Macri y Espert “seguirán conversando” la posibilidad de formar una gran coalición que aseguraría el triunfo

“Fue un encuentro preliminar, todavía falta mucho”, dijo uno de los que participaron del encuentro virtual. Una alianza de Espert con JXC cambiaría el escenario político de la oposición...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


*Por: Mariano Obarrio

Fue una charla virtual secreta por zoom el sábado último. El ex presidente Mauricio Macri se reunió en secreto en forma virtual con José Luis Espert y hablaron de juntar ambos espacios políticos para armar una gran alianza electoral diferente a Juntos por el Cambio con miras a las elecciones primarias del 12 de septiembre próximo. El formato podría darse dentro de una gran PASO donde Espert competiría como una fuerza política más de esa gran coalición mucho más amplia.

En la Provincia de Buenos Aires, por ahora, Espert se presentará solo con su alianza propia, Avanza Libertad, pero asegura que está abierto a evaluar, si se da una PASO amplia, la posibilidad de integrar su fuerza dentro de una megacoalicion opositora que enfrente al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Espert admitió que hay “buena onda” y que por ahora participará como Avanza Libertad por separado, pero no descarta participar de una gran coalición, que no signifique “una interna de JXC”, y que tenga como objetivo ganarle a Kicillof, a quien considera responsable de la crisis sanitaria y económica nacional.

Sin embargo, no definieron nada concreto y quedaron en que “seguirán conversando”. La conversación se produjo el sábado a las 10 de la mañana. Además de Macri y Espert, participó del zoom el analista y periodista Luis Rosales, dirigente mendocino e incondicional colaborador del economista liberal.

“Sí, nos reunimos. Todo bien, buena onda, pero nada concreto. Todo muy por arriba”, relativizó Espert a La Nueva República. En una primera conversación no suelen cerrarse los grandes acuerdos políticos pero la definición de “buena onda” no deja de ser significativa entre dos líderes que tuvieron serias diferencias hasta hace poco.

“Yo tengo un proyecto de poder para cambiar el país. Eso puede llevar a distintas estrategias en distintas circunstancias. En esta elección, que es legislativa, distrital, son 24 elecciones diferentes, en el distrito de BA (en otros distritos las estrategias pueden ser totalmente diferentes) nosotros vamos solos como Avanza Libertad, en defensa de las ideas de la libertad, en defensa de las ideas del sentido común que ya planteamos en la campaña 2019. Pero si se armara una gran coalición opositora (no una simple interna en JXC) con las condiciones adecuadas para competir en una interna, para después ganarle a Kicillof, podríamos evaluar participar de esa interna”, dijo Espert.

La conversación se produjo en un momento de fuerte preocupación en el macrismo por los avances del ala más radicalizada del Frente de Todos, que encarnan la vicepresidenta Cristina Kirchner, su hijo y diputado Máximo Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Este sector le impone una agenda de fuerte ideologización al presidente Alberto Fernández.

“Si no armamos algo grande ahora, lamentablemente en 2023 puede ser muy tarde. Si no los frenamos ahora posiblemente después sea muy tarde”, le transmitió Macri a Espert. El ex candidato presidencial de Despertar coincidió en varios aspectos del análisis del ex presidente Macri, pero no dio definiciones.

En las filas de Espert aseguran que es el principio de una conversación y que no se definió nada. El economista puso algunas condiciones en las últimas semanas para competir en una gran PASO con Juntos por el Cambio: un compromiso firmado de políticas de ajuste fiscal, apertura económica y reformas laborales.

Mientras tanto, en Juntos por el Cambio crecen algunas tensiones internas. La ex gobernadora bonaerense Mauria Eugenia Vidal, que blanqueó sus intenciones de ser precandidata presidencial en 2023 por Juntos por el Cambio, ahora amenaza con presentarse a elecciones como candidata a diputada por la Ciudad y competir en una PASO contra Patricia Bullrich, que también tiene un proyecto presidencial para 2023, al igual que Vidal y que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Hay un fuerte conflicto interno en JXC por este plan de Vidal. Rodríguez Larreta apoya el desembarco de Vidal en CABA para frenar a Bullrich, pero las intenciones de Vidal preocupan a Macri, que apoya a Bullrich. El ex presidente quisiera que Vidal fortalezca las chances en la provincia de Buenos Aires.

