Kicillof responde a la derrota electoral creando más de 50 cargos públicos

A la derrota electoral, el kirchnerismo responde creando más y más cargos.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Días atrás y por pedido expreso de Máximo Kirchner, Axel Kicillof anunció la incorporación formal dentro de su gabinete de los intendentes Martín Insaurralde, como jefe de Gabinete, y Leonardo Nardini, como ministro de Infraestructura. Lejos de desvincular a Carlos Bianco y a Agustín Simone, respectivamente, el gobernador decidió engrosar la estructura jerárquica dentro del ejecutivo creando una enormidad de disparatados cargos públicos para contentar a sus amigos de andanzas.

A pesar de haber asumido en un cargo menor como jefe de Asesores, Carlos Bianco, cuya carrera política está basada en la amistad con el actual gobernador, tendrá bajo su ala la disparatada cifra de veintidós directores. Sin embargo, a la desvinculación del inexperto Bianco, una exigencia del propio Máximo Kirchner, se sumó la del ministro de Infraestructura, Agustín Simone, quien fue nombrado al frente del Instituto de la Vivienda bonaerense.

Lo que a simple vista pareció una autocrítica del oficialismo provincial, en la práctica pareciera tener poco de tal. Es que, desde entonces, Kicillof no solo creó una enorme estructura para contener a su amigo Carlos Bianco, tras apartarlo de la jefatura de Gabinete, sino que llevó adelante una maniobra similar o aún peor con el propio Simone.

En la nueva estructura del titular del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, ahora habrá no solo un gabinete acompañado por un subadministrador sino varias subsecretarías: Técnica, Administrativa y Legal; Desarrollo Urbano y Vivienda; Planificación de Desarrollo Urbano y Vivienda; e Inspección de Desarrollo Urbano y Vivienda. Cada una de ellas contará con su propio equipo de gabinete. Pero no solo eso.

La subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal contará con cuatro grandes direcciones. Una de ellas será la Técnico Legal, que tendrá a su cargo la dirección de Servicios Técnicos y de Coordinación Legal y la dirección de Regularización Dominial. La otra se denomina de Contrataciones de Obra, Inmobiliaria y Social, y contendrá otras dos áreas: de Contrataciones de Obra e Inmobiliaria y Social.

Esta subsecretaría también contendrá otras dos grandes estructuras. Por un lado, la dirección de Determinación de Precios y por otro la dirección General de Administración, que tendrá bajo su ala cuatro áreas más: Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios, Presupuesto y Contabilidad, Recupero de Fondos y una dirección delegada de la dirección provincial de Personal.

Por otra parte, la subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda contará con una dirección Ejecutiva y otra de Vivienda, que contendrá una nueva dirección Técnica.

En esa línea, la subsecretaría de Planificación de Desarrollo Urbano y Vivienda se destaca por su disparatada estructura. De ella se desprende, por un lado, una dirección de Planificación Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda, con dos áreas (Acuerdos Locales de Desarrollo Urbano y Vivienda y Programación y Seguimiento de Obras Municipales de Desarrollo Urbano y Vivienda). Además, tendrá otra gran estructura, a la que se dio por llamar dirección de Seguimiento y Evaluación del Gasto de Desarrollo Urbano y Vivienda, que estará integrada por otras cuatro áreas: Informática, Planificación, Seguimiento y Evaluación del Gasto.

Como si fuera poco, la subsecretaría de Planificación de Desarrollo Urbano y Vivienda también contará con una dirección de Administración de Programas con Financiamiento Multilateral de Desarrollo Urbano y Vivienda con otras tres direcciones: Proyectos con Financiamiento Multilateral, Procesos Fiduciarios con Financiamiento Multilateral y Seguimiento y Monitoreo de Proyectos con Financiamiento Multilateral.

Por último, la subsecretaría de Inspección de Desarrollo Urbano y Vivienda pareciera haberse quedado sin presupuesto: apenas contará con una dirección provincia de Control de Obras de Desarrollo Urbano y Vivienda. Es decir que el control de la absurda megaestructura creada por capricho de Kicillof se realizará desde una pequeña y aislada oficina de la administración pública provincial.

