Lamberghini | El candidato a intendente liberal que busca REVIVIR a Río Cuarto

Mario Lamberghini contó cómo se prepara el Partido Libertario de Río Cuarto para las elecciones de marzo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Data24 interrumpió la jornada laboral del candidato a intendente de Río Cuarto por el Partido Libertario, Mario Lamberghini. Con una puntualidad tajante, Mario nos atendió el teléfono luego de servir el desayuno a los cliente de la posada que dirige junto a su esposa, “es un espacio poco usual porque es amigable con la naturaleza, está un poco alejado de la ciudad… por lo que el contacto con ella es en primera persona, a los turistas les gusta mucho el lugar”. Lamberghini es contador público, fue ex Director Regional de AFIP y ex Director General de Rentas de la provincia de Córdoba. En la campaña por la gobernación acompañó a Agustín Spaccesi y al economista José Luis Espert.

  • ¿Qué es para usted el liberalismo?

Es la realización de los sueños o el proyecto de vida que tiene cada uno para llevar adelante en su fase individual como integrante de una sociedad.

  • ¿Cómo define a los políticos?

Parecen zombies. Están dormidos, en otra frecuencia. No están con la sociedad, no ven lo que padecen los ciudadanos a pié, los emprendedores, los industriales, los productores agropecuarios, los estudiantes. Están como en una burbuja perdidos tratando de mantener su calidad de vida, crecer dentro de la estructura partidaria, y se olvidan de su función básica que es ser funcionarios públicos.

  • ¿Cree que se impondrá frente a los partidos “clásicos”? ¿Cuál es su estrategia para vencer al status quo de la política?

Primero mostrar el estado que nos han dejado los 100 años de políticas económicas socialistas. Venimos cayéndonos desde todo punto de vista: social, económico, político, cultural. Nosotros vemos que Río Cuarto es una ciudad con muchísimo potencial económico. El campo genera muchos recursos. Y tenemos la Universidad Nacional de Río Cuarto, y no aprovechamos eso porque estamos separados. La idea es pelear por la unión de los sectores que te menciono: Universidad, ciudad y campo. Nuestra idea es tratar de unir a los sectores para que la inteligencia nos permita generar más valor agregado.

  • La ideología de género es un tema muy recurrente en el debate político ¿cuál es su postura frente al aborto?

Pongámoslo en contexto… yo veo como que esto son ondas o tendencias internacionales dirigidas. En Argentina, sabemos que la mitad de la población está bajo de la línea de pobreza. También sabemos que, de ese porcentaje, las parejas tienen en promedio cinco hijos. Al lado de la otra mitad de la población (la que supera la línea de pobreza), sabemos que en promedio las parejas tienen dos hijos. Es un tema muy serio y la sociedad no está claramente definida en qué postura tomar y cómo tomarla. Nosotros nos debemos a la sociedad, tenemos que adaptarnos a ella. Ahora, qué es lo que vemos: lo que enseñan en los colegios primarios (ya no en los secundarios, porque las nenas de primarias ya son “mamás” en algunos casos), no es suficiente, no hay educación, no hay contención psicológica, no hay suficiente información sobre los abusos sexuales… los planes de estudios no alcanzan a que nuestra sociedad se vaya civilizando, sino al contrario, nos vamos embruteciendo día a día.

Es un tema muy complejo. Siempre recuerdo la frase de Juan Bautista Alberdi que decía algo así como “qué pretendemos de una sociedad que mata a sus hijos antes de que pisen la tierra”. Hay que producir un cambio cultural muy fuerte, muy grande.

  • Usted menciona “Universidad, ciudad, campo” ¿en qué lugar ubica a la industria?