Vidal no quiere quedar presa de Macri y tampoco quiere competir en un distrito, como el bonaerense, donde no se siente segura de ganar. La derrota de 2019 le pesó mucho a la ex gobernadora y no quiere convertirse por segunda vez en perdedora. Por otro lado, si no compite por la presidencia en 2023, ella podría competir por la jefatura de gobierno porteño bendecida por Larreta.

En la coalición Juntos por el Cambio aseguran que Vidal debería definir si se presentará como candidata en CABA en las próximas tres semanas. “No puede mantener en vilo a toda la coalición”, dijo un dirigente macrista. Es que la provincia de Buenos Aires no termina de definir su organización porque espera la definición de la ex gobernadora y los plazos electorales van corriendo.

“Bullrich no le puede querer hacer una interna al jefe de gobierno del distrito. María Eugenia definirá a fin de junio”, dicen en las tiendas vidalistas. En el larretismo –Vidal milita en esas filas- hay un fuerte malestar porque Bullrich quiere desembarcar en el distrito que gobierna Rodríguez Larreta y consideran que quiere capitalizar la gestión porteña de los últimos años.

En cambio, en las filas de Bullrich aseguran que la ex ministra de Seguridad tiene pergaminos suficientes como para buscar un cargo como candidata a diputada para sostener una postura más dura frente al gobierno de Alberto Fernández que la que sostiene el jefe de gobierno, que suele hacer hincapié en el “dialoguismo”. De hecho, Bullrich apostó a una denuncia de supuesta corrupción contra el Gobierno por la mala gestión en la compra de las vacunas de Pfizer y Alberto Fernández anunció que la querellara.

Si Vidal y Bullrich compiten por el mismo cargo, irán a unas PASO. Ello abriría de inmediato la competencia en la provincia. Quedaría instalado Diego Santilli, vicejefe porteño, como seguro candidato a diputado del larretismo, pero en forma automática Jorge Macri, intendente de Vicente Lopez, anunciaría que competiría en unas PASO contra el “Colorado” con el apoyo del Grupo Dorrego, que son los intendentes bonaerenses del PRO.

En ese contexto, Miguel Pichetto, Joaquín de la Torre, y el peronismo republicano podrían ser una tercera lista en esas PASO. Todavía no se sabe qué hará la UCR. Facundo Manes es el candidato radical, por ahora, para integrar la lista. Elisa Carrió se sumaría a la nómina de Santilli en su alianza con Larreta. Patricia Bullrich quiere sumar allí a Florencia Arietto.

En este contexto, Macri busca sumar Espert a la coalición opositora. El sábado le dijo a Espert: “Hay que armar una gran coalición para ganarle al Frente de Todos en esta elección porque el 2023 puede ser muy tarde”. “Se quedó en seguir conversando”, dijo a A24.com un alto dirigente del PRO. Espert exige condiciones para participar de una gran PASO: fuerte ajuste del Estado, apertura de la economía, y reforma laboral.

“Fue un encuentro preliminar, todavía falta mucho”, dijo uno de los que participaron del encuentro virtual. Una alianza de Espert con JXC cambiaría el escenario político de la oposición.

En el macrismo duro detectaron que el kirchnerismo puro del FDT alienta maniobras políticas para “fortalecer a la derecha más recalcitrante” para que le quite votos al macrismo. “Hacen todo para que crezca Espert”, dijo un hombre del oficialismo que conoce bien a Cristina y a Alberto Fernández.

“A ellos les conviene una oposición dividida y que la ultra derecha le quite votos al centro macrista”, dicen en el macrismo. También desde el macrismo alientan la candidatura en la provincia de Florencio Randazzo para llevarse parte del voto peronista. Pero el gran dilema de JXC hoy es la irrupción posible de Vidal en CABA. “No podemos jugar a las dos figuras más fuertes en el mismo distrito. Es como jugar el ancho de espadas y el de bastos en la misma mano de truco”, señaló un diputado del macrismo puro enrolado en la banda de los “halcones”.

