Mar del Plata | Raverta y sus internas dentro del peronismo

Los referentes de Compromiso Federal (CF) iniciaron una batalla dentro del Frente de Todos (FdT) con sus aspiraciones personales.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Las elecciones están muy cerca y el cierre de listas también, sin embargo aún el Frente de Todos (FdT) no logra dar con la unidad esperada. Es por ello que el secretario general local del Sindicato de Empleados de Comercio, Supermercados e Hipermercados, Brian Cardoso, se lanzó en la interna de Compromiso Federal (CF) como referente para atraer a los sectores más desgastados del kirchnerismo.

Sin mayores preámbulos, Cardoso acompañaría la eventual precandidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, más allá de contar con la puerta abierta de los sectores del peronismo tradicional. Amén de ello, tiene el apoyo de exponentes derechistas como Carlos Gustavo Pampillón, conductor nacional de Renacer.

Brian Cardoso on Twitter: “Trabajar para que suceda ese es el camino.Fernanda Raverta y Wado De Pedro en Batán: inauguraron un punto de atención Renaper – El Economista https://t.co/LDxTTRYmQf / Twitter”

Trabajar para que suceda ese es el camino.Fernanda Raverta y Wado De Pedro en Batán: inauguraron un punto de atención Renaper – El Economista https://t.co/LDxTTRYmQf

Cardoso es reconocido por ser un activo militante justicialista y ser congresal provincial del Partido Justicialista (PJ), electo en la últimas elecciones. Amén de ello, es referente de Gabriel Mariotto en la ciudad balnearia.

Asimismo, como se hizo referencia desde el inicio, en el radiopasillo del PJ se habla de una posible grieta más en el riñón del Frente de Todos. Mientras tanto, Brian Cardoso comienza a asomar como un referente más en la mesa chica. ¿Cómo seguirá todo?

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

SANTA FE | Milei le soltó la mano a Granata, pero la diputada no se baja

El espacio liberal La Libertad Avanza -comandado por el diputado nacional Javier Milei- dejó en shock a todos los precandidatos a nivel nacional luego de publicar un tajante comunicado en donde aseguraban que el objetivo único del espacio será ganar la presidencia. A pesar de que el mismo fue eliminado, los precandidatos se sintieron traicionados y abandonados, una de ellos fue la diputada santafesina Amalia Granata.

Tras apartarse del PRO por “diferencias irreconciliables”, la diputada se fue aliando poco a poco al “León” con la finalidad de renovar su banca, pero dentro del espacio liberal. Luego del baldazo de agua fría, la ex-mediática resolvió que competirá igualmente, pero sin sello liberal.

Amalia Granata, diputada provincial de Santa Fe (actualmente integra un monobloque).
Amalia Granata, diputada provincial de Santa Fe (actualmente integra un monobloque)

Según pudo constatar el medio Letra P, Granata competirá por Unite, espacio que iba a darle plataforma legal a los libertarios ya que LLA no está constituido como partido en la provincia de Santa Fe. De esta forma, Granata competirá por el espacio liberal aunque sin el apoyo del partido que lidera Milei, lo que también implica que no podrá utilizar la imagen del diputado así como ningún logo característico del espacio.

Por el momento, la lista de Granata está compuesta como segundo por Emiliano Peralta, recordado por denunciar a Nicolás Mayoraza cuando era su asesor por un presunto pedido de retorno, y la tercera sería la empresaria Alicia Azanza.

Momento de definiciones en Mar del Plata | El espacio de Burlando no se decide entre internas

Mientras los rumores sobre que el abogado mediático Fernando Burlando dejaría atrás su precandidatura a gobernador bonaerense para bajarse de una vez por todas, la realidad que su construcción en diferentes Municipios se ha vuelto sólido. Por ejemplo, en Mar del Plata llegó a tener diversas internas entre dirigentes.

De un lado, se ubica el empresario gastronómico César Moraiz, quién correría con muchísima ventaja por encima del resto desde los diversos apoyos del Movimiento de Integración Federal y sectores peronistas locales. Por el otro, el dirigente portuario Daniel Tunoni, un hombre de Alternativa Republicana Federal, el cual aún sigue en “stand by”.

Moraiz
El empresario gastronómico de Mar del Plata, César Moraiz.

