15 junio, 2025

JUAN MANUEL HUSS, el diputado camporista entrerriano denunciado por violencia de género

El diputado camporista enfrenta graves denuncias por maltrato.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Una investigación de Agencia NOVA dejó en descubierto el lado oscuro del diputado provincial de Entre Ríos Juan Manuel Huss (37), hijo de Mario Huss y Estela Nader.

Su amor por la política se le notaba de joven, solo cuando lavaba verduras para pagar la facultad y se juntaba con sus grupos de amigos en su primera organización política, la “Juan Manuel de Rosas”, a leer libros.

Huss poco a poco fue teniendo resonancia tanto en la ciudad de Paraná como también en la provincia de Entre Ríos, donde el mismísimo Andrés “Cuervo” Larroque lo invitó a incorporar a La Cámpora y donde lo nombraron director de Juventud de la organización en la provincia de la cual actualmente es diputado.

Luego, Juan Manuel Huss dejó la verdulería y tuvo un paso breve por la Secretaría de Trabajo de Paraná, llegando a ser el primer concejal camporista del país.

Dicen que la política es la mejor herramienta para cambiar nuestra realidad y Huss la utilizo para cambiar la de él. En menos de un año dejó de vivir en la casa de calle Blas Parera de sus padres, trabajador de un supermercado de la zona, y pasó a conseguir su primera casa de IAPV la cual no pudo habitar hasta que consiguió que el municipio coloque la luz, pero el sueño de la libertad le duró poco tiempo.

Desde octubre de 2012 mantenía una relación con una joven de su organización política de Concepcion del Uruguay, a la cual no dudó en proponerle a irse a vivir a la Ciudad de Buenos Aires para que mejore en su carrera, lo cual la joven no dudó y aceptó sin dudarlo. Para el concejal en aquel entonces visitar a su novia le era mucho más fácil en la gran ciudad que en la pequeña localidad. Lo que nunca esperó es que el mismo día de su cumpleaños, un 19 de abril de 2013, se enterara que su ex amante Jazmín Martos había quedado embarazada.

Huss estuvo entre la espada y la pared y su madre Estela Nader le fue muy clara: “Hacete cargo del hijo de Jazmin que es de acá” a lo cual Huss nunca volvió a ver a su ex novia y solo le giró el dinero suficiente para que abortara el hijo que ella esperaba en una pretenciosa clínica de barrio norte, el 14 de mayo de 2013. El 30 de agosto fue padre de su primera hija llamada Eva y en octubre del mismo año estuvo más de un mes en cama por una depresión y una posible recaída a adicciones.

En el entorno de Huss decían que era sabido que estas cosas podían pasar, que al venir de un hogar alcohólico con una madre dominante y la cual no había aprobado su relación con la uruguayense algo iba a planear para separarlos.

Huss fue electo como diputado nacional de la provincia de Entre Ríos en 2015. Al nuevo legislador le tocaron las etapas más duras de la cámara baja, donde dejaron de ser mayoría y pasó a un frente quebrado. Sus primeros días en el Congreso fueron como los de un pasante, maltratado por los asesores de sus colegas, chicaneado por legisladores de mayor trayectoria y sin amigos que le palmearan la espalda.

Esa “soledad” le duró poco al joven promesa por la liberación: en menos de un año ya tenía más de 9 asesores que se dividían en entre el despacho del Congreso Nacional y su oficina de Paraná. De dudosas capacidades y sin títulos para ameritar sus contratos con el Estado, el diputado empezó a armar equipo: tenía a Eduardo Chantala, Paola Martinez y Claudio Nicolás López entre los asesores del despacho del piso 13 en el Anexo A.

Claudio Nicolás López, un joven con tan solo la secundaria finalizada en la escuela Padre Rolando, con problemas de adicciones y bailarín de la comparsa Tupinambá de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. El “Boy Scout”, como lo nombran y se refieren a él militantes del mítico partido, ubicado en Boulevard Yrigoyen, ocupa el cargo de asesor en Política Internacional; este joven que no solo no tiene capacidad para el puesto que desempeña, tiene quejas de muchas mujeres por maltratos en el partido, también han hablado de su acomodo por ser pareja del conocido operador uruguayense “La Pepa Minatta” pero al haber compartido vivienda con el diputado en la Avenida Belgrano y al ser quien le preparaba las sopas y le planchaba las camisas pudo ser que además era pareja del joven Huss.