EL ÁREA DE BIANCO

Tal y como lo dio a conocer REALPOLITIK, lejos de enfrentar la terrible crisis económica que atraviesa la provincia de Buenos Aires con sintonía fina, las reformas de Axel Kicillof apuntan a agravarla. Es que, a pesar de su desvinculación como jefe de Gabinete, Carlos Bianco tendrá responsabilidades, rango y remuneración de ministro y contará con un disparatado plantel conformado por una enorme cantidad de funcionarios.

Entre ellos, se destacan: un subsecretario de Análisis y Monitoreo de Datos e Información Estratégica, un subsecretario de Análisis y Seguimiento Político Estratégico, un subsecretario de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo, un subsecretario Técnico, Administrativo y Legal, un director provincial de Comunicación Institucional, un director provincial de Análisis y Evaluación de Impacto, un director provincial de Monitoreo de Datos e Información Estratégica, un director provincial de Análisis Político Estratégico, un director provincial de Seguimiento y Priorización de Asuntos Políticos, un director provincial de Seguimiento Económico Estratégico, un director provincial de Asuntos Económicos y Productivos, un DGA, un director provincial de Asuntos Legales, un director de Contenidos y Coordinación de Medios, un director de Procesamiento de Datos e Información, un director de Seguimiento de Datos e Información, un director de Análisis Político, un director de Asuntos Políticos, un director de Seguimiento Económico, un director de Asuntos Económicos y Productivos, un director de la Dirección Provincial de Personal, un director de Compras, uno de Contabilidad, uno de Informática y Servicios Auxiliares y un director de Servicios Técnicos y Administrativos.

En total, serán veintidós funcionarios que pasarán a engrosar la sobredimensionada estructura del estado bonaerense para acompañar a un funcionario de rango menor que, a la vista de los resultados, debería haber dado un paso al costado de la gestión hace mucho tiempo.

*Fuente: REALPOLITIK


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


[cm_ad_changer campaign_id=”6″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La amenaza de Massa a Milei: “Desde mañana la responsabilidad de dar certezas es del presidente electo”

Tras darse a conocer los resultados de los comicios, Sergio Massa salió a reconocer la derrota en el bunker de Unión por la Patria y dio detalles sobre cómo llevó adelante la campaña. También, deslizó que este podría ser el fin de su recorrido político.

Al hablar puntualmente de los resultados, dijo: “Hay que poner en marcha mecanismos de enlace y transición para que los argentinos no tengan dudas de lo que viene, en lo económico, lo político y lo institucional”. Y allí dio paso a la intimidante frase: “Desde mañana la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico es del nuevo presidente electo”.

Sergio Massa on Twitter: “MUCHAS GRACIAS ARGENTINOS Y ARGENTINASQuiero agradecer especialmente a los 11 millones que nos acompañaron con la convicción y el valor de defender ese país inclusivo, de progreso y desarrollo con igualdad de oportunidades que tanto queremos.Esta noche ratifica que tenemos un… pic.twitter.com/lVoSnETIFp / Twitter”

MUCHAS GRACIAS ARGENTINOS Y ARGENTINASQuiero agradecer especialmente a los 11 millones que nos acompañaron con la convicción y el valor de defender ese país inclusivo, de progreso y desarrollo con igualdad de oportunidades que tanto queremos.Esta noche ratifica que tenemos un… pic.twitter.com/lVoSnETIFp

Luego, afirmó: “Desde lo personal, quiero contarles que hoy termina una etapa política en mi vida. Seguramente la vida me depare otras tareas y responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo como valores centrales de la Argentina”.

Que venga la nueva generación, sigamos haciendo el recambio transicional y democrático para que los jóvenes sigan enamorándose y que piensen que este es un gran país. Y que entre todos lo podemos hacer, un país de progreso, desarrollo, inclusivo y de igualdad de oportunidades”, sumó.

Alberto Fernández on Twitter: “El pueblo ha expresado su voluntad.Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años. / Twitter”

El pueblo ha expresado su voluntad.Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años.

El mensaje del presidente tras la derrota del candidato oficialista

Sin embargo, al consultar a los allegados del ministro de Economía, estos intentaron restarle valor a la frase polémica de Massa y comentaron: “No termina su etapa política y habrá una transición ordenada e institucional”.

Caso “Chocolate” Rigau: Piden la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre

Este martes, la ONG Poder Ciudadano, que está como querellante en la causa que está investigando el uso de más de 45 tarjetas de débito de la Legislatura provincial y por la que está detenido Julio “Chocolate” Rigau, pidió la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre Claudio Albini, subdirector del personal de la Cámara de Diputados bonaerensebajo la acusación de integrar una asociación ilícita. 

