La “Agrupación Peronista Paraguaya” de La Matanza y la relación con las tomas de terrenos

Se trata de una organización autodenominada PAPPEM, que responde políticamente a Fernando Espinoza y Verónica Magario...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Manuel Jove

En un contexto en el que el fenómeno que combina la necesidad habitacional con un factor delictivo se replica en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires, La Matanza vuelve a ser noticia por la modalidad que adoptan algunos propietarios de campos para evitar expansiones de asentamientos.

Las zanjas para evitar ingreso de okupas empiezan a aparecer como una alternativa concreta ante la inacción del Estado. Esto sucede, por ejemplo, en las inmediaciones de dos importantes predios tomados hace casi un año.

En la segunda mitad del 2019 comenzó a gestarse una toma de grandes proporciones sobre la Ruta 1001, entre Rafael Castillo y González Catán, en terrenos que son propiedad de la empresa eléctrica Edenor y de la Municipalidad de La Matanza. Para noviembre, después de las elecciones, se instaló una segunda usurpación a pocas cuadras, a la vera del mismo camino.

En el medio de esos dos predios ocupados de hay un local partidario. Es la unidad básica de la Primera Agrupación Peronista Paraguaya de La Matanza (PAPPEM), espacio que apoyó a Fernando Espinoza en su carrera electoral hacia la intendencia y a Verónica Magario, entonces jefa comunal, como candidata a Vicegobernadora de Axel Kicillof. La sede política está ubicada en la entrada del barrio Rodolfo Walsh, creado en 2010 a través del Plan Federal de Viviendas.

De cara a las elecciones del año pasado, la PAPPEM ofrecía el servicio de empadronamiento para ciudadanos nacidos en Paraguay y residentes en La Matanza. “Si sos paraguayo y nunca votaste podés traer tu fotocopia de DNI y empadronamos”, proponían desde la agrupación en los folletos que repartían en mano y virtualmente.

En la zona de Rafael Castillo aseguran que esa gestión se traducía en colaboración para llegar a una parcela en alguna de las usurpaciones antes mencionadas. “Los convocaban a empadronarse y a votar con la promesa de tierras y los llevaban a invadir los predios de la Ruta 1001”, cuenta un vecino que prefiere resguardar su identidad a partir de la constantes amenazas que sufrió en los últimos meses. “Les dijeron que nadie los iba a sacar de ahí y cuando hubo desalojo por orden judicial los ayudaron a volver”, agrega. Fuentes judiciales a cargo de la investigación por la usurpación confirman que los primeros en llegar fueron, efectivamente, ciudadanos de nacionalidad paraguaya.

Desde su centro, la PAPPEM cumplió también una función social. Organizó, con la colaboración del Municipio, un comedor y un merendero para los menores que viven con sus familias en las tierras usurpadas. Además repartieron colchones para las casillas y ropa de abrigo en invierno, actividades siempre promocionadas en sus redes sociales. También aportaron su colaboración para el tendido irregular del cableado de luz.

Esas tomas de la 1001 se convirtieron, tiempo más tarde, en un negocio inmobiliario. Se realizó un loteo informal y las parcelas que originalmente se dividieron entre los primeros en llegar se vendían por 50, 60 y 70 mil pesos, según el tamaño y la ubicación. Lo más insólito: se podía acceder a estas ofertas incluso a través de publicaciones en grupos de compra venta de Facebook. Hoy, después de reiterados intentos fallidos de desalojo, el proyecto de bienes raíces sigue funcionando.

*Fuente: Data Clave


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“Equipos de última tecnología”: la insólita frase de un intendente K que puso ventiladores en colegios

El intendente kirchnerista de Ensenada, Mario Secco, anunció la colocación de ventiladores en las escuelas de la localidad: “Ante las altas temperaturas que se registran, reforzamos la colocación de ventiladores en los establecimientos educativos de la ciudad”, celebró el alcalde. Sin embargo, los vecinos y usuarios salieron a cruzarlo por una insólita frase.

“En esta primera etapa, se instalaron 120 equipos de última tecnología y en los próximos días se colocarán otras 500 unidades. Desde el Municipio trabajamos permanentemente para que los niños, niñas y jóvenes ensenadenses puedan tener una educación de calidad”, ponderó el funcionario cercano a CFK.

Fue allí donde cientos de usuarios y residentes de la ciudad se mofaron de la terminología del mandatario municipal. “¿Última tecnología? Son ventiladores, ¿Por qué no pone aire acondicionado como en su casa?“, se quejó un usuario. Otro, en cambio, cuestionó a Secco por la tardanza en la instalación de los equipos y dijo: “¿14 de marzo ponen ventiladores? Me imagino que las estufas llegarán en diciembre. Mientras tanto se suspenden clases, ahora por calor y en unos meses por frío”.