En Paraná contaba con Fernanda Bello como su secretaría, la asesoría legal de Fiorella Melgarejo, quien no solo lo asesoraba legalmente, sino que era su amante reconocida en la ciudad y por la madre de Huss. Además de sus 29 punteros con los cuales llegaba a los barrios.

Hasta ahora una historia normal de un joven que a los 19 años limpiaba verduras por un sueldo mínimo, a los 25 era un funcionario de una Secretaría del Estado, a los 29 ya era concejal de una de las capitales más importantes del país y a los 31 años lograba ser un honorable diputado nacional con un sueldo de -según lo declarado por él mismo- 140 mil pesos, y ahora a los 36 años, un legislador provincial con un sueldo mayor a los 300 mil.

¿Qué pasó en el medio de aquel joven que leía libros en una Unidad Básica a este que hoy está bajo el padrinazgo de Julio Solanas y Blanca Osuna?

Huss hoy no cuenta con el mínimo respeto de sus colegas entrerrianos, donde en 2019 asumió como tal, ya que ni con la protección de Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro, ni sus más de 29 punteros le alcanzaron para ganar las elecciones nacionales haciendo perder la banca de senadora nacional por la provincia de Entre Ríos a Estefanía Coria.

Huss venía en declive en un concubinato con Jazmín Martos para aparentar, con consecuencias de dos hijas, Eva de 6 años, y Catalina de 3, que según el mismo Huss ya estaba finalizado en abril de 2019 y que en Junio de ese año lo obligó a volver a la casa de sus padres.

Huss ya contaba con escraches y en redes sociales y comentarios de sus compañeras mujeres que no perdían oportunidad para recordarle lo poco hombre que era.

En mayo de ese año, una joven trabajadora del Banco Provincia lo había denunciado por violencia psicológica y maltrato y había pedido que le apliquen el protocolo de violencia de género en el Congreso de la Nación, a lo cual Huss siempre respondió que “la infidelidad no es violencia”. Actualmente esta joven se encuentra refugiada en Estados Unidos.

Otra víctima de Huss fue una de las referentes feministas del Instituto Patria quien ya había sido obligada a participar en un trío sin su consentimiento.

Finalmente Huss cuenta con una orden de restricción y una denuncia de Violencia Familiar de parte de otra mujer, quien decidió no hablar para proteger su trabajo y su integridad física.

La joven no quiso a hablar con Agencia NOVA, pero el medio tuvo acceso al expediente que transmita en la Fiscalía N° 23 de calle Lavalle. Esta mujer declara que mantuvo una relación de más de 11 años, que mantuvo una relación oficial desde 2012 hasta mediados de 2013 con Huss pero que en ese momento dio terminada la relación. La misma declara en el expediente que nunca perdió contacto con él, que siguieron comunicándose y que en mayo del 2019 había retomado la relación pero que antes los pedidos sexuales que Huss le hacía, no se sentía cómoda y que contaba con él como amigo. La misma declara que el 5 de octubre poco después de una visita a Huss en su despacho, donde conoció personalmente al asesor Claudio Nicolás López, quien era oriundo de su misma ciudad, y al que conocía como un adicto y extorsionador político, empezaron a llamarla a diario y a dejarle mensajes de que se aleje del diputado. La misma joven enfrentó a Huss sin temor a los chantajes, ante las llamadas y el constante asecho.

Cabe aclarar que en el expediente, Huss lleva a la mujer hasta la esquina de Tacuarí y Belgrano el dia 5 de noviembre para que realice una denuncia para que se investigue el origen de las llamadas. La mujer presentó los audios de los mensajes y dejó a su disposición su teléfono en la Fiscalía en el Fuero Penal y Correccional N°41. Su desconfianza hacia Huss creció el día que le pidió que se presente en la Fiscalía y que llevara su teléfono, a lo cual Huss le respondió: “Estoy cansado de esto, me cago en tu abogado y en la Fiscalía”. La mujer amplió la denuncia y presentó más 3 mil capturas de pantalla el día 20 de noviembre.

