Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Los médicos de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) realizaron este martes y miércoles un paro de actividades para rechazar el decreto de aumento salarial por parte del Gobierno bonaerense, que elevará la suba anual del corriente a un 46,5%.
Este aumento aprobó el martes pasado luego de la negativa del gremio a la oferta por parte de Axel Kicillof en paritarias. La administración provincial comunicó que se tomó esa medida para no demorar la mejora en el poder adquisitivo de los salarios y expresó, en comparativa, que la suba es del 55,8% respecto a noviembre de 2020.
Por su parte, los médicos explicaron, el lunes a través de un comunicado, que la medida de fuerza se realiza para exigir que se continúe con la paritaria. Mientras dure el paro, solo se dará atención de emergencias por guardia y a pacientes internados
“El descontento del personal sanitario por la falta de un reconocimiento adecuado luego de haber sostenido el funcionamiento del sistema público de salud en los momento más difíciles, y el rechazo a la decisión del gobernador Kicillof de cerrar la paritaria por decreto, se pudo hacer visible con las concentraciones, radios abiertas y cortes de calle que realizamos la semana pasada”, agregaron en el comunicado.
El 28 de enero, el reconocido cantautor Luciano Pereyra brindó un show en Plaza Belgrano, en Luján, frente a más de 100.000 personas. El evento cultural fue organizado por el municipio a pedido del intendente K Leonardo Boto, esa gran admiración que tiene para con el artista lo incitó a declararlo como embajador de la ciudad.
Días previos al gran show, el evento generó gran expectativa en los vecinos de la ciudad, pero también gran malestar por el gasto que demandaría un acontecimiento de tales magnitudes. Tras las molestias generadas, desde el municipio aseguraron que el artista había renunciado a su caché y que daría el show sin cobrar un peso.
MÚSICA EN LA PLAZA 2023 / LUJÁN El intendente Leo Boto entregó la nueva Marca Luján al cantante Luciano Pereyra y lo nombró embajador de la Ciudad. pic.twitter.com/P7q06hruIg
Sin embargo, esto no fue así. No solo se debitaron los gastos operativos del show, sino que también varios millones de pesos para el artista. Así lo comprobó Periodismo y Punto al acceder a los detalles de la contratación del cantante.
Según un anexo publicado por la Municipalidad de Luján, Luciano Pereyra se hizo de $5.691.172,41 finales en aquel evento, los mismos están señalados como “honorarios del staff artístico”. Este monto cubrió las exigencias del cantante, tales como ser alojado en un hotel cinco estrellas, no solo él, sino también todo su equipo.
“Todos los gastos y costos que genera la producción del evento estarán como gastos y costos a cargo de contratante (el municipio)”, detalla en otro tramo el anexo.
A pesar de que el evento es financiado con fondos estatales, en el contrato añadieron una “clausula de confidencialidad” que pide tanto a “las partes como a sus empleados” guardar “confidencialidad respeto a los términos y condiciones de esta” contratación. “Así como también respecto a cualquier información de la otra parte cualquiera sea su naturaleza, escrita u oral. A estos efectos, toda la información es definida como confidencial y no podrán revelarla a ninguno de sus empleados ni a terceros”, detalla la clausula, violando la ley de acceso a la información pública.
Fernanda Vallejos, ex diputada nacional y economista cercana a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, volvió a cargar contra el Presidente de la Nación. En diálogo con Radio Con Vos 89.9, Vallejos habló de las elecciones que se aproximan y aseguró que Alberto Fernández “no tiene posibilidad de ganar ni a las figuritas”.
Asimismo, analizó el escenario electoral sin Mauricio Macri, quien adelantó que no presentará como precandidato a presidente en este año. “La decisión de Macri se caía de maduro. Cristaliza que no llega a los dos dígitos de intención de voto, la imagen negativa altísima que tiene no se mueve y es lógico que así lo sea porque aún cuando este gobierno no satisface las expectativas que tuvo la sociedad cuando lo votó en 2019, para nada borra el desastre que hizo Macri entre 2015 y 2019, empezando por la bestial toma de deuda externa y por haber metido al FMI en la Argentina con todas las consecuencias que eso tiene y va a seguir teniendo sobre nuestro país. Eso no se olvida, no se borra fácilmente”, sostuvo.
Fernanda Vallejos, ex diputada nacional por el Frente de Todos
“Es el karma de la impopularidad que rodea a Macri, que es denso para cualquier político. Cada uno cosecha su siembra”, amplió. En paralelo habló de la decisión de la Vicemandataria y aseguró que no hubo un “renunciamiento”, “hay una estrategia proscriptiva (sic) contra Cristina de parte del Poder Judicial y eso no se escapa a Juntos por el Cambio, son parte del mismo entramado de poder”, analizó.
