Kicillof llegó tarde a un acto, fue abucheado… Y SE ESCAPÓ COMO UNA RATA
En el marco de la “Jura de Fidelidad a la Bandera Nacional”, del Servicio Penitenciario Bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aire Axel Kicillof, se fue insultado y silbado por los presentes por llegar horas tarde.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Un nuevo bochorno rodea al gobernador de la provincia de Buenos Airees Axel Kicillof. El evento en cuestión se llevó a cabo en el Estadio Único “Diego Armando Maradona”, donde estaba previsto que el acto arranque a las 10:30 de la mañana. Sin embargo, todo se atrasó por una demora de dos horas por parte del burócrata.
La situación y la irresponsabilidad del gobernador, generó muchísima molestia en los presentes, quienes llegaron desde diferentes puntos de la provincia y tuvieron que esperar en medio del frío.
Cuando por fin llegó el gobernador y subió al escenario a brindar unas palabras no pudo hacerlo, ya que la silbatina y los insultos no tardaron en bajar de las gradas que generaron un clima de extremadamente tenso.
“Había mucha gente en los alrededores del estadio. Habían llegado horas antes del horario de la convocatoria y se habilitó el ingreso antes de lo previsto. El enojo de la gente tuvo que ver con la demora. Estaban desde muy temprano”, intentó justificarse el político k.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El acto celebrado semanas atrás en Avellaneda que tenía como propósito reclamar contra la “proscripción” de Cristina Fernández de Kirchner y, al mismo tiempo, ensalzar el operativo clamor para su candidatura, terminó dejando un saldo negativo que ensancha las diferencias dentro del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires.
El responsable de echar sal en la herida fue el mismísimo hijo de la vicepresidente y líder fundador de La Cámpora, Máximo Kirchner, que al finalizar su discurso, dejó una crítica pública hacia la gestión de Axel Kicillof. Aunque desde el entorno del gobernador y del titular del PJ Bonaerense intentaron bajarle el tenor a las palabras, lo cierto es que hubo un quiebre.
El líder de La Cámpora y actual diputado, Máximo Kirchner.
Es sabido que Máximo tiene su preferido para la provincia y tras llegar a algunos acuerdos su idea es que el postulante sea Martín Insaurralde. Como ya se ha mencionado en este mismo espacio, con el apoyo del grupo de intendentes peronistas del Conurbano bonaerense, el lomense ve con buenos ojos esa oportunidad, aunque por el momento es dueño de un estricto silencio.
Pero, obviamente, para que Insaurralde sea el candidato del oficialismo, Kicillof debería dejarle su lugar. Es por ello que un sector del FdT busca empujarlo hacia arriba para que se erija como cabeza de la lista presidencial, ante la inalterable negativa de CFK de ser parte de las elecciones. Sin embargo, el gobernador no está dispuesto a poner en juego su figura.
El jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.
Con este escenario, Kicillof busca posicionar a su propio candidato para la Nación y, siempre basándose en la no participación de Cristina, no escatimó elogios hacia el actual ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Este es uno de los que tiene grandes chances de competir y según trascendió contaría con el apoyo explícito del gobernador.
En medio de la convulsión, tratando de limar las asperezas y buscando un símbolo de paz, montaron un evento en Lomas de Zamora para reunir a los integrantes de la mesa chica. Con la excusa de inaugurar un hospital, se mostraron juntos Insaurralde que actuó como anfitrión, Máximo Kirchner, “Wado” de Pedro y el propio mandatario provincial.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
En el acto se tiraron flores mutuamente, sobró la palabra amigo y hasta hubo una foto grupal para demostrar que todo está bien. Pero los resquemores están presentes y seguramente se irán incrementando con el correr de los días y cuanto más se acerque la fecha del cierre de las listas, la grita interna continuará dilatándose para ver quién es el dueño de la lapicera.
¿Se abre una duda en Buenos Aires?
Las pocas chances que el Frente de Todos tiene de ganar las elecciones a nivel nacional están atadas a la flaca gestión de Alberto Fernández en términos económicos. La llegada de Sergio Massa al Palacio de Hacienda había abierto una luz de esperanza de enderezar el barco, pero, aunque la macro se acomodó rápidamente, la micro sigue siendo una asignatura pendiente.
El ministro de Economía, Sergio Massa.
Los niveles inflacionarios siguen altísimos y el empuje del poder real hacia una devaluación hacen que la gestión de Massa haya decaído al igual que su imagen. El fundador del Frente Renovador era uno de los nombres con más firmeza para encabeza la fórmula presidencia, siempre y cuando pudiera solucionar los problemas financieros de Argentina.
