Nueva manifestación de trabajadores de Enfermería el próximo miércoles

Trabajadores del sistema de salud harán un acampe frente a la sede de Gobierno porteño.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Karin Leiva

Luego de que el pasado 21 de septiembre fueran desalojados por la policía porteña cuando intentaron ingresar para entregar un petitorio con demandas para el sector sanitario a la Jefatura Porteña y al menos cuatro manifestantes resultaran heridos con cortes en la cara y el cuero cabelludo por la intervención de los efectivos que se apostaron en la puerta de la Legislatura, los trabajadores de la salud vuelven a movilizarse.

Nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) tienen previsto marchar este miércoles y realizar un acampe frente a la Jefatura de Gobierno porteño en reclamo de reconocimiento a la profesión y de mejoras en las condiciones de trabajo, según fuentes gremiales.

Oda Cuentas, vocera de prensa de ALE, le dijo a Télam que el reclamo central de los enfermeros es “el reconocimiento profesional, salarial y laboral de la Enfermería”. También celebró el “enorme apoyo” que están recibiendo los trabajadores para la realización del acampe.

Los trabajadores preparan nuevas acciones de fuerza, luego de la represión ocurrida un mes atrás en la sede de la Legislatura porteña, cuando intentaban entregar un petitorio con las demandas del sector.

“Después de mucho reclamar, todavía el gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta-(Fernán) Quirós sigue haciendo oídos sordos a nuestros reclamos”, Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y directiva de ALE expresó a Télam.

Por esto, “el próximo miércoles 21 de octubre vamos a movilizar a la Jefatura de Gobierno, vamos a acampar ahí y realizar un gran festival por el reconocimiento profesional, salarial y laboral de los empleados de enfermería”, anunció.

“Estamos emocionadas por el apoyo que estamos recibiendo de distintos sectores solidarios con nuestro reclamos. El poder político nos da la espalda, pero los pacientes, otros sectores de trabajadores y referentes de la cultura y la comunicación nos apoyan. Se equivocan Larreta-Quirós si creen que nos van desgastar no ateniéndonos; solamente suman rabia y conciencia”, remarcó Carolina Cáceres, representante de enfermería del Hospital Tornú y también directiva de ALE.

– Especial para Data24.com.ar –


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La oposición avanza con la regulación de Uber en Santa Fe: “Son trabajadores y no deberían ser perseguidos”

El precandidato a intendente “Charly” Cardozo y la precandidata a concejal Renata Ghilotti se reunieron con choferes de la aplicación Uber que buscan que su trabajo sea reconocido como legal en la ciudad santafesina de Rosario.

En ese sentido, los dirigentes del PRO aseguraron que avanzarán para que este servicio se legalice. “Los Rosarinos necesitamos más y mejores opciones de movilidad urbana y las diferentes aplicaciones pueden tener un efecto positivo, no únicamente en el sistema de transporte, sino también en la seguridad ciudadana y en la generación de empleo. Los choferes de Uber son gente que quiere salir adelante. Son trabajadores y no deberían ser perseguidos“, aseguró el actual concejal Cardozo.

Charly Cardozo on Twitter: “Con @Renataghilotti escuchamos a algunos de los choferes de UBER de Rosario que quieren la legalización de la aplicación. Los rosarinos necesitamos más y mejores opciones de movilidad urbana y las diferentes aplicaciones pueden tener un efecto positivo, tanto en el transporte… pic.twitter.com/1SFLv5BC1n / Twitter”

Con @Renataghilotti escuchamos a algunos de los choferes de UBER de Rosario que quieren la legalización de la aplicación. Los rosarinos necesitamos más y mejores opciones de movilidad urbana y las diferentes aplicaciones pueden tener un efecto positivo, tanto en el transporte… pic.twitter.com/1SFLv5BC1n

En la misma línea, Ghilotti recordó que desde hace varios años trabaja para que se habilite Uber y otras aplicaciones similares, tanto internacionales como locales, pero que desde el oficialismo provincial se oponen. En ese sentido, analizó: “Hoy sabemos que esperar un colectivo o un taxi pone en riesgo a los ciudadanos. Necesitamos mayor oferta en la calle. El taxi no se consigue, el colectivo demora demasiado y a la gente le roban“.

