Kicillof defiende IOMA pero él y su gabinete contratan OSDE

El IOMA de Axel Kicillof arremetió duramente contra la agremiación que nuclear a los médicos platenses...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

A partir de ahora, ya no existirán las negociaciones colectivas con los profesionales de la salud y miles de afiliados dejarán de ser atendidos a través de la obra social.

La decisión de Axel Kicillof, llevada a la práctica por Homero Giles, el titular del organismo formado en Cuba, es realmente increíble: en plena pandemia mundial, decidieron cortar los vínculos con la Agremiación Médica Platense (AMP). De este modo, el gobierno bonaerense eliminó la intermediación gremial que nuclea a los profesionales de la salud y, a partir de ahora, estos ya no podrán realizar reclamos colectivos de ningún tipo. Además, se calcula que unos 300 mil afiliados de la región capital verán afectada su cobertura.

La decisión es doblemente polémica toda vez que, aunque la gestión provincial defiende públicamente el paupérrimo servicio del IOMA, privadamente prefieren contratar coberturas prepagas sin hacer uso de la mutual del estado.

En ese sentido, es el propio gobernador Axel Kicillof uno de los que ni siquiera se ocupó de inscribirse en la obra social: tanto él como su familia cuentan con una cobertura privada.

Kicillof no tiene IOMA

Según los datos a los que tuvo acceso REALPOLITIK, Kicillof está abonado a la Obra Social de Ejecutivos y del Personal de Dirección de Empresas (OSDE). El hecho suena aún más insólito si se recuerdan las declaraciones del ex ministro de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, quien lo criticó diciendo: “Un ministro de Economía que no pasó por el sector privado no puede estar en el público. Nunca fue gerente de ninguna empresa. Lo máximo que tuvo fue un café, que en 2001 lo tuvo que cerrar porque quebró. Me lo dijo él a mí y después nunca más trabajó (en el sector privado)”.

Kicillof y su familia están cubiertos por OSDE

El listado de funcionarios que ni siquiera optó por hacer el trámite ante el IOMA no se agota allí. La vicegobernadora, Verónica Magario; el ministro de Desarrollo Social, Andrés Larroque; la directora General de Cultura y Educación, María Agustina Vila; el asesor General de Gobierno, Santiago Carlos Pérez Teruel; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone; y la titular del Consejo de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Florencia Saintout; figuran entre la larga lista de funcionarios que decidieron ni siquiera levantar el teléfono o acercarse al mostrador para inscribirse a la obra social que les corresponde como empleados públicos.

Verónica Magario no tiene IOMA
Andrés Larroque no tiene IOMA
Agustina Vila no tiene IOMA
Santiago Carlos Pérez Teruel no tiene IOMA
Agustín Simone no tiene IOMA
Florencia Saintout no tiene IOMA

Pero el listado sigue…

De hecho, según pudo constatar este medio, la mayoría de los funcionarios prefirieron contratar el servicio prepago de OSDE: la vicegobernadora, Verónica Magario; el asesor General de Gobierno, Santiago Carlos Pérez Teruel; el ministro de Desarrollo Social, Andrés “Cuervo” Larroque; el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo Julio López; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone; el ministro de Economía y Finanzas, Augusto Costa; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; la directora General de Cultura y Educación, María Agustina Vila; el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak; el tesorero General, David René Jacoby; y la titular del Consejo de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Florencia Saintout, cierran el enorme círculo de beneficiarios.

Los datos suenan aún más increíbles según las bases de ANSES. De hecho, la mayoría de los que optaron por OSDE, también cuentan con la cobertura de la Obra Social de Comisarios Navales (Andrés Larroque, Santiago Carlos Pérez Teruel, Verónica Magario, Agustín Simone, Carlos Bianco, Augusto Costa, David René Jacoby).

Y la lista sigue.

