Macri y Espert “seguirán conversando” la posibilidad de formar una gran coalición que aseguraría el triunfo

“Fue un encuentro preliminar, todavía falta mucho”, dijo uno de los que participaron del encuentro virtual. Una alianza de Espert con JXC cambiaría el escenario político de la oposición...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


*Por: Mariano Obarrio

Fue una charla virtual secreta por zoom el sábado último. El ex presidente Mauricio Macri se reunió en secreto en forma virtual con José Luis Espert y hablaron de juntar ambos espacios políticos para armar una gran alianza electoral diferente a Juntos por el Cambio con miras a las elecciones primarias del 12 de septiembre próximo. El formato podría darse dentro de una gran PASO donde Espert competiría como una fuerza política más de esa gran coalición mucho más amplia.

En la Provincia de Buenos Aires, por ahora, Espert se presentará solo con su alianza propia, Avanza Libertad, pero asegura que está abierto a evaluar, si se da una PASO amplia, la posibilidad de integrar su fuerza dentro de una megacoalicion opositora que enfrente al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Espert admitió que hay “buena onda” y que por ahora participará como Avanza Libertad por separado, pero no descarta participar de una gran coalición, que no signifique “una interna de JXC”, y que tenga como objetivo ganarle a Kicillof, a quien considera responsable de la crisis sanitaria y económica nacional.

Sin embargo, no definieron nada concreto y quedaron en que “seguirán conversando”. La conversación se produjo el sábado a las 10 de la mañana. Además de Macri y Espert, participó del zoom el analista y periodista Luis Rosales, dirigente mendocino e incondicional colaborador del economista liberal.

“Sí, nos reunimos. Todo bien, buena onda, pero nada concreto. Todo muy por arriba”, relativizó Espert a La Nueva República. En una primera conversación no suelen cerrarse los grandes acuerdos políticos pero la definición de “buena onda” no deja de ser significativa entre dos líderes que tuvieron serias diferencias hasta hace poco.

“Yo tengo un proyecto de poder para cambiar el país. Eso puede llevar a distintas estrategias en distintas circunstancias. En esta elección, que es legislativa, distrital, son 24 elecciones diferentes, en el distrito de BA (en otros distritos las estrategias pueden ser totalmente diferentes) nosotros vamos solos como Avanza Libertad, en defensa de las ideas de la libertad, en defensa de las ideas del sentido común que ya planteamos en la campaña 2019. Pero si se armara una gran coalición opositora (no una simple interna en JXC) con las condiciones adecuadas para competir en una interna, para después ganarle a Kicillof, podríamos evaluar participar de esa interna”, dijo Espert.

La conversación se produjo en un momento de fuerte preocupación en el macrismo por los avances del ala más radicalizada del Frente de Todos, que encarnan la vicepresidenta Cristina Kirchner, su hijo y diputado Máximo Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Este sector le impone una agenda de fuerte ideologización al presidente Alberto Fernández.

“Si no armamos algo grande ahora, lamentablemente en 2023 puede ser muy tarde. Si no los frenamos ahora posiblemente después sea muy tarde”, le transmitió Macri a Espert. El ex candidato presidencial de Despertar coincidió en varios aspectos del análisis del ex presidente Macri, pero no dio definiciones.

En las filas de Espert aseguran que es el principio de una conversación y que no se definió nada. El economista puso algunas condiciones en las últimas semanas para competir en una gran PASO con Juntos por el Cambio: un compromiso firmado de políticas de ajuste fiscal, apertura económica y reformas laborales.

Mientras tanto, en Juntos por el Cambio crecen algunas tensiones internas. La ex gobernadora bonaerense Mauria Eugenia Vidal, que blanqueó sus intenciones de ser precandidata presidencial en 2023 por Juntos por el Cambio, ahora amenaza con presentarse a elecciones como candidata a diputada por la Ciudad y competir en una PASO contra Patricia Bullrich, que también tiene un proyecto presidencial para 2023, al igual que Vidal y que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Hay un fuerte conflicto interno en JXC por este plan de Vidal. Rodríguez Larreta apoya el desembarco de Vidal en CABA para frenar a Bullrich, pero las intenciones de Vidal preocupan a Macri, que apoya a Bullrich. El ex presidente quisiera que Vidal fortalezca las chances en la provincia de Buenos Aires.

Vidal no quiere quedar presa de Macri y tampoco quiere competir en un distrito, como el bonaerense, donde no se siente segura de ganar. La derrota de 2019 le pesó mucho a la ex gobernadora y no quiere convertirse por segunda vez en perdedora. Por otro lado, si no compite por la presidencia en 2023, ella podría competir por la jefatura de gobierno porteño bendecida por Larreta.

