Kicillof crea un fondo que fija multas por infracciones a leyes sanitarias basado en un decreto de la dictadura

Dicho Decreto fue publicado 29 de julio de 1977...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


*Por: Pablo Portaluppi

El pasado 30 de abril, la Provincia de Buenos Aires emitió el Decreto 242/21, a través del cual se crea el “Fondo Municipal por infracciones a la normativa COVID-19”, que será administrado “por el Ministerio de Hacienda y Finanzas y estará integrado por las sumas equivalentes a los recursos que recaude la Provincia, a través de los municipios”. En otras palabras, el gobierno de Axel Kicillof obliga a las comunas a cobrar multas por incumplir las restricciones impuestas por la pandemia para poder asignarle mayores recursos.

En su artículo 3, la disposición establece que “los recursos que integran el fondo creado serán distribuidos entre los municipios que hubieran adherido al Decreto N° 1/21, asignando a cada uno de ellos el monto equivalente a los recursos que efectivamente hubiere percibido la Provincia como consecuencia de las sanciones que cada distrito haya fiscalizado y juzgado”.

El Decreto 1/21 al que se hace referencia “invita a los municipios de la provincia de Buenos Aires a adherir a sus previsiones, facultándolos a llevar adelante la fiscalización y el juzgamiento de las infracciones ocasionadas por el incumplimiento de la normativa nacional y provincial, dictada como resultado de la pandemia ocasionada por la nueva enfermedad”. Y cabe resaltar el siguiente párrafo: “El incumplimiento de las normas dictadas en el marco de la pandemia ocasionada por la enfermedad COVID-19 dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en el Decreto-Ley N° 8841/77”.

Dicho Decreto fue publicado en el Boletín Oficial bonaerense el 29 de julio de 1977, cuando el Gobernador de facto era Ibérico Saint Jean, y la presidencia de la Nación la ocupaba Jorge Rafael Videla. Resulta cuanto menos extraño que una administración kirchnerista se apoye en una norma emanada por un gobierno militar.

En su artículo 1, el decreto de la dictadura establecía que “las penas de multa por infracción a las leyes y reglamentaciones provinciales sobre seguridad, salubridad o higiene cuya fiscalización le compete al Ministerio de Bienestar Social, se regirán por la presente ley”. Y en su segundo artículo, fijaba que el monto de las multas “será hasta el monto de quinientos (500) sueldos mínimos de la Administración Pública Provincial cuando se trate de infracciones que importan un peligro o perjuicio para la seguridad, salubridad o higiene del personal y/o de la población”. Dicho Decreto se basaba a su vez en la Ley 21510, sancionada y publicada el 21 de enero de 1977, que determinaba multas por infracciones a leyes sanitarias.

Los montos previstos por el gobierno de Kicillof podrían superar los 4 millones de pesos, ratificando lo dispuesto en 1977, penando con hasta 500 sueldos mínimos. Así mismo, el nuevo Decreto consigna que “los recursos que se transfieran a los municipios por el presente fondo serán no reintegrables y de libre disponibilidad para los mismos”. Y que será la Jefatura de Gabinete de Ministros, a cargo de Carlos Bianco, quien “reglamentará la forma en que los municipios notificarán a la Provincia su adhesión al Decreto N° 1/21, y mantendrá informado al Ministerio de Hacienda y Finanzas respecto de la nómina actualizada de adherentes”.

Otros Fondos

El gobierno de Kicillof ya había creado el año pasado, mediante el Decreto 264/2020, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires el 23 de abril de 2020, el “Fondo de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal”. El mismo consistía, básicamente, en préstamos otorgados por la administración bonaerense a aquellos Municipios que se vieran afectados por la caída de la recaudación producto de la cuarentena dispuesta por el Gobierno Nacional el 20 de marzo de 2020. En los primeros tres meses de este año, del total transferido a las comunas, el 3,06% lo representa dicho Fondo.

En su artículo 1, el Decreto se proponía el “objetivo de contribuir con el pago de sueldos de los empleados municipales permitiendo sostener las prestaciones básicas de los municipios en el marco de la pandemia de COVID-19”. El control del Fondo está a cargo de la Subsecretaría de Coordinación Económica y Estadística, a cargo de Nicolás Todesca, dependiente del Ministerio de Hacienda, cuyo titular es Pablo López.

