Los lujos de la sobrina de Wado de Pedro y asesora en el Ministerio de las Mujeres
Hija del intendente de Mercedes, sobrina del ministro del Interior y asesora del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. ¿Qué tareas ejecuta Lucila Ustarroz?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad está debajo de la lupa desde su creación a inicios del mandato de Alberto Fernández, pero no por “la sociedad machista” que no tolera la individualidad y libertad de las mujeres, como quieren instaurar las funcionarias de la cartera actualmente comandada por Ayelén Mazzina, sino por sus presupuestos millonarios y nula efectividad de sus tareas.
La creación de este ministerio fue elevada debido a la urgencia de detener los asesinatos contra las mujeres, según detalló en aquel entonces el Jefe de Estado, pero nulos cambios se han observado desde su origen (obviando las partidas deficitarias para poder solventarlo).
Hija del intendente de Mercedes, sobrina del ministro del Interior y asesora del ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. ¿Qué tareas ejecuta Lucila Ustarroz?
Durante la gestión de la exministra y ahora precandidata a alcalde de la Ciudad de Buenos Aires, Elizabeth Gómez Alcorta, el Ministerio de las Mujeres designó a más de una persona por día, lo que llevó a que las partidas presupuestarias de este año en relación al anterior (previo a su renuncia) se hayan incrementado en más de un 400 por ciento.
Uno de esos nombramientos fue el de Lucila Ustarroz, una joven de 22 años (actualmente 24), hija del intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; y sobrina del representante del Consejo de la Magistratura, Gerónimo Ustarroz y también de Eduardo “Wado” de Pedro y Santiago “Lalo” Revora, subsecretario de Asuntos Municipales de provincia de Buenos Aires.
Wado de Pedro junto a “Juani” Ustarroz, intendente de Mercedes.
Con un curriculum que carece de experiencia, pero lleno de recomendaciones intrafamiliares, la asesora juvenil del Ministerio de Mujeres expone su lujosa forma de vivir en redes sociales. Viajes en yates privados y ostentosas compras en shopping, Lucila no se priva de nada.
Con un salario mensual que superaba los 355 mil en épocas de pandemia, donde cientos de empresas cerraron debido a las restricciones por la cuarenta por coronavirus, Lucila Ustarroz continuó viviendo del Estado como asesora ministerial. A pesar de que se reveló el cargo de la joven, nunca se precisó qué tareas ejecuta dentro de la cartera.
Hija del intendente de Mercedes, sobrina del ministro del Interior y asesora del ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. ¿Qué tareas ejecuta Lucila Ustarroz?
EL HISTORIAL DE LA FAMILIA USTARROZ
Si bien no son familiares directos del actual ministro del Interior y precandidato a presidente del Frente de Todos, la familia Ustarroz es muy cercana a la de De Pedro. El hermano del intendente de Mercedes, Gerónimo Javier Ustarroz, fue quien se crió junto a Wado, por ello se tratan como hermanos, así como Lucila trata de tío al funcionario K.
Gerónimo Ustarroz
Pero, ¿por qué? Estela Révora, madre de los Ustarroz, adoptó al pequeño Eduardo De Pedro cuando este tenía poco más de dos años, luego de que en la última dictadura militar secuestraran a su progenitora Lucila Révora y a su padre Enrique De Pedro.
Enfervorecidos por la historia personal de la familia De Pedro, ambos comenzaron a participar activamente en La Cámpora desde sus inicios, esta misma militancia llevó a Gerónimo a candidatearse como intendente de Mercedes, aunque finalmente no salió victorioso.
Enfocándonos en Gerónimo Javier Ustarroz, este también supo aprovecharse de la repartición de cargos a amigos y, en el 23 de diciembre de 2019, fue designado como representante en el Consejo de la Magistratura. Con un breve comunicado, el nombramiento quedó oficializado -bajo la “necesidad” de tener un representante del poder ejecutivo en el Consejo de la Magistratura- con la firma del canciller Santiago Cafiero, el presidente Alberto Fernández y la exministra de Justicia, Marcela Losardo.
INCREMENTOS PRESUPUESTARIOS
Como anteriormente se mencionó, el Ministerio de Mujeres aumentó sus partidas presupuestas en más de un 400 por ciento en relación al año 2022, tras el desfile de designaciones de Gómez Alcorta, concursos de poesías y canciones anti-violencia de género; y frenéticas compras solventadas a través del Estado.
Según el presupuesto 2023, presentado por el ministro de Economía Sergio Massa, el Ministerio de Mujeres necesitará unos 54.700.000.000 pesos este año. Esto debido al incremento de, por ejemplo, los gastos de la Secretaría de Políticas contra la Violencia por Razones de Género que este año precisará 50.600.000.000 pesos, a diferencia del año anterior que necesitó 8.400.000.000.
