Patricia Bulrrich se reunió con Lacalle Pou y afirmó estar trabajando en políticas a futuro

La ex ministra de Seguridad está con la cabeza puesta en el 2023 y fortaleciendo los lazos internacionales con funcionarios de derecha.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Este lunes la titular del PRO visitó al país vecino liderado por Luis Lacalle Pou para fortalecer los lazos con el mandatario, según ella misma afirmó en sus redes sociales.

“Compartí una larga e interesante reunión en Montevideo con el presidente Luis Lacalle Pou. Un gran amigo de los argentinos. Analizamos los intereses comunes, entre ellos el turismo, el uso de los puertos y de la Hidrovía, y en avanzar en donde el Mercosur no lo haga“, publicó en su cuenta oficial de Twitter.

Cabe destacar que este encuentro se efectuó un día después de la ajustada victoria de Lula Da Silva en Brasil, por lo que es un claro mensaje de posicionamiento para el 2023, pero además un desplazo total a la relación que podría llegar a tener con el líder izquierdista quien es más cercano al peronismo y kirchnerismo.

Con el Presidente Lacalle Pou pensamos una política común abierta al mundo y de respeto de los derechos humanos, en donde la seguridad, la prosperidad y la integración son fundamentales para la región”, agregó Bullrich en el comunicado.

https://data24.com.ar/la-amenaza-de-patricia-bullrich-a-un-funcionario-de-confianza-de-larreta-conmigo-no-se-jode-la-proxima-te-rompo-la-cara/

Y siguió: “Nos va a ir mucho mejor si pensamos en grande y no en chico, por eso le propuse al Presidente que, en lugar de pensar en pequeñas ventajas para cada país, pensemos en lo que podemos hacer en conjunto. Si queremos ser una zona de paz para la prosperidad, podemos pensar en una política común de seguridad regional. Para evitar los problemas de los puertos es mejor pensar en puertos regionales y en una política común para el Atlántico Sur junto a Brasil“.

Con una clara intención de mostrarse como la posible futura presidente de Argentina, la titular del PRO completó: “Nos gustaría trabajar juntos para que Brasil comparta esa integración más grande y para que nos transformemos en una plataforma de clase mundial de provisión de alimentos, energía, minería, turismo y servicios, con una industria eficiente para la región”.

https://data24.com.ar/patricia-bullrich-ya-tendria-su-armado-pulido-de-cara-al-2023/

Por otro lado, Bullrich explicó, en una entrevista con el diario El País, de Uruguay, que está trabajando para que los empresarios argentinos radicados en aquel país vuelvan a Argentina: “Uruguay ha tenido la posibilidad de darles condiciones fiscales importantes; Argentina está muy complicada, ha amentado mucho los impuestos, y se le dificulta mucho la vida a aquel que quiere poner una empresa, invertir, producir o tener un campo. Hay retenciones, hay impuestos a las transacciones, los costos de infraestructura y logísticos son muy altas se pierde competitividad”, analizó la referente de Juntos por el Cambio.

En ese mismo sentido se permitió bromear y detalló: “Yo le dije a Lacalle, ‘vamos miti-miti, no te vamos a sacar todo'”.

En su viaje, la ex ministra fue consultada acerca de la victoria de Lula y su inexistente saludo de felicitación, a lo que explicó la molestia que sintió al ver al presidente electo utilizar una gorra bajo la leyenda de “CFK-2023” a minutos de haber salido victorioso en las elecciones: “Me molestó mucho. No me expresé por nadie, ni por Lula ni por Bolsonaro. Si uno pretende que el partido tenga buena relación con Brasil, no puede hacer eso”, cerró.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Mar del Plata | Juntos cruzó fuerte al Frente de Todos por la toma de tierras: “Se creen dueños del Estado”

Desde la Unión Cívica Radical dejaron en claro que están aliados a la postura que tuvo desde un principio el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, de no ceder las 140 hectáreas de El Marquesado al MTE y denunciar la ocupación de terrenos en la Justicia.

Así lo hizo saber la presidente del bloque de concejales de la UCR, Marianela Romero, luego de una sesión con fuertes cruces entre oficialismo y oposición en el Concejo Deliberante. La concejal argumentó: “Repudiamos es la decisión inconsulta del Gobierno nacional de entregar 140 hectáreas a un grupo de personas amigos del poder de turno”.

