24 junio, 2024

Milei firma el primer convenio de Obra Pública con el gobernador Frigerio

Las autoridades coincidieron en que la aprobación de la Ley de Bases permitirá acelerar este proceso mediante la recuperación de los puntos de coparticipación retenidos por la gestión nacional anterior.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió con el flamante jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y firmó un acuerdo crucial para reordenar las obras públicas nacionales prioritarias en la provincia. “Ahora tenemos certidumbre con la obra pública de acá a futuro, porque sabemos cuáles obras van a ser continuadas por el Gobierno Nacional y cuáles van a ser traspasadas a la provincia”, apuntó.

“En el marco de la reactivación de obras que estamos llevando adelante con fondos provinciales, hoy conversamos con Guillermo Francos sobre la necesidad de comenzar, progresivamente, a retomar aquellas con fondos nacionales que ya tienen un grado de avance considerable. Es importante ese compromiso en un escenario complejo como éste, que nos obliga a trabajar de manera coordinada y a ser muy eficientes y eficaces en el manejo de los escasos recursos que tenemos” señaló la semana pasada el gobernador.

El encuentro, que tuvo lugar este lunes, también contó con la presencia del secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Enrique Giovine. Durante la reunión, se suscribió un acuerdo que establece un plan para reactivar en una primera instancia las obras nacionales en Entre Ríos y transferir otras al gobierno provincial. “Con este acuerdo en definitiva podemos decirle a los vecinos de Entre Ríos qué obras se van a continuar y de qué manera“, subrayó el mandatario, al tiempo que agregó que la provincia también trabaja con los municipios el tema, allanándoles el camino a los intendentes en este ordenamiento de la obra pública nacional.

El acuerdo brindará certidumbre a las empresas y un plan de trabajo ordenado de acuerdo a las necesidades de la comunidad. Cabe aclarar que el 20 de mayo, el mandatario entrerriano inició el proceso de reactivación de la obra pública provincial tras el análisis de la deuda heredada de la gestión anterior y los avances de cada una de las construcciones.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

LA CASTA | Senadora opositora canjeó su voto a favor de la Ley Bases a cambio de que le den una embajada

En las últimas horas, el Gobierno nacional inició el proceso para proponer a la senadora Lucila Crexell como embajadora de la Argentina en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El guiño del oficialismo se da a pocas horas de la votación de la ley de Bases y el paquete fiscal.

Así lo expresa el mensaje que remitió el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que conduce Diana Mondino, a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación.

“Se deja constancia que la señora Carmen Lucila CREXELL será designada Delegada Permanente de la República ante la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, una vez obtenido el correspondiente Acuerdo”, dice el texto.

Crexell es senadora por la Provincia de Neuquén e ingresó a la Cámara alta por la alianza Juntos por el Cambio. Sin embargo, en los últimos meses se la vio alineada con el gobernador de su provincia, Rolando Figueroa.

Teniendo en cuenta que no pertenece a bloques aliados al oficialismo, el voto de Crexell se tornó más que importante para el oficialismo, que en el Senado solo cuenta con siete senadores propios contra el piso de 33 que tiene el kirchnerismo.

En este contexto, todos los senadores que no componen el interbloque K se vuelven importantes para la Casa Rosada con el fin de lograr mayorías que contrarresten el poder del peronismo no dialoguista.

*Con información de Diario Mendoza Today

Redacción

info@data24.com.ar

Mar del Plata | El Municipio compactó vehículos secuestrados y con lo recaudado, los bomberos compraron un autobomba

Mar del Plata | El Municipio compactó vehículos secuestrados y con lo recaudado, los bomberos compraron un autobomba

Esta semana, la Municipalidad de General Pueyrredón donó fondos obtenidos por la compactación de vehículos secuestrados a la Asociación Civil Amigos de los Bomberos para la compra de un autobomba y otros elementos, que serán utilizados para el sistema siniestral de la ciudad costera.

Los funcionarios de Mar del Plata explicaron que a través del Programa Nacional de Descontaminación y Disposición Final de Automotores (PRODECO), que funciona bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación, se compactaron más de 2800 vehículos secuestrados que se encuentran en mal estado. El dinero recaudado por la venta de la chatarra resultante fue donado a los bomberos.

Desde la Asociación Amigos de los Bomberos, su presidente, Gabriela Natalio, agradeció al Municipio y detalló la compra: “la Asociación pudo lograr obtener un autobomba, lo cual complementa los vehículos de emergencia que ya poseen los cuarteles de la ciudad. Además, pudimos obtener grupos autónomos, mangueras, entre otros elementos necesarios para la labor diaria. Esta autobomba contribuye a que pueda ser utilizada tanto en accidentes de tránsito como en siniestros”.