“Necesitamos un sistema confiable y seguro, y para eso es indispensable sumar empresas que brinden un servicio punto a punto y cuyos móviles sean monitoreados. Las aplicaciones generan trabajo y nos ayudan a cuidar a los rosarinos“, sumó.

Renata Ghilotti junto a Charly Cardozo.
Renata Ghilotti junto a Charly Cardozo

Tanto Ghilotti como Cardozo han presentado proyectos de ordenanza con el objetivo de formalizar estos servicios que, si bien son “ilegales”, ya están en funcionamiento. “Están trabajando porque les rinde económicamente, pero también porque hay un déficit de transporte, sobre todo en la nocturnidad y los fines de semana. La demanda es real y si logramos que la actividad se realice cumpliendo requisitos formales, se va a complementar con el sistema de movilidad pública“, aseguró el aspirante a intendente.

Por último, los dirigentes opositores ponderaron la importancia de acompañar y respaldar a todos aquellos que, aún con dificultades, siempre apuestan por el trabajo.

Coronel Rosales | El partido GEN se suma entre los adeptos que piden por “Bullrich Presidente”

El GEN, partido político que tiene como referente al ex concejal Pablo Pujol en Rosales, fijó su posición para las próximas elecciones. Acompañará la candidatura presidencial de Patricia Bullrich. El edil lo comunicó desde sus redes sociales: “Es tiempo de intentarlo, es tiempo de compromiso y decisión para cambiar la realidad de nuestro querido distrito”.

“Desde el Partido GEN de Coronel Rosales, y como integrantes de la alianza Juntos por el Cambio, hemos decidido respaldar a nivel local, la candidatura a presidente de Patricia Bullrich. Conversamos con la doctora Natalia García Luna y otros vecinos que conforman ese espacio”, afirmó.

Coronel Rosales
Comunicado del referente del GEN en Coronel Rosales, apoyando a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como precandidata a Presidente.

Consideramos imperioso que se produzcan cambios significativos a nivel nacional y provincial pero sobre todo a nivel municipal. Es por ello que trabajaremos en conjunto para ofrecerle a la ciudadanía una alternativa seria, comprometida y responsable para modificar el rumbo de Coronel Rosales”, expresó desde las redes sociales Pujol.

A lo que concluyó: “Estamos convencidos de que podemos lograrlo. No podremos solos, necesitaremos el acompañamiento de ustedes. Con su ayuda y nuestro esfuerzo, sabemos que alcanzar un distrito mejor, es posible“.

Mar del Plata | El concejal Muro arremetió contra la funcionaria K Raverta: “El empleo lo genera el sector privado”

La directora de la Administración Nacional de Seguridad Social y precandidata a intendente kirchnerista, Fernanda Raverta, criticó las presuntas “problemáticas del Parque Industrial” en Mar del Plata. Ante ello, el concejal de Juntos, Fernando Muro, salió al cruce.

Vos formás parte del Gobierno que está dejando el desastre económico que preocupa y obstaculiza al sector industrial. El FdT no los deja acceder a insumos importados y paraliza la producción. La inflación extrema quita previsibilidad al proceso productivo”, inició el hilo de Twitter el concejal del PRO.

Fernando Muro on Twitter: “@gmontenegrook inició un proceso de trabajo público privado para dar respuesta a la problemática histórica de la infraestructura del Parque Industrial. / Twitter”

@gmontenegrook inició un proceso de trabajo público privado para dar respuesta a la problemática histórica de la infraestructura del Parque Industrial.

Y siguió Fernando Muro: “Guillermo Montenegro inició un proceso de trabajo público y privado para dar respuesta a la problemática histórica de la infraestructura del Parque Industrial”. “En 2022 se batió el récord de metros cuadrados asignados (220 mil)”, señaló.

“¿Sabés qué significa? Te lo explico porque cayendo de paracaídas no lo vas a poder dimensionar. Implica que ya se está planificando la construcción de un segundo Parque Industrial porque este se agota”, expresó el edil en su red social de Twitter. Y sentenció: “Raverta. El sector público debe allanar el camino y ayudar a potenciar al sector privado, no tirarle piedras, perseguirlo, dinamitarlo y ahogarlo”.