3ra Sesión Pública Ordinaria – 11 de Mayo de 2023

Canal Oficial del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon de Mar del Plata – Batán. Orden del Día: http://concejomdp.gov.ar/legislacion/orden_sesion/periodos/marcos/?p=108&pag=05.%203ra%20Sesion%20Publica%20Ordinaria%20-%2011%20de%20Mayo%20de%202023.html

Además, la edil consideró: “Nosotros vemos que no hubo una propuesta o una consulta a toda la comunidad de la zona sur de la ciudad donde se defina el destino de esas tierras. Eso es usar los bienes del Estado en beneficio de unos pocos que justamente tienen relación directa con el Gobierno nacional”.

“Nosotros tenemos una postura muy clara que es acompañar las intervenciones que realizó el intendente Montenegro en cuanto a clarificar la situación”, remarcó la concejal de la Unión Cívica Radical, Marianela Romero.

La concejal de Unión Cívica Radical en Juntos, Marianela Romero.
La concejal de Unión Cívica Radical en Juntos, Marianela Romero.

Cabe destacar que el Concejo Deliberante aprobó este jueves una resolución donde repudió la cesión de un predio de 140 hectáreas en El Marquesado, resuelta por la Agencia de Administración de Bienes del Estado, en favor de una asociación civil vinculada al Movimiento de Trabajadores Excluidos. La declaración fue impulsada por el interbloque oficialista de Juntos, el cual recibió el voto clave de Nicolás Lauría para alcanzar la mitad más uno de los escaños necesarios para su aprobación.

Un juez demandó a Alberto Fernández por daños y prejuicios y reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos

El juez federal Leopoldo Bruglia, trasladado durante el Gobierno de Mauricio Macri a la estratégica Cámara Federal porteña, demandó el viernes pasado al presidente Alberto Fernández por daños y perjuicios. Lo acusa de haberlo difamado y le reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos.

Según Bruglia, el Presidente debe retractarse de sus dichos porque fue el responsable de una “difamación pública” en su contra “con argumentos falaces y ataques a la investidura” de juez federal, y porque eso le causó “daño al honor, reputación y dignidad (con afectación moral) daño en la imagen pública, familiar, social e institucional”.

Leopoldo Bruglia
Leopoldo Bruglia, juez de la Cámara Federal penal de la Capital Federal.

El juez acusa a Fernández de haber propagado sus falsas acusaciones, vertidas en Twitter, “exponencialmente” y “sin límite alguno”. Dice que el Presidente llegó con su mensaje “a la comunidad toda” y que incluso transgredió “los límites nacionales” con “fuertes implicancias” en el ejercicio de su actividad de magistrado.

“Provocando además (afirmó Bruglia), daño a mi buen nombre y honor, con repercusiones sobre mi dignidad y afectación a la intimidad, hiriendo diversos aspectos de mi vida por la abrupta, sorpresiva, injustificada y falaz publicación efectuada por el accionado en la red social Twitter, incurriendo así en la transgresión a los principios de decoro y respeto a la buena fe, entre otros”, señaló.

Alberto Fernández on Twitter: “Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional. / Twitter”

Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional.

“Los que deben primar en el trato entre las personas en general y en especial porque los hechos públicamente transmitidos son absoluta y totalmente mendaces, en tanto, no cuentan con asidero ni sustento real ni legal alguno resultando injustificados, falsos y contrarios a derecho“, expresó.

Bruglia le reclama también a Fernández “la retractación pública por el mismo medio y cuenta personal y/o mediante una publicación equivalente a la efectuada el día 02/11/2022”. Ese día el Presidente publicó los tuits que el juez objeta. Eran mensajes contra fallos dictados por el magistrado y Pablo Bertuzzi (también trasladado a la Cámara Federal por Macri) relacionados con el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, cuya investigación ordenaron elevar a juicio de inmediato, sin esperar a que se determinara si hubo autores intelectuales aún no identificados.

Alberto Fernández on Twitter: “Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri, / Twitter”

Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri,

“Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por 2 magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional“, dijo el Presidente en el primero de los tuits de la cadena que dedicó a los camaristas.

