¡PAPELÓN! | Felipe Solá INVENTÓ un diálogo entre Alberto y Biden

En una entrevista radial, el Canciller aseguró que Fernández se mostró a favor de un cambio de director en el FMI, algo que nunca ocurrió.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La primera comunicación oficial entre el presidente Alberto Fernández y su par de Estados Unidos, Joe Biden, quedó envuelta en un escándalo. Ambos mandatarios tenían pautada una comunicación de diez minutos y terminaron conversando más de media hora.

Y si bien, el tono de la charla fue “más que excelente”, según aseguraron voceros del Presidente, la posterior intervención del canciller Felipe Solá habría complicado las cosas.

Según informa el periodista Román Lejtman para Infobae, el ministro de Relaciones Exterior no estuvo presente durante la conversación entre ambos mandatarios porque pensó que Fernández estaría en Olivos cuando en realidad estaba en Casa Rosada.

Sin embargo, al salir de Balcarce 50, Solá brindó un reportaje a los medios y aseguró que la conversación se basó en “dos o tres cosas muy importantes para el país”.

“Una es el visto bueno, la ayuda, la buena fe, la buena voluntad, del director de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional. Porque actualmente no estamos teniendo mucha suerte en este sentido con el director que deberá cambiar, que tendrá que cambiar después del 20 de enero”, comenzó el canciller ante los periodistas Diego Iglesias y Gisela Busaniche.

Además, consideró que “el gobierno que se va no está teniendo las mejores actitudes, en ese sentido, en el Fondo. Y el presidente Biden le dijo que él iba tratar de liberar, saldar, esa es la palabra que usó, los problemas financieros de América Latina.”

Ahora bien, según Lejtman, Alberto Fernández hizo referencia al FMI, pero nunca mencionó al representante de Estados Unidos en el board del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando dialogó con Biden.

Las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores sobre la supuesta exigencia por parte de Alberto Fernández de desplazar del director de los Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional, Mark Rosen, llegaron a Estados Unidos y causaron un cruce diplomático.

Al enterarse de de la noticia, Rosen se comunicó con Sergio Chodos, director del Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional para plantear su protesta formal.

Como consecuencia, Chodos logró que el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, se comunicara con la agencia internacional e hiciera una desmentida de las declaraciones de Solá a la prensa.

Además, y gracias al apoyo de Martín Guzmán acordaron un almuerzo para conversar sobre las negociaciones con el FMI cuando la pandemia lo permita.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas – Carlos Forte


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

CONFIRMADO | Córdoba: Rodrigo De Loredo irá por la intendencia y Luis Juez por la Gobernación

Al iniciar esta semana, el senador nacional Luis Juez y el diputado Rodrigo De Loredo confirmaron su candidatura como gobernador e intendente por el partido de Juntos por el Cambio en la provincia de Córdoba. Aún resta definir los equipos políticos que serán debatidos antes de fin de mes: “Irá quien esté más competitivo”, coincidieron los dirigentes.

En diálogo con el medio Infobae, Juez destacó que “la mayor apuesta del peronismo siempre fue dividirnos, fragmentarnos, y muchas veces le dio resultado producto de nuestras propias vanidades. Muchas veces nuestras vanidades exacerbadas terminaron siendo funcionales a que el peronismo se mantuviera en el poder”, pero esta vez “no lo han logrado y van a tener que enfrentar una fórmula muy competitiva”, aseguró.

Fue durante la convocatoria de la Fundación Mediterránea que ambos confirmaron su presentación y donde el gobernador, Juan Schiaretti, dio un fuerte discurso antigrieta. A pesar de estar en disputa con Nación por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones de su provincia.

En relación a las candidaturas, se van a dirimir por una encuesta: “Ya es un hecho que hemos comunicado que hay acuerdo. Siempre lo supimos así, pero el peronismo y en función del pasado de Juntos por el Cambio se intentó todo este año instalar esta idea de que JxC se peleaba, pero está absolutamente garantizada una oferta unificada de la oposición en Córdoba”, expresó De Loredo.

Al mismo tiempo aseguró que hubo diferencias dentro del espacio, pero que ya pudieron abordarlas: “Hablamos con Luis cuánto nos preocupa la interna de Juntos por el Cambio nacional -que no me asusto, porque son genuinas y legítimas y creo en la pluralidad- pero empieza a preocupar cuando compiten y se lesionan, porque la gente se angustia mucho”, agregó.

En tanto, Juez comentó que su lanzamiento y aspiración a ser gobernador es, principalmente, porque el actual gobernador ya está por su “tercer mandato y sabiendo que nunca más va a ser gobernador no habla de los temas centrales en un momento de la mayor crisis de la República Argentina, salvo la crisis del 2001, estamos con una hiperinflación terrible, con una devaluación encubierta monstruosa, con un crecimiento de la pobreza que no teníamos desde el 2001″, cuestionó.

