Los aprietes whatsapperos de CFK a Alberto (y Macri desesperado)

Cristina le empezó a marcar la cancha a Alberto en los últimos días...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Christian Sanz

Hace semanas que no se hablan. Ni siquiera se mensajean. Solo hay comunicaciones por elevación, que solo saben esbozar puntuales emisarios. En ese contexto, Cristina le empezó a marcar la cancha a Alberto en los últimos días.

El malhumor de la vicepresidenta es creciente, y se ha potenciado por la indiferencia que el jefe de Estado ha ostentado ante ciertos pedidos que le ha hecho. Por ejemplo, que cambie a algunos ministros de su gabinete.

Ante la negativa del mandatario, la otrora presidenta decidió presionar de la manera más insólita: a través de lesivos mensajes Whatsapp viralizados por personas contratadas a tal efecto.

Uno de ellos empezó a circular este mismo sábado y acusó de la renuncia de Martín Guzmán, lo cual no ocurrió. Al menos, hasta ahora.

Antes, a lo largo de la semana que pasó, apareció otro mensaje con un título bien sugestivo: “Cambio de gabinete urgente”. En el mismo se describían los siguientes enroques:

  • Aníbal Fernández por Cafierito.
  • Guillermo Nielsen por Guzmán.
  • Recalde por Moroni.

Y se agregaba que “también” quedaban afuera “Bielsa, Kulfas y Trotta”. Toda gente del albertismo. Ningún cristinista. Demasiado obvio.

Desde Casa de Gobierno negaron a Tribuna de Periodistas que fuera a darse algún cambio de tal tenor en el corto plazo, al tiempo que apuntaron al ala más dura del cristinismo a la hora de buscar culpables ante los rumores de marras.

La bronca de Cristina no solo refiere a las diferencias con Alberto —que incluyen el capítulo Venezolano, la toma de tierras, Vicentín y el tratamiento de la inseguridad— sino también a sus reuniones con aquellos que la vicepresidenta considera sus “enemigos”. Entre otros, los mandamases de Techint y el grupo Clarín.

Cristina percibe un giro “a la derecha” por parte de Alberto, pero este solo intenta ser pragmático antes de que termine de explotar la “bomba” de la economía en sus manos.

Por caso, le ha exigido al ministro Guzmán que en “plazo perentorio” aparezcan resultados concretos del plan que este presentó el lunes pasado, pergeñado para desestimular a los que compran dólares.

El titular de la cartera de Economía le juró que en dos semanas empezará a mermar la locura ciudadana por esa divisa.

El presidente cruza los dedos para que ello ocurra, porque las reservas del Banco Central ya no resisten. De hecho, un informe en Wall Street asegura que las mismas oscilan entre los 200 millones de dólares y los -400 millones.

Entretanto, Alberto intenta no romper del todo los puentes con el kirchnerismo de “paladar negro”. Por eso, el 12 de octubre, en pleno feriado, se encontró con Máximo Kirchner. No definieron nada, pero al menos se juntaron. Cual gesto de buena voluntad.

Luego de ello estalló el confuso conflicto de la familia Etchevehere, con Juan Grabois como actor gravitante. Y el gobierno volvió a dividirse, entre los que apoyaron a un sector y los que apoyaron al otro.

Nótese que el jefe de Estado prefirió no opinar al respecto. Es todo un dato de la incomodidad reinante. Sobre todo porque el cristinismo se mostró del lado de los usurpadores, lo cual insiste en traccionar la imagen presidencial para abajo. Con un detalle no menor: Máximo y Grabois son amigos.

Hablando del hijo de la vicepresidenta, hay una fuerte movida por parte de un sector del camporismo que intenta ubicar a Sergio Massa como jefe de Gabinete, en reemplazo de Cafiero. Ello empoderaría a Máximo.

Macri quiere revancha

De la vereda de enfrente, Mauricio Macri mastica la bronca que le produce la salida del libro de su hermano Mariano, que expone algunas anécdotas que lo lesionan seriamente en su intento de reconstruirse camino a 2023.

Es bien cierto que el expresidente descartó ser candidato… pero habló de 2021. Jamás mencionó el año 2023. Y a sus íntimos les asegura que tendrá una nueva revancha dentro de tres años. Ojo al piojo.