A diferencia del nuevo Fondo, aquel era reembolsable, y cuyo cobro estaba garantizado: “Para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de reembolso, el municipio solicitante autorizará expresamente al Ministerio de Hacienda y Finanzas a retener de los recursos que le correspondan por el Régimen de Coparticipación de Impuestos establecido en la Ley N° 10.559 y modificatorias, los montos que resulten en función de la ayuda financiera otorgada”.

El régimen de coparticipación bonaerense se estructura a partir del Coeficiente Único de Distribución (CUD), creado el 2 de junio de 1995 mediante el Decreto 1069/95, que ordenó, a su vez, la Ley 10.559 promulgada el 22 de octubre de 1987, que establecía el reparto a las comunas. Pero lo cierto es que el CUD, cuya autoridad de aplicación es el Ministerio de Hacienda, surge de una disposición muy compleja. Y para muchos también demasiado injusta.

En su artículo 1°, la ley 10.559 afirma que “las Municipalidades de la Provincia recibirán en concepto de coparticipación el 16,14% (dieciséis con catorce por ciento) del total de ingresos que percibe la Provincia en concepto de impuestos sobre los Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario, Impuesto a los Automotores, Impuesto de Sellos, Tasas Retributivas de Servicios y Coparticipación Federal de Impuestos”, determinando el criterio por el cual serán distribuidos los recursos:

Un 58% (cincuenta y ocho por ciento) entre todas las Municipalidades de acuerdo a lo siguiente:

  • El 62% (sesenta y dos por ciento) en proporción directa a la población.
  • El 23% (veintitrés por ciento) en forma proporcional a la inversa de la capacidad tributaria “per cápita”, ponderada por la población.
  • El 15% (quince por ciento) en proporción directa a la superficie del Partido.

Un 37% (treinta y siete por ciento) entre las Municipalidades que posean establecimientos oficiales para la atención de la salud -con o sin internación. Y el 5% restante se distribuye entre aquellas que cubran servicios o funciones transferidos por la aplicación del Decreto-Ley 9347/79, publicada en el Boletín Oficial el 8 de junio de 1979, también en plena dictadura militar, y que sufriera con el tiempo diversas modificaciones. Corresponde básicamente a servicios de acción social.

En 2020, el total coparticipado a los 135 municipios fue de casi $158.000 millones.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Mar del Plata | Giri expuso al kirchnerismo: “Quieren enfrentar y erosionar a Montenegro”

Próximos a las elecciones, el presidente de Propuesta Republicana en General Pueyrredón, Emiliano Giri, dialogó con la prensa local y reflexionó: “Si no vamos con una sola propuesta unificada en la provincia de Buenos Aires, es complejo poder ganar la misma y, si no la ganamos, va a ser muy difícil la gobernabilidad de la Argentina”.

A su vez, apuntó que “hay una decisión del kirchnerismo de enfrentar y erosionar la figura del intendente Guillermo Montenegro desde distintos ángulos, que ha defendido a los vecinos”. “Es un momento donde el espacio está tomando definiciones en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal”, añadió.

Montenegro
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

No podemos estar a merced del juego que Axel Kicillof nos está queriendo llevar: si va a adelantar, o no, las elecciones. Lo cual va a depender de si dividimos nuestro frente interno con más de una candidatura a gobernador”, recalcó Giri.

En tal sentido, el presidente local del PRO señaló que “quedó demostrado que para hacer las transformaciones necesarias que el país necesita encarar se requiere que la provincia de Buenos Aires también sea gobernada por Juntos por el Cambio“.

Mar del Plata
Emiliano Giri, presidente de Propuesta Republicana en Mar del Plata.

Respecto a la lectura de si Montenegro irá o no por la reelección, Giri sentenció que “está bien lo que está haciendo. Él tiene un reconocimiento y acompañamiento muy grande de la ciudadanía y, por eso, no requiere adelantar procesos electorales que solo le importan a la política”, afirmó. A lo que sumó: “No se puede dejar de lado que Mar del Plata encima fue muy discriminada por Provincia”.

