La imagen de la gestión de Alberto Fernández cayó 41 puntos desde el inicio de la pandemia

Se trata de un sondeo de opinión realizado por la Universidad de San Andrés que versa sobre la satisfacción con la marcha general de las cosas, el desempeño de los poderes políticos y las políticas públicas, la aprobación del gobierno y acerca de la opinión respecto de los principales líderes políticos nacionales.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Sobre 1.004 entrevistas realizadas entre el 13 y el 20 de mayo a adultos mayores de 18 años conectados a través de internet, la universidad relevó, en primer lugar, la satisfacción política y de los poderes. Al respecto, concluyó que solo el 11 por ciento está “satisfecho” con la marcha general de las cosas en el país, siendo la franja “insatisfecha” la contundentemente mayoritaria, con el 88 por ciento. En este aspecto, recalcaron que es el nivel de satisfacción “más bajo” registrado hasta ahora, teniendo su pico en abril del año pasado (57 por ciento).

Además, la Corte Suprema encabeza la lista de satisfacción de todos los poderes (15 por ciento), y en todos los casos la insatisfacción supera el 80 por ciento (Ejecutivo, Senado, Diputados y el mismo órgano judicial). Por otra parte, fue evaluada la gestión presidencial, que contó con un mínimo respaldo del 26 por ciento que aprueba al gobierno de Alberto Fernández, mientras que el 72 por ciento lo desaprueba (incluyendo todos los segmentos, excepto los votantes del Frente de Todos). En tanto, esta aprobación se mantiene en baja desde el pico de 67 por ciento en abril 2020, habiendo disminuido 41 puntos en el último año.

La satisfacción de las políticas públicas también fue medida, donde encabezan la lista Ciencia (30 por ciento), Salud (29 por ciento) y Obras Públicas (26 por ciento), resultando Política de defensa, económica y de seguridad las menos elegidas. De todos modos, la insatisfacción general supera el 50 por ciento. Con respecto a los principales problemas que afectan al país, la inflación se colocó en el tope (42 por ciento), seguida de la corrupción (37 por ciento), la delincuencia/robos/inseguridad (33 por ciento), la pobreza (31 por ciento) y la falta de trabajo (30 por ciento).

En cuanto a los votantes de Alberto Fernández y los de Mauricio Macri, se observan que tienen preocupaciones diferentes. Los del actual mandatario eligieron las más relevantes en el siguiente orden: inflación, pobreza, epidemias/enfermedades, falta de trabajo/desempleo y delincuencia/robos/inseguridad; a su vez, los del ex jefe de estado optaron por corrupción, inflación, delincuencia/robos/inseguridad, los políticos y la pobreza.

LA IMAGEN DE LOS PRINCIPALES DIRIGENTES POLÍTICOS

El jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta es el mejor considerado con el 43 por ciento (15 “muy buena” y 28 “algo buena”). Lo sigue la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, con el 40 por ciento (16 y 24), y el podio lo completa la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, con 33 por ciento (12 y 21). Otros dos líderes de la principal fuerza opositora se mantienen expectantes en la sexta y séptima ubicación: Mauricio Macri y Elisa Carrió con 29 y 28 por ciento, respectivamente. En cambio, por el oficialismo, el primero que figura es Alberto Fernández (27 por ciento), secundado por Cristina Fernández de Kirchner (21 por ciento), Axel Kicillof (19 por ciento) y Sergio Massa (17 por ciento).

*Fuente: REALPOLITIK


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El kirchnerismo gastará hasta 50 MILLONES de pesos en pelotas de fútbol para regalarles a los presos

En vísperas electorales, los representantes ministeriales se apresuran a cerrar licitaciones y finalizar sus proyectos. Tal es así que, a pesar de prometer minimizar el gasto público y cancelar los pases a Planta Permanente, en los últimos meses las contrataciones y compras se vieron drásticamente incrementadas. 

Esta última semana, el Servicio Penitenciario Federal elevó una  insólita licitación que solicita 600 pelotas de “papi futbol” para los presos. Según señala la Disposición Aprobatoria, “la presente convocatoria resulta imprescindible para el buen funcionamiento de los distintos establecimientos penitenciarios involucrados”. También detalla que las pelotas serán distribuidas a “las distintas Unidades y Complejos Penitenciarios”.  