En la coalición Juntos por el Cambio aseguran que Vidal debería definir si se presentará como candidata en CABA en las próximas tres semanas. “No puede mantener en vilo a toda la coalición”, dijo un dirigente macrista. Es que la provincia de Buenos Aires no termina de definir su organización porque espera la definición de la ex gobernadora y los plazos electorales van corriendo.

“Bullrich no le puede querer hacer una interna al jefe de gobierno del distrito. María Eugenia definirá a fin de junio”, dicen en las tiendas vidalistas. En el larretismo –Vidal milita en esas filas- hay un fuerte malestar porque Bullrich quiere desembarcar en el distrito que gobierna Rodríguez Larreta y consideran que quiere capitalizar la gestión porteña de los últimos años.

En cambio, en las filas de Bullrich aseguran que la ex ministra de Seguridad tiene pergaminos suficientes como para buscar un cargo como candidata a diputada para sostener una postura más dura frente al gobierno de Alberto Fernández que la que sostiene el jefe de gobierno, que suele hacer hincapié en el “dialoguismo”. De hecho, Bullrich apostó a una denuncia de supuesta corrupción contra el Gobierno por la mala gestión en la compra de las vacunas de Pfizer y Alberto Fernández anunció que la querellara.

Si Vidal y Bullrich compiten por el mismo cargo, irán a unas PASO. Ello abriría de inmediato la competencia en la provincia. Quedaría instalado Diego Santilli, vicejefe porteño, como seguro candidato a diputado del larretismo, pero en forma automática Jorge Macri, intendente de Vicente Lopez, anunciaría que competiría en unas PASO contra el “Colorado” con el apoyo del Grupo Dorrego, que son los intendentes bonaerenses del PRO.

En ese contexto, Miguel Pichetto, Joaquín de la Torre, y el peronismo republicano podrían ser una tercera lista en esas PASO. Todavía no se sabe qué hará la UCR. Facundo Manes es el candidato radical, por ahora, para integrar la lista. Elisa Carrió se sumaría a la nómina de Santilli en su alianza con Larreta. Patricia Bullrich quiere sumar allí a Florencia Arietto.

En este contexto, Macri busca sumar Espert a la coalición opositora. El sábado le dijo a Espert: “Hay que armar una gran coalición para ganarle al Frente de Todos en esta elección porque el 2023 puede ser muy tarde”. “Se quedó en seguir conversando”, dijo a A24.com un alto dirigente del PRO. Espert exige condiciones para participar de una gran PASO: fuerte ajuste del Estado, apertura de la economía, y reforma laboral.

“Fue un encuentro preliminar, todavía falta mucho”, dijo uno de los que participaron del encuentro virtual. Una alianza de Espert con JXC cambiaría el escenario político de la oposición.

En el macrismo duro detectaron que el kirchnerismo puro del FDT alienta maniobras políticas para “fortalecer a la derecha más recalcitrante” para que le quite votos al macrismo. “Hacen todo para que crezca Espert”, dijo un hombre del oficialismo que conoce bien a Cristina y a Alberto Fernández.

“A ellos les conviene una oposición dividida y que la ultra derecha le quite votos al centro macrista”, dicen en el macrismo. También desde el macrismo alientan la candidatura en la provincia de Florencio Randazzo para llevarse parte del voto peronista. Pero el gran dilema de JXC hoy es la irrupción posible de Vidal en CABA. “No podemos jugar a las dos figuras más fuertes en el mismo distrito. Es como jugar el ancho de espadas y el de bastos en la misma mano de truco”, señaló un diputado del macrismo puro enrolado en la banda de los “halcones”.

*Fuente: La Nueva República


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

TOMA DE TIERRAS | El secretario de Seguridad de Mar del Plata se enfrentó a militantes de Grabois: “¡Ustedes acá no entran! ¡No vamos a permitir otro conurbano!”

Martín Ferlauto, secretario de Seguridad de Mar del Plata, dialogó con el grupo de Juan Grabois asentado sobre la zona de El Marquesado. Ocurrió que, alrededor de 40 personas, presuntamente integrantes del MTE, intentó ocupar esas tierras.

Durante la conversación, el secretario aseguró que el gobierno municipal hará todo lo posible para evitar la instalación del proyecto en la zona, expresando que ya han experimentado problemas similares en otros lugares. “Queremos evitar que esto se convierta en el conurbano”, afirmó tajante.