Por último, se refirió a lo que viene para el Gobierno local y remarcó: “En los últimos días hay algunos frentes abiertos por el kirchnerismo con el fin de erosionar la figura y gestión del intendente, lo cual se ve con el paro de transportes, ocupación de tierras, movimientos culturales, temas de educación, etcétera“.

Santilli llamó a Grindetti con la idea de ofrecer unas PASO “propositivas” para ganarle a Kicillof

El precandidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, contó que llamó a Néstor Grindetti después de que Patricia Bullrich lo eligiera para competir en la provincia de Buenos Aires, y le propuso tener “unas PASO sanas y propositivas para ganarle al kirchnerismo”.

“Lo llamé a Grindetti cuando se supo que había sido designado por Patricia para ser su candidato. Le dije ‘bienvenido’ y le propuse una competencia sana y propositiva, como la que tuvimos con Facundo Manes en 2021, para ganarle al kirchnerismo porque para hacer las transformaciones en la Argentina hay que ganar la provincia de Buenos Aires”, expresó.

Patricia Bullrich on Twitter: “Néstor Grindetti será mi precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.Como intendente de Lanús, Néstor vio de cerca la destrucción y la pobreza que generaron dos décadas de populismo y corrupción kirchnerista en el conurbano. Con decisión y gestión, luchó contra el… pic.twitter.com/JsEYHe4oOT / Twitter”

Néstor Grindetti será mi precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.Como intendente de Lanús, Néstor vio de cerca la destrucción y la pobreza que generaron dos décadas de populismo y corrupción kirchnerista en el conurbano. Con decisión y gestión, luchó contra el… pic.twitter.com/JsEYHe4oOT

Santilli se refirió a la primaria de Juntos por el Cambio en el marco de su recorrida por los Municipios de Las Flores y Pila, pertenecientes a la Quinta Sección Electoral, donde sostuvo además que la provincia es “el distrito productivo por excelencia, que aporta el 36 por ciento de las exportaciones, el 40 de las cabezas de ganado, el 50 de la producción industrial, el 60 de la industria automotriz, el 70 de la alimenticia y entre el 70 y 80 de las refinerías de petróleo, además de los productos de cada región”.

Sin embargo, remarcó que, con 17 millones de habitantes, “hay que trabajar para solucionar la pobreza en el Conurbano, la falta de educación y de compatibilidad de la formación para la salida laboral; y hay que conectar la educación con el empleo productivo”.

Diego Santilli en su recorrida por los Municipios bonaerenses de Las Flores y Pila.
Diego Santilli en su recorrida por los Municipios bonaerenses de Las Flores y Pila.

El candidato de Juntos en territorio bonaerense señaló que en la provincia más potente de la Argentina “hay que recuperar la educación como único factor de desarrollo y crecimiento de un país; quiero una escuela donde los chicos aprendan, no sólo donde se contenga o peor aún, donde se adoctrine, como promociona Axel Kicillof“.

Respecto a la presión fiscal que sufren los productores bonaerenses, afirmó: “Hay que sacarle la pata de arriba de la cabeza a la producción y al campo para que potencie, produzca y expanda todo lo que tiene que proyectar. El potencial que tiene el campo, con inversión en tecnología y búsqueda de nuevos mercados para la Argentina y la provincia es enorme”.

Bullrich sumó a su equipo al periodista deportivo Walter Queijeiro: “Vamos a poner orden en el país”

El periodista deportivo Walter Queijeiro, quien además ya fue concejal de Quilmes, anunció en sus cuentas de redes sociales que quiere volver a competir por la Intendencia de ese distrito y lo hará desde el sector liderado por Patricia Bullrich en Propuesta Republicana, línea La Fuerza del Cambio.

Es oportuno recordar que no es la primera vez que el periodista deportivo ligado a Fox, y que se hiciera famoso jugando allí al fútbol tenis, se postula para ese cargo. En el año 2015 lo hizo pero bajo el sello del Frente Renovador del hoy ministro de Economía, Sergio Massa.