Pareciera que lejos de querer esclarecer el hecho y llegar a sus máximos responsables, están empecinados en tapar lo obvio: que una banda criminal con ramificaciones y financiamiento oscuro atentó contra la vida de la vicepresidenta de la Nación”, añadió.

Alberto Fernández on Twitter: “La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura. / Twitter”

La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura.

Bruglia dijo en su demanda, presentada el viernes pasado en la Justicia civil: “El demandado es abogado, hijo de Juez, profesor universitario y Presidente; características que lo convierten en un personaje especialmente cualificado, lo que provoca que su conducta asuma ribetes que no son ordinarios, así como tampoco las consecuencias dañosas de sus dichos”.

Y su escondida motivación solo él la sabrá, tal vez intentar agradar, quedará solo en el campo de lo condicional y de las suposiciones. Lo que ya no puede conjeturarse fue la clara intención política; por su consecuencia que fue la degradación verbal a la que sometió al suscripto y el origen del enojo, que determinó el desborde de sus expresiones”, concluyó.

Río Negro | Gobernadora K fue insultada y silbada en un acto con trabajadores

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la pasó mal durante un acto por el Día del Trabajador en Bariloche, donde se postula para ser la próxima intendente. La mandataria provincial participó de una fiesta del sindicato de mercantiles en una discoteca del centro de la ciudad e intentó dar un discurso, pero fue fuertemente repudiada por los presentes.

“Más de 20 años trabajando juntos con la familia mercantil, la verdad que es una alegría, un orgullo, es una emoción cada vez que nos encontramos”, dijo en medio de silbidos Carreras, que antes había sido elogiada por el jefe del gremio.

Los silbidos a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.

Para Carreras es un revés fuerte porque, tras su mandato como gobernadora, se postula como intendente de Bariloche, la ciudad más grande de Río Negro. Ella es parte de Juntos Somos Río Negro, pero está enfrentada con el mandatario provincial electo Alberto Weretilneck, que la corrió por completo de la campaña y la culpó por los conflictos que lastraron el final de su trayecto.

La semana pasada Carreras amenazó con ir por fuera de JSRN en las elecciones de Bariloche, ya que Weretilneck promueve una interna. En el acto donde fue silbada ella, estaba presente el intendente Gustavo Gennuso, de Juntos por el Cambio, que viene de recriminarle por haber anticipado la campaña en la ciudad, donde la elección será el 3 de septiembre.

Milei reconoció cobrar indemnizaciones y ahora propone eliminarlas: “Era un contexto de mucha austeridad…”

Este miércoles se conocieron detalles de la plataforma electoral del precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien propone eliminar la salud y educación pública, y hasta suprimir las indemnizaciones, más allá de que en su libro de 2022, reconoció haber cobrado un juicio laboral gracias al cual vivió 4 años sin necesidad de trabajar.

Según reveló la periodista Natalia Volosin a través de sus redes sociales, la plataforma electoral del precandidato presidencial consta de más de 60 puntos que plantean reformas regresivas en materia económica, laboral, tecnológica, educativa, de salud y de seguridad, entre otras.

A su vez, Natalí Incaminato compartió en su cuenta de Twitter un fragmento del libro de Milei, “El camino del libertario”, en el que cuenta que en un pasado cobró una indemnización. “Era un contexto de mucha austeridad pero con mucho de lo que me hace feliz. Sin embargo, cuando regreso de las vacaciones, me vuelven a plantear una nueva reducción del salario, achicando de nuevo la cantidad de horas. Me pareció un delirio. No lo acepté”, señaló el economista en su escrito.

“Me pareció tan bajo y miserable lo que hizo aquel empleador que le hice juicio, ya que no estaba formalizado. Obviamente, lo gané. Sin embargo, la cosa estaba difícil y, como los estudios mostraban que una persona tardaba cerca de 2 años en volver a encontrar empleo, adopté una posición pesimista y dividí el monto de la indemnización como para sobrevivir 4 años“, contó el libertario en su libro.

Insólito | El PAMI ofrece cursos anti fake news: “Evitemos la desinformación”

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMIcomenzó a publicitar un curso virtual para evitar la “desinformación en personas mayores”. “En esta capacitación desarrollada entre la Defensoría del Público, PAMI, la Universidad Nacional de Quilmes y la UNESCO vas a aprender a defenderte de la desinformación y de las fake news que circulan en los medios de comunicación y en las redes sociales. Además, vas a adquirir habilidades para decidir qué tipo de contenidos podés compartir de manera responsable”, informa el mail que recibieron los jubilados. 