El conflicto comenzó cuando los vecinos notaron la llegada del grupo al campo y alertaron por un grupo de WhatsApp. Algunos vecinos se organizaron para disuadir la presencia de los representantes del MTE, lo que resultó en algunos enfrentamientos y momentos de alta tensión que requirieron la intervención policial.

El terreno, de unas 140 hectáreas, fue cedido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que lidera el dirigente social Juan Grabois. Sobre ello, el intendente Guillermo Montenegro fue muy claro: "por más que sea un acto administrativo, no puede ser tomado a la ligera. No puedo entregar un edificio del Municipio a un grupo de personas porque a mí se me ocurre".

El “off” de Alberto, la amenaza hot de CFK, y la operación de prensa que desnudó la interna de JxC

*Por Christian Sanz – Análisis semanal de TDP

En el año 1997, el ex marino Alfredo Astiz tuvo una conversación de alto impacto con Gabriela Cerruti, donde reivindicó la actividad ilegal de la dictadura militar y llegó decir una frase brutal: “Estoy capacitado para matar a un periodista”.

La hoy portavoz presidencial lo publicó como si se hubiera tratado de una entrevista, pero al leer en detalle lo que hablaron uno y otro —y cómo lo hablaron— era claro que se trató de una charla off the record. Esto es, con el compromiso de no ser publicada.

Lo ocurrido impulsó un debate que no cierra aún hasta el día de hoy dentro del periodismo. Por muchos motivos, pero principalmente uno: Cerruti insiste con que se trató de un “reportaje”, acordado para ser publicado entre ambas partes.

Más allá de esa discusión puntual, está claro que los “off the record” jamás deben publicarse. Es una norma “no escrita” del periodismo, que se enmarca en una cuestión siempre espinosa: los delicados vínculos entre el hombre de prensa y las fuentes de información.

Lo antedicho viene a cuento de lo sucedido con Alberto Fernández esta misma semana, cuando le “regaló” un off the récord al siempre polémico Roberto Navarro. “Seré el que termine con 20 años de kirchnerismo”, le dijo.

Y Navarro, cual Cerruti, lo publicó en formato de entrevista. Cometiendo el peor de los pecados que puede cometer un periodista: violar el pacto que implica una charla privada.

Ante la furia del kirchnerismo de paladar negro, Alberto negó haber dicho aquella frase. No obstante, jamás desmintió haber hablado con Navarro. Más aún: el portal que comanda este último —El Destape— jamás eliminó la presunta entrevista ni tampoco negó lo publicado.

En ese contexto, Cristina Kirchner decidió responderle a Alberto en pleno homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo en el Senado: “En off se dicen barbaridades que después se niegan”, sostuvo.

Y volvió a repetir una frase que ya había pronunciado en el pasado: que ella sí está en condiciones de mostrar las conversaciones que guarda en su teléfono celular.

De más está decir que ello es falso: en el año 2011 un grupo de espías de la Agencia Federal de Inteligencia (exSIDE) hackeó su aparato y descubrió mensajes indecorosos entre la hoy vicepresidenta y su entonces segundo, Amado Boudou.

En aquellos días, Alberto Fernández sabía ser un acérrimo crítico de la gestión de Cristina y les regalaba a los medios críticos del kirchnerismo —principalmente al grupo Clarín— revelaciones de diversa índole sobre presuntos casos de corrupción del matrimonio K.

Exactamente igual a lo que ocurre en estas horas: pocos saben que el hoy jefe de Estado sabe ofrendar diversos off the récord a cronistas del mismo holding. Son postales de la ruptura definitiva que se vive dentro de la alianza del Frente de Todos, que, dicho sea de paso, llegó tarde y mal.

Los gobernadores peronistas, con Juan Manzur a la cabeza, le facturan a Alberto no haber cortado el “cordón umbilical” mucho antes con Cristina. Creen que podrían haber torcido el destino de la historia, barriendo a La Cámpora y el kirchnerismo del gobierno y logrando el acompañamiento de gran parte de la sociedad. Ahora ya es tarde, el daño ya está hecho. Y Alberto va camino a ser solo un mal recuerdo.

Entretanto, Cristina insiste con el cuento de la “proscripción”, que no creen siquiera aquellos que lo repiten como loros. ¿Qué le evitaría ser candidata acaso? Ella y sus acólitos saben que la condena que pesa sobre su cabeza debe quedar firme para dejarla fuera de carrera. Y pasarán no menos de 4 o 5 años antes de que ello suceda.

De hecho, en estas horas miles de militantes se han reunido en Avellaneda para intentar convencer a Cristina de que se presente a las próximas elecciones. Toda una demostración de la contradicción de marras: ¿La vicepresidenta está proscripta o solo no quiere competir?