Con la licitación puesta en etapa de apertura, cinco empresas fueron elevadas a competencia debido a sus buenas ofertas. Aunque solo cuatro cumplieron con la cantidad exigida: Rosana María Leonor Pollero ($11.001.600,00); ABC Latinoamericana de Comercialización S.A. ($12.748.200,00); Juan Manuel Acevedo ($23.287.200,00) y Melenzane S.A ($52.499.994,00) con la propuesta más costosa.

De acuerdo a lo expresado en los documentos adjuntos a la licitación, la Dirección de Contrataciones presupuestó esta licitación por un monto de $22.230.000,00 que serán debitados de la Administración Central, Servicio Administrativo Financiero.

*Fuente: Periodismo y Punto

Dos militantes de izquierda quisieron prender fuego a la asesora de Milei

Este lunes, la candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, organizó un homenaje a las víctimas de los ataques terroristas. El evento se realizó en la Legislatura de la Ciudad, aunque con muchas complicaciones.

Antes de iniciar el mismo, varias docenas de militantes izquierdistas y kirchneristas se hicieron presentes en las afueras de la Legislatura y comenzaron a atacar a las fuerzas policiales con el fin de ingresar al salón donde se estaba realizando el encuentro. Fue allí donde Lilia Lemoine, candidata a diputada nacional del espacio libertario, intentó ingresar y fue abordada por un grupo de personas que comenzaron a insultarla. Dos ellos fueron más allá y le lanzaron nafta directamente a la cara.

Al percatarse del ataque, un grupo de policías detuvieron a los atacantes que, más tarde, serían identificados en redes sociales. Leandro Nicolás Díaz, el masculino que atacó a Lemoine y tenía en su poder dos bombas molotov, tiene antecedentes penales por estafa y extorsión. Micaela Andrea Jacquet, como se hace llamar la atacante en su cuenta de Facebook, fue detenida junto a Díaz.

“Los detenidos son los mencionados hoy en el noticiero de LN+: Micaela Andrea Jacquet y Leandro Nicolás Díaz. Y rectifico los antecedentes penales atribuidos a Leandro Nicolás Díaz, ya que corresponden a Mario Leandro Rodríguez Diaz (también conocido como “Leandro Díaz”), quien sí estuvo detenido en 2017 por extorsión y también tuvo una denuncia en 2007 por desmanes frente al Ministerio de Desarrollo, ambas causas de las que fue sobreseído”, informó la periodista Guadalupe Vázquez.

Por su parte, Lemoine se expresó tras el hecho y lamentó no haber podido ingresar al Salón Dorado a participar del homenaje. “Nada, pero nada, justifica que te rocíen con nafta”, aseveró.

Además, adelantó que iniciará acciones legales contra los dos señalados: “Vamos a pelear junto a la @docEliMarquez para que un tipo que lleva molotovs en una bolsa a una manifestación cese sus actividades violentas y antidemocráticas”.

Silvina Batakis fue denunciada por la oposición por “fraude al Estado y malversación de fondos públicos”

La diputada nacional Graciela Ocaña denunció a la presidente del Banco Nación, Silvina Batakis, por las contrataciones irregulares que incluyen a su exmarido, Héctor Javier Silva, y a Verónica Laura Asad, más conocida como “Pitty, la numeróloga”. Las decisiones se tomaron sin autorización del directorio de la entidad.

Esta información fue develada en el programa periodístico Periodismo Para Todos (PPT) este domingo, que además reveló que Batakis habilitó el pago de un sueldo estrafalario que casi alcanza los 9 millones de pesos para la gerente general María del Carmen Barros, entre premios, bonos y otros incentivos, también de manera irregular.

Ante la repercusión de ambos casos, desde el entorno de la funcionaria optaron por guardar silencio. En paralelo, la congresista Ocaña afirmó: "El kirchnerismo sigue armando guaridas para los suyos. Las contrataciones son inmorales; por eso pedí un acceso a la información que nunca contestaron. Voy a presentar una denuncia penal para que se investigue. Estas irregularidades con Patricia Bullrich se terminan. Argentina necesita orden".