La mujer tuvo que volver a presentarse el 29 de noviembre nuevamente a denunciar en la oficina de Violencia Doméstica en Lavalle 1250, ya que seguía siendo amenazada y le decían que si hablaba antes que Huss asumiera la banca provincial iba a terminar suicidada. La joven comentó que había recibido mensajes en chiste de este mismo calibre en los intercambios de whatsapp con Huss. Al otro día está mujer consiguió una orden perimetral y un botón antipánico en contra del diputado provincial.

Amigos y compañeros de está joven tuvieron que ayudarla a mudarse del lugar donde vivía con su madre, un mujer mayor enferma de un cáncer fulminante, víctima también de las mentiras de Huss. La joven actualmente no puede trabajar ni ejercer su oficio ya que el legislador provincial no respeta la orden perimetral y se acerca a los lugares donde desempeña su trabajo.

La insólita doble cara de Huss, Sesión 13-06-2018

Juan Manuel Huss no solo cuenta con el amparo y la impunidad que siempre le brindaron Máximo Kirchner o “Wado” de Pedro; también cuenta con la impunidad judicial, que no solo no le hizo justicia a esta última mujer que lo denunció y presentó pruebas ante todas las instancias judiciales sino que también cuenta con la impunidad del poder habitual en los políticos, donde no solo fue premiado a pesar de todas las denuncias en su contra como diputado provincial sino que también premiaron dándole planta permanente a su hermano Mariano Huss en el Ministerio de Agricultura y a su hermana menor, María Huss, en otro puesto provincial.

Otros beneficiados por la amistad con Huss y ante el silencio a las denuncias que recibe es la “referente feminista” Ludmila Nichajew quien sin formación alguna cuenta con un puesto en la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Entre Ríos.


Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Laner reivindicó la reforma del Consejo de la Magistratura y defendió concursos “transparentes y basados en el mérito”

La diputada provincial Carola Laner (Juntos por Entre Ríos) celebró la media sanción que la Cámara baja otorgó al proyecto que modifica la Ley 11.003 y redefine el funcionamiento del Consejo de la Magistratura. La legisladora calificó la iniciativa como “una reforma valiente, justa y profundamente necesaria para nuestra provincia” y subrayó que el objetivo central es “decidir cómo queremos que se elijan quienes van a impartir Justicia en Entre Ríos: que lo hagan por mérito, con transparencia y con reglas claras”.

Según Laner, el texto aprobado constituye “una reparación urgente” ante la imposibilidad actual del Consejo de cumplir su función esencial: seleccionar magistrados y funcionarios mediante concursos “públicos, abiertos y transparentes”. Recordó que la norma vigente, sancionada hace poco más de dos años, fue aprobada “sin planificación ni voluntad política de implementación”, lo que dejó al organismo sin herramientas operativas para sostener requisitos como el banco de casos. “Hoy nos encontramos con un órgano que debería estar activo, produciendo ternas y garantizando idoneidad. Frente a esa parálisis no hay lugar para especulaciones ni para discursos retóricos. Hay que actuar”, enfatizó.

Entre los cambios que consideró más relevantes, la diputada destacó la publicación digital de todos los expedientes —“no más decisiones entre cuatro paredes”— y la eliminación del recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia, que a su juicio solo generaba dilaciones. El proyecto también crea jurados especializados para evaluar a los aspirantes, restablece el orden de mérito en las ternas y habilita concursos anticipados para evitar vacancias prolongadas y designaciones provisorias poco claras.

Respecto del banco de casos, Laner señaló que la reforma lo mantiene como ideal, pero reconoce que hoy no puede aplicarse. El texto, añadió, “se abre incluso a la posibilidad de desarrollarlo en el futuro, con tecnología, inteligencia artificial y herramientas modernas”, aunque advirtió que la Justicia no puede seguir esperando mientras los cargos permanezcan sin cubrirse.

