Oscar Parrilli | “A Lázaro Báez lo condenan porque es morocho y amigo de Néstor”

El senador oficialista comparó el caso del condenado por la Ruta del Dinero K con el del hermano del ex presidente Mauricio Macri. "No hay una sola prueba contra Néstor ni a Cristina en esta supuesta evasión impositiva".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Oscar Parrilli se metió en la noticia del día sobre el final de su intervención en el tratamiento del proyecto con media sanción de Diputados que establece incentivos a la construcción y un nuevo blanqueo de divisas. “Los medios de comunicación están con un día de fiesta por un fallo judicial, cualquiera que sea abogado y lea un poco considera que es una atrocidad”, comenzó.

“Me refiero al fallo que condena a 12 años a Lazaro Baez. ¿Saben cual es la diferencia entre Lázaro Báez y Gianfranco Macri? Que Gianfranco pudo entrar al blanqueo y Lázaro no”, disparó el legislador.

El senador por Neuquén defendió a su líder política y al ex presidente Néstor Kirchner. “¿Se acuerdan que dijeron que habían dicho que Casanello había ido a hablar con Cristina Kirchner? todo mentira. No hay una sola prueba que involucre a nadie de la familia. Ni a Néstor ni a Cristina en esta supuesta evasión impositiva de Lázaro Báez”, consideró.

Y agregó: “Está bien si lo condenaron por evasión, lo que me parece muy mal es la doble vara. Mauricio Macri no tiene solo al hermano beneficiado en la justicia, tiene a Nicky Caputo en el blanqueo, su hermano del alma”.

Para cerrar, el patagónico afirmó sentir tristeza por “la desigualdad absolutamente arbitrariedad, racista, persecutoria” de algunos sectores de la justicia que todavía “siguen haciendo gala de la persecución política”, cerró.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Mar del Plata | “Manino” Iriart se lanza por la Intendencia desde el oficialismo pero sin sello

Mientras el Frente de Todos se encuentra en medio de las internas por definir precandidaturas, hay figuras particulares que ya han decidido lanzarse como la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social, Fernanda Raverta. Sin embargo, más allá de hacerlo sin el sello oficialista, también el titular de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart.

El funcionario oficialista decidió “tantear” el terreno electoral sin ningún logo político (ni siquiera del FdT), entendiendo que tendría ganas de participar en unas PASO en Mar del Plata. ¿Acaso está esperando que se abra alguna puerta alterna al FdT? A pesar de estar en el Gabinete de Alberto Fernández, sus enfrentamientos con el kirchnerismo lo alejarían de una posible aspiración personal o integración en alguna lista local.

El director del Correo Argentino lanzó en distintos puntos de la ciudad un cartel con el lema “MI Mar del Plata”, en un juego de palabras con sus iniciales. Lo llamativo de la propaganda es que no tiene ningún sello partidario, lo que evidencia la falta de volumen político del dirigente peronista.

Según pudo hablar con algunas dirigentes peronistas Data24, sentenciaron: “Denota mucho egoísmo eso de ‘MI’. Como si fuera algo propio de él, como tanto se caracteriza”. Dicha expresión contaría con una atribución de “sesgo personalista, sin voluntad de convocar a más sectores de cara a la construcción electoral“.

Tras no abrirse ninguna puerta del oficialismo en Mar del Plata para las elecciones legislativas que se dieron en el 2021, “Manino” insistió en los sufragios partidistas del peronismo en el 2022. Pero también resultó derrotado por el sector K. Ahora quiere tener sus PASO, pero ello se encuentra lejos por las fuertes faltas de apoyo.

A lo largo de los últimos años buscó mostrarse como parte del ala “albertista” de la alianza, pero la declinación de Alberto Fernández lo obliga a reorientar su estrategia. Iriart ahora busca recomponer puentes con el ex gobernador Daniel Scioli, uno de los anotados en la lucha por la Presidencia. Hasta ahora, sin resultados concretos.

La Plata | El peronismo navega sin brújula mientras Garro afirma la unidad

Como habitual caja de resonancia de la política local, el Concejo Deliberante de La Plata fue escenario en la semana que termina de nuevos cruces entre oficialismo y oposición. Esta vez, en el marco de la presentación de la Rendición de Cuentas del 2022, el Frente de Todos cuestionó que se expuso “fuera de término”, según lo establecido por la Ley Orgánica de Municipios, que establece como fecha límite el 31 de marzo.

El peronismo puso el grito en el cielo y se quejó de que el Ejecutivo buscó “meter la rendición por la ventana” y que sea analizada por el bloque del FdT en menos de 48 horas. La Comisión de Hacienda, conformada por 8 ediles (5 de Juntos), no reunió el quórum por la ausencia de la radical Manuela Forneris, lo cual fue la excusa ideal para que de una y otra vereda se tiraran con “chicanas”.