Por otro lado, el secretario de Seguridad de General Pueyrredón, Rodrigo Goncalvez, señaló que “es muy satisfactorio, es muy importante y es una mecánica que seguramente vamos a repetir de acá al futuro, porque creemos que es la mejor inversión que le podemos dar a los vecinos”.

Redacción

info@data24.com.ar

ESCÁNDALO POR LOS ALIMENTOS | La polémica compra millonaria de yerba que complica al diputado misionero Pablo Puerta

Una denuncia por “irregularidades, sobreprecios y mala calidad del producto” realizada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, puso en evidencia el manejo fraudulento de un “aliado” del propio gobierno nacional.

Ocurrió que, tras el escándalo de los alimentos retenidos, las autoridades preguntaron por un multimillonario gasto en yerba mate realizada por el Ministerio de Desarrollo Social de Alberto Fernández: $18.000 millones en yerba mate por un total de 17.000 toneladas. El monto despachado significó casi un 70% del total de $30.500 millones destinados en ese momento a esos productos básicos para conformar un stock alimentario para “emergencias”.

La licitación pública N° 95-0058-LPU23 firmada por la exministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, fue denunciada por el gabinete de Pettovello a finales de mayo. Entre otros cuestionamientos, también se señaló sobreprecios y mala calidad del producto.

Un detalle sorprendió a las filas libertarias. La compra fue realizada a la empresa Yerbatera Misiones, perteneciente al yerbatero Pedro Puerta, además de diputado provincial, es hijo del exgobernador misionero y presidente provisorio tras la renuncia de Fernando de la Rúa, Ramón Puerta.

Desde sus redes sociales, el joven diputado se muestra como un acérrimo liberal libertario de primer ola: Militó la decisión libertaria de recortar las funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate e incluso logró sumar al bloque de La Libertad Avanza a la diputada nacional por Misiones, Florencia Klipauka, quien integraba el bloque Hacemos Coalición Federal, presidido por Miguel Ángel Pichetto.

Florencia Klipauka, de 27 años, electa diputada nacional las pasadas elecciones

La denuncia de Pettovello acusa a la empresa Yerbatera Misiones de vender al gobierno yerba mate adulterada con Poleo, una hierba usualmente utilizada para el tratamiento casero de problemas estomacales y respiratorios y que en dosis no reguladas puede acarrear consecuencias para la salud. Debido a su bajo precio y aspecto similar a la yerba mate, se utiliza para mezclar con otras hierbas y reducir el costo. Las hierbas son muy caras, por lo que se emplea un pequeño porcentaje de otras hierbas y una mayor cantidad de poleo.

Tras la acusación, el empresario y legislador provincial respondió a través de un comunicado en el que afirma que todo se trata de “otra operación berreta” en su contra y se declara “soldado” del presidente Javier Milei.

Según detallaron medios de Misiones, después que salió la denuncia, se filtró un video donde hay cientos de bolsas de palito y poleo, que se están quemando en un extenso campo del interior de Misiones. El peón que grabó y difundió el video aseguró que se trata de una de los cientos de chacras que tienen los Puerta.

Puerta también desmiente que su empresa haya realizado negocios con el gobierno del Frente de Todos, cuando Tolosa Paz, hoy denunciada por la gestión de Pettovello, ocupaba la cartera social del gabinete del presidente Fernández. “Y mucho menos existe (vínculo) con el Estado”, asegura el yerbatero de la localidad de Apóstoles.

“Evidentemente, que le contemos al país que Misiones es una provincia estatista a partir de haber construido un Estado elefantiásico, molesta y mucho”, señala Puerta y desafía: “Pero pueden seguir inventando lo que quieran, nosotros no nos vamos a callar y vamos a seguir proponiendo una provincia mejor”.

Redacción

info@data24.com.ar

Gualeguaychú | El Municipio investigó a los comedores y el 70% no existían

Hace un mes, el Concejo Deliberante de Gualeguaychú (Entre Ríos) aprobaba, por unanimidad, la creación del Registro de Comedores y Merenderos. La iniciativa, según informaron las fuentes oficiales, se pensó para “conocer el número total de espacios para identificarlos y canalizar los esfuerzos municipales de manera eficaz”.

El pasado 28 de abril, durante la quinta Sesión Ordinaria del 41° Periodo de Sesiones, el Concejo Deliberante aprobó la creación del Registro de Comedores y Merenderos de Gualeguaychú

La tarea de control del Registro, que funciona principalmente bajo la órbita de la Secretaria de Desarrollo Humano, permitió descubrir que apenas el 30% de los centros de asistencia funcionaba correctamente. “Estos lugares nuevos aparecieron en estos casi seis meses de gestión, son clubes que venían dando copa de leche, organizaciones o demás, la demanda es importante y va en aumento, es una decisión política nuestra ayudar a los que tienen este espíritu solidario, pero a los vivos se les acabó el privilegio. Que sepa la ciudadanía que el alimento que se les va a dar a los merenderos son los que ayudan a las personas”, afirmó el secretario de la cartera, Juan Ignacio Olano.