A pesar de todo ello, Burlando para no ir con boleta corta como aspirante en Buenos Aires, mantiene serias conversaciones con los círculos del peronismo no K, más específicamente con la línea del gobernador cordobés Juan Schiaretti. Su idea sería tener injerencia también en la mesa nacional, mucho más poder aún.

Hubo algún que otro “tanteo” del sector de Javier Milei, con quien tiene buena relación por fuera de la política, sin embargo no hubo llegada a buen puerto como consecuencia de su hermana Karina Milei. La cual “por solamente ego personal”, se habría negado a levantar el teléfono en el momento indicado.

Fernando Burlando
El precandidato a gobernador bonaerense, el abogado Fernando Burlando.

Ahora bien, dependiendo de cómo arregle el abogado Burlando a nivel nacional, sus estructuras locales podrían llegar a fortalecerse en autonomía, o bien se deberán mezclar con viejos duhaldistas que construyen el armado bonaerense por fuera del kirchnerismo. ¿Ya hay avanzado algo?

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que el precandidato a gobernador bonaerense tendría predilección por Moraiz como aspirante a la Intendencia de Mar del Plata. No sin antes entender que las reglas del juego pueden cambiar con el peronismo no K, estructurado ya con sus figuras locales. ¿Qué sucederá? Falta un mes para el cierre de listas.

Se debate un nuevo proyecto de ley: La ampliación de la licencia por paternidad

La semana anterior, la Comisión de Género de la Cámara de Diputados empezó a analizar un proyecto presentado un año atrás llamado “Cuidar en Igualdad”, que propone nuevas políticas integrales de cuidado. Entre las más importantes están: 90 días de licencia para los padres y 120 para las madres.

Los conceptos de maternidad y paternidad buscan reemplazarse por “persona gestante” y “persona no gestante”, respectivamente. Para los segundos, la ampliación de 2 a 90 días de licencia implica un cambio sustancial. La propuesta conlleva que la licencia se extienda 15 días cada 2 años, alcanzando los 3 meses después de 8 años.

Cientos de padres se movilizaron al Congreso para exigir la implementación de la ley por licencias para paternar

Matías Criado, de la agrupación Paternando, celebró que esta iniciativa comenzara a considerarse “después de tantos años”. Y opinó: “La legislación argentina es de las más atrasadas de la región. Los países vecinos tienen entre 15 y 20 días para los padres”.

El proyecto de ley también incluye numerosos beneficios “especiales”. Por ejemplo, 90 días de licencia para padres adoptantes, licencias para matrimonios igualitarios, licencias de entre 2 y 6 días para acompañar a quienes realizan técnicas de reproducción asistida, y extensiones de 180 días para quienes adopten hijos con discapacidad, entre otros.

PATERNAR on Twitter: “En @todonoticias entrevistaron a Matías Criado y Juan Roca sobre la responsabilidad compartida de la crianza desde los roles d los padres. Tenemos q pensar la distribución desigual de tareas y responsabilidades, seguir visibilizando q es necesario ampliar las licencias a 30 días! pic.twitter.com/Tm4XbAyiWk / Twitter”

En @todonoticias entrevistaron a Matías Criado y Juan Roca sobre la responsabilidad compartida de la crianza desde los roles d los padres. Tenemos q pensar la distribución desigual de tareas y responsabilidades, seguir visibilizando q es necesario ampliar las licencias a 30 días! pic.twitter.com/Tm4XbAyiWk

La implementación de este debate se viene instalando desde hace más de dos años

En el ámbito laboral, se busca favorecer a los trabajadores informales y a los monotributistas, a partir de la creación de una asignación equivalente al salario mínimo. Y, a su vez, permite a padres adoptantes y “no gestantes” el pedido de un período de excedencia, beneficio que hoy en día solo tienen las madres, o “personas gestantes”. También elimina la presunción de renuncia, a partir de la cual se estimaba que el padre o la madre que no volviera a su puesto de trabajo una vez concluida su licencia había renunciado a su empleo.

La iniciativa presentada en el Congreso exige que el Ministerio de Obras Públicas destine al menos el 8,5% de su presupuesto a fin de ampliar la infraestructura de cuidados. Además, propone una mayor flexibilidad horaria tanto para hombres como mujeres, a fin de poder atender sus tareas respectivas al cuidado.