También, vía Twitter, expresó: "Denuncié a Silvina Batakis y a María del Carmen Barros por el festival de contrataciones millonarias que están haciendo en el Banco Nación. Hasta una numeróloga que cobró más de un millón de pesos. Otra guarida que construye el kirchnerismo. Y qué ironía: en sus apenas 24 días como ministra, Batakis había prohibido las contrataciones en el Estado".

Graciela Ocaña on Twitter: "Denuncié a Silvina Batakis y a María del Carmen Barros por el festival de contrataciones millonarias que están haciendo en el Banco Nación. Hasta una numeróloga que cobró más de un millón de pesos!Otra guarida que construye el kirchnerismo. Y qué ironía: en sus apenas 24 días... pic.twitter.com/EMJcS51wRg / Twitter"

Denuncié a Silvina Batakis y a María del Carmen Barros por el festival de contrataciones millonarias que están haciendo en el Banco Nación. Hasta una numeróloga que cobró más de un millón de pesos!Otra guarida que construye el kirchnerismo. Y qué ironía: en sus apenas 24 días... pic.twitter.com/EMJcS51wRg

El patrimonio de Milei: su fortuna aumentó un 64% en un año

El patrimonio de Javier Milei ha dado de qué hablar en redes sociales, pues sus ahorros y bienes crecieron en un 64 por ciento en el último año. Además, el candidato presidencial de La Libertad Avanza no dolarizó sus ingresos entre 2021 y 2022, pese a que Milei está a favor de la misma.

Según su declaración jurada, el patrimonio de Javier Milei asciende los 21 millones de pesos argentinos (alrededor de 60 mil dólares). Además, tiene ahorrado 20 mil en moneda extranjera y 1 millón en divisa nacional, según expuso el candidato presidencial.

Milei
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Los otros bienes que conforman el patrimonio de Javier Milei son:

  • Un departamento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires valorado en 6 millones de pesos (17.143 dólares).
  • 2 vehículos: uno modelo 2013 y otro 2015.
  • Javier Milei también tiene un crédito por 2 millones de pesos por retenciones de ganancias.

Un incremento de más del 60 por ciento

De 2021 a 2023, el patrimonio de Javier Milei aumentó de 13 millones de pesos argentinos (37.142 dólares) a los 21 millones. Ello indica que tuvo un incremento del 64 por ciento en los últimos 2 años.

Dicho incremento coincide con su ocupación dentro de la política, donde ha sido diputado de Argentina desde septiembre de 2021. Pese a que su patrimonio tuvo un gran aumento, sus ahorros siguen siendo iguales a los del año pasado, según declaró Milei.

¿Cómo ha conseguido su patrimonio?

Un diputado tiene un salario de 2511 dólares, lo cual equivale a 878.795 pesos. No obstante, Javier Milei no ha conseguido su patrimonio como político, pues el economista dona su sueldo como legislador nacional.

Bracesco on Twitter: “Claro el cálculo: Milei tiene un departamento de 500 millones de pesos y quiere dolarizar para pasar a tener 500 millones de dólares. https://t.co/t7GQq19XjT / Twitter”

Claro el cálculo: Milei tiene un departamento de 500 millones de pesos y quiere dolarizar para pasar a tener 500 millones de dólares. https://t.co/t7GQq19XjT

El economista ha conseguido sus ahorros y sus bienes por las conferencias que brinda, las cuales, según indicó el mismo Javier Milei, cobra entre 10 mil a 25 mil dólares.

Capitanich ajusta la campaña previo a las generales e intentará recuperar los votos perdidos

En medio del clima enrarecido por los robos en grupo, que en “discursos” o “fake news” se disfrazan de saqueos, la política provincial encara las últimas semanas de campañas con un raid de reuniones, presentaciones, alianzas e inauguraciones que buscan seducir al electorado, de cara al 17 de septiembre.

Claramente, el cimbronazo político lo dio el oficialismo, con la declinación de la candidatura a gobernador de Oscar Domingo Peppo para respaldar la de su par Jorge Milton Capitanich, cerrando una parte de la grieta que se había generado internamente, y que le significó a la gestión de “Coqui” la fragmentación de votos en las PASO.