Walter Queijeiro on Twitter: “Con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti vamos a poner orden en el país, en la provincia y en Quilmes. Tenemos la experiencia y el coraje necesarios para hacer un cambio profundo. pic.twitter.com/gEzAtwzHxj / Twitter”

Con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti vamos a poner orden en el país, en la provincia y en Quilmes. Tenemos la experiencia y el coraje necesarios para hacer un cambio profundo. pic.twitter.com/gEzAtwzHxj

Ahora oficializó su nueva ligazón, representando a Juntos por el Cambio con el respaldo de la líder del sector denominado como “Halcones”, que también tiene otros anotados en su esquema partidario. Queijeiro está dispuesto a enfrentarlos y aseguró: “Con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti vamos a poner orden en el país, la provincia y Quilmes. Tenemos la experiencia y el coraje necesarios para hacer un cambio profundo”.

Estoy dispuesto a enfrentar a quien sea. Fui uno de los primeros famosos, por decirlo de alguna manera, que se vio preocupado por la realidad de Quilmes y cuando tuve que pasar por elecciones enfrenté a todos los sectores que decían que tenían estructura para ganarme. Me tocó ganar y me tocó perder”, remarcó en una entrevista a medios locales del distrito el periodista deportivo.

Gabriela Cerruti utilizó 500 millones de su Secretaría para el manejo de sus redes sociales personales

La Secretaría de Comunicación y Prensa que lidera la portavoz Gabriela Cerruti desembolsó una importante suma para la realización de videos para redes sociales. En los últimos meses, la exdiputada se muestra más activa en redes, incluso publicando videos cortos (reels) en Instagram en donde cuenta problemáticas tales como las que conllevan atravesar por la menopausia; su obsesión con Mauricio Macri; los movimientos de la Corte Suprema; y otras cuestiones de índole personal.

Por ello, para la realización de tan importante material, la secretaría de Comunicación y Prensa -creada por el mandatario Alberto Fernández para sumar la Portavocería Presidencial- realizó un convenio con la Agencia Télam. El multimedio de noticias sustentado por el Estado se benefició con una suma de $517.984.000,00 de pesos por realizar “preproducción y producción de piezas audiovisuales de hasta sesenta (60) segundo de duración en formato HD”, según detalla el convenio administrativo publicado el miércoles anterior.

Por ese monto, la Agencia Télam brindará una serie de servicios que están subdivididos en módulos, estos son: “Realización y/o adquisición en forma total y/o parcial de servicios de producción audiovisual”, además de “asesoramiento integral técnico y administrativo”. Así como también la posibilidad de sumar “actores contratados por la empresa” y grabar en diversas oficinas ubicadas en el AMBA.

Los servicios brindados por la agencia propagandística tienen un plazo de vigencia por cinco meses y cuenta con más de cinco motivos de producción y adaptación gráfica para cartelerías; más de tres piezas de hasta sesenta segundos de duración para televisión y la adaptación de estos y otros cortos para redes sociales.

Mientras el gobierno nacional continúa despilfarrando fondos públicos, el INDEC informó que el costo de la canasta básica para una familia tipo superó los 200 mil pesos, marcando un nuevo récord de $203.360,69. Un número imposible de superar con dos integrantes adultos de la familia (padre y madre) cobrando un Salario Mínimo Vital y Móvil.

INDEC Argentina on Twitter: “#DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg / Twitter”

DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg

Los índices inflacionarios tampoco dan tregua. En el mes de abril, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 8,4 por ciento en relación al mes anterior, acumulando una suba porcentual de 32 en el primer trimestre. A pesar de las alarmantes cifras, la vocera del gobierno, Gabriela Cerruti, continúa utilizando sus conferencias de prensa semanales para minimizar estos datos y, en la misma línea, el presidente de la Nación asegura que la inflación es “psicológica”.

Fuente: Realpolitik

Jorge Macri enfrentará a Lousteau por la gobernación de la ciudad de Buenos Aires

En la reunión del lunes por la noche entre Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri se terminó de decidir que el actual ministro de Gobierno porteño e intendente de Vicente López (aunque en licencia) será el candidato a gobernador de la ciudad por el Pro en las próximas PASO; este martes lo comunicó Larreta en sus redes sociales. Macri le ganó la pulseada al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en una puja que, se había decidido, se resolvería mediante tres encuestas.

Si bien se esperaba que la decisión se oficializara el fin de semana, el avance de la figura de Martín Lousteau en las últimas semanas, candidato a gobernador de CABA por la UCR, forzó al Pro a acelerar el anuncio. Una de las razones de la decisión, según reflejaron las investigaciones del partido, es que el perfil de Quirós se ajustaba al mismo perfil de votantes que busca Lousteau, de quien Jorge Macri logra diferenciarse de forma más clara.