Juan Ignacio Olano, secretario de Desarrollo Humano de Gualeguaychú

El funcionario también mencionó irregularidades con las Tarjetas Nutrir, un programa municipal que proporciona a familias necesitadas una tarjeta de compras recargada mensualmente para adquirir alimentos básicos en comercios adheridos a precios acordados.

“Si alguien que figure como poseedor de una Tarjeta Nutrir y no le esté dando de comer a la gente, se le va a suspender. Hay muchas irregularidades en la Tarjeta Nutrir, porque el 90% figura con domicilio es Irigoyen 75 —dirección de la Municipalidad y no tienen teléfono o no les anda. ¿Cómo puede ser que el 100% de las tarjetas no haya pasado por el control de las trabajadoras sociales, que saben cuáles son las situaciones en las que viven las personas?”, se preguntó el secretario.

Redacción

info@data24.com.ar

FAdeA entrega nuevos Aviones IA-63 Pampa III a la Fuerza Aérea Argentina

La Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martin (FAdeA) entregó, hoy 4 de junio, dos aviones de entrenamiento avanzado IA-63 Pampa III Bloque II a la Fuerza Aérea Argentina (FAA). FAdeA es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, el ministerio de Defensa es dueño del 99 % del paquete accionario y Fabricaciones Militares S.E. tiene el 1% restante.

La ceremonia, que será encabezada por el Ministro de Defensa, Luis Petri, contó con la presencia de altos mandos militares, incluyendo al Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Isaac, y al Brigadier Mayor Fernando Luis Mengo, Jefe del Estado Mayor General de la FAA.

En mayo, FAdeA completó el último vuelo funcional del IA-63 Pampa III matriculado “1036”. La última entrega de estas aeronaves a la FAA ocurrió en 2023, cuando se entregó el avión A-710 (Av-1035) a la VI Brigada Aérea de Tandil.

Los aviones, matriculados A711 y A712, forman parte del contrato plurianual firmado en 2021, que incluye la conversión de tres IA-63 Pampa II a Pampa III Bloque II y la certificación de esta versión, además de la adquisición de estaciones de planificación de misión y materiales para la fabricación de más aeronaves.

Estas entregas fortalecen las capacidades de entrenamiento de la FAA y demuestran el continuo compromiso de FAdeA con la modernización de la aviación militar argentina. Es la primera entrega que se produce en la gestión libertaria de un programa de fabricación que viene demorado por una causa recurrente y común a los últimos gobiernos: no disponer de recursos con la cadencia que requiere una planta industrial estratégica.

Redacción

info@data24.com.ar

SANTA CRUZ | Funcionarios K robaban agua de la red pública para venderla

“Acá hubo negocios con el agua toda la vida”. La ciudad santacruceña Caleta Olivia fue territorio de un accionar delictivo insólito: el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, preocupado por numerosas denuncias de vecinos de la localidad, solicitó renuncias en los cargos de conducción de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).

Según informaron desde el gobierno de Vidal, se descubrió que la empresa estatal boicoteaba el normal suministro de agua en la ciudad para robar el agua potable que se distribuye entre los vecinos residenciales, para cargarla en camiones y venderla en forma particular. “La planta de ósmosis de Caleta Olivia es el claro ejemplo de lo que pasó en la provincia durante tantos años: corrupción. Pequeños grupos de la política que se quedó con el patrimonio de los santacruceños”, detalló Vidal.

El boicot de los funcionarios K que hacían el oscuro negociado afectó, según señalaron las fuentes oficiales, a tres escuelas del barrio. Las autoridades encontraron llaves de paso estranguladas cuando investigaron la zona.

“Hoy he solicitado diversos pedidos de renuncias a los cargos más altos de la empresa de Servicios Públicos en Caleta Olivia”, el tuit del gobernador de Santa Cruz

“Hubo constantes acciones de boicot para afectar el normal suministro de agua en la ciudad. Esos sabotajes consistían en cerrar las llaves de los centros de distribución, para ‘robar’ el agua potable que se distribuye entre los vecinos residenciales, y así cargarla en camiones y venderla en forma particular”, señaló.

Dijo que la planta de Ósmosis invertida en Caleta funciona “en un 35%” y que la toma de agua “está construida en un lugar que no corresponde“. “La planta funcionó solamente 8 años y parte de la tecnología que se utiliza para esto no se fabrica más“, aseveró.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now