En cambio, algunos vecinos de la ciudad le exigieron a Secco por la reimplementación del servicio de electricidad que, en algunas zonas, lleva más de una semana sin funcionar.

“Genial, con 40 grados de temperatura te ponen un ventilador que distribuye el aire a 40 grados. ¿En su casa tiene ventiladores o aire acondicionado? Un ventilador pequeño allá arriba no tira nada. Ayuden a los pibes y pongan aire acondicionado”, agregó otro internauta.

Por el momento, la publicación del intendente tiene poco más 300 “me gusta” y más de 1500 comentarios negativos.

Arde la interna liberal de Milei en la Quinta Sección con muchos actores y poca estructura

La Libertad Avanza (LLA) del diputado nacional Javier Milei continúa en su periplo por lograr obtener un armado en el territorio bonaerense, lo cual aún no ha podido obtener. Sin ir más lejos, los sellos son varios, las personerías jurídicas se tambalean y la militancia no sabría a quién responder.

Si bien el armado territorial continúa en manos de los coordinadores Carlos Kikuchi y Karina Milei, la realidad de la provincia de Buenos Aires es muy compleja, y más aún en la Quinta Sección Electoral, en dónde son varios los nombres propios: Susana Mezzadri (Partido Demócrata), Alejandro Carrancio (Crear Mar del Plata) y Virginia Luján “La Rusita” Sosa (Movimiento de Integración Federal). Entendiendo que aún no hay un “jefe” en Unión Celeste y Blanco.

Milei
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Más allá de que Carrancio llegó a indicar que están “creciendo” ante los medios, la realidad trataría de que aún no estaría encontrando poder armar la sección electoral debido a la falta de liderazgo. Ya que, fuentes oficiales del espacio Unión Celeste y Blanco remarcaron a Data24 que el líder de Crear Mar del Plata los comunicó “de manera desesperada porque no tiene nada”.

Bajando en Mar del Plata, entre la danza de nombres el más fuerte es del empresario gastronómico y dirigente del MIF, César Moraiz, quién iría como precandidato a intendente. Este mismo es reconocido como ex aspirante comunal desde el Frente Patriota (FP), espacio del neonazi Alejandro Biondini.

La Plata | Garro apunta a la reelección y clama por la unión de Juntos por el Cambio

El jefe comunal de La Plata, Julio Garro, sigue aceitando el operativo reelección, que, aunque ya estaba decidido desde el año pasado, se oficializó en su último discurso inaugural de sesiones del Concejo, donde advirtió que “si hay que volver a poner el cuerpo, lo voy a hacer”.

La semana pasada dio una muestra más de posicionamiento electoral al encabezar junto a la diputada bonaerense del PRO e integrante de su mesa chica Julieta Quintero Chasman, la inauguración de un nuevo núcleo de militancia: el “Espacio J”. Fue un acto donde se escenificó con gestos de unidad la decisión política de fortalecer su candidatura y su posición de “jefe único” de Juntos por el Cambio en La Plata.

El intendente de La Plata junto a Julieta Quintero Chasman, dando un discurso para el Espacio J.
El intendente de La Plata junto a Julieta Quintero Chasman, dando un discurso para el Espacio J.

Esa apuesta se fortaleció con la enésima visita del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, quien lo legitimó al otorgarle la autoridad de decidir si habrá primarias en la capital bonaerense. Esto fue visto con buenos ojos en el principal despacho de Calle 12.  “Permite ponerle un freno a los radicales, que van a jugar como siempre a levantarse el precio”, señalaron.

Pero también fue un mensaje por elevación a la interna local dentro del partido amarillo, donde, como viene informando Data24, hay un candidato “Halcón” que juega para Patricia Bullrich (el diputado Daniel Lipovetsky) y uno caído en desgracia: el dos veces senador provincial Juan Pablo Allan.

El jefe comunal platense junto al alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta.
El jefe comunal platense junto al alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Apenas 24 horas antes posó con Mauricio Macri. Los encuentros le sirvieron para reforzar su posición de equilibrio en medio de la feroz disputa por las candidaturas dentro de Juntos, que muestra rupturas en varias provincias y comunas. Por el momento, parece que La Plata será una excepción.

Fue un tiro a dos bandas que salió tal cual lo esperado. La idea en Calle 12 es evitar mostrarse en la grieta interna de la coalición que integran el partido amarillo, los radicales, parte del peronismo residual anti K y los lilitos. La lógica es: “Ni halcón ni paloma”. La construcción de un liderazgo moderado.

Julio Garro junto al ex presidente Mauricio Macri.
Julio Garro junto al ex presidente Mauricio Macri.

