JUAN MANUEL HUSS, el diputado camporista entrerriano denunciado por violencia de género

El diputado camporista enfrenta graves denuncias por maltrato.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Una investigación de Agencia NOVA dejó en descubierto el lado oscuro del diputado provincial de Entre Ríos Juan Manuel Huss (37), hijo de Mario Huss y Estela Nader.

Su amor por la política se le notaba de joven, solo cuando lavaba verduras para pagar la facultad y se juntaba con sus grupos de amigos en su primera organización política, la “Juan Manuel de Rosas”, a leer libros.

Huss poco a poco fue teniendo resonancia tanto en la ciudad de Paraná como también en la provincia de Entre Ríos, donde el mismísimo Andrés “Cuervo” Larroque lo invitó a incorporar a La Cámpora y donde lo nombraron director de Juventud de la organización en la provincia de la cual actualmente es diputado.

Luego, Juan Manuel Huss dejó la verdulería y tuvo un paso breve por la Secretaría de Trabajo de Paraná, llegando a ser el primer concejal camporista del país.

Dicen que la política es la mejor herramienta para cambiar nuestra realidad y Huss la utilizo para cambiar la de él. En menos de un año dejó de vivir en la casa de calle Blas Parera de sus padres, trabajador de un supermercado de la zona, y pasó a conseguir su primera casa de IAPV la cual no pudo habitar hasta que consiguió que el municipio coloque la luz, pero el sueño de la libertad le duró poco tiempo.

Desde octubre de 2012 mantenía una relación con una joven de su organización política de Concepcion del Uruguay, a la cual no dudó en proponerle a irse a vivir a la Ciudad de Buenos Aires para que mejore en su carrera, lo cual la joven no dudó y aceptó sin dudarlo. Para el concejal en aquel entonces visitar a su novia le era mucho más fácil en la gran ciudad que en la pequeña localidad. Lo que nunca esperó es que el mismo día de su cumpleaños, un 19 de abril de 2013, se enterara que su ex amante Jazmín Martos había quedado embarazada.

Huss estuvo entre la espada y la pared y su madre Estela Nader le fue muy clara: “Hacete cargo del hijo de Jazmin que es de acá” a lo cual Huss nunca volvió a ver a su ex novia y solo le giró el dinero suficiente para que abortara el hijo que ella esperaba en una pretenciosa clínica de barrio norte, el 14 de mayo de 2013. El 30 de agosto fue padre de su primera hija llamada Eva y en octubre del mismo año estuvo más de un mes en cama por una depresión y una posible recaída a adicciones.

En el entorno de Huss decían que era sabido que estas cosas podían pasar, que al venir de un hogar alcohólico con una madre dominante y la cual no había aprobado su relación con la uruguayense algo iba a planear para separarlos.

Huss fue electo como diputado nacional de la provincia de Entre Ríos en 2015. Al nuevo legislador le tocaron las etapas más duras de la cámara baja, donde dejaron de ser mayoría y pasó a un frente quebrado. Sus primeros días en el Congreso fueron como los de un pasante, maltratado por los asesores de sus colegas, chicaneado por legisladores de mayor trayectoria y sin amigos que le palmearan la espalda.

Esa “soledad” le duró poco al joven promesa por la liberación: en menos de un año ya tenía más de 9 asesores que se dividían en entre el despacho del Congreso Nacional y su oficina de Paraná. De dudosas capacidades y sin títulos para ameritar sus contratos con el Estado, el diputado empezó a armar equipo: tenía a Eduardo Chantala, Paola Martinez y Claudio Nicolás López entre los asesores del despacho del piso 13 en el Anexo A.

Claudio Nicolás López, un joven con tan solo la secundaria finalizada en la escuela Padre Rolando, con problemas de adicciones y bailarín de la comparsa Tupinambá de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. El “Boy Scout”, como lo nombran y se refieren a él militantes del mítico partido, ubicado en Boulevard Yrigoyen, ocupa el cargo de asesor en Política Internacional; este joven que no solo no tiene capacidad para el puesto que desempeña, tiene quejas de muchas mujeres por maltratos en el partido, también han hablado de su acomodo por ser pareja del conocido operador uruguayense “La Pepa Minatta” pero al haber compartido vivienda con el diputado en la Avenida Belgrano y al ser quien le preparaba las sopas y le planchaba las camisas pudo ser que además era pareja del joven Huss.

En Paraná contaba con Fernanda Bello como su secretaría, la asesoría legal de Fiorella Melgarejo, quien no solo lo asesoraba legalmente, sino que era su amante reconocida en la ciudad y por la madre de Huss. Además de sus 29 punteros con los cuales llegaba a los barrios.