Lo mismo ocurrió con la Secretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad que este año precisará una suma de 560.000.000 pesos, aunque el 2022 precisó 250.000.000. En síntesis, la cartera de Mujeres aumentó en un 410 por ciento sus gastos para este año en comparación al año anterior, pero no representan cambios reales en la escalada de asesinatos y violencia contra las mujeres del país según indicó la organización La Casa del Encuentro, que realiza un minucioso seguimiento sobre este tema.
La ONG informó que, “en cinco meses hubo 145 víctima de violencia de género”.
En Argentina, en 5 meses 145 víctimas de violencia de género.Desde el 1° al 31/5 de 2023, se produjeron 129 femicidios, 2 trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”.#ParenDeMatarnos pic.twitter.com/LjwfiV0I2p
Fuente: RealPolitik
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, estrenó un spot inspirado en los entrenamientos del boxeador (ficticio) Rocky Balboa. Las imágenes originales de la película protagonizada por Sylvester Stallone fueron editadas para que el rostro de la estrella de Hollywood sea la del mandatario provincial.
Aunque el audio no fue modificado, en el material audiovisual se pueden leer frases de campaña tales como “14 mil cuadras de pavimento”, “20.000 viviendas”, “1300 km de rutas”, “250 centras de salud y 52 hospitales mejorados” y. “820 escuelas ampliadas”. Por el final se da a entender que “Coqui Balboa” grita “Chaco” cuando sube los 72 recordados escalones.
Debido al contenido hilarante del corto, Capitanich logró recolectar cientos de comentarios en redes sociales donde lo etiquetaron de “ridículo”, “bizarro” e “invotable” entre otros términos. Cabe destacar que no es la primera vez que el gobernador vincula su actividad política al boxeo. En sus redes sociales ha sabido cargar imágenes entrenando al sonido de Eye Of The Tiger.
Apartando la búsqueda de aceptación y sonrisas del gobernador K, lo cierto es que los últimos resultados en las PASO han logrado sorprenderlo. La oposición ganó las Primarias con el 42,66% de los votos. A este porcentaje llegó con el aporte de las fórmulas Leandro Zdero – Silvina Schneider (23,08%) -ganadores de la interna- y Juan Carlos Polini – Delfina Veiravé (19,58%). Zdero será el principal rival de Capitanich el 17 de septiembre.
En contrapartida, el oficialismo provincial obtuvo el 36,46% frente a la otra formula del Frente Chaqueño conformada por Ismael Espinoza y Cepriano Arizaga que obtuvo el 0,37% de los votos. La suma de ambas fórmulas le dio al Frente Chaqueño un total de 36,83 por ciento.
El presidente Alberto Fernández encabezó junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la jornada inaugural del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental en perspectiva federal e intersectorial, que se desarrollará durante 2 días en Tecnópolis. En su discurso, el mandatario hizo hincapié en los inconvenientes que psicológicos que trajo la pandemia de Covid-19 y cómo algunos sectores aprovecharon esa crisis de salud para “convencer” a la gente.
“La pandemia alteró la salud mental de todos y a todos nos puso en alerta. Y a todos nos ha sensibilizado mucho más. Todos sentimos que el riesgo se ha potenciado y que nuestra inseguridad es mucho más alta. Por eso también se dan los fenómenos que se dan. Por eso algunos creen que la culpa la tienen los africanos que migran a Europa o la culpa la tiene algún sector social y por eso vuelve a renacer el nazismo y vuelven a renacer políticas negacionistas“, manifestó el mandatario.
Inauguración del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental, en Tecnópolis.
Y agregó: “Aprovechan la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de esas políticas hay en verdad un acto de protección, aprovechan ese momento de alteración psicológica que vive el mundo. Y no pasa en la Argentina, pasa en todo el mundo”, en una clara referencia al espacio libertario que viene siendo atacado y etiquetado como “nazi” y “negacionista”.
Además, anteriormente Alberto Fernández había calificado al candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, como un “negacionista de la dictadura” al encabezar un acto en la provincia de San Juan. “Nosotros no somos negacionistas del cambio climático, nosotros no somos negacionistas de la dictadura, los negacionistas son los que hablan de la libertad”, dijo. Y, aunque este martes optó por no nombrarlo en su discurso, todos entendieron de quién habló.
El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.
Asimismo, el jefe de Estado aclaró que no se trata de un fenómeno que sucede solo en nuestras tierras, sino que es global. “Lo que nosotros estamos viendo acá, no pasa solo en la Argentina, pasa en todo el mundo. Pasa en América Latina, están aprovechando nuestra debilidad como sociedad, nos ven débiles. Si somos sobrevivientes, cómo no vamos a estar débiles”, aseguró.