*Fuente: La Nueva República


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

ESPIONAJE K | Rodoldo Tailhade reconoció que los chats filtrados con el ex AFI son verídicos

Tras el escándalo por la viralización de conversaciones vía Telegram que tiene como protagonistas a funcionarios del oficialismo y a Ariel Zanchetta, un ex policía detenido por realizar tareas de espionaje ilegal, Rodolfo Tailhade salió a esclarecer la situación. 

El diputado nacional reconoció que mantuvo diálogos con Zanchetta y que, efectivamente, “esas comunicaciones existieron y son tal cual las leyeron”. El expolicía se encuentra detenido acusado de formar parte de una red de espionaje ilegal.

Según determinaron los peritajes ordenados por la Justicia, Zanchetta tenía a varios “objetivos” a los que debía espiar, entre ellos jueces, políticos opositores, periodistas y, el más llamativo, fue el fiscal Alberto Nisman, de quien tenía carpetas sobre cómo fue su muerte. Aunque no se han develado el contenido de las mismas.  

Además de Tailhade, Zanchetta también se comunicó en reiteradas oportunidades con Fabián “Conu” Rodríguez un funcionario de la AFIP y le entregó algunos informes. Por este motivo, la oposición sospecha que el ex policía trabajaba a pedido del kirchnerismo. Otro ítem que reforzó esta teoría es que, Zanchetta administraba el sitio web Enclave donde recibió varios millones en pauta estatal.

Ariel Zanchetta, este policía retirado y exagente de la AFI tenía más de 1000 expedientes con información privada de personas de la vida pública y civil (LA NACIÓN)

Sin embargo, el diputado K rechazó tales hipótesis: “Hay mucha gente que me manda cosas, información, hechos que pasaron y yo los analizo; este hombre me mandó esas tres comunicaciones, pero en ningún momento hay una vinculación más allá de eso“.

En paralelo, la oposición apunta contra el oficialismo por su “huida” en la Comisión de juicio político elevada este martes donde Tailhade no se presentó: “El Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza”, dijo el jefe de bancada de Juntos por el Cambio, Mario Negri

Mario Raúl Negri on Twitter: “ESCÁNDALOEl Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza. pic.twitter.com/8L0RxIh4zj / Twitter”

ESCÁNDALOEl Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza. pic.twitter.com/8L0RxIh4zj

“Él me mandaba notas, una vez me llamó una atención una y me metí su portal y me di cuenta que era algo poco serio, nunca le había respondido y seguí sin responderle“, insistió Tailhade en su defensa, pero no así con “Conu” a quien reconoció como un amigo, pero aseguró que no tiene “idea de qué pasó entre ellos”.

Por último, anticipó que tiene previsto presentarse como querellante en la causa que instruye el juez Marcelo Martínez De Giorgi.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

El día que el vice de Massa aseguró le daría un indulto a CFK: “Es una mujer honesta”

En julio de este año, el candidato a vicepresidente de Unión por la Patria y jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi, dio una entrevista a María O’Donnell y Ernesto Tenembaum y afirmó que le daría un indulto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en caso de llegar al poder.

“Si yo fuera presidente sin dudas indultaría a Cristina”, sostuvo. En aquel entonces se estaba debatiendo la reapertura de la causa Hotesur-Los Sauces que investiga a la exmandataria por asociación ilícita y lavado de activos. Finalmente, se reabrió dos meses después.

Charly Cardozo on Twitter: “”Si yo fuera presidente le daría a Cristina elindulto sin dudas” El candidato a vice presidente de @SergioMassa avala laimpunidad de la vice presidenta en ejercicio condenada. Esto vas a votar? pic.twitter.com/YNVsCthYu5 / Twitter”

“Si yo fuera presidente le daría a Cristina elindulto sin dudas” El candidato a vice presidente de @SergioMassa avala laimpunidad de la vice presidenta en ejercicio condenada. Esto vas a votar? pic.twitter.com/YNVsCthYu5

En ese sentido, tanto Rossi como el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, coincidieron en que la mejor forma de conservar a “La Jefa” lejos de las manos de la justicia era indultarla, algo que incluso el propio presidente Alberto Fernández se negó a hacer.