“Quienes tenemos responsabilidades institucionales no podemos confundir la exigencia con el obstáculo”, concluyó la diputada. “El perfeccionismo mal entendido no puede ser la excusa para dejar a la Justicia sin jueces ni a los entrerrianos sin las respuestas que necesitan”. Ahora el proyecto pasará al Senado provincial, donde deberá obtener el respaldo definitivo para convertirse en ley.

Redacción

info@data24.com.ar

Fracasó en el Senado bonaerense la iniciativa K para habilitar la reelección indefinida

La sesión del Senado bonaerense convocada para debatir la eliminación del límite a las reelecciones de legisladores cayó por segunda vez en dos semanas al no alcanzar el quórum. Aunque Unión por la Patria contó con 20 propios y el respaldo de tres “libertarios” dialoguistas, la banca 24 —clave para iniciar el tratamiento— quedó vacía cuando la senadora del Frente Renovador, Sofía Vanelli, decidió no presentarse.

El recinto estaba citado a las 15.00. Media hora después, sin los números necesarios, se pasó a un cuarto intermedio “sin fijación de hora” y, finalmente, a las 18.20 la presidenta del bloque oficialista, Teresa García, admitió la derrota: “Nosotros tenemos una responsabilidad en el recinto. Uno puede perder votaciones, pero no puede perder la discusión político. Lamento que los presidentes de las bancadas de la oposición se hayan comunicado conmigo para decirme que no van a dar quórum en esta sesión”. 

García cuestionó a los ausentes: “¿Cuál es el problema de dar una discusión política? cuando uno asume una responsabilidad política, se sienta y discute. Se puede ganar o perder. Esconderse para no dar quórum es una actitud poco menos que cobarde”, y agregó: “Es triste que hoy no esté sentada la oposición, como un acto de extorsión”.

El ex libertario Carlos Kikuchi acompañó la queja oficialista: “Lamentamos enormemente lo que está ocurriendo. Somos servidores públicos y nuestra obligación es venir a debatir por la positiva o la negativa cualquier tema”.

Desde la oposición, la estrategia fue unificada. El bloque libertario celebró “un rotundo fracaso de la casta” y afirmó: “Es una derrota del kirchnerismo y una victoria de los bonaerenses que exigen una política distinta”. El PRO apuntó en la misma línea: “Gracias a la firmeza y el trabajo coordinado de los bloques del PRO, La Libertad Avanza y la UCR, frenamos un nuevo intento del oficialismo de debilitar las reglas de la democracia”.

Senadores LLA – PBA on X (formerly Twitter): “NO PASARÁN ⭕️Rotundo fracaso de LA CASTA por las #ReeleccionesIndefinidas#SenadoBA #LLA #PBA@JMilei pic.twitter.com/9T6O7VBr7i / X”

NO PASARÁN ⭕️Rotundo fracaso de LA CASTA por las #ReeleccionesIndefinidas#SenadoBA #LLA #PBA@JMilei pic.twitter.com/9T6O7VBr7i

Los radicales también justificaron la ausencia. “Muchos municipios siguen golpeados por las consecuencias del temporal, y la situación es crítica en materia de seguridad, salud y educación. No vamos a convalidar debates que no pongan en el centro a los bonaerenses”, señalaron. El jefe del bloque, Agustín Maspoli, reforzó: “Hoy no dimos quorum porque no avalamos la idea de habilitar reelecciones indefinidas. Es momento de discutir los temas que realmente importan. La provincia enfrenta urgencias que no pueden esperar”.

Vanelli, cuyo voto era decisivo, anticipó su postura en redes: “La sesión de hoy… ¡atrasa! Tomé la decisión de NO asistir. En lugar de discutir los problemas reales de las y los bonaerenses, estamos debatiendo las rerere… de legisladores???? No entendieron nada. Votar a favor solo nos pone más lejos de la gente. Quienes votan a favor -o dan quorum para- de eliminar los límites a las reelecciones no representan a la gente, se representan a sí mismos”.