Por el final de la entrevista con el diario Infobae, Juez pidió a su espacio “no ser funcional al kirchnerismo” ni sumar a nuevos integrantes K, porque el kirchnerismo ha bajado mucho la vara”.

La Plata: Las mujeres del PRO mostraron su apoyo total a Garro

El intendente de La Plata, Julio Garro, recibió a destacadas dirigentes políticas del ámbito bonaerense, en el marco del encuentro “PRO Mujeres PBA”, una iniciativa de charla y debate que contó con la participación de las principales referentes a nivel local y provincial.

La convocatoria, que tuvo lugar en un espacio céntrico de la capital bonaerense, contó con la participación de más de 250 mujeres militantes y referentes de Propuesta Republicana (PRO) en la provincia, entre las que se destacó la presencia de la dirigente local, Ileana Cid, junto a legisladoras nacionales y provinciales y concejales del partido.

PRO
El intendente platense Julio Garro junto a las mujeres de Propuesta Republicana (PRO).

Este es un grupo de mujeres convencidas que para cambiar el duro momento que estamos viviendo en nuestra provincia y nuestro país, hay que involucrarse”, sostuvo el intendente Garro. Y valoró: “Ustedes saben mejor que nadie lo que es trabajar para alcanzar un objetivo; verlas acá reunidas es renovar la fuerza que tenemos para seguir adelante y trabajar sobre los problemas que hoy el Gobierno nacional y provincial no se ocupa de atender ni de buscar respuesta, como la inseguridad”.

Durante la actividad, las asistentes escucharon los 5 paneles organizados en diferentes temáticas vinculadas al rol de la mujer en la política. Al respecto, la dirigente y referente local, Ileana Cid, recalcó: “Fue un encuentro muy productivo, con un compromiso muy profundo en post de seguir trabajando por las platenses y las bonaerenses”.

Alberto Fernández pronosticó “vamos a ganar las elecciones”

El presidente Alberto Fernández encabezó un acto inaugural del festival “Nosotras Movemos el Mundo” que fue ideado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Luego de una jornada agitada donde Rosario fue noticia a nivel global, el Jefe de Estado no reprogramó su agenda y viajó a La Poma, Salta, para hacer entrega de 15 viviendas y, nuevamente en Buenos Aires, inauguró el festival feminista en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

“Hoy inauguramos Nosotras Movemos El Mundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido. No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario”, celebró Fernández en redes.

Alberto Fernández on Twitter: “Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu / Twitter”

Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu

Previo al evento, Fernández se pronunció sobre la amenaza que paralizó el país, pero evitó precisar qué harán en materia seguridad para impedir que las mafias narcos continúen azotando Santa Fe. “Evidentemente, algo más habrá que hacer por los rosarinos y santafesinos, porque son argentinos”, se limitó a decir.

Horas más tarde el ministro de Seguridad de la Nación lanzó una declaración que rápidamente colmó los medios: “Los narcos han ganado”, aunque después se retractaría alegando que aún “no nos han vencido”. En respuesta salió al cruce el gobernador Omar Perotti, quien hace pocos días ha tenido un fuerte intercambio con Aníbal Fernández por la falta de fuerzas policiales que deriva a Santa Fe.

Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, junto a Alberto Fernández

El gobernador santafesino volvió a cuestionar al ministro de Seguridad y repudió sus expresiones sobre “que ha ganado el narco”. También exigió más presencia federal “para dar respuestas a una realidad que cambió producto del crecimiento del narcotráfico”. Además, diferenció la frase de Alberto con la de Aníbal: “Que el Presidente haya dicho ‘vamos a hacer algo más’, es una mejor respuesta en comparación con lo que dijo el ministro de Seguridad. Hay que poner más, no alcanza. Espero que en esa expresión el Presidente comprenda que Rosario necesita algo más”, cerró.

Tras este jueves arrasador, el mandatario inauguró, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, el festival Nosotras Movemos el Mundo (NMEM), en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras que se aproxima.

Fue durante su alocución que aseguró que volvería a ganar las elecciones presidenciales y pidió que “se animen a hacer un pacto”: “Déjenme compartir esta utopía mía con cada uno de ustedes porque la utopía no es un sueño. Antonio Cafiero decía ‘quien sueña solo, solo sueña. Pero quien sueña con otros transforma el mundo’. Yo les pido por favor, no me dejen soñando solo. Sueñen conmigo. Vamos a cambiar el mundo de una vez por todas”, cerró ante el aplauso de los presentes.