Según un informe del Indec, el tiempo que la mujer dedica a las tareas domésticas triplica al del hombre: 6 horas por día contra 2. Esto denota, sin duda, que el proyecto arrastraría un enorme cambio a nivel social. También así lo demostró Criado: “Es una ley muy necesaria y esperada por quienes compartimos el cuidado y nos vemos relegados a un papel secundario por la ley”, analizó.

En redes sociales ya existe un enorme grupo de gente que demanda que el proyecto se convierta en ley, bajo el hashtag #LicenciaParaPaternar. Si bien se entiende que no será ejecutado a la brevedad, el debate en el Congreso sobre el proyecto “Cuidar en igualdad” cobra gran relevancia para el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, que fue quien lo presentó un año atrás.

Diputados quiere crear una pensión reparatoria para travestis y trans que les asegura un ingreso de por vida

Al inicio de la reunión informativa, la presidente de la Comisión de Mujeres y Diversidad, diputada nacional K, Mónica Macha, informó que “existen diferentes proyectos que actualmente están con estado parlamentario y que se refieren a la posibilidad de tener una ley de reparación histórica”, en base a una pensión para travestis y trans.

En ese sentido, la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Agustina Ponce, señaló: “Queremos que Argentina reconozca, a través del Congreso Nacional, años de persecución a la comunidad travesti y trans”. Por otra parte, explicó que “se trata una comunidad que tiene una probabilidad de vida que oscila entre los 40 y 44 años”.

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad on Twitter: “En @DiputadosAR, acompañamos el tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para travestis y trans impulsado por Lohana Berkins.Participamos del inicio de las sesiones informativas en la Comisión de Mujeres y Diversidad para debatir la creación de una pensión reparatoria. pic.twitter.com/QgicAKEMQZ / Twitter”

En @DiputadosAR, acompañamos el tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para travestis y trans impulsado por Lohana Berkins.Participamos del inicio de las sesiones informativas en la Comisión de Mujeres y Diversidad para debatir la creación de una pensión reparatoria. pic.twitter.com/QgicAKEMQZ

Como era de esperarse, la interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena, manifestó su apoyo a los distintos proyectos al sostener que “el aporte del INADI es fundamental para mantener políticas públicas y acciones concretas”.

En tanto, la activista y militante por los derechos travesti-trans Paula Luana Salva aclaró: “Estamos reclamando una reparación para una muerte digna, para los últimos años que nos queda de edad, para poder morirnos como cualquier ser humano con derechos porque actualmente seguimos excluidas”.

A modo de cierre, y como autora de uno de los proyectos, la diputada kirchnerista Gabriela Estévez ponderó la lucha del colectivo: “Esto es una expresión de lo que vienen peleando hace mucho tiempo”. “Sus voces faltan en el recinto”, reclamó, al tiempo que consideró: “La política no ha sido justa con ustedes y este es el momento de una Justicia necesaria y reparatoria”. ¿Otra promesa electoral vacía?

OFICIALISMO ROTO | El Presidente cruzó a Massa por las PASO: “Es el mejor mecanismo de unidad”

El presidente Alberto Fernández cruzó nuevamente la idea de Sergio Massa y un sector del kirchnerismo que buscan avanzar en un candidato de unidad, y aseguró que el mejor mecanismo para resolver la interna en el Frente de Todos y dirimir el próximo postulante a la Casa Rosada son las PASO.

“Creo que la mejor estrategia es convocar a todos los nuestros a que busquen al mejor representante nuestro para que me suceda. Que puede ser Cristina (Fernández de Kirchner), Sergio (Massa), (Daniel) Scioli, (Agustín) Rossi, (Gabriel) Katopodis… ¡Qué sé yo, no sé quién! Pero creo que eso es lo mejor y vamos a generar una gran movilización en nuestra tropa que por momentos se siente también desanimada y todos temen quedar excluidos por decisiones dirigenciales”, sentenció Fernández en Radio 10. Y añadió: “Hoy en día el mejor mecanismo para preservar la unidad se llama PASO, eso es lo que yo creo”.

#MañanaSylvestre – Alberto Fernández mano a mano con Gustavo Sylvestre

◉ Seguí minuto a minuto toda la programación de Radio 10 #Radio10 #RadioEnVivo #Vivo ▸ Suscribite a nuestro canal en Youtube * Seguí las redes de Radio 10 ◦ Facebook ➯ https://www.facebook.com/radio10 ◦ Twitter ➯ https://www.twitter.com/radio10 ◦ Instagram ➯ https://www.instagram.com/radio10

De esta manera, el mandatario cruzó los dichos e Massa, quien durante un acto en el que se anunciaron medidas para el campo, había insistido con su idea de buscar un candidato de unidad con una fuerte frase. “No nos entra un quilombo más, necesitamos orden político para que haya orden económico”, lanzó el ministro. Esto se sumó a lo que dijo Andrés “Cuervo” Larroque, integrante del Gabinete de Axel Kicillof, que expresó la necesidad de evitar ir a las primarias en el oficialismo.