Entra en la “categoría” de ciudadanos. La ciudad vive de todo lo que es servicios. Río Cuarto presta muchos. Antes tenía un radio de influencia muy importante, porque no existía la informática, la digitalización, internet… entonces antes, ese polo de atracción comercial y de prestadores de servicios estaba más concentrado. Entonces, poco a poco, si bien se van ampliando las fronteras, también se va perdiendo el tema de la radicación geográfica de la prestación de los servicios. La ciudad, “involucrando” también al concepto de industria, cumple un rol muy importante. Por ejemplo en cuestiones ambientales: una de nuestras propuestas es que Río Cuarto se comprometa a plantar un árbol por cada niño que nazca y por cada cambio de domicilio en la ciudad. Ese árbol estará registrado y nominado para que después cuando crezca el niño, sepa cuál es su árbol y lo cuide y ayude a mantener el medio ambiente desde la conciencia.

  • ¿Qué planes tiene para la Universidad de Río Cuarto?

Los profesores, alumnos e investigadores me han enseñado la enorme cantidad de trabajos que han desarrollado sobre la ciudad y que están pudriéndose adentro de los cajones… horas y horas de inteligencia, de iluminación teórica, técnica, práctica guardada en los cajones de los escritorios. Y son proyectos para mejorar la calidad de vida, el costo. Y a eso lo pagó la sociedad, el chico con hambre, el ignorante, todos. Es una cosa de locos, en vez de aprovechar la inteligencia de la Universidad, se la “cajonea”, por decirlo de alguna forma. Nuestra intención es amalgamar, como te contaba antes, los sectores. Para que la Universidad cumpla así su importantísimo rol intelectual y de investigación dentro de la sociedad.

  • Una de sus propuestas es “Intervención privilegiada de empresas y proveedores locales en la ejecución de obras y servicios públicos locales” ¿A qué se refiere?

Como presidente de Córdoba Bursátil me tocó administrar un fideicomiso público en la Municipalidad de Marcos Juárez. Allí tenían que hacer obras públicas y la gente ponía la plata en el banco, para cobrar intereses. Entonces la gente pensó “por qué no ponemos ese dinero a trabajar para el pueblo”. Entonces armamos un fideicomiso público donde la gente aportaba sus ahorros para financiar obras públicas locales. Cómo trabajábamos eso, bueno, se le pagaba el interés equivalente al del Banco Nación como un plazo fijo. Con eso, a nivel social, hubo una discusión, un debate muy rico a nivel de todos los sectores, de todos los partidos y ciudadanos. Por qué, se le dio privilegio a las empresas y proveedores locales. Entonces, en vez de hacerse un círculo vicioso (en donde la plata se va a cualquier lado) se hizo un círculo virtuoso. Es más, el Senado de la Nación nos premió como ‘desarrollo financiero inédito’ en el país, donde la gente aportó en obras que mejoraban la calidad de vida y bajaba impuestos del ciudadano de Marcos Juárez, y además, la gente que aportó cobraba el interés (garantizado por la recaudación). Fue una experiencia que jamás se volvió a repetir. Y lo queremos hacer acá, en Río Cuarto.

  • Otra de sus propuestas es “Empoderar a la figura de la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante para que sea ejercida en forma anual por los 4 concejales más votados, en orden sucesivo y consecutivo a la cantidad de votos recibidos” ¿de qué se trata?

Los concejales representan mejor la voluntad del pueblo que el intendente. La idea es un gobierno de tipo parlamentario. Primero, que el Concejo Deliberante tiene que ser ad honorem, no hay asesores nada, nadie cobra… salvo el presidente, que será el concejal más votado de la ciudad, su período durará un año, y luego le seguirá en la presidencia del consejo el segundo más votado, etcétera, etcétera. Entonces no queda gobernando el partido que tiene más dinero, por así decirlo. La idea con esto es evitar el poder político de lobby, el amiguismo y el clientelismo. En definitiva tenemos que trabajar para Río Cuarto, no para currar con la política.

  • Hasta donde tengo entendido, usted es el único candidato a intendente por el Partido Libertario en Argentina. Y además es el único que “simboliza” una unión entre el liberalismo y el conservadurismo, teniendo el apoyo del Frente NOS… ¿Qué siente al respecto?