Su principal obstáculo fue su propia creación, ahora devenido en Frankenstein: Horacio Rodríguez Larreta. Pero no todo esta perdido. Macri ya tiene quién lo ayudará a dejarlo “fuera de juego”, el exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo.

No será sencillo, porque luego deberán competir entre sí, ya que ambos buscan llegar al mismo lugar: el sillón de Rivadavia.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Mar del Plata | El oficialismo unido resaltó el “orden del Municipio en medio de la inflación”

El concejal Agustín Neme de Vamos Juntos aseguró que “mientras el modelo kirchnerista está llevando al país a una de sus peores crisis económicas, Guillermo Montenegro sigue demostrando que se puede gestionar de manera eficiente y con cuentas ordenadas“. La rendición de cuentas del ejercicio 2022 correspondientes a la administración central y entes descentralizados fueron aprobadas este martes en Sesión Especial desarrollada en el Concejo Deliberante.

Al respecto, se manifestó el presidente del bloque de concejales del oficialismo, Agustín Neme: “Se hizo un esfuerzo muy grande desde el Municipio para enfrentar un año muy difícil en términos económicos. Para el 2022 el Gobierno nacional esperaba una inflación del 33 por ciento y terminamos con una del 95. Frente a este contexto del modelo kirchnerista que sigue profundizando con sus medidas la crisis económica que vive nuestro país, Montenegro demostró una vez más que se puede tener una gestión ordenada y eficiente”.

2da Sesión Pública Especial – Período 108

Canal Oficial del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon de Mar del Plata – Batán.Ordenes del día: http://concejomdp.gov.ar/legislac…

“El cuidado de los recursos, la gestión eficiente del gasto y el establecimiento de prioridades permiten seguir disminuyendo deudas que el Municipio tenía hace décadas. El índice de deuda es el más bajo de los últimos 15 años y por tercer año consecutivo tenemos superávit. Tener una Comuna ordenada es fundamental para el crecimiento de la ciudad y brindar mejores servicios a los marplatenses y batanenses. Durante el 2022 cumplimos con muchos de los objetivos que nos propusimos gracias a tener las cuentas ordenadas y administrar de manera eficiente los recursos”, señaló Neme.

Para finalizar, Neme se expresó respecto a la postura del bloque de concejales del Frente de Todos: “No acompañaron ninguno de los 4 presupuestos presentados por Montenegro, y esta es la tercera rendición que votan en contra. Estamos acostumbrados a la actitud del kirchnerismo. Siempre pusieron palos en la rueda. No creen en el orden, así lo están demostrando a nivel nacional una vez más gastando más de lo que se tiene, un país sin reservas, con déficit energético y una inflación histórica. Son modelos completamente distintos”.

Diputados quiere crear una pensión reparatoria para travestis y trans que les asegura un ingreso de por vida

Al inicio de la reunión informativa, la presidente de la Comisión de Mujeres y Diversidad, diputada nacional K, Mónica Macha, informó que “existen diferentes proyectos que actualmente están con estado parlamentario y que se refieren a la posibilidad de tener una ley de reparación histórica”, en base a una pensión para travestis y trans.

En ese sentido, la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Agustina Ponce, señaló: “Queremos que Argentina reconozca, a través del Congreso Nacional, años de persecución a la comunidad travesti y trans”. Por otra parte, explicó que “se trata una comunidad que tiene una probabilidad de vida que oscila entre los 40 y 44 años”.

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad on Twitter: “En @DiputadosAR, acompañamos el tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para travestis y trans impulsado por Lohana Berkins.Participamos del inicio de las sesiones informativas en la Comisión de Mujeres y Diversidad para debatir la creación de una pensión reparatoria. pic.twitter.com/QgicAKEMQZ / Twitter”

En @DiputadosAR, acompañamos el tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para travestis y trans impulsado por Lohana Berkins.Participamos del inicio de las sesiones informativas en la Comisión de Mujeres y Diversidad para debatir la creación de una pensión reparatoria. pic.twitter.com/QgicAKEMQZ

Como era de esperarse, la interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena, manifestó su apoyo a los distintos proyectos al sostener que “el aporte del INADI es fundamental para mantener políticas públicas y acciones concretas”.