Si bien no hay detalles del contenido del curso -a menos que te inscribas al mismo- en los últimos meses desde el oficialismo nacional se instaló la idea de que la información no avalada o favorecedora a la gestión del dúo Fernández-Fernández es “fake news”, por ello no es difícil adelantar de qué se puede tratar.

Captura de pantalla 2023-05-11 140205

Esta información llegó a Periodismo y Punto gracias al hijo de una jubilada que se mostró indignado por tal ridícula iniciativa: “¡No tienen cara!”, dijo. 

En un intento de darle respiro a las tan golpeadas jubilaciones y pensiones, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un incremento en los valores que comenzarán a aplicarse en el mes próximo. Sin embargo, con la escalada inflacionaria y la inestabilidad en la divisa norteamericana poco impacta el aumento. 

“Anunciamos hoy el aumento del 21% correspondiente a la Ley de Movilidad, y un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de 15 mil en junio, 17 mil en julio y 20 mil pesos en agosto”, anunció Raverta en sus redes.

Con esta actualización, los haberes mínimo aumentarán, pero “irá decreciendo de forma progresiva para quienes perciban hasta dos”, según detalló la directora de Anses. “Asimismo, en el mes de junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá 121.407 pesos”.

“De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un 130% de incremento anual (junio 2022 – junio 2023), representando un aumento del 7% en términos reales. A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la AUH y la AxE pasarán a ser de 13.864 pesos“, añadió.

Y cerró: “La movilidad que regirá a partir del próximo mes, impacta en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la ANSES, alcanzando a más de 17 millones de argentinas y argentinos”.

Fuente: Periodismo y Punto

Santilli encabezó una protesta en contra de la inseguridad y cargó contra Kicillof: “abandonó la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico”

Con el avance constante de la inseguridad, un grupo de vecinos ofuscados organizaron un reclamo vecinal en el centro de Ramos Mejía con la esperanza de hallar respuestas por parte de la Gobernación provincial. Por ello, este viernes se realizaron varios encuentros en diversos puntos calientes de Provincia de Buenos Aires (Virrey del Pino, Isidro Casanova, San Justo y Ramos Mejía) y el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, acompañó a los vecinos y actualizó sus críticas contra Axel Kicillof.

Kicillof abandonó la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, nunca tuvo la decisión política de ir a fondo y de defender a los ciudadanos y a las víctimas, afirmó el diputado nacional.

Seguidamente, agregó: “La gestión de Kicillof ha sido muy mala. Todos los indicadores sociales, económicos y productivos han empeorado. En materia de seguridad la situación es aún más compleja, hace 3 años y medio que gobiernan y no hay coordinación ni planificación con el gobierno nacional. Han abandonado a los bonaerenses frente al avance de la delincuencia y el narcotráfico”.

Para el aspirante a gobernador, actualmente “no existe un programa ni un horizonte de inversión con este gobierno; el único objetivo que debemos tener es el de generar trabajo en el sector privado y productivo”, al igual que en educación, donde los últimos relevamientos expusieron que los adolescentes finalizan sus estudios sin saber comprender un texto.

“En la educación vamos en franco deterioro, sólo 12 de cada 100 chicos salen con los saberes necesarios, 52 de cada 100 terminan la secundaria, y en la escuela de Kicillof y Baradel hay más adoctrinamiento que aprendizaje. Tenemos que retomar el valor de la educación como mecanismo de ascenso social y la cultura del trabajo, del mérito y del esfuerzo”, amplió.

Por último, en tono electoral, adelantó varias de las tareas que ejecutará de ser electo: “Si me eligen gobernador, voy a modificar las leyes para que el delincuente que comete un delito cumpla la condena, voy a poner toda la policía en la calle, voy a invertir en tecnología para tener mayores herramientas en el combate a los chorros más equipamiento y mejores salarios para las fuerzas policiales. Tenemos que recuperar la paz y la libertad. Eso es lo que quiero y deseo para nuestra provincia”.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now