Este pedido de Poder Ciudadano se suma al de la fiscal Betina Lacki quien solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débitos utilizadas para sustraer fondos por Rigau. Ahora, ambas solicitudes aguardan la respuesta del juez Federico Atencio quien, a su vez, está a la espera de la resolución de la Cámara de La Plata que que confirme la validez de la causa o si la anula.

El escrito de Poder Ciudadano fue presentado hoy luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini (h), donde especifican incluso los montos que se queda cada uno: “Te llevas 200 (mil) por mes hace tres años y cuanto te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a mi amistad. No quiero terminar mal con vos, pero tampoco quiero que me tomes de idiota”, dice uno de los mensajes que dio a conocer la Justicia. 

Los chats revelan que había empleados de la Legislatura provincial que no sabían lo que estaban percibiendo ni el trabajo que presuntamente prestaban. “Decime de qué mierda trabajo yo”. En algunos casos, reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados porque el estar en blanco dificultaba percibir, por ejemplo, planes sociales.

Por lo revelado, Poder Ciudadano exigió “que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. “Ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, agrega en otro párrafo.

Por último señala que corresponde pedir la detención para impedir que perjudiquen o entorpezcan la investigación. 

*Fuente: Periodismo y Punto

Funcionaria K de Mar del Plata registró un museo municipal a su nombre, quiso venderlo y el Municipio le dio un ultimátum

La funcionaria Magalí Marazzo registró la Casa del Puente (patrimonio público e histórico) a su nombre para poder venderlo y el Municipio lo detectó. En las últimas horas, se conoció que la directora del Museo Casa sobre el Arroyo registró el logo del espacio a su nombre ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), alegando que era para “proteger” el espacio.

Sin embargo, la Municipalidad busca recuperar la titularidad ante el temor que Marazzo la venda. La polémica inició en octubre de este año cuando Marazzo registró a título personal los nombres “Casa del Puente” y “Casa sobre el Arroyo”, al igual que el logotipo y su color.

Cabe mencionar que la titularidad le permite confeccionar el merchandising y utilizar la marca y el logo del inmueble con fines comerciales.

Tras haber sido descubierta, la funcionaria oficialista admitió que “busca resguardar la casa, porque nadie la patentó, es más, ningún museo de la ciudad está patentado y cualquier persona que decida hacerlo a su nombre, puede”. “Vengo luchando desde hace muchos años. En estos últimos diez, vengo pidiendo que se registre el nombre de la casa. El primero que lo registra es el dueño de la marca y, por eso, decidí patentarla a mi nombre, antes que algún privado lo haga”, sumó.

Alertados sobre los hechos, desde la Municipalidad de General Pueyrredon solicitaron el traspaso inmediato de la titularidad a la institución y señalaron como prioridad recuperar la marca: “Vamos a hacer todo lo necesario para eso. Una opción es que ella la entregue voluntariamente. Si no, se buscarán otros caminos”, advirtieron.

Por último, aseveraron: “Ella registró la marca de la Casa siendo funcionaria del municipio. Debió haberlo hecho a nombre del municipio” y agregaron que, “una vez que se recupere la marca, el intendente definirá los pasos a seguir respecto de la funcionaria”.

LA REINAUGURACIÓN DEL MUSEO

En abril de este año, ante la presencia del presidente Alberto Fernández, Marizzo encabezó un acto para reinaugurar la “Casa del Puente”, también conocida como la “Casa sobre el Arroyo”. “El Estado Nacional invirtió más de 100 millones de pesos para recuperar por completo esta asombrosa obra, cuyos trabajos de restauración llevaron un año y medio.”, detallaron desde Nación.

Es que, tras medio siglo abandonado, el museo presentaba graves daños en el interior, incluyendo el de dos incendios. “En 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno nacional giró al municipio los fondos necesarios que le permitieron adquirir parte del predio arbolado de la calle Quintana al 3900. En 2017, tras la promesa de restaurar por completo la casa, no se avanzó en ese proceso y el deterioro se hizo cada vez mayor”.

Finalmente, este año se habilitó el patrimonio de “La Feliz” con la renovación de absolutamente todas las mesadas, mamposterías, vidrios, espejos, instalaciones eléctricas, barandas y luminarias, entre otros.