Hasta ahora una historia normal de un joven que a los 19 años limpiaba verduras por un sueldo mínimo, a los 25 era un funcionario de una Secretaría del Estado, a los 29 ya era concejal de una de las capitales más importantes del país y a los 31 años lograba ser un honorable diputado nacional con un sueldo de -según lo declarado por él mismo- 140 mil pesos, y ahora a los 36 años, un legislador provincial con un sueldo mayor a los 300 mil.

¿Qué pasó en el medio de aquel joven que leía libros en una Unidad Básica a este que hoy está bajo el padrinazgo de Julio Solanas y Blanca Osuna?

Huss hoy no cuenta con el mínimo respeto de sus colegas entrerrianos, donde en 2019 asumió como tal, ya que ni con la protección de Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro, ni sus más de 29 punteros le alcanzaron para ganar las elecciones nacionales haciendo perder la banca de senadora nacional por la provincia de Entre Ríos a Estefanía Coria.

Huss venía en declive en un concubinato con Jazmín Martos para aparentar, con consecuencias de dos hijas, Eva de 6 años, y Catalina de 3, que según el mismo Huss ya estaba finalizado en abril de 2019 y que en Junio de ese año lo obligó a volver a la casa de sus padres.

Huss ya contaba con escraches y en redes sociales y comentarios de sus compañeras mujeres que no perdían oportunidad para recordarle lo poco hombre que era.

En mayo de ese año, una joven trabajadora del Banco Provincia lo había denunciado por violencia psicológica y maltrato y había pedido que le apliquen el protocolo de violencia de género en el Congreso de la Nación, a lo cual Huss siempre respondió que “la infidelidad no es violencia”. Actualmente esta joven se encuentra refugiada en Estados Unidos.

Otra víctima de Huss fue una de las referentes feministas del Instituto Patria quien ya había sido obligada a participar en un trío sin su consentimiento.

Finalmente Huss cuenta con una orden de restricción y una denuncia de Violencia Familiar de parte de otra mujer, quien decidió no hablar para proteger su trabajo y su integridad física.

La joven no quiso a hablar con Agencia NOVA, pero el medio tuvo acceso al expediente que transmita en la Fiscalía N° 23 de calle Lavalle. Esta mujer declara que mantuvo una relación de más de 11 años, que mantuvo una relación oficial desde 2012 hasta mediados de 2013 con Huss pero que en ese momento dio terminada la relación. La misma declara en el expediente que nunca perdió contacto con él, que siguieron comunicándose y que en mayo del 2019 había retomado la relación pero que antes los pedidos sexuales que Huss le hacía, no se sentía cómoda y que contaba con él como amigo. La misma declara que el 5 de octubre poco después de una visita a Huss en su despacho, donde conoció personalmente al asesor Claudio Nicolás López, quien era oriundo de su misma ciudad, y al que conocía como un adicto y extorsionador político, empezaron a llamarla a diario y a dejarle mensajes de que se aleje del diputado. La misma joven enfrentó a Huss sin temor a los chantajes, ante las llamadas y el constante asecho.

Cabe aclarar que en el expediente, Huss lleva a la mujer hasta la esquina de Tacuarí y Belgrano el dia 5 de noviembre para que realice una denuncia para que se investigue el origen de las llamadas. La mujer presentó los audios de los mensajes y dejó a su disposición su teléfono en la Fiscalía en el Fuero Penal y Correccional N°41. Su desconfianza hacia Huss creció el día que le pidió que se presente en la Fiscalía y que llevara su teléfono, a lo cual Huss le respondió: “Estoy cansado de esto, me cago en tu abogado y en la Fiscalía”. La mujer amplió la denuncia y presentó más 3 mil capturas de pantalla el día 20 de noviembre.

La mujer tuvo que volver a presentarse el 29 de noviembre nuevamente a denunciar en la oficina de Violencia Doméstica en Lavalle 1250, ya que seguía siendo amenazada y le decían que si hablaba antes que Huss asumiera la banca provincial iba a terminar suicidada. La joven comentó que había recibido mensajes en chiste de este mismo calibre en los intercambios de whatsapp con Huss. Al otro día está mujer consiguió una orden perimetral y un botón antipánico en contra del diputado provincial.

Amigos y compañeros de está joven tuvieron que ayudarla a mudarse del lugar donde vivía con su madre, un mujer mayor enferma de un cáncer fulminante, víctima también de las mentiras de Huss. La joven actualmente no puede trabajar ni ejercer su oficio ya que el legislador provincial no respeta la orden perimetral y se acerca a los lugares donde desempeña su trabajo.