Este posicionamiento le permite al alcalde platense mantenerse equidistante en las pujas intestinas de Cambiemos. Como botón de muestra basta con analizar su postura ante la polémica decisión del ministro de Seguridad albertista Aníbal Fernández de enviar 7 mil gendarmes a la provincia de Buenos Aires, lo que provocó la queja de la policía bonaerense ante el gobernador Axel Kicillof.

Garro se mostró de acuerdo con que se refuerce la seguridad de los Municipios ante la ola de inseguridad, pero advirtió: “No tengo noticias oficiales”. Se especula que a la ciudad llegarían unos 300 gendarmes. “Hay que sentarse en una mesa de trabajo”, completó.

El Gobierno porteño le quitó los planes sociales a las familias que no mandan a sus hijos al colegio

A mediados del año pasado, Ciudad comenzó a exigirle a las familias con niños escolarizados, que sean llevados de manera obligatoria al menos al 85% de las clases para que sean considerados alumnos regulares. De lo contrario, dejarían de percibir la ayuda estatal.

Sin embargo, este miércoles Horacio Rodríguez Larreta anunció la quita del componente educativo del Plan Ciudadanía Porteña a 1445 familias de estudiantes por no cumplir con el requisito de asistencia. Se trata del 8% de los 17.778 alumnos porteños que reciben este beneficio, lo que significa que el 92% restante sí asistió a las clases de manera regular. Las familias adheridas al beneficio perciben una suma de $7.561 si son consideradas como en situación de pobreza, en el caso que estén por debajo de la línea de la indigencia perciben $11.341.

Según precisaron los funcionarios del gobierno porteño, finalizada la pandemia la reinserción escolar fue una tarea difícil. Al menos un 30% de estudiantes faltaban una semana completa al mes. Por este motivo decidieron avanzar con dicha medida.

Por su parte, la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, detalló: “Después de la pandemia, vimos el aumento del ausentismo que causaron las escuelas cerradas. El año pasado constatamos en un 30% de los alumnos de la Ciudad faltaban una semana en un mes de clases, y el 16% de los estudiantes faltó siete veces o más en un mes”.

María Soledad Acuña on Twitter: “Después de la pandemia, vimos el aumento del ausentismo que causaron las escuelas cerradas. El año pasado constatamos que un 30 % de los alumnos de la Ciudad faltaban una semana en un mes de clases, y el 16 % de los estudiantes faltó siete o más veces por mes. / Twitter”

Después de la pandemia, vimos el aumento del ausentismo que causaron las escuelas cerradas. El año pasado constatamos que un 30 % de los alumnos de la Ciudad faltaban una semana en un mes de clases, y el 16 % de los estudiantes faltó siete o más veces por mes.

“Los chicos deben estar en las escuelas y es una responsabilidad del Estado y de las familias que así sea. Por eso desde el Gobierno de la Ciudad decidimos quitar el componente educativo del beneficio Plan Ciudadanía Porteña a quienes no cumplen con la regularidad escolar de sus hijos“, agregó.

También, se estableció que se les quitará el plus escolar a los adultos beneficiarios de Ciudadanía Porteña que no cumplieran con la contraprestación obligatoria de enviar a sus hijos a la escuela.

Alberto Fernández solo | El Presidente fue a Mar del Plata y el kirchnerismo LE VACIÓ EL ACTO

No hubo banderas ni bombos, mucho menos la Marcha Peronista. No se acercaron funcionarios ni legisladores locales del oficialismo y, aún cuando hay líneas internas, ni siquiera se necesitó estar pendientes del protocolo para resolver eventuales disputas por ubicación bien cerca del estrado. Por sobre todo, en la segunda visita que hace este año a Mar del Plata, no hubo apoyo político al presidente Alberto Fernández.

Como nunca antes se había visto aquí con Fernández o cualquier otro jefe del Estado, su presencia al frente de un acto oficial de Gobierno no tuvo más compañía que la de sus colaboradores que viajaron con él desde Casa Rosada: el ministro de Ciencia, Daniel Filmus , y su portavoz, Gabriela Cerruti.

Inauguración del edificio del Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales en Mar del Plata

Inauguración del nuevo edificio del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.

En esta inauguración de la sede del Instituto Nacional de Tecnología de Materiales (INTeMa) se vio quizás el vacío más explícito de tropa propia que se haya visto aquí ante un mandatario nacional. No hubo concejales ni primeras líneas de organismos nacionales locales, mucho menos de líderes de agrupaciones o líneas internas del Partido Justicialista (PJ). Los únicos nombres políticos que lo rodearon habían llegado con él en el helicóptero presidencial.

Autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y algunos referentes del sector privado vinculados a la cuestión científica desde sus emprendimientos industriales fueron la mayoritaria y reducida platea en la presentación en sociedad de esta obra de 13.500 metros cuadrados donde se concentra buena parte del poderío científico especializado en ciencias duras.