La Plata | Garro quiere ir por la reelección y los “halcones” de Bullrich buscan su lugar

El jefe comunal de La Plata, Julio Garro, ratificó a principios de semana lo que ya se sabía desde hace tiempo: que irá por su tercer mandato al frente del Palacio Municipal de Calle 12. Fue en el marco de la 80 apertura de sesiones ordinarias del Concejo, donde brindó un discurso de casi 40 minutos donde dejó sentada su postura reeleccionista.

Entre otras alusiones, repasó los hitos de su gestión (incluido su primer mandato 2015-2019), cuestionó al peronismo que lo precedió (un mensaje por elevación a Pablo Bruera) y dejó un mensaje claro para los platenses y el microclima político: “Si hay que poner el cuerpo de nuevo lo voy a hacer”.

El intendente de La Plata, Julio Garro, durante su victoria en las elecciones del 2019.
El intendente de La Plata, Julio Garro, durante su victoria en las elecciones del 2019.

El recinto del Concejo de La Plata exhibió como pocas veces la liturgia cambiemista, con slogan de campaña, cánticos por la reelección y chicanas para el Frente de Todos (FdT), cuyos ediles salieron a cuestionar al jefe comunal en diálogo con la prensa.

No pasó desapercibida en el recinto la presencia de dos de sus posibles competidores dentro de Juntos: el diputado Daniel Lipovetsky y el senador Juan Pablo Allan, quienes se sentaron en primera fila  (donde suelen  ubicarse los legisladores provinciales, nacionales e integrantes del Gabinete) a sólo dos sillas de distancia. ¿Casualidad?

Editor✍ on Twitter: “Daniel Lipovetzky cerró con Patricia Bullrich, y esta última le brindará todo su apoyo (Pegasus incluido) para que vaya contra Julio Garro en La Plata.No quiero estar en los zapatos del Garro, porque si buscan para carpetearlo se van a dar cuenta que pueden armar una biblioteca. pic.twitter.com/sVqNI4QO5R / Twitter”

Daniel Lipovetzky cerró con Patricia Bullrich, y esta última le brindará todo su apoyo (Pegasus incluido) para que vaya contra Julio Garro en La Plata.No quiero estar en los zapatos del Garro, porque si buscan para carpetearlo se van a dar cuenta que pueden armar una biblioteca. pic.twitter.com/sVqNI4QO5R

Tanto Allan como Lipovetsky se autoadjudican el “madrinazgo” de la titular del PRO Patricia Bullrich, quien será la candidata del “ala dura” amarilla en caso de que, como se prevé, Mauricio Macri no juegue en las presidenciales.

En los mentideros políticos se repite que en verdad  “Pato” deja jugar libre en La Plata, aunque en realidad respalda al diputado. El razonamiento es que el apellido de Allan no logra penetrar en el conocimiento de la sociedad platense, a pesar de ocupar una banca en el Senado desde hace 8 años.

Patricia Bullrich y el senador bonaerense Juan Pablo Allan.
Patricia Bullrich y el senador bonaerense Juan Pablo Allan.

También se anotó durante la semana (tal como informó este portal), el ex edil Julio Irurueta, quien desde hace años tiene una relación tirante con Julio Garro y aspira a volver a ocupar una banca en el Concejo de La Plata.

Dentro del radicalismo, las definiciones se dilatan al ritmo de los cortocircuitos entre los dirigentes de peso nacional, que se disputan alineamientos entre Horacio Rodríguez Larreta y el tándem Macri-Bullrcih. Lo más probable es que los boinas blancas jueguen la PASO del Juntos, tal como ocurrió en la última elección ejecutiva.

La ex ministra de Seguridad y presidente de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich.
La ex ministra de Seguridad y presidente de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich.

Sin certezas ni respaldos políticos grandilocuentes que respalden una eventual candidatura a la Intendencia, los nombres que dan vueltas son los de siempre: el diputado Claudio Frangul (que está cómodo en su banca de la Cámara baja), el concejal Diego Rovella (ya fue dos veces diputado por la Octava) y hasta el perdedor serial de elecciones Sergio Panella, suenan en el bolillero de la UCR.

Se lo vio activo, el último martes en el recinto del Concejo de La Plata al flamante presidente de la Junta Central La Plata, Pablo Nicoletti, quien tuvo cortocirtuitos con Garro a fines del año pasado, cuando fue electo titular del partido que dirigía Rovella. Juntos, al igual que el Frente de Todos (FdT), por ahora es un “hormiguero pateado”.

Alberto Fernández solo | El Presidente fue a Mar del Plata y el kirchnerismo LE VACIÓ EL ACTO

No hubo banderas ni bombos, mucho menos la Marcha Peronista. No se acercaron funcionarios ni legisladores locales del oficialismo y, aún cuando hay líneas internas, ni siquiera se necesitó estar pendientes del protocolo para resolver eventuales disputas por ubicación bien cerca del estrado. Por sobre todo, en la segunda visita que hace este año a Mar del Plata, no hubo apoyo político al presidente Alberto Fernández.