El proyecto impulsado por el senador kirchnerista Luis Vivona proponía modificar el artículo 13 bis de la Ley 5109 y permitir la reelección indefinida de senadores y diputados, sin incluir a los intendentes. Paralelamente, la senadora Ayelén Durán presentó otra iniciativa para extender el beneficio también a los jefes comunales, siguiendo un acuerdo del gobernador Axel Kicillof con los intendentes afectados por la norma sancionada en 2016 durante la gestión de María Eugenia Vidal.

La ley vigente limita a dos mandatos consecutivos —completos o no— la permanencia en el cargo y exige un período de intervalo para postularse nuevamente. De prosperar los cambios, figuras de peso como Teresa García o el camporista Facundo Tignanelli podrían buscar un tercer mandato consecutivo este año.

Redacción

info@data24.com.ar

Manuel Adorni cerró su campaña siendo el único candidato sin presentar ni una sola propuesta para CABA

Según reveló recientemente un informe del diario La Nación, de los 17 candidatos que encabezan las listas para la Legislatura porteña, sólo uno no respondió a la solicitud del medio para presentar y detallar sus proyectos para el distrito: Manuel Adorni, quien conservó su puesto de vocero presidencial mientras encabeza la boleta de La Libertad Avanza, la lista de Javier Milei en la Ciudad.

Esta situación no se trata de un hecho aislado, no estamos ante un caso del mileísmo odiando a La Nación, como promueve recientemente el espacio. Otros medios especializados en verificación de datos, como Chequeado, confirmaron que el equipo de prensa de Adorni tampoco proveyó respuestas detalladas sobre sus propuestas al ser consultados para una nota similar.

Reportes de otros importantes diarios, como es el caso de Clarín, señalaron la ausencia de planes específicos del economista para la Ciudad, contrastando con una campaña que se basó fundamentalmente en criticar al PRO y en polarizar con el kirchnerismo; y en cuanto a la adhesión a consignas, el relato se sostuvo principalmente en el “modelo Milei” y el “ajuste”, sin especificar su aplicación en el ámbito porteño, que es de lo que se esperaría que hablara Adorni en su rol de candidato porteño.

La falta de concreción en temas específicos de la Ciudad, particularmente en materia fiscal, cobra relevancia al recordar antecedentes recientes en la propia Legislatura porteña. El año pasado, mientras los legisladores Ramiro Marra y Eugenio Casielles (cofundadores de La Libertad Avanza), junto al abogado y legislador Yamil Santoro, impulsaban un proyecto de recorte de gasto en el presupuesto de CABA; la legisladora de LLA (y actual presidenta del bloque) ex-camporista Pilar Ramírez y otros miembros fieles al “león” votaron en contra de esa iniciativa, eligiendo prorrogar el presupuesto elaborado por el larretismo, una acción que parece colisionar con el discurso de “motosierra” y “ajuste fiscal” que el espacio promueve a nivel nacional.

El contraste entre la presentación detallada de plataformas por parte de la casi totalidad de los candidatos y la ausencia de las mismas por parte de Adorni, sumado a un enfoque de campaña anclado mayormente en la agenda nacional y en las críticas hacia sus rivales políticos, plantea interrogantes sobre el rol que buscaría cumplir el vocero presidencial en la Legislatura. Los hechos recabados sugieren que la estrategia podría apuntar más a traccionar votos para el espacio en general, que a un compromiso con el debate y la búsqueda de soluciones específicas para los problemas de la Ciudad, lo que alimenta el debate sobre el carácter “testimonial” de su postulación.


*Con información de LaNación.com.ar y Clarín.com

Redacción

info@data24.com.ar

Ritondo ratificó el plan del PRO bonaerense para sellar un frente con LLA

En el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, durante la AmCham Summit 2025 que congregó a figuras empresariales y políticas, Cristian Ritondo encabezó la posición del PRO bonaerense: anunció que trabajará por una alianza con La Libertad Avanza (LLA) de cara a las legislativas provinciales y remarcó que no habrá saltos partidarios individuales.