Y planteó el desafío que tiene por delante el Gobierno nacional, en colaboración con la sociedad. “El deber que tenemos como sociedad, y como Gobierno, es sacarles esa sensación de debilidad y de desprotección que tienen, y devolverles seguridad, firmeza y confianza. Para que sean dueños de su libertad y puedan ejercerlo a pleno. Es una tarea que tenemos que asumir como comunidad”, explicó Fernández.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández.
En ese contexto, y ya en el marco del evento, el Presidente resaltó el alcance que tuvo Pandemia sobre la salud mental de las personas. “La Pandemia puso en evidencia el trastorno mental que la humanidad vivió, no fue un caso argentino, fue universal. Es un tiempo donde se alteran los nervios porque todos nosotros somos sobrevivientes de una Pandemia. Se llevó 10 millones de personas, y nosotros logramos escaparle a la muerte, pero la vimos caminar al lado nuestro”, sostuvo.
Y cerró: “Así se fue alterando nuestra seguridad y nuestra paz íntima. Fuimos pensando que todo podía ser efímero. Allí empezó a darse un proceso que se vio en todo el mundo, el incremento de medicación psiquiátrica”.
Después del anuncio del gobernador formoseño Gildo Insfrán, de un aumento del 25% sobre los sueldos del mes de febrero de este año, varios legisladores de la oposición lo consideraron como una burla al empleado estatal.
En ese sentido, los diputados provinciales por Nuevo País, Gabriela Neme y Adrián Bogado, presentaron un proyecto de ley que “tendrá como objetivo fijar el salario mínimo estatal de acuerdo de la canasta básica estimada por el INDEC, que en agosto llegó a la suma de 248.962 pesos”, señaló la legisladora.
Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base…
Dijo además que “no podemos seguir con salarios de acuerdo al capricho del gobernador. Necesitamos una referencia acorde a la canasta básica para garantizar el derecho mínimo a la alimentación del empleado público, siendo que según el aumento dado un empleado público categoría 11 no llega a 195 mil pesos“.
“Basta de sueldos de hambre”, aseveró. “Vamos a seguir levantando la voz por los empleados públicos de toda la provincia, los municipios, y los contratados como monotributista, nuestra decisión es luchar para recuperar la dignidad del pueblo trabajador formoseño”, finalizó.
La actual directora de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, está intensificando su campaña para ir por la intendencia de Mar del Plata. Con las recorridas habituales, charlas y encuentros, la funcionaria del kirchnerismo intenta abrirse puertas.
Desde que oficializó su precandidatura, Raverta utilizó su cargo como directora ejecutiva para intentar acercarse a los jubilados y ponderar su propia gestión. Sin embargo, muchos integrantes de la comunidad longeva de “La Feliz” le recordaron que su espacio ha propiciado que muchos ancianos estén percibiendo una jubilación mínima que los posiciona por debajo de la línea de la pobreza.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner junto a la directora ejecutiva de ANSES Fernanda Raverta
Además de estar percibiendo la jubilación mínima en dólares más baja de la región (después de Venezuela), los pensionados también se sienten burlados por la maniobra que Raverta, junto a Carlos Zannini, hicieron para beneficiar a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. Dejando sin efecto el decreto que Mauricio Macri habría firmado para que los expresidentes no percibieran jubilaciones de privilegio, Raverta y Zannini posibilitaron que la expresidente actualmente esté cobrando dos pensiones de privilegio que se traducen en 124 jubilaciones mínimas por mes. Es decir, casi 10 millones de pesos.
“Cabe destacar que además de haber desistido recientemente del recurso de apelación presentado en la mencionada causa, a partir del 3 de marzo de 2021, la ANSES que dirige María Fernanda Raverta decidió restituirle a la Dra. Fernández de Kirchner la mencionada pensión como ex Presidente de la Nación, luego de que el Procurador del Tesoro de la Nación, Dr. Carlos Zannini emitiera un dictamen resolviendo la compatibilidad entre las dos asignaciones vitalicias”, detalla la denuncia que pesa en contra de los dos funcionarios mencionados presentada por Graciela Ocaña en 2021.
Carlos Zannini, secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación Argentina, junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner
También, la funcionaria ha realizado numerosas maniobras para afectar a los jubilados que debería resguardar. Actualmente, la Corte está intentando poner freno las apelaciones que se dictan desde ANSES contra los fallos ganados por pensionados, lo que genera que miles de adultos mayores no estén percibiendo el dinero que les corresponde o, en otros casos, que fallezcan antes de que todas las trabas burocráticas queden sin efecto.
La Corte Suprema de Justicia dispuso que la ANSES debe hacerse cargo del pago de las costas y honorarios de los profesionales que trabajaron para la parte demandante, por haber perdido la demanda. Esto significa que el Estado debe devolver cientos de miles de pesos que no están saliendo de la caja pública y que seguramente la próxima gestión deba pagar.
Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente junto a Fernanda Raverta
A pesar de ello, el llamado de atención que la Corte hizo el junio pasado fue contra Fernanda Raverta porque, según detalla el documento emitido por el tribunal, “ANSES apela sistemáticamente todos los fallos que favorecen a jubilados…”. “La ANSES contabilizaba algo más de 253.000 juicios en trámite, de los cuales casi 83.000 eran sentencias firmes pendientes de pago”.
Pero, descartando que sean sentencias firmes y que esté probado que el organismo estatal deba abonarlo, ANSES dilata los pagos con una simple apelación que genera que los afectados no reciban el dinero que les corresponde, mientras que otros mueren en la espera.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió la renuncia de una de las directoras del Ministerio de Transporte, Sabrina Sabat, quien decidió apartarse de su cargo para centrarse en la campaña que encabezará como candidata a legisladora por la quinta sección electoral por el espacio de Javier Milei.
La noticia transcendió luego de que el propio ministro de Transporte, Rodolfo D’Onofrio, expusiera la renuncia de la funcionaria al medio La Nación. “Renunció sobre el cierre de listas”, en junio, informó el funcionario que responde a Kicillof. Pero Sabat no es la única dirigente K que fue sumada a las listas de La Libertad Avanza.
Así lo informó el periodista Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina
Otro caso similar es el de Fabián Luayza, quien irá como candidato a diputado provincial por la primera sección, aunque primero debió renunciar a su cargo como director provincial de Equipamiento Escolar. En ambos casos, los señalados evitaron precisar detalles a los medios sobre los motivos de su renuncia y solo se limitaron a decir: “Es por motivos personales”.
Sabat está posicionada en segundo lugar, detrás de Alejandro Carrancio, otro polémico candidato que tiene raíces kirchneristas y massistas. Aunque también tuvo un breve paso por Juntos por el Cambio donde, en el año 2019, supo ganarse una banca en el Concejo Deliberante.
Actualmente, tiene un monobloque opositor al jefe comunal. En 2015, había sido electo concejal desde la boleta de Unidos por una Nueva Alternativa, la alianza con la que Massa se presentó para competir por la presidencia ese año. En 2021, formó parte del partido vecinalista Crear, que impulsó junto al exsenador bonaerense Lucas Fiorini, que integró Juntos por el Cambio pero ahora regresó al peronismo y apoya a la candidata a intendenta Fernanda Raverta.
Este fin de semana el entorno del presidente Alberto Fernández volvió a ser salpicado con una denuncia por abuso sexual. En esta oportunidad por el ex jefe de asesores del Jefe de Estado, Antonio Aracre.
Según denunció la víctima, un joven menor de 17 años, el acusado lo ultrajó en contra de su voluntad en su departamento. Por ello, este domingo las fuerzas realizaron un allanamiento en el domicilio del ex CEO de Sygenta y se llevaron frazadas, sábanas, toallas, ropa interior y teléfonos celulares.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, junto al ex funcionario denunciado por abuso sexual, Antonio Aracre
En la descripción judicial que brindó la presunta víctima, el hecho se concretó en un departamento en el piso octavo de una nueva torre de lujo en la calle Arévalo en Colegiales, a donde Aracre lo habría llevado tras encontrarse con él en el bar London cercano a Plaza de Mayo para “una entrevista de tipo político”. Al relato, el joven sumó que ya se conocían, pero que mantenían una relación únicamente profesional.
El caso recayó en el Juzgado N°32 de Santiago Quian Zavalía, el mismo que elevó el juicio a Jonathan Frabbro, denunciado por violar a su ahijada. Zavalía ordenó una serie de medidas para avanzar prontamente con la investigación. En esa seguidilla se pidió la declaración de los policías que tomaron la denuncia, la declaración del médico que revisó a la víctima tras el hecho, un examen físico y una serie de hisopados al menor.
Antonio Aracre, ex jefe de Asesores del presidente Alberto Fernández
Además, también se solicitaron los archivos de las cámaras de seguridad de la zona, incluyendo el bar donde se reunieron previo al traslado al departamento de Aracre. En el bar, según la denuncia, también estuvo presente el novio de la víctima, un joven de 18 años. El juez pidió también que declare este testigo que podría ser clave, así como la madre del joven supuestamente abusado.
Por el momento, Aracre no fue detenido y aún no trascendió si el Juzgado N°32 ordenó su arresto. En paralelo, el Gobierno no ha hecho declaraciones sobre el ex funcionario, tampoco sobre la denuncia.
La gente no da más de pagar impuestos. Hay que eliminar 150 de 165 impuestos y tasas. Pero bajar impuestos sin pagar el costo político de hacerlo, o sea, bajando el gasto público -cuando el déficit fiscal explota- es estafar a la gente. Se le pone dinero en un bolsillo con la… https://t.co/eFKMAvmNi3