Como nunca antes se había visto aquí con Fernández o cualquier otro jefe del Estado, su presencia al frente de un acto oficial de Gobierno no tuvo más compañía que la de sus colaboradores que viajaron con él desde Casa Rosada: el ministro de Ciencia, Daniel Filmus , y su portavoz, Gabriela Cerruti.

Inauguración del edificio del Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales en Mar del Plata

Inauguración del nuevo edificio del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.

En esta inauguración de la sede del Instituto Nacional de Tecnología de Materiales (INTeMa) se vio quizás el vacío más explícito de tropa propia que se haya visto aquí ante un mandatario nacional. No hubo concejales ni primeras líneas de organismos nacionales locales, mucho menos de líderes de agrupaciones o líneas internas del Partido Justicialista (PJ). Los únicos nombres políticos que lo rodearon habían llegado con él en el helicóptero presidencial.

Autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y algunos referentes del sector privado vinculados a la cuestión científica desde sus emprendimientos industriales fueron la mayoritaria y reducida platea en la presentación en sociedad de esta obra de 13.500 metros cuadrados donde se concentra buena parte del poderío científico especializado en ciencias duras.

A la ausencia de dirigencia política partidaria, que tuvo su efecto multiplicador con nulo acompañamiento de militancia, se le sumó un grupo reducido con varios reclamos que se instaló en el acceso al edificio de INTeMa para insultar al Presidente.

Allí coincidieron un sector de docentes universitarios que es minoritario dentro del gremio y reclaman por sueldos, un puñado de representantes del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) que pedía por beneficios y algunos ambientalistas que, megáfono en mano, acusaban a Fernández de “ecocida” por permitir la futura exploración de hidrocarburos frente a las playas marplatenses.

Los que protestaban, que no superaban el medio centenar entre todos, alcanzaron con sus tibios y lejanos gritos para que se dispusieran un cambio de escenario para el acto. Se había programado al aire libre, bajo un sol abrasador tanto para autoridades como la platea con sillas sobre un sector parquizado. Apenas llegó el Presidente se seguro todos adentro, en una sala de no más de 15×15 metros y casi 200 personas entre personal del lugar, invitados y prensa.

Aníbal Fernández sobre los homicidios: “Tenemos tasas casi europeas”

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, brindó una breve entrevista antes de ingresar al Congreso para escuchar el discurso del presidente Alberto Fernández en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias. Fue allí donde respaldó la gestión del Jefe de Estado y se volcó a hablar de otras problemáticas que agolpan al país, entre ellas la inseguridad.

En ese sentido, el funcionario K sostuvo que “Argentina tiene tasas casi europeas de homicidio doloso“.

Al hablar sobre la labor que realiza en su cartera, Fernández señaló: “Estamos trabajando como todos los días. Nosotros tenemos una visión muy contundente respecto de lo que hay que hacer. Hay un delito que no se puede obviar, que es el de homicidio doloso cada 100 mil habitantes por año, que nos muestra que la Argentina ronda el 4%, casi tasas europeas. Es decir, ningún país de América tiene ese nivel de tasas”.

https://twitter.com/lanacionmas/status/1630932547596066819?t=KUTxJgy_NxtBUGayXRZFcQ&s=19

Y amplió: “Si nosotros profundizamos esa presencia en todo el país para tratar de encontrar alternativas que nos garanticen que sigamos bajando esos números, es una manera de ver si son acertadas las políticas públicas”.

Sobre las expectativas que el discurso del Primer Mandatario generó dentro del Frente de Todos, dijo: “Siempre la mejor. Los presidentes, tanto Néstor (Kirchner), como Cristina (Kirchner) y Alberto (Fernández), han venido a expresarle a todo un pueblo que espera en respuesta a sus intereses, soluciones (…) Seguramente vendrá a expresarles esas soluciones, porque nuestros ministros no mienten, trabajan para el pueblo“.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación

El discurso del ministro va en contra de los últimos índices de inseguridad y los constantes y violentos ataques de bandas ligadas al narcotráfico en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Ante este último punto aseguró que desde Seguridad están aplicando una “política fortísima”, “porque nuestra participación en Europa y América es muy fuerte de intercambio de información. Hemos detenido varios cárteles y hemos logrado entregas vigiladas que hacía muchísimos años que no sucedían“.

Y concluyó: “El trabajo es muy fuerte, sobre todo porque se trabaja con inteligencia criminal, que es lo que permite ir buscando los lugares y, si fuera posible, atacar los fondos que los financian, que es lo que nos importa”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now