Los resultados de las PASO lograron sorprender a Jorge Capitanich

Además, “Coqui” avanza con una agenda de encuentros con vecinos de diferentes zonas para impulsar el programa Escuchar para hacer, que fue generado tras el resultado adverso del 18 de junio, y que obviamente se enmarca en la necesidad de recuperar votos que se dispersaron ante la amplia oferta interna o la búsqueda de una vuelta de timón en la conducción provincial, que también fue opacada o golpeada por el caso Cecilia Strzyzowski.

En todo ese contexto, el rally de inauguraciones de obras parece interminable, ya que claramente las acumularon para estos tiempos donde cada acción marca una leve ventaja a favor, y la billetera estatal da réditos en momentos de crisis. ¿Plan Platita? Quizás, que además de las obras, cuenta con un sinfín de anuncios de programas de regularización laboral, condonaciones o reordenamiento de deudas, y hasta aumentos extraordinarios que, en otros tiempos, son algo que se pelean hasta con cuchillos entre los dientes.

Juan Carlos Polini, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, fue la gran sorpresa de las elecciones

Lo cierto es que, con todo el aparato estatal, el oficialismo le marcó la cancha a la oposición y la interna disidente, que continúan en su senda de mantener encuentros de cercanía con vecinos de todos los puntos cardinales, de esos que manifiestan la necesidad de un cambio de política en la provincia.

El mayor estandarte opositor, Leandro Zdero, en medio de encuentros, ha logrado cerrar acuerdos con partidos menores en distintas localidades, pero que le significarían “gota a gota” llenar ese vaso que necesitan para cobrar la fuerza suficiente para el 17 de septiembre, o una eventual segunda vuelta para la elección de gobernador y vicegobernador, que sería el 8 de octubre.

Por otra parte, el intendente de Resistencia Gustavo Martínez remarcó aún más sus diferencias con el gobernador Capitanich, y se diferenció de Peppo, que resignó sus pretensiones y decidió dar un paso al costado. Martínez apuntó con dureza a la gestión provincial con las diferentes cartas que vino jugando los últimos meses, principalmente, con la permisividad hacia las organizaciones sociales de generar una crisis social en cada una de las jornadas que copan las calles.

Con las cosas así, este lunes, los actores se verán las caras en el Hotel Casino de la ciudad de Charata, para lo que será el primero de los dos debates de cara al 17 de septiembre, donde cada uno deberá de intervenir en los tópicos propuestos con sus ideas de gestión, además de tener la instancia de “refutación”, que seguramente será para alquilar balcones.

El diputado José Núñez presentó las propuestas de Patricia Bullrich “para ordenar el país”

José Núñez presentó en Rosario las medidas de Bullrich: “El único camino es con Patricia. No imagino mejor tándem que el de ella y Pullaro para darle una respuesta concreta y rápida a los problemas de seguridad que tenemos en la provincia”.

Sobre las propuestas el candidato a diputado nacional enfatizó: “vamos a trabajar sobre 4 ejes para ordenar la Argentina. Con reformas y programas claros y viables en educación; donde hoy 24 chicos de cada 100 no terminan el secundario y el 50% de estos 24 no comprenden textos y no consiguen trabajo. En producción, incentivando la industria, el campo, el trabajo formal, eliminando derechos de exportación y llevando certidumbre y previsibilidad sobre la baja de impuestos que vamos a llevar adelante”.

Al respecto de las medidas económicas el candidato de Patricia Bullrich enfatizó: “Se viene un nuevo régimen cambiario. Sin cepos, que nos permita exportar e importar libremente. Responsabilidad fiscal, con déficit cero inmediato y un bimonetarismo real, posible; donde convivan el peso y el dólar, para terminar con la hiperinflación de Massa y que los dólares vuelvan al circuito productivo del ahorro y la inversión”.

“Santa Fe no puede perder la oportunidad de concretar el mejor equipo posible con ‘Pullaro Gobernador’ y ‘Bullrich Presidente’. El grave problema de inseguridad requiere de gente experimentada, con programas y coraje para dar la pelea. Con Patricia en nación manejando las fuerzas federales y con Maxi en la provincia tenemos una oportunidad inmejorable”, precisó en cuanto al ítem referido a seguridad.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now