En tanto, la activista y militante por los derechos travesti-trans Paula Luana Salva aclaró: “Estamos reclamando una reparación para una muerte digna, para los últimos años que nos queda de edad, para poder morirnos como cualquier ser humano con derechos porque actualmente seguimos excluidas”.

A modo de cierre, y como autora de uno de los proyectos, la diputada kirchnerista Gabriela Estévez ponderó la lucha del colectivo: “Esto es una expresión de lo que vienen peleando hace mucho tiempo”. “Sus voces faltan en el recinto”, reclamó, al tiempo que consideró: “La política no ha sido justa con ustedes y este es el momento de una Justicia necesaria y reparatoria”. ¿Otra promesa electoral vacía?

ACUERDO PRO | Rodríguez Larreta y Bullrich avanzan con una lista única en CABA

Con el objetivo de retener el poder en la Ciudad de Buenos Aires, el bastión del PRO desde 2007, los referentes de la fuerza acordaron ir con un candidato único. El postulante se definirá a través de un mecanismo de encuestas y se anunciará en las próximas 2 semanas.

En cambio, el PRO irá a primarias en la provincia de Buenos Aires para definir un candidato a la Gobernación. La búsqueda de consensuar una estrategia se aceleró después de otro domingo con resultados adversos en las elecciones provinciales y presionados por un sostenido deterioro de su intención de voto como marca.

Bullrich
Los precandidatos presidenciales de Juntos, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

Al acuerdo, dado a conocer a través de un comunicado, se llegó en una reunión de la que participaron Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. La cumbre fue en la casa de la ex gobernadora, en Recoleta, empezó a las 9 y duró una hora y media. “Lo que se acordó es un gran avance”, señalaron fuentes cercanas al ex Presidente, quien ve en el radical Martín Lousteau una “amenaza”.

Los candidatos del PRO para suceder a Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno son Jorge Macri y Fernán Quirós, ambos integrantes del Gabinete porteño. Ya quedaron en el camino Soledad Acuña y Emmanuel Ferrario, quiénes bajaron sus candidaturas.

PRO
El ministro de Gobierno porteño Jorge Macri.

“Habrá un precandidato único a jefe de Gobierno de la Ciudad que represente al PRO. El mismo se definirá por encuestas que se realizaran en los próximos días. Hacia fines de mayo de acuerdo a los resultados se definirá quien es el precandidato único” , resaltó el comunicado oficial. Y siguió: “Tanto Jorge Macri como Fernán Quiros están de acuerdo con este mecanismo de definición”.

El candidato único que vaya por el PRO se enfrentará en las PASO del 13 de agosto con los otros postulantes de Juntos por el Cambio, que hasta ahora son Lousteau, de la UCR, Ricardo López Murphy, por Republicanos Unidos, y Graciela Ocaña, de Confianza Pública. El macrismo gobierna CABA desde 2007, cuando asumió Macri.

Insólito | El PAMI ofrece cursos anti fake news: “Evitemos la desinformación”

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMIcomenzó a publicitar un curso virtual para evitar la “desinformación en personas mayores”. “En esta capacitación desarrollada entre la Defensoría del Público, PAMI, la Universidad Nacional de Quilmes y la UNESCO vas a aprender a defenderte de la desinformación y de las fake news que circulan en los medios de comunicación y en las redes sociales. Además, vas a adquirir habilidades para decidir qué tipo de contenidos podés compartir de manera responsable”, informa el mail que recibieron los jubilados. 

Si bien no hay detalles del contenido del curso -a menos que te inscribas al mismo- en los últimos meses desde el oficialismo nacional se instaló la idea de que la información no avalada o favorecedora a la gestión del dúo Fernández-Fernández es “fake news”, por ello no es difícil adelantar de qué se puede tratar.

Captura de pantalla 2023-05-11 140205

Esta información llegó a Periodismo y Punto gracias al hijo de una jubilada que se mostró indignado por tal ridícula iniciativa: “¡No tienen cara!”, dijo. 

En un intento de darle respiro a las tan golpeadas jubilaciones y pensiones, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un incremento en los valores que comenzarán a aplicarse en el mes próximo. Sin embargo, con la escalada inflacionaria y la inestabilidad en la divisa norteamericana poco impacta el aumento. 