“El PRO va a seguir acompañando todas las reformas que está encarando el presidente Milei y ratificamos nuestra posición frentista en la Provincia de Buenos Aires para derrotar al populismo”, afirmó en un panel que compartió con el radical Rodrigo de Loredo. Acto seguido subrayó: “No tiene que haber traspaso de dirigentes. Un frente, una alianza, ir juntos en una elección aquellos que pensamos en el cambio profundo que debe llegar a la Provincia”.

Ritondo asistió horas antes de la reunión del bloque PRO en Diputados, prevista para las 18.00 de hoy. Allí, según anticipó, comenzaría a delinear la estrategia parlamentaria junto a Diego Santilli —otro impulsor del acuerdo con LLA— y a coordinar un primer encuentro con Sebastián Pareja, el por ahora armador libertario en la provincia que responde a Karina Milei.

El dirigente bonaerense del PRO admitió la “debilidad parlamentaria” del oficialismo y apuntó que las reformas laboral e impositiva reclamadas por el empresariado requerían un frente opositor robusto. De Loredo coincidió y alertó que el voto porteño del domingo representó “un apoyo del electorado a la marcha de la economía” antes que un aval ideológico.

La cumbre expuso la incomodidad de los referentes amarillos tras el tercer puesto de Silvia Lospennato en la Ciudad, donde Manuel Adorni duplicó al PRO. Jorge Macri, uno de los primeros en llegar al evento, reconoció la derrota pero insistió en que el partido “seguirá existiendo”.

Por ahora, la ingeniería electoral bonaerense quedó en manos de Ritondo y Santilli. Con los libertarios fortalecidos tras el contundente resultado porteño y con empresarios que pidieron “mayor institucionalidad”, ambas fuerzas evaluarán cómo articular sellos y listas sin perder identidad ni estructura. Mientras tanto, los libertarios “tiñen de violeta” el tablero político y el PRO confía en que el frente común evitará lo que, según Ritondo, la gente reclama dejar atrás: “los errores” del pasado populista.

La cumbre empresarial, organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, reunió a referentes como el presidente de AmCham, Facundo Gómez Minujín, y la encargada de negocios norteamericana, Abigail Dressel. Ante los asistentes, Dressel sostuvo que Javier Milei estaba “implementando un cambio radical en la Argentina”, valoró la política económica y destacó el rol de más de 300 firmas estadounidenses en el país.

Redacción

info@data24.com.ar

Frigerio festejó la condena a CFK: “Dignidad es no robar”

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, celebró la decisión unánime de la Corte Suprema de Justicia que dejó firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por defraudación al Estado en la causa Vialidad.Dignidad es no robar”, subrayó durante un acto en la planta de Itasa, en el Parque Industrial de Paraná, donde presentó la primera inversión aprobada bajo el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI).

Anoche escuchaba a una ex presidenta decir que la cárcel daba dignidad, inició Frigerio ante operarios y empresarios. Señaló las máquinas que lo rodeaban y afirmó: “Esto es lo que da dignidad. Dignidad es esforzarse todos los días, es apostar por el país como lo hacen nuestros empresarios, invirtiendo, endeudándose, apostando por generar más empleo de calidad”. Remató: Dignidad es no robar, es esforzarse y levantarse cada mañana para que, con el fruto de ese esfuerzo, se pueda llevar el plato de comida a la casa”.

Rogelio Frigerio on X (formerly Twitter): “DIGNIDAD NO ES IR A LA CÁRCEL. DIGNIDAD ES TRABAJAR.Hoy dimos un paso muy importante: ITASA, empresa líder en la fundición de acero, ubicada en Paraná, fue la primera en adherir al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) con una inversión de 4 millones de dólares,… pic.twitter.com/heGOK2aMYF / X”

DIGNIDAD NO ES IR A LA CÁRCEL. DIGNIDAD ES TRABAJAR.Hoy dimos un paso muy importante: ITASA, empresa líder en la fundición de acero, ubicada en Paraná, fue la primera en adherir al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) con una inversión de 4 millones de dólares,… pic.twitter.com/heGOK2aMYF

El fallo de la Corte, firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, ratificó la resolución de la Cámara de Casación y dispuso: “Rechazar el recurso extraordinario federal interpuesto por la defensa de Cristina Elizabet Fernández de Kirchner. Confirmar la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2, en cuanto condena a la nombrada a seis (6) años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos…”.