Pero como eso todavía no sucedió, las acciones para que Kicillof sea el candidato en Nación siguen subiendo. Hasta el momento, el gobernador se había negado a esa jugada y todavía sigue sin esa certeza, aunque con Cristina sin intenciones en medio de las denuncias de “proscripción” y ante la falta de un dirigente fuerte que pueda aceptar ese desafío, podría surgir una duda.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
A pesar de que claramente no es CFK, un sector del kirchnerismo cree que el gobernador es el político que más se asemeja a las ideas de la vicepresidente, y sobre todo, el más fiel a su electorado. Por lo que ese piso de votos que ronda el 30 por ciento, podría migrar tranquilamente en una posible aparición de Axel en la boleta para la Casa Rosada.
Sin embargo, por el momento, no hay demasiados cambios en el tablero y Kicillof sigue firme con su postura de busca la reelección en el territorio bonaerense, aun con las distancias existentes con algunos representes del mismo espacio como se comentó líneas arriba.
Tras la reapertura de la embajada argentina en Bangladesh derivada de la pasión que inundó las calles durante el Mundial de Qatar 2022, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero, volvió a meterse de lleno en lo que sucede en Argentina y salió a respaldar al Jefe de Estado. “Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos”, aseguró.
En medio de las internas del Frente de Todos y el anunciado lanzamiento como precandidato del Presidente, Cafiero aprovechó su charla con Nacho Girón en el programa radial de CNN para abordar cada tema.
El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, junto al presidente Alberto Fernández
El funcionario oficialista habló de la economía del país y opinó sobre las tareas que viene realizando Sergio Massa, quien lleva adelante el Ministerio de Economía de la Nación: “El trabajo que viene haciendo (Massa) tiene que ver con fortalecer todos los instrumentos a su disposición en la Secretaría de Comercio, los Precios Justos y de que hayan políticas que cuiden el nivel de ingreso de los bolsillos de los argentinos)”, sostuvo.
Las declaraciones tajantes y las críticas llegaron cuando el interlocutor hizo mención a las duras críticas del ministro de Desarrollo de la Comunidad de Provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, contra Alberto Fernández. El funcionario que responde a Axel Kicillof había expresado que “Alberto llegó a presidente como parte de un acuerdo con Cristina y el kirchnerismo y eso no se terminó de honrar, si eso hubiera pasado, el peronismo hubiera ido por su reelección”. Entre tantos otros cuestionamientos.
Santiago Cafiero: “algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así”
En respuesta, Cafiero comentó que “si todos estuviéramos de acuerdo en el Frente de Todos no estaríamos discutiendo tanto. Puedo tener discusiones con Larroque, pero ahí no está la discusión troncal, con él defendemos el mismo proyecto de país”. Si bien afirmó que “hay cosas que se hicieron muy bien”, también admitió que aún “hay otras en las que se está trabajando”. Y siguió defendiendo la gestión del mandatario: “Cómo no van a faltar cosas si empezamos con un país fundido, atravesados por una pandemia y después por una guerra, obvio que faltan cosas, pero que eso no nos permita haberlo hecho, no es bueno”.
Al ser consultado sobre la capacidad del Presidente para enfrentar otro mandato más, Cafiero señaló: “Eso lo va a determinar la gente, yo creo Alberto es el dirigente del peronismo que más entiende lo que está sucediendo en el mundo y cómo debe desarrollar la Argentina una agenda para despegar definitivamente”. “Es el mejor candidato que tenemos”, aseguró sin titubear y rememoró: “Estábamos de rodillas con el gobierno de Macri y Alberto Fernández nos puso de pie con muchísimas dificultades, como una pandemia que nos atravesó a todos los argentinos”.
“Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos”
Frente a la pregunta “¿Es lógico que el Presidente vaya a una interna electoral contra otros candidatos?”, el Canciller apuntó: “Sí, me parece lógico que el Presidente salga de unas PASO. Pasa que algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así“.
Por el final, contempló la posibilidad de que Fernández no salga victorioso en estas elecciones. Cafiero dijo que si es así “deberá continuar gobernando y terminará su mandato porque los argentinos que votaron en la interna determinaron que era mejor cambiar de candidato y ojalá sea uno del Frente de Todos. El peor de nuestro espacio es mejor que el de ellos (la oposición)”.
En cuestión de horas, todo cambió en la alianza entre el cristinismo y el massismo. No en lo referido al acuerdo entre ambos, que se mantiene con fortaleza, sino en el juego de candidaturas para las elecciones de este año.
Luego de que el indicador de 6,6 por ciento de inflación del mes de febrero, con una alta probabilidad de incrementarse en el mes de marzo y mantenerse en esos niveles durante el resto del año, está muy lejos del 3 al que aspiraba Sergio Massa.