Los mismos que buscan convencerla de que se suba al ring electoral, persisten en tratar de persuadir a Alberto de que se baje de su intentona reeleccionista. Por ahora, lo hacen de manera “amable”. Pero ya le han hecho saber que habrá “carpetazos” de diversa índole si no desiste de aquella aventura. Juan Manuel Olmos, su jefe de Asesores, se lo ha comunicado esta misma semana.

El presidente no teme la eventual embestida K: ha instruido a los suyos a responder de la misma manera. Les jura que Cristina y La Cámpora tienen más para perder que él. “Ellos manejan el 70% del presupuesto, manejan todos los negocios y llenaron de ñoquis el Estado, yo solo tengo la foto en Olivos”, les dice a sus íntimos.

Ello es relativamente cierto: un dossier que reposa en el escritorio de la vicepresidenta posee varias docenas de capturas de chats de Whatsapp que comprometen a Alberto. Allí, queda de manifiesto cómo el mandatario conversa durante la madrugada con puntuales féminas, algunas de ellas presuntamente menores de edad.

El tenor de esas conversaciones son escandalosas. Con propuestas indecentes de diversa índole. Una de las apuntadas es una tal Laly Belén, hoy empleada de un organismo estatal de la provincia de Buenos Aires, a quien Alberto le habría hecho insinuaciones de elevado tenor sexual.

Basta recordar aquel tuit del año 2021 de Jorge Rial, siempre a pedido de Cristina: "Pito duro. Así define @cfkargentina en la intimidad a un importante (tísimo) político de este gobierno. Le molesta su devoción por las mujeres. Ni en los momentos más difíciles deja de tirar tiros x WhastApp”.

En otro orden de cosas, sorprendió esta semana la feroz operación de prensa que involucró a Horacio Rodríguez Larreta y uno de sus delfines, el mendocino Omar De Marchi. Fue en el contexto de la interna del espacio Cambia Mendoza, que parece a punto de estallar en mil pedazos.

Básicamente por los amagues del propio De Marchi de competir por fuera de la interna de Juntos por el Cambio en la provincia. Grandes, medianos y pequeños medios publicaron que el alcalde porteño le había soltado la mano a De Marchi y lo habría obligado a competir por dentro de Cambia Mendoza, como pretende Alfredo Cornejo.

Pero todo se trató de una vergonzosa “opereta” que dejó en ridículo a una veintena de medios de comunicación. Fue motorizada por el radicalismo mendocino, que teme que el otrora intendente de Luján de Cuyo se decida a presentarse por fuera de la interna. Ello le daría enormes chances de quedarse con la gobernación de Mendoza. Un botín demasiado suculento como para dejarlo escapar.

Podría parecer un tema muy menor y hasta “local”, pero no lo es. Detrás subyace la pelea más importante que libra Juntos por el Cambio en estas horas a nivel nacional: Larreta versus Patricia Bullrich. Ni más ni menos.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas

El Gobierno destinó $1.7 millones para el catering de la feria feminista que inauguró Alberto Fernández

El jueves pasado, el presidente Alberto Fernández inauguró el festival  “Nosotras Movemos el Mundo”, un evento feminista ideado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades comandado por Ayelén Mazzina

“Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido. No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario”, celebró el Presidente, luego de agradecer el trabajo que viene realizando la cartera de Mazzina.

Alberto Fernández on Twitter: “Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu / Twitter”

Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu

Para dicho evento, que contó con la presencia de algunas integrantes de Madres de Plaza de Mayo, la ministra Mazzina y otros funcionarios K, fue necesario contratar un servicio de catering. Según detalla el pliego adjunto a la licitación publicada días previos al evento, este servicio contó con bandejas de almuerzos y meriendas para 460 personas. 

Las cooperativas que compitieron fueron: Trabajo Casona Humahuaca Ltda Cooperativa de Trabajo Bar La Dignidad y Cooperativa de Trabajo Lo de Néstor, pero sólo esta última logro ser beneficiada por un total de $1.790.000,00. 

A contramano de los gastos millonarios del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad se encuentran las alarmantes cifras de homicidios dolosos contra las mujeres. El último relevamiento del Observatorio Mumulá Mujeres arrojó que “los femicidios aumentaron un 44,5% en relación al año anterior”, lo que claramente expone que las sumas millonarias que se destinan en programas, políticas de género, lunches y otras medidas, no funcionan para hacer efectivo el único objetivo que tenía la creación de este ministerio, reducir los “femicidios”.