Además, confirmó el decomiso de $84.000 millones. El TOF 2 deberá definir ahora las condiciones de detención; por su edad, la ex mandataria podría acceder al arresto domiciliario y no podrá competir en las próximas elecciones. Desde 1983 solo dos ex presidentes quedaron condenados: Carlos Menem y ahora Cristina Kirchner.

Tras conocerse la sentencia, Frigerio publicó en la red social X: “DIGNIDAD NO ES IR A LA CÁRCEL. DIGNIDAD ES TRABAJAR”. En el mismo mensaje destacó que Itasa adhirió al RINI con una inversión de cuatro millones de dólares y precisó que 17 empresas tramitaron su incorporación al programa.

Durante el acto, el mandatario indicó que esos 17 proyectos totalizaron $ 21.000 millones y defendió la medida: “Es la primera de muchas por venir”. Añadió que la provincia atravesó “la caída de recursos más fuerte que se recuerde”, pero aseguró que “la crisis ya no recayó sobre las espaldas del sector privado”. Subrayó que su gestión priorizó “la transparencia y la administración eficaz de cada peso” y describió como “un cambio cultural que espero que haya llegado para quedarse” la articulación con los empresarios para “generar riqueza produciendo para la Argentina, produciendo para el corazón energético que es Vaca Muerta”.

Frigerio concluyó que el trabajo es “el norte que guía nuestras decisiones de gobierno” y vinculó la iniciativa a la “dignidad” que, según expresó, “no es ir a la cárcel, sino trabajar”.

Redacción

info@data24.com.ar

“¿Y AGUSTÍN ROMO?” | La militancia libertaria repudió al armador de Karina en PBA por excluir a uno de los fundadores del espacio

Una foto publicada en X por el armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja, desató una nueva tormenta interna en el oficialismo. El detalle que golpeó fue la ausencia de uno de los fundadores del movimiento político libertario, el diputado provincial de Buenos Aires, Agustín Romo.

Espert intentó decorar el posteo con un simple: “¡Haremos libre a la Provincia!”. Pero ni los fueguitos de sus seguidores ni las manos levantadas taparon la pregunta que se hizo el mundo twittero libertario: ¿Dónde está Romo? 

El primero en meter el dedo en la llaga fue Daniel Parisini, alias Gordo Dan, quién además es amigo de Romo. A él, le siguió una andanada de mensajes replicando su interrogante. @TraductorTeAma también respondió directo al tuit de Pareja: “No reconozco a ninguno de la foto, estuve buscando a este que hizo el espacio desde 0 con nosotros pero no lo vi…”. La acusación no era menor: los que están en la foto no serían los verdaderos fundadores, sino los nuevos gerentes de la libertad designados por Karina Milei.

Las respuestas y retuits no tardaron en crecer y alimentaron el fuego de una interna que viene cocinándose a fuego lento desde hace meses. Como si se tratara de una novela dramática, cada episodio muestra un pase de facturas más sucio que el anterior: denuncias de punteros, acomodos familiares, despidos por WhatsApp y una competencia desatada por ver quién es más fiel al trono de Javier Milei.

Cuando parecía que el guion ya estaba escrito apareció el Presidente. Milei rompió el silencio con un retuit que pareció un misil teledirigido a Pareja y compañía. Ante un posteo cariñoso de Romo—“Todos los días tenemos que agradecerle a Dios por el Presidente que tenemos”—, el primer mandatario respondió con una frase tan emotiva como estratégica: “Muchas gracias Agustín querido del alma…!!!”. La frase no fue inocente. Fue una señal clara: el respaldo está con el que dejaron afuera de la foto.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now