El “superministro” de Economía, Sergio Massa, estaba queriendo aspirar hacia la Presidencia, pero todo terminó en la nada.
Su momento para aspirar a la Presidencia debería ubicarse razonablemente en 2027 y no en 2023, tal como lo sugirió reiteradamente el ministro desde que empezó a circular su nombre como posible precandidato del Frente de Todos (FdT). El cambio de escenario le cayó como un balde de agua fría en pleno invierno a Axel Kicillof.
Sabido es que el gobernador bonaerense Axel Kicillof sólo está interesado en su reelección y no aspira a ningún otro cargo electivo en el presente. Sin embargo, la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de autoexcluirse de competir en cualquier categoría electoral generó un verdadero terremoto en la coalición oficialista.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Hasta apenas unos días atrás, la vicepresidente sostenía esa decisión, y se especulaba con que la reunión de la semana pasada en La Plata, en la que estuvo acompañada de Sergio Massa y el propio Kicillof, había significado una confirmación de que la fórmula presidencial que bendecirá en esta oportunidad sería la del titularde Economía, acompañado por Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior.
Pero a la exposición que sufre Massa, sentado sobre un polvorín al que decidió ponerle el cuerpo, se suma De Pedro, quien genera cada vez más resistencias en el cristinismo e, incluso, dentro de La Cámpora. De este modo, por más que el gobernador Kicillof no tenga interés alguno en competir por la Presidencia, los hechos parecen llevarlo inexorablemente hacia allí. Queda en claro que, mal que le pese, terminará haciendo lo que le indique CFK.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Y la vicepresidente parece a punto de exigir un sacrificio de magnitud: abandonar el objetivo de la reelección, que parece estar al alcance de la mano según todas las encuestas, para afrontar una aventura presidencial lo expone a quedarse con las manos vacías.
Hay 2 factores que resultan determinantes para que esta alternativa cobre cada vez mayor entidad: es el único reconocido por los votantes del cristinismo como “heredero” de “La Jefa”, y que la vicepresidente, en caso de dar marcha atrás y participar de la carrera electoral, tiene una altísima imagen negativa que permite descartar cualquier posibilidad de triunfo en un eventual ballotage.
En estos términos, el “operativo clamor” de La Cámpora ya no estaría orientado a que Cristina asuma una candidatura presidencial, sino a que compita en la provincia, ya sea como candidata a gobernadora o a senadora. Para así conseguir los fueros que podrían resultar indispensables debido a su endeble situación judicial.
El ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Jorge Ferraresi, tiene todos los cañones apuntados a su reelección como intendente de Avellaneda. Aún hoy resuenan los ecos de su discreta salida de la cartera nacional, anunciada por el propio presidente Alberto Fernández a través de sus redes sociales.
Desde entonces, Ferraresi apunta a la campaña en su distrito y a apuntalar el operativo clamor para la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones de este año. El jefe comunal, en efecto, es uno de los principales alfiles de la estrategia en el conurbano bonaerense.
Con ese objetivo en mente, Ferraresi se presentó en la escuela secundaria Nro. 11, Simón Bolívar, en Avellaneda. Su llegada fue anticipada por las autoridades que, en palabras de los propios padres de los alumnos, habían “preparando un acto largo y especial, como nunca ha ocurrido en este colegio”.
Sin embargo, el intendente llegó más de media hora tarde, mientras tanto los alumnos como sus padres aguardaban bajo el sol abrazador. Llegó escoltado por autoridades bonaerenses e inspectores escolares que se apoltronaron junto al ex ministro y apenas si saludaron a las autoridades escolares.
El discurso de Ferraresi despertó el rechazo de los familiares presentes. Vacío de mensajes educativos o frases de aliento a los chicos, se centró en mensajes de campaña que poco y nada tuvieron que ver con el inicio del año escolar. El anacronismo del speech de Ferraresi no pasó desapercibido tampoco por las autoridades y trabajadores, que horas después tomaron cartas en el asunto.
De acuerdo a los padres “los niños perdieron las primeras dos clases escuchándolo a él, que fue sólo a mostrarse sin ningún otro sentido”. Sin embargo, la nota de color la dio el propio Ferraresi tan sólo unos minutos después. Entusiasmado por sus propias palabras, se apuró a anticipar que “por cuarto año consecutivo empezaron las clases sin conflicto docente”. Dos horas después, las autoridades del mismo colegio anunciaron por WhatsApp que al día siguiente se suspenderían las clases por paro de auxiliares.
El bochorno del candidato a la reelección municipal fue mayúsculo. De acuerdo a los auxiliares, el motivo del parate deja en evidencia la falta de verdad en las palabras de Ferraresi. “Se paran las actividades porque los establecimientos educativos no tienen garantizada las mínimas normas de higiene”, aseguraron.