Según las bases de ANSES, la ministra de Educación, María Agustina Vila, también es socia de Obra Social Electricistas Navales; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, de la Obra Social Unión Personal; el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo Julio López, de la Obra Social de Patrones de Cabotaje de Ríos y Puertos; y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, de la Obra Social Españoles y sus Descendientes en la República Argentina.

Por último, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Leonel Rodríguez, optó por la Obra Social para la Actividad Docente.

Finalmente, la pregunta obvia es hasta dónde el gobierno provincial, que está conformado mayoritariamente por funcionarios porteños que poco conocen sobre la realidad de la provincia de Buenos Aires y cuentan con obras sociales privadas, comprende el alcance de la medida que abruptamente tomó en el marco de una grave pandemia mundial.

*Fuente: REALPOLITIK


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

En sus 4 años de gestión, Cristina Kirchner hizo 194 viajes a Santa Cruz a costa del Estado

Durante los 12 años de gestión de Cristina Fernández de Kirchner como presidente de la Nación, el uso discrecional de los aviones presidenciales, que iban desde Buenos Aires a Río Gallegos o El Calafate se vieron incrementados y generaron polémica, incluso causas judiciales.

De la misma forma, estos cuatro años de gestión de Alberto Fernández y su vicepresidente marcaron un regreso a esa dinámica tan cuestionable. Apartando las actividades diplomáticas del Jefe de Estado, la polémica salpica puntualmente a su pareja, Fabiola Yáñez, a su vice y también al ministro de Economía que utilizaron el avión presidencial para uso personal. Es decir, sin tener una agenda gubernamental que respalde tales viajes.

En el caso de la vicepresidente, durante este último período de cuatro años hizo 194 vuelos a Santa Cruz, sin ninguna actividad oficial que los justifique. De acuerdo a una investigación del medio LA NACIÓN, estos viajes realizados por lo general de jueves a domingos y feriados tenían como finalidad el descanso de la funcionaria en alguna de sus residencias en Río Gallegos o de El Calafate.

Todos ellos fueron financiados con dólares del Estado y significaron unos 5.250.000 USD, de acuerdo a los cálculos de algunos especialistas en aeronavegación. Solo a inicios del mandato de Alberto Fernández, en 2019, la exmandataria se trasladó en vuelos de Aerolíneas Argentinas. Ya para enero del año siguiente dejó de utilizar la aerolínea nacional y alquilaba aviones privados.

Estos últimos a un costo de 12 mil dólares por tramo que fueron debitados a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Incluyendo en cuarentena por covid-19, CFK realizaba viajes de placer al ser considerada “trabajadora esencial” y, de nuevo, sin ningún tipo de agenda gubernamental utilizó fondos del Estado para costearse.

Además de los viajes, los costos también se vieron incrementados por las reparaciones que necesitaron las aeronaves durante estos cuatro años, los seguros, los trabajadores que deben acompañar a los funcionarios en cada viaje y el sofisticado servicio de catering que no baja de los 15 millones de pesos.

En síntesis, la vicepresidente vio como su billetera personal a la caja estatal y ahora, con su partida, posiblemente se genere otra causa judicial por ello. Teniendo en cuenta que hay varias denuncias previas que señalan estas irregularidades.

Macri, Bullrich y Ritondo acompañarán a Milei en el búnker

El búnker seleccionado por el libertario estará montado en el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba al 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con un auditorio para más de 300 personas y es el espacio en el que el economista realizó varias conferencias. En ese recinto, Javier Milei celebró el triunfo del 30%de los votos como primera minoría en las elecciones generales pasadas.

Varios de los referentes de Juntos por el Cambio lo acompañarán durante la jornada. Entre ellos, el expresidente Mauricio Macri; el diputado nacional y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo y la exministra de Seguridad y excandidata a presidente, Patricia Bullrich. Se estima que el PRO aportó un 50% del total de 150 mil fiscales para cuidar los votos y enfrentar al aparato oficialista, comandado por Sergio Massa y Cristina Kirchner.