Bajo ese pie, Vallejos fue consultada sobre las recientes declaraciones de Patricia Bullrich y su reto a la Vicemandataria, a lo que respondió: “Cristina no tiene miedo. Patricia Bullrich está proyectando”. Para la exfuncionaria amiga de la Vice, la situación es al revés, es Bullrich quien “tiene miedo” de Cristina Kirchner y por eso Juntos por el Cambio “la persigue y se la proscribe”.
Cristina Fernández de Kirchner y Fernanda Vallejos
“Cristina nunca ejerció cargos puesta a dedo por nadie, fue siempre el pueblo el que la puso en los lugares que le ha tocado ocupar, de la misma manera que es el pueblo el que la pone en el lugar de jefatura de un movimiento político que no necesita ni formalidades ni presidir partidos porque lo que hay es un vínculo que trasciende a cualquier formalidad”, añadió.
Al igual que los máximos referentes de La Cámpora, Vallejos sugirió que el Presidente decline su postulación y señaló que “no tiene posibilidades de ganar ni a las figuritas”. “A Alberto lo persigue el mismo karma de impopularidad que a Macri. ¿Quién quiere ir a la elección con un candidato perdedor?“, lanzó.
Alberto Fernández, Presidente de la Nación
En ese marco, Vallejos admitió que, electoralmente, el futuro del Frente de Todos es incierto y que las posibilidades de ganar son mínimas, por ello cree que elevar al Fernández como candidato nuevamente sería un error. “Quién quiere llevar a un Presidente a una PASO sabiendo que va a perder para debilitar a un gobierno en una situación además complejísima en materia económica, en parte por la herencia de Macri, en parte por errores autoinfligidos de la mala gestión de los años de Guzmán, Matías Kulfas y todo ese equipo que había puesto Alberto Fernández al frente de la economía del país”.
De acuerdo a su análisis, para Vallejos hubo otros factores externos que complicaron a la gestión de la dupla Fernández-Fernández, por ejemplo: “La sequía, que se viene a sumar a la política agresivísima de la FED y los principales bancos centrales del mundo que está decantando en una potencial crisis financiera que no sabemos hasta donde llega”.
Vallejos sugirió una lista presidencial que incluya a Axel Kicillof y la actual Vicemandataria
A pesar del panorama, destacó el apoyo a la Vicemandataria y afirmó que “la movilización popular va a lograr romper la proscripción”. Por último, consideró como posibilidad que Cristina Kirchner no se presente como candidata y pidió ubicar al gobernador de Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, como primera opción: “Es el que mejor replica el cariño y vínculo, además con una enorme capacidad de gestión”. “Aspiro a que se produzca una alquimia que nos permita tener a Cristina y Axel Kicillof en la boleta. Es el mejor escenario“, concluyó.
En tiempo de descuento, el Frente de Todos ya presiente el inevitable fracaso electoral. Por ello, el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, salió a hacer un insólito pedido a los argentinos.
El funcionario amigo de Alberto Fernández le pidió al electorado que vuelva a confiar en el Frente de Todos para que puedan reparar los “enormes problemas que generaron ellos (la oposición)”.
Alberto Fernández y Agustín Rossi
Fue en el marco del Plenario de la Corriente Nacional de la Militancia en Santa Fe, que Rossi dejó fluir sus peticiones y, además, cargó contra la oposición: “No van a poder resolver los problemas quienes los generaron”.
Bajo ese pie, expresó: “Nunca, desde que asumió Néstor Kirchner, tuvimos enfrente a una derecha tan desembozada, que dice lo que quiere hacer y para qué quiere tomar el poder”. Según su análisis electoral, está sería la primera vez que se enfrentarán “a quienes dicen que el problema de la Argentina es el peronismo y populismo”.
Por ello, Rossi consideró necesario recordarles a los argentinos con qué se encontraron al tomar el poder y clamó: “Confíen en nosotros cuatro años más para resolver los problemas que ellos generaron (…) confío en la inteligencia, el compromiso y el patriotismo de los principales dirigentes para encontrar la mejor arquitectura electoral que lleve al Frente de Todos a la victoria en las próximas elecciones presidenciales”, finalizó.