“No creo que pongan en riesgo la gobernabilidad por una PASO, sino creería que estoy militando en un espacio de energúmenos”, lanzó Fernández, quien reclamó que dentro del oficialismo sean “racionales” al momento de discutir candidaturas, y enfatizó: “Hay que entender que estamos gobernando”.

Massa
El “superministro” de Economía, Sergio Massa, y el presidente Alberto Fernández.

“Las PASO fue una gran idea que tuvo Cristina en su momento y yo soy el primer defensor de esa ley. Creo que construyó esa ley para aplicarla y no creo que nuestros compañeros sean tan irresponsables de poner en riesgo la gobernabilidad por unas primarias“, sostuvo desde su despacho en la Residencia de Olivos. Y agregó: “No soy el que decide quién participa, y si la vicepresidente quiere, le sobra legitimidad para hacerlo”.

Sin embargo, en este punto remarcó que “si alguien quiere competir con Cristina no puedo impedirlo”. “Nosotros debemos tener un mecanismo de organización democrática del espacio. Y ello solo se consigue de un modo: con el voto de la gente y no con que nos sentemos 3 o 4 dirigentes para ver que pedazo de la lista nos llevamos”, consideró.

Candidato de Milei en Río Negro dice que nació “hace más de 400 años” y asegura ser un mesías

Se acercan las elecciones y los espacios políticos comienzan a mostrar lentamente sus cartas y rostros. Algunos apuestan a sus caudillos tradicionales, otros a figuras reconocidas o celebridades y los más arriesgados apuestan a candidatos desconocidos, pero con discursos rimbombantes y reaccionarios que generen impacto y destilen palabras salvadoras de contenido místico o de resurrección sociopolítica.

Este último es el caso de los candidatos y propuestas del espacio liderado por el ascendente líder libertario, Javier Milei de La Libertad Avanza. Y como caso más representativo de esta nueva ola mística aparece “Highlander” (así se autodenomina) el candidato a senador por la provincia de Rio Negro, José César Ruiz Andrioli.

Río Negro
El precandidato presidencial Javier Milei y su aspirante a senador rionegrino José César Ruiz Andrioli.

Ruiz Andrioli es oriundo de Viedma, estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de La Plata y se postuló como participante a la última edición del reality Gran Hermano de Argentina. En sus vídeos de YouTube, “Highlander” predica la palabra como referente de autoayuda, dice haber nacido hace 400 años y pone en “Las cuatro blancas”, el peso de ser el flagelo que destruye la humanidad.

Editó 6 libros, a los cuales firmó como autor con su seudónimo “Highlander”. Estos son: “Kabir: guerrero del arco iris”, “Tatanka: sangre de las venas de la tierra gobernando al mundo”, “Ganesha: soy tu tiempo”, “Mi Amor: ¿Te cura o te mata?”, “Octavo pecado capital” y “Mick Mercury, satisfacción y muerte”.

“Highlander” afirmando que nació hace 400 años.

La relación del “Highlander” de Milei llegó de la mano de la compatibilidad de sus ideas con las de la jefa de campaña, la parapsicóloga y tarotista, Karina Milei, y del “japonés” Carlos Kikuchi, responsable del armado electoral federal del líder libertario.

Los videos Ruiz Andrioli, que transitan en las redes e internet, debatidos por libertarios de todo el mundo, cuestionan a la raza humana, hablan sobres historia mayas, hebreas y esenias. Asimismo, le dan poder a los animales como lo hacían los egipcios con los felinos.

Vídeo promocional del precandidato a senador en Río Negro de Milei.

Por otro lado, pide que los jóvenes no se dejen adoctrinar por el “establishment” y todos sus mensajes audiovisuales llevan el sello de su espacio de pensamiento místico y político denominado “Resistencia Global”. A su vez, dicho espacio pregona con la imagen de un León (al igual que Milei), pero portando artillería de guerra.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now