“Anunciamos hoy el aumento del 21% correspondiente a la Ley de Movilidad, y un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de 15 mil en junio, 17 mil en julio y 20 mil pesos en agosto”, anunció Raverta en sus redes.

Con esta actualización, los haberes mínimo aumentarán, pero “irá decreciendo de forma progresiva para quienes perciban hasta dos”, según detalló la directora de Anses. “Asimismo, en el mes de junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá 121.407 pesos”.

“De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un 130% de incremento anual (junio 2022 – junio 2023), representando un aumento del 7% en términos reales. A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la AUH y la AxE pasarán a ser de 13.864 pesos“, añadió.

Y cerró: “La movilidad que regirá a partir del próximo mes, impacta en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la ANSES, alcanzando a más de 17 millones de argentinas y argentinos”.

Fuente: Periodismo y Punto

Puerto Quequén y su labor de ser AGUANTADERO para los dirigentes de turno en Necochea

Puerto Quequén tiene, sin lugar a dudas, una gran importancia para la economía de Necochea y la zona. En los últimos años, se posicionó como uno de los principales puertos de exportación de granos y subproductos del país, potenciando la creación de puestos de trabajo directos e indirectos.

La actividad portuaria de Puerto Quequén abarca una amplia gama de sectores, desde la exportación e importación de productos agrícolas hasta la carga y descarga de mercancías. Estas actividades requieren una variedad de habilidades y conocimientos, lo que implica la contratación de personal en diferentes áreas.

Puerto Quequén
El Puerto Quequén en Necochea.

En primer lugar, además de los acomodados políticos de siempre, el puerto emplea a trabajadores especializados en la operación y mantenimiento de la infraestructura portuaria, como grúas, equipos de carga y descarga, y sistemas de transporte. Estos empleados garantizan el funcionamiento eficiente de las operaciones diarias y la seguridad de las actividades portuarias.

Por otro lado, el transporte y logística son sectores clave vinculados a Puerto Quequén. El flujo constante de mercancías requiere de empresas de transporte terrestre y marítimo, así como de servicios de almacenamiento y distribución. Estas empresas generan empleo para conductores, personal de almacén, coordinadores logísticos y otros profesionales relacionados.

Jorge Alvarado
El presidente de Puerto Quequén, Jorge Alvarado.

Sin embargo, no todo es color de rosa como suelen decir las vecinas entradas en años. Desde la llegada del mendocino Jorge Álvaro a Puerto Quequén, la estación marítima funciona en piloto automático y parafraseando a Cantinflas cuando dijo que la Argentina crece de noche cuando los políticos duermen, podría decirse que el puerto sigue amasando fortunas cuando su presidente está ausente.

La gestión de Álvaro al frente de Puerto Quequén hace agua por todos lados, de hecho es una de las gestiones que más conflictividad gremial ha tenido en la última década desde la conformación de la Mesa Sindical Portuaria.

Puerto Quequén
El Puerto Quequén es uno de los instrumentos de mayor desarrollo en Necochea.

Falta de transparencia y participación en el Puerto Quequén

Uno de los aspectos que más se le critica Álvaro es la falta de transparencia en la toma de decisiones y la escasa participación de los actores involucrados en el puerto. Se ha señalado la ausencia de mecanismos de rendición de cuentas y la falta de espacios de diálogo con la comunidad, lo que genera desconfianza y limita la posibilidad de aportar ideas y soluciones desde diferentes perspectivas.

Otra crítica importante hacia la gestión de Álvaro es la falta de una planificación estratégica a largo plazo para el desarrollo y crecimiento del puerto. Se le reprocha la falta de una visión clara y de un plan integral que promueva la modernización de las instalaciones, la diversificación de actividades y la promoción de la competitividad. Esta falta de dirección estratégica limita el potencial de crecimiento y desarrollo del puerto en el largo plazo.

Juan Cruz Lucero y Jorge Alvarado
El subsecretario portuario Juan Cruz Lucero y Jorge Alvarado, presidente de Puerto Quequén.