Horacio Rodríguez Larreta on Twitter: “Con @jorgemacri y @proargentina vamos a seguir transformando la Ciudad de Buenos Aires. pic.twitter.com/h3q2Trn4FA / Twitter”

Con @jorgemacri y @proargentina vamos a seguir transformando la Ciudad de Buenos Aires. pic.twitter.com/h3q2Trn4FA

Hace dos semanas, en un desayuno en el departamento de María Eugenia Vidal, los referentes opositores habían decidido resolver la pugna interna mediante encuestas a cargo de tres consultoras. No obstante, se cree que la elección de Jorge Macri fue puramente política y que, incluso, su candidatura era un hecho desde dicha reunión 15 días atrás.

De todas formas, desde el entorno del primo del expresidente sostuvieron que las encuestas favorecían a Macri: “Salvo en imagen, donde se impone Quirós, en intención de votos y en pisos y techos electorales se impone Jorge”.

Si bien Macri cuenta con el apoyo de Patricia Bullrich y su primo, Mauricio Macri, era Quirós quien tenía el de Larreta. Además, en las últimas semanas, el ministro de Gobierno porteño ha visto como parecía correr riesgo su candidatura, ya que Nito Artaza había calificado de inconstitucional su postulación, explicando que no tenía los 5 años de domicilio en CABA exigidos por la Carta Magna provincial.

Tampoco otros sectores de Juntos por el Cambio, como la Coalición Cívica, se mostraron satisfechos con la elección de Macri. Lilita Carrió, líder del partido, dijo: “Muchos votantes nuestros que prefieren a Quirós se van a volcar por Lousteau si al final no compite. Fernán tiene un perfil similar al de Martín”.

Lo cierto es que, desde el entorno de Quirós, no pretenden acalorar la situación: “Aquí se trata de mantener la unidad del espacio. No queremos ser los responsables de promover una ruptura que perjudique al Pro”, afirmaron. El que sí tendrá una responsabilidad concreta es Jorge Macri, que intentará custodiar la hegemonía que el Pro tuvo en la Capital durante los últimos 16 años. Pero Lousteau no parece un rival fácil de vencer.

La candidata a intendente Ayelén Acosta apuntó contra Gainza: “Somos un espacio sin narcos ni delincuentes”

Con las elecciones aproximándose, la precandidata a intendente Ayelén Acosta por el PRO de Paraná lanzó un acalorado video a modo spot donde adelantó algunas medidas que tomará de llegar a ser electa, pero también donde apuntó contra Emanuel Gainza, el polémico precandidato involucrado en una causa narco con el que se enfrentará en las urnas.

Con el apoyo de la máxima dirigente del PRO, Patricia Bullrich, la buena imagen e intención de voto de Acosta aumenta. Percibiéndolo, anunció: “Muchos saben que estoy trabajando junto a mi equipo para ser candidata a intendente de la ciudad de Paraná. Lo hago por la misma razón por la que me sumé hace 15 años a participar en la política, por la necesidad de ver un cambio en mi país“.

El anuncio de la diputada provincial y precandidata a intendente, Ayelén Acosta.

“Visito a los vecinos a diario y me duele escucharlos”, admitió y siguió: “Esa angustia porque sus hijos se van del país o la desesperación de los comerciantes porque no pueden sostener su negocio”. También “la frustración de aquellos que buscan trabajo y no consiguen; y la amenaza del narcotráfico que se instaló en nuestra ciudad“, ahondó.

Bajo ese pie aseguró que se lanzará a la intendencia de Paraná para asegurarle a los vecinos una ciudad “pujante y turística”, bajando numerosa cantidad de impuestos y disminuyendo “en un 50%” los cargos políticos existentes.

“La honestidad es un valor innegociable por eso estamos trabajando en un proyecto de ciudad con personas que jamás estuvieron vinculadas en causas de corrupción o narcotráfico”, lanzó contra Gainza (aunque sin mencionarlo) y cerró: “No se trata solo de ganarle al kirchnerismo sino de demostrar que de verdad somos distintos”.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now