“Te escuché decir que el próximo gobierno va por Cristina Fernández de Kirchner. ¿Lo ratificas?”, le preguntaron a Grabois en una entrevista al medio Infobae.

Ernesto Tenembaum on Twitter: “Agustín Rossi, en el reportaje que le hicimos con @odonnellmaria para @CNNEE : “Si yo fuera presidente, sin dudas indultaría a Cristina”. Creo que es una noticia.https://t.co/XRL18BORSl / Twitter”

Agustín Rossi, en el reportaje que le hicimos con @odonnellmaria para @CNNEE : “Si yo fuera presidente, sin dudas indultaría a Cristina”. Creo que es una noticia.https://t.co/XRL18BORSl

A lo que el dirigente social respondió: “Sí. Yo creo que más allá del gobierno hay una decisión del sistema de que ella vaya presa. Y que no es una decisión que tenga que ver con lo que haya hecho bien, mal o más o menos, que tiene que ver con que ella sigue siendo un estorbo para la omnipotencia de los famosos tres o cuatro vivos que cuando la Argentina crece se la llevan en pala y cuando no crece descargan su crisis sobre los laburantes, sobre la gente común”.

“Vos sos Presidente, ¿la indultas si es condenada?“, repreguntó el interlocutor cuando Grabois aún era precandidato a presidente. A lo que aseveró: “Dudo que ella acepte un indulto. Pero… sí”.

Juan Grabois: “Si soy presidente, indulto a Cristina”

El militante social enfrentará en las PASO de Unión por la Patria a Sergio Massa. En un extenso diálogo con Infobae, enumeró su proyecto de gobierno. Sostuvo que “es necesario la cancelación de este acuerdo con el FMI” y que “el peso está muerto”.

“Es más, yo creo que hay que hacer, cómo decirlo, acá los problemas que hubo de la famosa grieta fueron problemas políticos. Nadie mató. Nadie torturó. No es como en la dictadura que fueron crímenes de lesa humanidad. Y los procesos judiciales que hubo en general están teñidos por eso. Entonces de un lado y del otro creo que hay que decir basta con esto. No tiene que haber persecución judicial para nadie. Para ninguno. Ni para los macristas, ni para los kirchneristas. No tiene que haber persecución judicial”, agregó.

Por último, pidió discutir sobre las soluciones a los problemas de la gente y no nimiedades, como él considera que es la corrupción: “Entonces terminemos con la persecución judicial que va a ser algo que descomprima la crispación por tonteras. Porque vale la pena pelearse por si hay que renacionalizar el litio o no, si hay que renacionalizar las empresas hidroeléctricas o no, si hay que hacer los lotes con servicios o no, si hay que darles un aumento a los trabajadores que es algo que yo haría ni bien asumiría, un aumento de suma fija que a plata de hoy sería 45.000 pesos además del salario social complementario para los trabajadores de la economía popular. Esas peleas valen la pena. Después la pelea de quién es más corrupto, de quién es más malo, de quién es más lindo, de quién es más borracho, son peleas que hay que terminar”.

La bomba que le dejan a Milei: A menos de 10 días de terminar la gestión, el Gobierno aumentó el Presupuesto en $1,87 billones

La inflación proyectada para el cierre de este diciembre de 180%, casi tres veces más que la estimada en el Presupuesto 2023, lo que generó que desde Nación solicitaran una ampliación presupuestaria para poder cubrir los gastos, pagos y demandas de cada cartera. Así lo hicieron saber en el Decreto publicado este viernes que exige una ampliación por $1.87 billones

La medida fue elevada este jueves, pero publicada finalmente este viernes 1ro de diciembre, a 9 días de finalizar la gestión del presidente Alberto Fernández y sus respectivos ministros que también acompañaron el Decreto de Necesidad y Urgencia con su firma. 