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“Emanuel Gainza me prometió asistencia social” | La polémica relación entre el narco “Tavi” Celis y el precandidato a intendente de Paraná

En el año 2018, el actual precandidato a intendente de Juntos por el Cambio apadrinado por la ex gobernadora de Provincia de Buenos Aires, Emanuel Gainza, fue vinculado, investigado e imputado en la investigación de una causa narco, donde se lo acusó de comprar cocaína, pero también de financiar su campaña política con los fondos generados por Tavi Celis, líder de una banda narco paranaense.

Las contundentes declaraciones de Griselda Bordeira contra Emanuel Gainza

Desde entonces el joven político ha sido investigado por la justicia, pero las contundentes pruebas fueron desestimadas ridículamente al pasar los años, casualmente, cuando Gainza ganaba peso en la alianza. Tras la oficialización de su campaña a intendente, fueron varios dirigentes de Juntos por el Cambio que se apartaron de manera brusca del dirigente luego de analizar su prontuario.

Ahora, luego de cinco años el periodista El Presto ha realizado un informe que contó con las declaraciones de una imputada y condenada en la mencionada causa, Griselda Bordeira, ex subsecretaria de Seguridad Comunal. Actualmente, Bordeira está privada de su libertad tras un polémico juicio, pero no así su ex compañero laboral, Gainza, quien según ella misma afirmó en reiteradas oportunidades “está empapado con las pruebas”.

Mirá el informe completo acá:

¡ESCÁNDALO POLÍTICO! | La conexión explosiva entre Emanuel Gainza y el narco ‘Tavi’ Celis

En este impactante video periodístico, desentrañamos la oscura trama del narcotráfico en Paraná y revelamos la responsabilidad directa del actual pre candidato a Intendente, Emanuel Gainza. A través de pruebas contundentes y documentaciones reveladoras, exponemos el estrecho vínculo entre Gainza y el temido narco “Tavi” Celis.

Gabriela Cerruti utilizó 500 millones de su Secretaría para el manejo de sus redes sociales personales

La Secretaría de Comunicación y Prensa que lidera la portavoz Gabriela Cerruti desembolsó una importante suma para la realización de videos para redes sociales. En los últimos meses, la exdiputada se muestra más activa en redes, incluso publicando videos cortos (reels) en Instagram en donde cuenta problemáticas tales como las que conllevan atravesar por la menopausia; su obsesión con Mauricio Macri; los movimientos de la Corte Suprema; y otras cuestiones de índole personal.

Por ello, para la realización de tan importante material, la secretaría de Comunicación y Prensa -creada por el mandatario Alberto Fernández para sumar la Portavocería Presidencial- realizó un convenio con la Agencia Télam. El multimedio de noticias sustentado por el Estado se benefició con una suma de $517.984.000,00 de pesos por realizar “preproducción y producción de piezas audiovisuales de hasta sesenta (60) segundo de duración en formato HD”, según detalla el convenio administrativo publicado el miércoles anterior.

Por ese monto, la Agencia Télam brindará una serie de servicios que están subdivididos en módulos, estos son: “Realización y/o adquisición en forma total y/o parcial de servicios de producción audiovisual”, además de “asesoramiento integral técnico y administrativo”. Así como también la posibilidad de sumar “actores contratados por la empresa” y grabar en diversas oficinas ubicadas en el AMBA.

Los servicios brindados por la agencia propagandística tienen un plazo de vigencia por cinco meses y cuenta con más de cinco motivos de producción y adaptación gráfica para cartelerías; más de tres piezas de hasta sesenta segundos de duración para televisión y la adaptación de estos y otros cortos para redes sociales.

Mientras el gobierno nacional continúa despilfarrando fondos públicos, el INDEC informó que el costo de la canasta básica para una familia tipo superó los 200 mil pesos, marcando un nuevo récord de $203.360,69. Un número imposible de superar con dos integrantes adultos de la familia (padre y madre) cobrando un Salario Mínimo Vital y Móvil.