Fernando Muro on Twitter: “Vamos a seguir trabajando por la Industria de General Pueyrredon convencidos: EL EMPLEO LO GENERA EL SECTOR PRIVADO y el estado debe acompañar y proporcionar las condiciones necesarias para que ello suceda. / Twitter”

Vamos a seguir trabajando por la Industria de General Pueyrredon convencidos: EL EMPLEO LO GENERA EL SECTOR PRIVADO y el estado debe acompañar y proporcionar las condiciones necesarias para que ello suceda.

“Vamos a seguir trabajando por la Industria de General Pueyrredón convencidos: el empleo lo genera el sector privado y el Estado debe acompañar y proporcionar las condiciones necesarias para que ello suceda”, concluyó Fernando Muro desde Twitter.

Internas en el FdT bonaerense: Un Kicillof listo para lanzarse por la relección y una improvisada Tolosa Paz

Con Axel Kicillof cada vez más aferrado al sillón de la Gobernación bonaerense y con la negativa de su salida hacia arriba, comenzaron a tejerse distintas especulaciones sobre quién será su acompañante en la fórmula.

Ante las dudas, incertidumbres y propuestas que han salido en los últimos días en los medios de comunicación, Kicillof salió y aseguró que repetirá formula con Verónica Magario. Además, como punta de lanza, respaldó a Eduardo “Wado” De Pedro como candidato a Presidente y aceptó que haya PASO en la provincia de Buenos Aires.

Axel Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Dentro de la coalición del Frente de Todos, el massismo fue ganando cada vez más terreno a fuerza de acuerdos con La Cámpora. La buena relación entre Máximo Kirchner y Sergio Massa se forjó cuando este último ocupó el rol de presidente de la Cámara de Diputados y en primero de ellos era el titular del bloque oficialista.

Estrechando lazos y limando asperezas del pasado, entre ambos se encargaron de armar una estructura dirigencial tanto en Provincia como en algunas carteras de Nación. Erigido como el armador en territorio bonaerense, Máximo fue montado cada pieza y, muchas de las decisiones, fueron tomadas en conjunto con el tigrense.

Verónica Magario
La vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.

En las elecciones de este año pareciera que las configuraciones de las listas se diagramaron de arriba hacia abajo. Si bien todavía restan definiciones precisas en la candidatura a Presidente, “Wado” fue ganando terreno ante otros posibles postulantes como lo son Daniel Scioli y el actual jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

En este caso, los cierres de listas se acercan y los dirigentes van presentando a sus candidatos pero, por el momento, el massismo no metió bocado. En caso de que el ministro del Interior sea quien finalmente encabece una de las fórmulas con la bendición de Cristina Fernández de Kirchner, restará definir quién lo acompañará.

Cristina Fernández de Kirchner
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Mientras el albertismo prepara su propio binomio, las negociaciones continúan para determinar De Pedro estará secundado por otro del núcleo duro K o si, por el contrario, abrirán el juego. Más allá de que el nombre de Massa siempre estuvo en el tapete, en caso de que el titular del Palacio de Hacienda decida correrse, se prevé que sea alguien de su riñón el que ocupe el segundo lugar en nómina presidencial.

En ese marco, uno de los que apareció en la órbita fue el gobernador de Salta, Gustavo Sáez, aunque todavía no hay ninguna confirmación. De esta forma, en la previa, al cierre de listas del 24 de junio, la Provincia tiene a Kicillof con su vicegobernadora nuevamente en el armado y en Nación, de darse este panorama de La Cámpora, restará saber si el massismo estará dentro con un vicepresidente del riñón de Sergio Massa o bien, habrá una carta oculta a jugar en estas últimas semanas.

Victoria Tolosa Paz
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

Por lo pronto, con las cartas echadas en la mesa, en la provincia de Buenos Aires se visualiza una PASO entre Axel Kicillof y Verónica Magario contra Victoria Tolosa Paz y (sin compañero de fórmula aún) en lo que parece ser nuevamente una interna dentro del Frente de Todos con el ya perdedor Daniel Scioli (las elecciones del 2015 fue apaleado por Mauricio Macri) y el posible candidato de La Cámpora, secundado por Máximo Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, Eduardo “Wado” de Pedro.