Morales tildó de “enfermo” a Macri y JxC salió al cruce: “Cruzaste un límite, inmoral”

La naciente y pública grieta entre los radicales y el ala dura del PRO continúa agigantándose tras el acuerdo con el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei. Este fin de semana un nuevo capítulo se creó luego de que el expresidente Mauricio Macri lanzara un contundente tweet contra el gobernador de Jujuy. “País raro este, parece que Milagro Sala y Gerardo Morales van a votar al mismo”, publicó el exjefe de Estado.

Rápidamente el mensaje comenzó a viralizarse alcanzando los más de 70.000 “me gusta”, 18.000 republicaciones y más de 7.000 comentarios, en su gran mayoría en apoyo a dichas declaraciones.

Esto generó la pronta y tajante respuesta del radical quien no dudó en tildar de “enfermo” a Macri y compararlo con la actual vicepresidente condenada por corrupción: “Tenes que estar muy enfermo Mauricio Macri para que saques un tweet así a esta hora. Creo que tu enfermedad es la ambición de poder por eso queres a un loco que puedas manejar“.

“Eso nunca ocurrirá (en relación a su presunto apoyo a Massa), te gustaría Mauricio Macri, pero mi lucha contra el kirchnerismo es de siempre y de ahora. Ese kirchnerismo que vos hiciste regresar con tu fracaso“, agregó.

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, junto al candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa

Por último, sostuvo que Macri debería estar preso junto a CFK: “País normal este, con Cristina y Mauricio libres cuando tendrían que estar presos. Si queres Mauricio, puedo entrar en detalles”.

Gerardo Morales on Twitter: “País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles. / Twitter”

País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles.

Por el momento, fundador del PRO no le respondió, pero sí salió la excandidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. La exministra de Seguridad, que ya se muestra activa en la campaña del libertario, cruzó en duros términos a Morales.

“Morales, cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo, ¡inmoral!”, aseveró la presidente del PRO sin titubear. Si bien las diferencias comienzan a hacerse públicas ahora, las diputas con el radicalismo vienen desde hace más de dos años, donde incluso el propio Macri había pedido se apartaran del espacio que él fundó.

Patricia Bullrich on Twitter: “Morales: cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo. ¡INMORAL! https://t.co/QMj8HP0Zsq / Twitter”

Morales: cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo. ¡INMORAL! https://t.co/QMj8HP0Zsq

Sin embargo, tras la presentación como precandidato a presidente de Horacio Rodríguez Larreta, donde sumó a Gerardo Morales como su candidato a vicepresidente, este pedido dejó de resonar aunque alertó al exjefe de Estado y tomó como una “traición” el avance del alcalde porteño contra su palabra, según expresaron fuentes internas de JxC.

El día que Agustín Rossi acusó a Sergio Massa de tener vínculos con los NARCOS

El actual jefe de Gabinete de Ministros de Nación y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, no resiste un archivo. En el año 2015, cuando Sergio Massa se lanzó como candidato a presidente opositor al instalado kirchnerismo con el Frente Renovador, Agustín Rossi, quien ocupaba el cargo de ministro de Defensa en el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, lo acusó de tener vínculos con los narcos.

Puntualmente, en plena campaña Massa había afirmado que -de llegar a la presidencia (2015)- recorrería todos los barrios precarios para atacar a los narcos, a lo que el ministro de Defensa de aquel entonces aseveró: “Los narcos están en Nordelta y él quiere meterse a las villas”.

Cabe destacar que Nordelta es un lujoso barrio privado del municipio del Tigre, donde Massa era intendente en ese año, y se probó por el propio Eduardo Costantini, el empresario que desarrolló el countrie, que varios líderes narco se instalaron allí.

Bajo ese pie, ahondó sobre la propuesta del tigrense (enviar a las fuerzas armadas a las villas y a controlar las fronteras) y recordó que “los países de la región que utilizaron las fuerzas armadas para la lucha contra el narcotráfico están reviendo la posición, ya que en ninguno ha mejorado la situación, sino que ha aumentado el nivel de violencia y generado corrupción dentro de la fuerza”.

“Los narcos no están en los barrios populares, viven más cerca de la casa de Massa, deslizó Rossi.

Petri está fiscalizando para Milei: “A votar con libertad”

Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.

“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.

El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now