A la ausencia de dirigencia política partidaria, que tuvo su efecto multiplicador con nulo acompañamiento de militancia, se le sumó un grupo reducido con varios reclamos que se instaló en el acceso al edificio de INTeMa para insultar al Presidente.

Allí coincidieron un sector de docentes universitarios que es minoritario dentro del gremio y reclaman por sueldos, un puñado de representantes del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) que pedía por beneficios y algunos ambientalistas que, megáfono en mano, acusaban a Fernández de “ecocida” por permitir la futura exploración de hidrocarburos frente a las playas marplatenses.

Los que protestaban, que no superaban el medio centenar entre todos, alcanzaron con sus tibios y lejanos gritos para que se dispusieran un cambio de escenario para el acto. Se había programado al aire libre, bajo un sol abrasador tanto para autoridades como la platea con sillas sobre un sector parquizado. Apenas llegó el Presidente se seguro todos adentro, en una sala de no más de 15×15 metros y casi 200 personas entre personal del lugar, invitados y prensa.

Alak podría presentarse en La Plata y el peronismo lo espera con una interna

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, quien ocupó la Intendencia de La Plata de manera consecutiva entre 1991 y 2007 camina las calles de la ciudad en claro tono de campaña. Entre mateadas con vecinos, charlas con comerciantes y salida por los barrios con los militantes, prepara el terreno pese a que apela a la tradicional frase de “no es tiempo de candidaturas”.

Al momento, las señales del funcionario de Axel Kicillof fueron duales: por un lado aseguró que no sería el candidato, aludiendo al paso del tiempo y el “desgaste” de la función pública, aunque desde un sector del Frente de Todos (FdT) lo apuntan como “el único” que podría ganarle a Propuesta Republicana (PRO) en la capital provincial.

Alak
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.

“Va a depender mucho de lo que mida y lo que se resuelva arriba”, señaló a la prensa local un dirigente platense que sigue de cerca el accionar del funcionario. “Lo veo bien, es admirable su voluntad y desde el afecto personal le diría que se preserve porque va ser una campaña muy difícil, pero para el proyecto colectivo su aporte es muy valioso”, agregó.

En las bancas peronistas del Concejo Deliberante no todos piensan lo mismo, caso de una referente del espacio que marcó a la prensa local que todavía “está todo muy verde y las cosas van a ir madurando” el actual “es un contexto muy difícil, se está poniendo sobre la mesa la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, entonces debemos dar tiempo al tiempo aunque en el mientras tanto cada cual atiende su juego”.

La Plata
Los concejales del Frente de Todos (FdT) platense.

Otro edil peronista le puso algunas fichas: “Me parece necesario que empiece a caminar, Julio tiene la capacidad de interpelar a un sector de la sociedad y del peronismo en particular que se necesita, hay que volver a generar mística”, sentenció a Infocielo.

“Se ha ido dispersando por varios desatinos que tuvo el FdT en La Plata, entonces que se ponga a caminar me parece más que necesario aunque el peronismo no se va a resolver como fuerza mayoritaria por el esfuerzo de una persona particular, sino que todos los que tenemos vocación tenemos que trabajar en acumular representación social y sumarlo en una fórmula política, que estén integradas las representaciones de quienes trabajamos cotidianamente en las calles”, sostuvo la misma fuente.

La militancia del Frente de Todos (FdT) en La Plata.
La militancia del Frente de Todos (FdT) en La Plata.

En La Plata el peronismo fracasó en los últimos 4 comicios, donde el espacio que lidera el intendente PRO, Julio Garro, resultó el vencedor. La falta de unidad y las fuertes disputas públicas entre sus figuras llevó a que ni siquiera puedan hacer demasiado peso en el delibertivo local, donde Juntos tiene la mayoría.

Por eso, si bien muchos entienden que las caminatas de Alak son “importantes para que se active la militancia y la organización y está bien que los dirigentes se muevan”, ninguno quiere sacar los pies del plato y entienden que “no está definido nada; no creo que haya una persona que pueda sintetizar todo”.

https://twitter.com/Julio_Alak/status/1630917398629842945

En otra orilla de la interna, no ven con buenos ojos una posible candidatura del histórico alcalde si esta de define a puertas cerradas y definen que “esto es un deja vú de las internas partidarias, cuando se eligieron candidatos desde un escritorio las cosas no fueron bien; las veces que se ganaron las intendencias fue producto de una construcción con distintos dirigentes, no fue imposición de nadie”.

En ese plano, el dirigente marcó como una “contradicción” que Alak camine por todos lados, pero marcando que “no es tiempo de candidaturas” y sentenció: “Nosotros le tenemos que decir a los platenses quiénes van a ser los candidatos, pero con esta incertidumbre de no saber qué va a pasar o quién va a encabezar hace que no se pueda resolver nada”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now