Forneris
La concejal platense del radicalismo, Manuela Forneris.

En los papeles, el oficialismo la presentó a mediados de la semana con una importante inversión en la ejecución de obras viales y el recambio de luminarias LED, entre otros ítems. Ello alcanzó los 34 mil millones de pesos, cifra que fue tildada de “poco transparente” por el bloque del FdT que comanda la científica de CONICET y “protokirchnerista” Yanina Lamberti.

Garro y su idea de dar con la unidad en La Plata

Mientras en el plano legislativo los ediles se preparan para escenificar sus diferencias y discutir en el recinto uno de los temas de mayor importancia en la agenda parlamentaria, el otro es el Presupuesto. En plano interno, la apuesta del oficialismo es domesticar las fisuras internas y que el intendente Julio Garro vaya a las urnas evitando el desgaste de las primarias.

Garro
El intendente de La Plata, Julio Garro.

Esta apuesta no le conviene ni al radicalismo, mucho menos al “ala” dura del PRO, que tiene entre sus filas a varios “Halcones” que buscan subirse el precio de cara a una eventual primaria. Uno es Daniel Lipovetsky, diputado bonaerense que milita la candidatura de Patricia Bullrich, espacio donde también comulgan Julio Irurueta y el caído en desgracia Juan Pablo Allan, quién soñaría repetir otro mandato en el Senado bonaerense.

El legislador bonaerense del PRO destaca y coincide en los lineamientos generales de Bullrich en materia de lucha contra la inseguridad y cuestiona la falta de políticas integrales en la ciudad para combatir el flagelo de los “motochorros”. Sin embargo, en las encuestas no logra dar con un buen número.

Daniel Lipovetzky
El precandidato a intendente de La Plata, Daniel Lipovetzky.

El peronismo desorientado

Del otro lado de la vereda, el peronismo sigue sin definiciones concretas en materia de candidaturas y en ese escenario la figura del ex intendente Julio Alak, ungido por Axel Kicillof como el dirigente ordenador de la interna, aparece como lo más sólido del espacio en el que conviven cristinistas, massistas y albertistas.

Todavía no hicieron oficial sus postulaciones pero brindaron sugestivas insinuaciones la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y un puñado de “actores” secundarios que buscan sobrevivir al hormiguero pateado en que se transformó el panperonismo como los ediles Luis Arias y Guillermo Escudero, Guillermo Cara (referente de Kolina) y Gastón Castagneto, referente de una de las agrupaciones afines al cristinismo que lo hizo edil.

El Gobierno de Catamarca pagará un bono de 120 mil pesos a empleados públicos

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, cerró la semana oficializando la creación de un bono especial de $120.000 que se pagarán en seis cuotas a partir de este mes a todos los empleados públicos de dicha provincia. 

“Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios”, escribió el mandatario peronista en sus redes. 

Raúl Jalil on Twitter: “Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios. / Twitter”

Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios.

El gobernador explicó que la suma se abonará en “6 cuotas a partir de este mes de mayo”, lo que “permitirá dinamizar el comercio y la economía local, para seguir creciendo en el empleo privado registrado que tiene a Catamarca liderando en el ranking de crecimiento nacional”.

En paralelo, desde el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia señalaron que la implementación del bono fue organizada en una reunión de laboral que mantuvo esta semana con las ministras de Economía, Alejandra Nazareno; y de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, se da “en el marco del compromiso del gobierno provincial para mantener el poder adquisitivo de los salarios y seguir sosteniendo el crecimiento de la economía local“.

185507404
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto al presidente Alberto Fernández

Bajo esa línea, la ministra Soria señaló que “el realizado por el gobernador se sumará al acuerdo salarial vigente y a las medidas ya anunciadas el 1 de mayo”, y aseguró que la primera cuota se pagará el próximo 18 de mayo. 

El bono beneficiará también a quienes reciban bonificaciones estatales, así como también a los usuarios suscriptos al programa de beca Catamarca Incluye, Arraigo de Pueblos Originarios y los Contratos de Locación de Obra. 

Fuente: Periodismo y Punto PyP

Macri y su indirecta a Larreta: “Se necesita coraje para decir lo que se piensa sin medias tintas”

Tras la tensa cumbre de los líderes del PRO de la semana pasada, el expresidente Mauricio Macri reclamó “coraje” a los dirigentes que irán en busca de la presidencia de la Nación. “Se necesitan voces comprometidas, sinceras, auténticas, voces con coraje para decir lo que piensan, sin medias tintas, sin volver a caer en lo que se llama ‘políticamente correcto’, que está lleno de mentiras“, comentó este lunes.