Ferraresi ya había sido noticia días atrás, cuando utilizó fondos públicos para regalar una incontable cantidad de heladeras que fueron a parar a la organización UTEP, que lidera el polémico piquetero y secretario de Economía Social de la Nación, Emilio Pérsico.
El presidente de la Coalición Cívica de Pilar, Matías Yofe, presentó junto a Lilita Carrió una denuncia ante el Fiscal General del Departamento General de San Isidro, John Broyad, para que se investiguen posibles maniobras ilícitas que podrían haber sido cometidas por empresarios y funcionarios públicos del Municipio de Pilar.
Federico de Achával, intendente de Pilar.
La presentación se refiere a información publicada por el medio El Disenso, en la que se menciona que se habrían realizado licitaciones presuntamente amañadas, en las que habrían sido beneficiados de manera irregular personas cercanas al intendente de Pilar Federico De Achával.
Entre los mencionados se encuentra Héctor Torres, descrito en la publicación como “proveedor multirubro, dado de alta en AFIP en agosto de 2020 y que rápidamente se convirtió en la estrella de la actual gestión”, quien oficiaría de intermediario en las operaciones aludidas.
Patricio Alejandro Naughton, coordinador de la Dirección de Compras del Municipio, es uno de los acusados
En el artículo también se describen delitos que habrían sido cometidos por Patricio Alejandro Naughton, coordinador de la Dirección de Compras del Municipio de Pilar, a quien se señala por haber otorgado licitaciones a gente de su familia mediante maniobras fraudulentas, en claro perjuicio para el municipio.
“Cabe destacar que esta falta puede importar un perjuicio económico para el Estado provincial, en tanto se la podría privar de acudir al mercado y obtener potenciales mejores ofertas”, indica el texto de la denuncia presentada por Carrió y Yofe.
Carrió y Yofe señalan en su denuncia que “esta falta puede importar un perjuicio económico para el Estado provincial”.
“Esta situación ha sido reiteradamente valorada en la jurisprudencia para considerar producida la comisión de defraudación por administración fraudulenta contra la Administración Pública (artículo 174 inciso 5o., en función del artículo 173, inciso 7o. del Código Penal), uno de los delitos vinculados a corrupción con mayor pena, pues se ve satisfecho con la violación al deber de respetar un mecanismo legal de contratación que corresponde para cada caso -licitación pública- mediante el cual se hubiesen podido obtener precios más ventajosos”, agregan.
El precandidato a gobernador de Provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, junto a David Cohen y José Luis Acevedo, oficializaron el lanzamiento del Instituto República, Regional Ezeiza, ubicado un local partidario del PRO.
Palpitando las elecciones, el ex diputado nacional propinó algunas críticas a la actual gestión y aseguró que “un futuro mejor es posible”. Fue allí donde ponderó la participación política y compromiso de los jóvenes, ya sea de manera virtual o presencial “estamos trasformando el país con personas comprometidas”.
“Otro año más junto al Instituto República llegando a cada rincón de la provincia. Ayer junto a nuestro candidato a gobernador Diego Santilli y Pedro Brichta inauguramos una nueva sede, la Regional Ezeiza”, publicó José Luis Acevedo en redes
El Instituto República es un espacio de formación política donde además, se podrán intercambiar ideas y experiencias, según comentó el referente local del PRO.
“Gracias a los que estuvieron presentes, vecinos, amigos y referentes de muchos partidos. Me enorgullece saber que este trabajo conjunto no empieza después de las elecciones, empieza hoy. El distrito lo necesita”, celebró Martín Migueles, aspirante a intendente de Necochea.
Breve resumen del lanzamiento del @instrepublicaok Necochea. Gracias a los que estuvieron presentes, vecinos, amigos y referentes de muchos partidos. Me enorgullece saber que este trabajo conjunto no empieza después de las elecciones, empieza hoy. El distrito lo necesita 💪❤️🙏 pic.twitter.com/Xa5u9TnpKJ
En tanto, Santilli adelantó las prioridades de su campaña frente a los presentes: “Tenemos que recorrer cada barrio de Ezeiza y escuchar a cada vecino. Estoy convencido de que es ahí donde se crean las grandes ideas y se llega a las soluciones de los problemas”, cerró.
El abogado mediático y candidato a Gobernador de Buenos Aires admitió que asesoró a Juan Martín Rago en la denuncia que le hizo Lucas Benvenuto por abuso sexual.
Negreabas a tu empleada y la quisiste callar con un contrato o un subsidio. Viqui, aunque sea cállate y seguí cobrando como Subsecretaria de coso con Kicilloff https://t.co/0ZOn8pYL1c