En los “considerandos”, el documento fundamenta que el aumento de la autorización de gastos a ejecutar en lo que resta de este año en que “corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.

Las modificaciones con variaciones incrementales del gasto elevaron la partida inicial de $28,95 billones a $40,1 billones. En tanto, la de recursos pasó de $26,96 billones a $28,26 billones. Lo que generará, en consecuencia, un incremento del déficit total que ahora se ubicó de casi $2 billones a $11,8 billones. 

Las áreas que resultaron más favorecidas con este DNU, con montos mayores a los 10 mil millones de pesos, son: 

  • Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social $392.745 millones
  • Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía $208.598 millones
  • Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación $190.839 millones
  • Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro $188.931 millones
  • Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior $120.220 millones;
  • Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación $96.268 millones
  • Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación $84.203 millones;
  • Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad $74.699 millones
  • Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa $63.261 millones
  • Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad $47.607 millones
  • Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte $42.449 millones
  • Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público $37.644 millones, entre otros. 

Finocchiaro votó en La Matanza: “Por el cambio de una vez por todas. Esta noche, la libertad”

El exministro de Educación y actual diputado nacional por Buenos Aires emitió su voto en una escuela de La Matanza. Así lo informó a través de su cuenta de Instagram, acompañó el posteo con un simple pero sentido mensaje: “Por el cambio de una vez por todas. Esta noche, la libertad”.

Finocchiaro dejó entrever su voto esta mañana, cuando posteó la foto de un libro de Dominique Lapierre y Larry Collins: “Esta noche, la libertad”.

Antes de irse, Massa giró $230 mil millones para pagar bonos de fin de año y aguinaldos

El miércoles pasado, el ministro de Economía Sergio Massa se reunió con varios gobernadores provinciales a fin de llevar tranquilidad con algunos fondos, entre ellos los aguinaldos y pagos municipales. De acuerdo a lo expresado por los mandatarios, el principal temor es que, ante la asunción del presidente electo Javier Milei, Nación no derive los fondos con los que aún cuentan.

En ese sentido, Massa respondió los llamados y cedió una importante reunión donde se confirmó un giro total de 230 mil millones de pesos que saldrán de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Para este año, ya se recaudaron 176.095 millones de fondo ATN, pero a las provincias se les transfirieron 50.661 millones, entonces queda un saldo de 125.434 millones sin utilizar que van a pasar al año siguiente.

Sergio Massa on Twitter: “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre.Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada… pic.twitter.com/Khx2WRUbc7 / Twitter”

Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre.Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada… pic.twitter.com/Khx2WRUbc7

Además, el ministro intentó llevar calma a los gobernadores asegurando que dejó 930 mil millones de pesos “en caja” a Milei para que el año próximo se los distribuya a cada provincia. Esto se habría anunciado con el fin de acusar al libertario en caso de que no quiera ceder “los fondos que ya están”, alegaron fuentes cercanas a Massa.

Por último, el funcionario explicó vía redes que esta transferencia no impactará de forma negativa en el Presupuesto 2024, dado que los fondos pertenecen a ciclos anteriores: “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre. Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024“, dijo.

El voto de Macri a Milei: “Nadie se resigne, vengan y voten”

El expresidente Mauricio Macri concurrió sobre las 10:00 de la mañana a la escuela Lenguas Vivas del barrio porteño de Palermo y, después de votar, dialogó con la prensa presente: “Es un día muy lindo, hay que festejar porque nuevamente podemos elegir. Espero que todos vengan a votar, que nadie se resigne y exprese una vocación de esperanza, de cambio y de futuro, concluyó el referente.

“Los que vienen a votar lo hacen con la claridad de que aquellos que quieren un cambio ya saben cuál es el que lo propone, y los que quieren la continuidad ya saben lo que tienen que hacer”. Además, precisó que en el cuarto “oscuro quedaban pocas boletas de Javier Milei” y que charló anoche con el candidato y lo notó “muy tranquilo”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now