Fuente: Periodismo y Punto

Diputada bonaerense K y sus VÍNCULOS en el negocio de la venta de entradas

El reconocimiento a los campeones del mundo en Qatar tuvo una llamativa novedad que salpica a la política local. La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) le otorgó a la plataforma Deportick la comercialización de las entradas, que llamaron la atención por los altos valores. Una general parte de los 12 mil pesos, mientras que la platea más cara asciende a 49 mil.

El dominio del sitio web fue registrado en el boletín oficial del 9 de noviembre de 2021 por la diputada bonaerense Marcela “Coqui” Faroni (Frente Renovador). También en los casos de Deportik y Deporticket. Ella es hermana de Javier Faroni, productor teatral y ex director de Aerolíneas Argentinas, puesto en el que desembarcó el año pasado el edil marplatense Ariel “Cholito” Ciano.

La diputada bonaerense por el Frente Renovador (FR), Marcela "Coqui" Faroni.
La diputada bonaerense por el Frente Renovador (FR), Marcela “Coqui” Faroni.

El sitio en cuestión no sólo comercializará las entradas de la selección de fútbol masculino, sino que lo hizo con otros eventos como en el caso de la “Finalissima” del Futsal el año pasado; el partido desempate entre Banfield y River para disputar el Trofeo de Campeones de la AFA; y encuentros de la Liga Nacional de Básquet.

“Ofrecemos servicios para la gestión de ingresos a partidos, torneos, carreras y todo tipo de espectáculo deportivo”, sostiene la cuenta oficial de Deportick, que tiene ascendencia en la comercialización de entradas de otras disciplinas como rugby, automovilismo, tenis, hockey y voley. Hace casi un año, la también se quedó con la venta de abonos y entradas de Tigre, club que milita en la primera división del fútbol argentino.

El senador bonaerense Rabinovich afirmó que el FdT “es un gobierno de salida”

El Índice del Precio del Consumidor (IPC) presentado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC), generó rápidas repercusiones en la oposición que recalcó la continuidad de la inflación que en los últimos meses se ubicó siempre en torno al 6 por ciento.

Con un fuerte suba en los alimentos (9,8 por ciento), la comparación interanual trepó por encima del 100. Uno de los que salió al cruce fue el senador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC), Alejandro “El Ruso” Rabinovich, quién aseveró que el Frente de Todos (FdT) es “un Gobierno de salida”.

Alejandro Rabinovich on Twitter: “Deberían concentrarse en los ocho meses de gestión que les queda porque su irresponsabilidad pega directo en el bolsillo de la gente. / Twitter”

Deberían concentrarse en los ocho meses de gestión que les queda porque su irresponsabilidad pega directo en el bolsillo de la gente.

“Deberían concentrarse en los ocho meses de gestión que les queda porque su irresponsabilidad pega directo en el bolsillo de la gente”, lanzó el legislador Rabinovich en sus redes sociales. Y, a su vez, aseveró que “otra vez el relato del kirchnerismo choca con la realidad de la gente. Prometen futuro sin hacerse cargo del presente“.

Siempre que el Frente de Todos toma una medida, o bien expone algún dato, el senador bonaerense sale al cruce para marcar los puntos desde la oposición. En este caso, ingresó en el terreno de la economía tras las cifras que lanzó el INdEC.

Santilli sube en las encuestas y tendría un EMPATE TÉCNICO contra Kicillof en Buenos Aires

Una nueva encuesta de CB Consultora indicó que el diputado Diego Santilli le saca más de 15 puntos a todos los posibles precandidatos a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC). La misma fue del 6 al 10 de marzo entre 1118 habitantes de la provincia de Buenos Aires mayores de 16 años.

El estudio demostró una paridad de cara a las elecciones a gobernador bonaerense entre Axel Kicillof, el candidato del Frente de Todos (FdT), y el diputado nacional Diego Santilli, quien le sacó más de 15 puntos a sus competidores internos de Juntos por el Cambio.

Medición de la consultora privada que expone el empate técnico en provincia de Buenos Aires.
Medición de la consultora privada que expone el empate técnico en provincia de Buenos Aires.

Según la encuesta, Santilli obtuvo el 21 por ciento de la intención de voto, Cristian Ritondo el 3,1, Martín Tetaz el 3, Joaquín De La Torre el 2,7 y Néstor Grindetti el 1,5. De esta manera, la sumatoria de los posibles precandidatos a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio da un total de 31,4 por ciento, un número muy cercano al 32,7 que obtuvo Kicillof.

En cuanto a la imagen de los dirigentes provinciales, Kicillof sacó 42,7 por ciento de positiva y 52 de negativa (diferencial de 9,2) y Santilli alcanzó 31,8 de positiva y 41,2 de negativa (diferencial de 9,4).

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now