Entre pasillos aseguran que el presidente de la Fundación FIFA se distanció del ala de Juntos por el Cambio comandado por Horacio Rodríguez Larreta, y fortaleció su lazo con su exministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri y Patricia Bullrich

“Se necesitan cambios muy profundos y valientes para que la Argentina encuentre un rumbo”, dijo en diálogo con el periodista Luis Majul. De acuerdos a fuentes internas del espacio, el exjefe de Estado lanzó estas palabras porque está “decepcionado” del Jefe de Gobierno de la Ciudad, dado que “ha comenzado a abrir su propio camino sobre quienes lo ayudaron a ser quién es”.

A pesar de que no lo mencionó, Macri se apartó públicamente del precandidato a presidente de JxC y desde el ala del PRO (Los Halcones) aguardan su “bendición” a Bullrich antes del mes próximo.

El Ministerio de Trabajo gastará más de 52 millones de pesos en celulares tipo smartphone

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación le dio inicio al mes de mayo aprobando la compra de 300 celulares de gama media tipo smartphone con el fin de renovar los actuales, dado que ya no están en óptimas condiciones, según detallaron desde la cartera que comanda Raquel “Kelly” Olmos.

La licitación puesta en etapa de apertura este mismo martes autorizó “la convocatoria a la Licitación Pública cuyo objeto es la adquisición de TRESCIENTOS (300) teléfonos móviles tipo Smartphone para el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL”. El oferente beneficiario resultó ser la empresa Multipoint S.A. por la suma de $52.490.400,00.

Captura de pantalla 2023-05-02 111315

En medio de la inestabilidad económica generada por la negligencia gubernamental, el gasto público no de tregua, incluso a pesar de que los representantes de diversos ministerios se comprometieron a ser más austeros. Sobre todo, en lo que a compras postergables e innecesarias se trata.

En el caso del Ministerio de Trabajo, no se adhirió a las sugerencias del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, y dio luz verde para desembolsar de las arcas estatales una suma millonaria.

ESPECÍFICACIONES TÉCNICAS

Los teléfonos móviles de gama media deberán contar con las siguientes características: Ser smartphone, contar con el sistema operativo Android 12, actualizable a 13 (excluyente); Antigüedad no superior a dos años; Procesador Octa Core 2.0 GHz, o superior. 

Pantalla: mínimo 6.0 pulgadas; Tamaño en pixeles de 1080 x 2000, o superior; Memoria interna no inferior a 64 GB, ampliable hasta 128 GB con memoria Micro
SDXC; así como también deberá gozar de una buena cámara para selfies, según detalla el anexo adjunto a la compra. 

Por el momento se desconoce puntualmente a en qué tareas serán utilizados los teléfonos celulares, dado que en los archivos añadidos a la licitación no precisaron este punto.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

Santilli encabezó una protesta en contra de la inseguridad y cargó contra Kicillof: “abandonó la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico”

Con el avance constante de la inseguridad, un grupo de vecinos ofuscados organizaron un reclamo vecinal en el centro de Ramos Mejía con la esperanza de hallar respuestas por parte de la Gobernación provincial. Por ello, este viernes se realizaron varios encuentros en diversos puntos calientes de Provincia de Buenos Aires (Virrey del Pino, Isidro Casanova, San Justo y Ramos Mejía) y el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, acompañó a los vecinos y actualizó sus críticas contra Axel Kicillof.

Kicillof abandonó la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, nunca tuvo la decisión política de ir a fondo y de defender a los ciudadanos y a las víctimas, afirmó el diputado nacional.

Seguidamente, agregó: “La gestión de Kicillof ha sido muy mala. Todos los indicadores sociales, económicos y productivos han empeorado. En materia de seguridad la situación es aún más compleja, hace 3 años y medio que gobiernan y no hay coordinación ni planificación con el gobierno nacional. Han abandonado a los bonaerenses frente al avance de la delincuencia y el narcotráfico”.

Para el aspirante a gobernador, actualmente “no existe un programa ni un horizonte de inversión con este gobierno; el único objetivo que debemos tener es el de generar trabajo en el sector privado y productivo”, al igual que en educación, donde los últimos relevamientos expusieron que los adolescentes finalizan sus estudios sin saber comprender un texto.

“En la educación vamos en franco deterioro, sólo 12 de cada 100 chicos salen con los saberes necesarios, 52 de cada 100 terminan la secundaria, y en la escuela de Kicillof y Baradel hay más adoctrinamiento que aprendizaje. Tenemos que retomar el valor de la educación como mecanismo de ascenso social y la cultura del trabajo, del mérito y del esfuerzo”, amplió.

Por último, en tono electoral, adelantó varias de las tareas que ejecutará de ser electo: “Si me eligen gobernador, voy a modificar las leyes para que el delincuente que comete un delito cumpla la condena, voy a poner toda la policía en la calle, voy a invertir en tecnología para tener mayores herramientas en el combate a los chorros más equipamiento y mejores salarios para las fuerzas policiales. Tenemos que recuperar la paz y la libertad. Eso es lo que quiero y deseo para nuestra provincia”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now