El Gobierno gastó USD 375.000 en el Indy Car en lo que va del año

La última modificación presupuestaria, publicada el pasado 2 de mayo, evidenció dónde va gran parte de la plata del Estado. Llamó la atención un pedido del Ministerio de Turismo, que consideraba “menester” aumentar el presupuesto destinado al IndyCar Series hasta $93.750 dólares por cada carrera; reclamo que fue firmado y aprobado por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Resulta que el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) auspicia al equipo Juncos Hollinger Racing, que compite en el IndyCar Series y del que es co-dueño el ingeniero argentino Ricardo Juncos. Con sus colores verde y negro corre el único argentino en la categoría, Agustín Canapino. Si se suman las cuatro carreras que se realizaron en Estados Unidos en lo que va de la temporada, la Casa Rosada ya le entregó al equipo casi 400.000 dólares.

Según Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, el objetivo es “reactivar y potenciar el crecimiento del mercado norteamericano, uno de los principales emisores de turistas hacia la Argentina”. Es en pos de esta meta que en el auto que conduce Canapino está escrito: “Visit Argentina”.

En el calendario del IndyCar Series aún restan 12 carreras, lo que implicaría un desembolso de más de $1.100.000 en los próximos meses. Desde el Ministerio de Turismo, la justificación fue la siguiente: “El IndyCar es la categoría de monoplazas más importante de Estados Unidos, y su televisación alcanza 142 países a través de 32 cadenas distintas”.

No solo el IndyCar, también el MotoGP

La página 125 del anexo que remite al nuevo gasto estatal expone la cantidad de dinero destinado a carreras: 4.888 millones de pesos. Además del IndyCar, el Gobierno auspicia la categoría de MotoGP con alrededor de 3,5 millones de dólares anuales. “El evento reúne una prensa de más de 600 medios internacionales”, explicaron acerca del Gran Premio que tuvo lugar en Santiago del Estero y cuya continuidad fue renovada hasta 2025.

Entre ambas categorías se estima una financiación de 5 millones de dólares, que parecen poco al lado de los 25 que costó el avión del presidente Alberto Fernández, por citar algunos de los gastos del Estado expuestos en los últimos días.

Insólito: Un diputado mendocino cobra más de 550 mil pesos y dice que “no es suficiente”

“No llego a fin de mes”, sentenció el diputado provincial de Mendoza, Emanuel Fugazzotto, en una entrevista para Radio Mitre. Actualmente representa al Partido Verde y es precandidato a vicegobernador por el mismo.

El legislador estuvo invitado a Radio Mitre Mendoza en donde participó de una entrevista a los precandidatos a vicegobernador de cara a las elecciones del próximo 11 de junio. Fugazzoto habló de sus propuestas y también contestó a la hora de ser consultado sobre la dieta que percibe en el Poder Legislativo.

Radio Mitre Mendoza on Twitter: “”Cobro 500 mil pesos legislador y no llego a fin de mes. No siento que un legislador cobre mucho sino que la gente cobra poco”. @EFugazzotto #HoyPorHoy / Twitter”

“Cobro 500 mil pesos legislador y no llego a fin de mes. No siento que un legislador cobre mucho sino que la gente cobra poco”. @EFugazzotto #HoyPorHoy

Fugazzotto afirmó que cobra “alrededor de 550 mil pesos”. Y, al instante, añadió sin tapujos: “Nosotros trabajamos en el acompañamiento del partido, yo debo decir no llego a fin de mes como una persona que pueda tener su profesión o su empresa. Me siento más cerca de la clase media, trabajadora”.

Y fue mucho más allá, al confirmar que de ese dinero que percibe, realiza “aportes partidarios”. “Nosotros entendemos que no es que nos sobre. No siento que un legislador cobre mucho, siento que la gente está cobrando poco“, señaló sin vergüenza alguna.

El diputado provincial de Mendoza por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.
El diputado provincial de Mendoza por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.

“A mí me queda menos de 450 mil pesos, lo que ganaba siendo docente, trabajando por mi parte como profesional era cercano a ese número, no estaba más lejos”, aseveró Fugazzotto. A lo que agregó: “Estoy en situaciones similares a las que plantea la clase media mendocina. Hoy no puedo salir a comprarme un terreno, no puedo pensar en cambiar un vehículo, no puedo pensar en invertir, en desarrollar emprendimientos“.

“No tengo reparo en trabajar 24 horas por día. No siento que el legislador que trabaja en serio cobre demasiado”, remarcó. Y cerró de manera sorprendente: “Tengo la suerte de poder vivir en una casa de mi vieja, pero no tendría problema en alquilar si pudiera”.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now