La falta de inversión en infraestructura portuaria es otro punto de crítica hacia la gestión de Álvaro. Se han destacado deficiencias en la infraestructura existente, como muelles en mal estado, insuficiente capacidad de almacenamiento y limitaciones en los accesos. Estas deficiencias afectan la eficiencia y capacidad operativa del puerto, limitando su capacidad para competir y atraer nuevas inversiones.

La falta de políticas y acciones concretas en materia de sustentabilidad es otro aspecto cuestionado en la gestión de Álvaro. En un contexto donde la sostenibilidad ambiental y social son cada vez más relevantes, se espera que un puerto como Quequén implemente medidas para minimizar su impacto ambiental, fomentar la eficiencia energética y promover prácticas laborales justas y seguras. La ausencia de una agenda sustentable es considerada un déficit importante en la gestión del puerto.

Puerto Quequén
El Puerto Quequén se transformó en un aguantadero político para los dirigentes de turno.

La falta de experiencia portuaria, su gestión autoritaria y su despilfarro de recursos, así como su cuestionable rol en la seguridad portuaria y la protección de buques e instalaciones ponen la lupa sobre la gestión de “Pampa” pero sobre todo se cuestiona su falta de diálogo y su imposición de decisiones sin consenso aunque el nombramiento de ñoquis y el gasto millonario en obras innecesarias o inconclusas fueron motivo de crítica ante el subsecretario de asuntos portuarios, Juan Cruz Lucero.

Aunque los reclamos por la contaminación ambiental, el deterioro de las calles y la erosión costera que genera el puerto en la ciudad de Quequén están a la cabeza de los problemas no resueltos por Jorge Álvaro.

REPUDIABLE: Javier Milei candidateó a un asesino en la localidad bonaerense de Rojas

El ingeniero agrónomo Alberto Del Solar Dorrego será candidato a intendente por La Libertad Avanza, la fuerza de Javier Milei, en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. El espacio viene trabajando hace un tiempo en el armado de la lista y su propuesta electoral.

Cabe recordar que Del Solar Dorrego mató a una persona en una gresca callejera y su pena fue mínima, por lo que recuperó rápidamente su libertad. La víctima agonizó tras la pelea y la cosa quedó casi en la nada. Cumplió prisión domiciliaria un tiempo para luego volver a la función pública y gremial.

Rojas
Alberto Del Solar Dorrego, precandidato a intendente de La Libertad Avanza en Rojas.

Vale recalcar que trabajó por años en la función pública, llegando a ser también candidato a concejal por el PRO, acompañando a Hernán Quintana en la boleta durante las PASO del año 2021, cuando enfrentaron al radicalismo en la interna de Juntos por el Cambio.

El currículum del criminal de Rojas

Alberto Del Solar Dorrego fue funcionario en el Gobierno peronista en Rojas de Norberto “Chano” Aloé y también ocupó un cargo en la gestión de Cambiemos que condujo Claudio Rossi. Además ofició de funcionario en el mandato local de Junín, bajo el ala del jefe comunal del PRO, Pablo Petrecca.

Alberto E. del Solar Dorrego on Twitter: “Parece que la consigna de los periodistas con mayor audiencia es “apunten contra Milei”.Razón por la cual, cada día me resulta más simpático. / Twitter”

Parece que la consigna de los periodistas con mayor audiencia es “apunten contra Milei”.Razón por la cual, cada día me resulta más simpático.

Candidato a concejal por el PRO, ahora se cruza a la vereda de Milei para ir por la Intendencia municipal de Rojas. Actualmente es el presidente de la Sociedad Rural de Rojas, un presunto aguantadero de tipos con prontuarios.

La muerte que carga en sus hombros

En el año 2009 se vio implicado en la muerte de Alberto Tavella, un vecino rojense con el que se trenzó en una pelea. En medio de la misma, la víctima cayó al suelo, golpeó contra el cordón y murió como consecuencia del imapcto.

Alberto Tavella
Alberto Tavella (a la derecha de la foto), la víctima del hecho.

Independientemente de haber resultado favorecido por una Justicia injusta, no mostró ningún arrepentimiento y se burló en todo momento de la familia de la víctima y de la sociedad, al fingir enfermedades para no cumplir una condena insultante para el resto de la ciudadanía, que le dictaron como sentencia. Así y todo, ahora va con Milei.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now