La Libertad Avanza (LLA) viene teniendo problemas en distintas provincias del interior y hace que la estructura para que el diputado Javier Milei sea Presidente vaya en picada. Tal es el ejemplo de Neuquén, en dónde se esperaba que la pastora evangélica y concejal capitalina por Democracia Cristiana, Nadia Judith Márquez, sea referente territorial, pero lo rechazó al darse cuenta que el espacio contaba con “falsos libertarios”.
Sin ir más lejos, quedó el registro de una entrevista para Enfocados TV, en dónde la edil de Neuquén habló sobre el espacio de Milei y sentenció: “El otro día hablando con un precandidato provincial de La Libertad Avanza habló conmigo y, al momento de preguntarle su opinión sobre la Educación Sexual Integral (ESI), no sabía qué era“.
“Creo que terminan siendo sellos partidarios que buscan un espacio para uno”, sentenció Márquez en la entrevista sobre el espacio de Milei. Y remarcó: “Los ‘anti casta’ van a meter a los hijos en las listas. Con lo cual no me atrae ese producto y tampoco me llama la atención”.
Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que se suma una nueva problemática al armado de Javier Milei, en otra provincia del interior en dónde el armado debilita toda la estructura. Por lo tanto, al parecer, La Libertad Avanza no ha escogido bien a los representantes para sumar votos en Neuquén.
El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente PRO, Cristian Ritondo, pidió la interpelación del canciller Santiago Cafiero, tras la fuga de la ex ministra de Rafael Correa.María de los Ángeles Duarte, que tenía asilo político en la embajada argentina en Quito para evitar cumplir una condena firme por corrupción.
La iniciativa parlamentaria recuerda que la exfuncionaria –prófuga de la justicia- desde 2020 estaba alojada en la legación de nuestro país en Quito, bajo la figura de “huésped por razones humanitarias”, pero en diciembre de 2022 el presidente Alberto Fernández le concedió el asilo político teniendo en cuenta que su par ecuatoriano Guillermo Lasso le había negado el salvoconducto.
“La fuga de María de los Ángeles Duarte es otra mancha a la desastrosa política exterior de este gobierno que protege a delincuentes y rompe relaciones con un país hermano al que nos une una tradición común desde la época de la independencia”, aseveró Ritondo.
“Queremos que el canciller Cafiero explique en Diputados qué ha sucedido realmente con este escándalo bochornoso, para determinar si se trató de una negligencia o si hubo complicidad de las autoridades de la embajada para que Duarte se fugara a Venezuela”, concluyó el presidente de la bancada Frente PRO.
La iniciativa fue acompañada por un grupo de diputados.
Junto con Ritondo, el pedido de interpelación fue firmado por un grupo de diputados conformado por Mercedes Joury, María Luján Rey, Gabriel Chumpitaz, Graciela Ocaña, Alejandro Finocchiaro, José Nuñez, Gabriela Besana, Dina Rezinovsky, Ingrid Jetter, Karina Bachey, Pablo Torello, Fernando Iglesias, Sabrina Ajmechet, María Sotolano, Soher El Sukaria, Florencia Klipauka.
Las elecciones están muy cerca y el cierre de listas también, sin embargo aún el Frente de Todos (FdT) no logra dar con la unidad esperada. Es por ello que el secretario general local del Sindicato de Empleados de Comercio, Supermercados e Hipermercados, Brian Cardoso, se lanzó en la interna de Compromiso Federal (CF) como referente para atraer a los sectores más desgastados del kirchnerismo.
Sin mayores preámbulos, Cardoso acompañaría la eventual precandidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, más allá de contar con la puerta abierta de los sectores del peronismo tradicional. Amén de ello, tiene el apoyo de exponentes derechistas como Carlos Gustavo Pampillón, conductor nacional de Renacer.
Trabajar para que suceda ese es el camino.Fernanda Raverta y Wado De Pedro en Batán: inauguraron un punto de atención Renaper – El Economista https://t.co/LDxTTRYmQf
Cardoso es reconocido por ser un activo militante justicialista y ser congresal provincial del Partido Justicialista (PJ), electo en la últimas elecciones. Amén de ello, es referente de Gabriel Mariotto en la ciudad balnearia.
Asimismo, como se hizo referencia desde el inicio, en el radiopasillo del PJ se habla de una posible grieta más en el riñón del Frente de Todos. Mientras tanto, Brian Cardoso comienza a asomar como un referente más en la mesa chica. ¿Cómo seguirá todo?
Negreabas a tu empleada y la quisiste callar con un contrato o un subsidio. Viqui, aunque sea cállate y seguí cobrando como Subsecretaria de coso con Kicilloff https://t.co/0ZOn8pYL1c