuestos?”, se preguntaron.

Santilli encabezó una protesta en contra de la inseguridad y cargó contra Kicillof: “abandonó la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico”

Con el avance constante de la inseguridad, un grupo de vecinos ofuscados organizaron un reclamo vecinal en el centro de Ramos Mejía con la esperanza de hallar respuestas por parte de la Gobernación provincial. Por ello, este viernes se realizaron varios encuentros en diversos puntos calientes de Provincia de Buenos Aires (Virrey del Pino, Isidro Casanova, San Justo y Ramos Mejía) y el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, acompañó a los vecinos y actualizó sus críticas contra Axel Kicillof.

Kicillof abandonó la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, nunca tuvo la decisión política de ir a fondo y de defender a los ciudadanos y a las víctimas, afirmó el diputado nacional.

Seguidamente, agregó: “La gestión de Kicillof ha sido muy mala. Todos los indicadores sociales, económicos y productivos han empeorado. En materia de seguridad la situación es aún más compleja, hace 3 años y medio que gobiernan y no hay coordinación ni planificación con el gobierno nacional. Han abandonado a los bonaerenses frente al avance de la delincuencia y el narcotráfico”.

Para el aspirante a gobernador, actualmente “no existe un programa ni un horizonte de inversión con este gobierno; el único objetivo que debemos tener es el de generar trabajo en el sector privado y productivo”, al igual que en educación, donde los últimos relevamientos expusieron que los adolescentes finalizan sus estudios sin saber comprender un texto.

“En la educación vamos en franco deterioro, sólo 12 de cada 100 chicos salen con los saberes necesarios, 52 de cada 100 terminan la secundaria, y en la escuela de Kicillof y Baradel hay más adoctrinamiento que aprendizaje. Tenemos que retomar el valor de la educación como mecanismo de ascenso social y la cultura del trabajo, del mérito y del esfuerzo”, amplió.

Por último, en tono electoral, adelantó varias de las tareas que ejecutará de ser electo: “Si me eligen gobernador, voy a modificar las leyes para que el delincuente que comete un delito cumpla la condena, voy a poner toda la policía en la calle, voy a invertir en tecnología para tener mayores herramientas en el combate a los chorros más equipamiento y mejores salarios para las fuerzas policiales. Tenemos que recuperar la paz y la libertad. Eso es lo que quiero y deseo para nuestra provincia”.

En Tucumán los docentes también se le plantaron a Manzur tras la suspensión de las elecciones

El Gobierno tucumano está lejos de transitar en paz la instancia post a la suspensión de los comicios. A las protestas de los médicos por bajos salarios, carencia de insumos y pésimas condiciones laborales, se le sumaron los docentes, tanto estatales como privados.

Si esto fuese una carrera, el vehículo tripulado por el binomio Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, podrá llegar a la meta con un coche plagado de abolladuras. La sensación que deja este Gobierno es justamente esa: llegar al final a como dé lugar. Ganar las elecciones a cualquier costo, soportando los reclamos sociales que se acumulen en el camino. Hoy, la prioridad es destinar los fondos públicos a todo el aparato electoral. Los salarios para educación y salud pueden esperar.

Juan Manzur
El actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

La particularidad de las recientes medidas de fuerza de los educadores (realizaron esta semana un paro por 48 horas y prometen repetirlo en los próximos días) fue su enorme adhesión. Prácticamente todos los gremios locales plantaron cara al gobernador y candidato a vice, Juan Manzur. Fueron dos días de aulas vacías tanto en nivel primario como secundario, incluidos los privados. El mensaje de rechazo al Gobierno fue elocuente.

Pese a que desde el Poder Ejecutivo acusen a los educadores de “oportunistas” por el momento elegido para realizar la protesta, lo concentro es que, desde los gremios, denuncian que cobran salarios por debajo del índice de la pobreza, el cual fue de 164 mil pesos en marzo y del ingreso mínimo salarial que quedó en 128 mil.

Osvaldo Jaldo
El vicegobernador tucumano Osvaldo Jaldo.

“Con la inflación absolutamente disparada, todos los acuerdos paritarios quedaron por debajo. Esperemos que el Gobierno entienda esto”, afirmó Raquel Grassino, de Docentes Autoconvocados. De no haber respuestas, se vienen nuevas movilizaciones frente a Casa de Gobierno.

En este contexto, otra figura que quedó muy discutida es la del ministro de Educación provincial, Juan Pablo Lichtmajer. Junto al reclamo salarial, al candidato a legislador manzurista se lo cuestiona hace bastante por el estado edilicio de los establecimientos y el escaso interés mostrado para avanzar en otro reclamo clave del sector: la titularización de cientos de docentes.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1656013045510938631

Si la bronca docente ya era intensa, el candidato a gobernador, Osvaldo Jaldo, hizo todo lo posible por potenciarla aún más. Sin ánimos de acercar posturas, el vicegobernador afirmó que el paro docente “hace mucho daño a la educación, a nuestros niños y jóvenes”.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now