INDEC Argentina on Twitter: “#DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg / Twitter”

DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg

Los índices inflacionarios tampoco dan tregua. En el mes de abril, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 8,4 por ciento en relación al mes anterior, acumulando una suba porcentual de 32 en el primer trimestre. A pesar de las alarmantes cifras, la vocera del gobierno, Gabriela Cerruti, continúa utilizando sus conferencias de prensa semanales para minimizar estos datos y, en la misma línea, el presidente de la Nación asegura que la inflación es “psicológica”.

Fuente: Realpolitik

Burlando seguiría negociando con los K para ingresar en el Ministerio de Justicia bonaerense

El cierre de listas está cada vez más cerca y los “Lado B” de los distintos precandidatos presidenciales y aspirantes a Gobernaciones se exponen de manera dinámica. Nuevamente, el mediático abogado Fernando Burlando vuelve a hacer su aparición diaria, otra vez sacando a la luz sus vínculos con el Frente de Todos.

Desde Data24, se dejó en claro que Burlando tiene una amistad repleta de promesas con el jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde, quién le aportaría dinero para su campaña y postulación para gobernador de la provincia de Buenos Aires. Todo ello con la idea de restarle votos a Juntos por el Cambio, más específicamente a la precandidatura de Diego Santilli.

Fernando Burlando
El abogado y precandidato a gobernador bonaerense, Fernando Burlando.

Según fuentes oficiales que dialogaron en exclusiva con este medio, el mediático abogado mantendría reuniones y llamadas secretas con la cúpula de Insaurralde y equipo de Axel Kicillof, en dónde también aparecería Julio Alak que va por la Intendencia de La Plata. Entre muchas de las supuestas promesas que le acercaron a Burlando, sería la de ofrecerle un lugar en el Ministerio de Justicia bonaerense, de darse la posible reelección en el territorio. “Es una piedra en el zapato para JxC, que nos ayuda a negociar”, sentenciaron.

Por último, resulta propicio también dejar en claro que “la mano derecha” de Burlando en todas las negociaciones sería su armador bonaerense, Gastón Yañez. “No hay financiamiento a municipios que están muy organizados para él. Muchos se están alejando ya, porque ven poca seriedad“, concluyeron a este portal.

Formosa: La oposición pidió impugnar la reelección indefinida de Gildo Insfrán

Este lunes, el diputado nacional y principal referente de la oposición en Formosa, Fernando Carbajal, realizó una presentación formal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitando que se suspendan las elecciones del 25 de junio próximo, fecha en la que el jerarca Gildo Insfrán competirá con la intención de hacerse de su octavo mandato consecutivo.

El gobernador formoseño busca asegurarse 32 años ininterrumpidos frente a la provincia, no obstante, la oposición intentará ofuscar tal pretensión recurriendo a la justicia. El denunciante exige que se revea o que se declare la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución provincial bajo el fundamento de que es “ambiguo” y poco específico.

Tweet de la diputada provincial y precandidata a intendente, Gabriela Neme

Representado por el abogado Carlos Roberto Lee, la denuncia radicada por el legislador de Alianza Juntos por Formosa Libre, Fernando Carbajal, hace mención al “vacío legal” y la “ambigüedad” del artículo 132 que podría garantizarle otro mandato a Insfrán.

En ese sentido, el magistrado solicitó que se “inhabilite e impugne a todo aquel que pretenda perpetuarse en el poder, a expensas y en perjuicio del pueblo formoseño”. Así como también exigió una “medida cautelar” para que se suspendan las elecciones para el cargo de gobernador hasta dar con la respuesta a su presentación.

Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio

““La situación no es desde el punto de vista jurídico igual, pero presenta similitudes. La diferencia está en que acá la Constitución dice que puede ser reelecto. Hay una cuestión de interpretación, porque no especifica en que puede serlo de manera indefinida“, había expresado Carbajal hace unos días en diálogo con TN.