Petri está fiscalizando para Milei: “A votar con libertad”

Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.

“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.

El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Cargos para todos: Vizzotti renovó 5 mil contratos antes de dejar el mando

A horas de su retirada oficial, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, renovó 5 mil contratos de prestación de servicios médicos que ahora recaerán sobre la futura gestión de Javier Milei. La resolución intentó llevarse de manera discreta, por lo que no fue publicada en el Boletín Oficial, pero sí se validó dentro del Ministerio de Salud y fue ponderado por los beneficiarios del gremio público ATE.

“¡Logramos la renovación de todos los contratos res 48 y 1109!”, publicó en sus redes sociales el sindicato hace una semana. Con ese posteo se refirieron tanto a contratos de personal en planta transitoria como a aquellos que prestar servicios autónomos dedicados al desarrollo de tareas, estudios, proyectos o programas especiales, los que no deben superar los 12 meses de plazo de contratación.

“Tal como lo venimos exigiendo desde ATE Salud, la ministra Carla Vizzotti firmó la renovación de los contratos. Creemos que la renovación para el ejercicio 2024 es un paso necesario para enfrentar la etapa que se viene. Hoy más que nunca es imprescindible fortalecer la organización de les trabajadores y construir la unidad de la clase trabajadora para defender nuestros puestos de trabajo, el Estado como garante de derechos y la políticas públicas”, explicaron desde la seccional de Salud del gremio ATE previo a la asunción de Milei quien ya advirtió que habrá un fuerte recorte del gasto público.

“Defender el Estado para liberar la Nación. ATE salud se organiza y avanza”, sumaron. En cuanto a las contrataciones, “el gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas asignadas al Ministerio de Salud de la Nación para el ejercicio 2024″, según lo que explica el documento que lleva la firma de la ministra.

Cargos amigos: Tolosa Paz pasó a planta permanente a más de 240 militantes

Los últimos días de gestión de Unión por la Patria están plagados de resoluciones, adjudicaciones y contrataciones, algunas -casualmente- favorecen a los propios. Una de ellas fue la resolución publicada este 1 de diciembre donde la titular del Ministerio de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, apretó el acelerado y -mediante 7 informes- confirmó el pase a Planta Permanente de 243 militantes.

Según consta en la Resolución 2323/2023, se suman dos agentes como Analistas de Administración y Gestión de Personal. Mientras que en la Resolución 2345/2023, son cinco los empleados confirmados como Especialistas de Planificación e Implementación de Políticas Públicas con orientación en Estrategias de Inclusión Social.

Los anexos que acompañan estas resoluciones fueron firmados el miércoles 22 de noviembre, es decir, el segundo día hábil tras la derrota electoral de Sergio Massa. Pero esta significativa derrota no desalentó a los ministros para continuar engrosando las filas de trabajadores públicos.

A pesar de tener los días contados, Tolosa Paz se encargó de dejarle un deficitario recordatorio al próximo titular de la cartera dado que, además de las designaciones, también programó cuatro promociones y 13 prórrogas de designaciones transitorias para garantizarle el lugar a los mismos que están ocupándolos actualmente.

Vinieron desde México exclusivamente a ver a Milei: “Los mexicanos lo admiramos”

Este domingo electoral, Noemí y Rafael (madre e hijo) viajaron desde México a Argentina para ver al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y aseguraron que el libertario es muy “admirado” en su país.

Al ser consultados sobre el por qué decidieron venir a ver al economista, expresaron: “Queremos verlo, venimos viajando de México especialmente para verlo porque nos encanta su forma de ser y yo creo que Argentina merece un cambio y está en él“, respondió Noemí.

En tanto, su hijo Rafael, sumó: “En México Javier es muy querido, muy admirado y es reconocido como un cambio que está invadiendo toda América Latina”.

El dúo familiar fue entrevistado por la periodista Liz Matorras, quien también subió el video a las redes sociales y logró gran repercusión y mensajes de apoyo.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now