“Cuando hay una norma que no es clara o precisa, siempre debe ser interpretada de acuerdo a los preceptos constitucionales. Si la reelección indefinida es contrariada los principios republicanos, debería ser interpretada como que puede ser reelecto solo una vez, por más que no lo diga expresamente”, concluyó en ese momento. De llegar a avanzar, el oficialismo formoseño deberá buscar un nuevo candidato.

Milei reconoció cobrar indemnizaciones y ahora propone eliminarlas: “Era un contexto de mucha austeridad…”

Este miércoles se conocieron detalles de la plataforma electoral del precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien propone eliminar la salud y educación pública, y hasta suprimir las indemnizaciones, más allá de que en su libro de 2022, reconoció haber cobrado un juicio laboral gracias al cual vivió 4 años sin necesidad de trabajar.

Según reveló la periodista Natalia Volosin a través de sus redes sociales, la plataforma electoral del precandidato presidencial consta de más de 60 puntos que plantean reformas regresivas en materia económica, laboral, tecnológica, educativa, de salud y de seguridad, entre otras.

A su vez, Natalí Incaminato compartió en su cuenta de Twitter un fragmento del libro de Milei, “El camino del libertario”, en el que cuenta que en un pasado cobró una indemnización. “Era un contexto de mucha austeridad pero con mucho de lo que me hace feliz. Sin embargo, cuando regreso de las vacaciones, me vuelven a plantear una nueva reducción del salario, achicando de nuevo la cantidad de horas. Me pareció un delirio. No lo acepté”, señaló el economista en su escrito.

“Me pareció tan bajo y miserable lo que hizo aquel empleador que le hice juicio, ya que no estaba formalizado. Obviamente, lo gané. Sin embargo, la cosa estaba difícil y, como los estudios mostraban que una persona tardaba cerca de 2 años en volver a encontrar empleo, adopté una posición pesimista y dividí el monto de la indemnización como para sobrevivir 4 años“, contó el libertario en su libro.

Fiesta en Olivos: El contribuyente pagó los invitados de Fabiola Yáñez

El 14 de julio del 2020, en pleno confinamiento estricto por la pandemia de coronavirus, la Quinta de Olivos recibió a varios invitados en lo que fue el festejo de cumpleaños de Fabiola Yáñez, pareja del presidente Alberto Fernández. Tras relevarse la imagen que generó polémica a nivel nacional, tanto el presidente como diversos representantes del gobierno salieron a disculparse pero, a pesar de ello, aún continúan revelándose varios puntos que exponen el abuso del Gobierno.

Ahora, una investigación ejecutada por Luis Gasulla y expuesta en el programa La Cornisa reveló que los invitados al cumpleaños de Fabiola fueron pagados por el contribuyente. Dado que varios de los presentes trabajaban con Yáñez como estilistas, maquilladores y demás, recibían un sueldo estatal, pero lo insólito es que se les pagaron las horas de festejo como laborales. 

Captura de pantalla 2023-06-05 144828
Recibo de sueldo de Emanuel López que tipifica el pago de horas extras por presentarse al cumpleaños de Fabiola Yáñez

Luego de que el periodista Federico Teijeiro presentara un amparo para que -mediante el cumplimiento efectivo de la Ley de Acceso a la Información Pública- se detallaran la cantidad de empleados que posee a su cargo Fabiola Yáñez así como también los haberes que perciben, el Gobierno respondió con una extensa carta que terminó por confirmar lo anteriormente revelado. 

Según la propia respuesta gubernamental, tanto Emanuel López como la modelo Sofía Pacchi cobraron horas extras por ir al cumpleaños de la Primera Dama. 

Captura de pantalla 2023-06-05 144947
El recibo de sueldo de Sofía Pacchi, la asesora de Yáñez

Fuente: Periodismo y Punto PyP

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now