La insólita doble cara de Huss, Sesión 13-06-2018

Juan Manuel Huss no solo cuenta con el amparo y la impunidad que siempre le brindaron Máximo Kirchner o “Wado” de Pedro; también cuenta con la impunidad judicial, que no solo no le hizo justicia a esta última mujer que lo denunció y presentó pruebas ante todas las instancias judiciales sino que también cuenta con la impunidad del poder habitual en los políticos, donde no solo fue premiado a pesar de todas las denuncias en su contra como diputado provincial sino que también premiaron dándole planta permanente a su hermano Mariano Huss en el Ministerio de Agricultura y a su hermana menor, María Huss, en otro puesto provincial.

Otros beneficiados por la amistad con Huss y ante el silencio a las denuncias que recibe es la “referente feminista” Ludmila Nichajew quien sin formación alguna cuenta con un puesto en la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Entre Ríos.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

FISCALIZACIÓN EXITOSA | Milei logra coordinar eficazmente en Buenos Aires con respaldo del PRO

El seguimiento de las boletas en las mesas de votación se perfilaba como el principal desafío para los libertarios en el balotaje. Existían dudas al respecto en los días previos a las elecciones y esto se presentaba como uno de los problemas potenciales para Javier Milei.

En La Matanza los libertarios consiguieron cubrir todas las escuelas con fiscales. La supervisión en este lugar está a cargo de referentes de La Libertad Avanza. Incluso, fuentes del PRO aseguran que en algunas escuelas hubo una “sobrefiscalización”, con fiscales tanto del PRO como libertarios.

“Nos reunimos con un grupo de diputados provinciales actuales y electos para analizar el panorama electoral. El PRO tiene un gran equipo en la Provincia”, señaló Ritondo la semana pasada desde su cuenta de Facebook

En La Plata —segunda ciudad con mayor cantidad de electores en la provincia de Buenos Aires— reconocen que enfrentaron algunas dificultades logísticas en la primera hora de votación, pero el dispositivo se pudo organizar alrededor de las 9. Admiten que algunos fiscales voluntarios no se presentaron, pero el esquema planificado por el PRO contemplaba la posibilidad de ausencias y tenía reemplazos preparados. “Estamos en mejor situación de lo que imaginábamos”, afirmó una fuente cercana a Patricia Bullrich.

En los días previos a la elección, hubo acuerdos entre la cúpula del PRO y La Libertad Avanza en el operativo, pero en las bases persistían problemas de coordinación. A esto se sumaba la disputa por el manejo de los fondos destinados a la logística de la elección.

La alianza con el bloque hizo con Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo el PRO le aportó a La Libertad Avanza el 50% de los casi 150 mil fiscales, que estuvieron a cargo de supervisar las boletas libertarias. Con la coordinación de Cristian Ritondo, la reunión de anoche sirvió para reordenar a los fiscales en el distrito más grande del país: implica el 37% del padrón nacional. Allí, el candidato de la Libertad Avanza cuenta con 40 mil fiscales. “Están todas las escuelas de la provincia cubiertas y cuidadas”, señalaron.

La bomba que le dejan a Milei: A menos de 10 días de terminar la gestión, el Gobierno aumentó el Presupuesto en $1,87 billones

La inflación proyectada para el cierre de este diciembre de 180%, casi tres veces más que la estimada en el Presupuesto 2023, lo que generó que desde Nación solicitaran una ampliación presupuestaria para poder cubrir los gastos, pagos y demandas de cada cartera. Así lo hicieron saber en el Decreto publicado este viernes que exige una ampliación por $1.87 billones

La medida fue elevada este jueves, pero publicada finalmente este viernes 1ro de diciembre, a 9 días de finalizar la gestión del presidente Alberto Fernández y sus respectivos ministros que también acompañaron el Decreto de Necesidad y Urgencia con su firma. 

En los “considerandos”, el documento fundamenta que el aumento de la autorización de gastos a ejecutar en lo que resta de este año en que “corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.

Las modificaciones con variaciones incrementales del gasto elevaron la partida inicial de $28,95 billones a $40,1 billones. En tanto, la de recursos pasó de $26,96 billones a $28,26 billones. Lo que generará, en consecuencia, un incremento del déficit total que ahora se ubicó de casi $2 billones a $11,8 billones. 

Las áreas que resultaron más favorecidas con este DNU, con montos mayores a los 10 mil millones de pesos, son: 

  • Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social $392.745 millones
  • Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía $208.598 millones
  • Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación $190.839 millones
  • Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro $188.931 millones
  • Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior $120.220 millones;
  • Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación $96.268 millones
  • Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación $84.203 millones;
  • Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad $74.699 millones
  • Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa $63.261 millones
  • Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad $47.607 millones
  • Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte $42.449 millones
  • Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público $37.644 millones, entre otros. 

Tucumán: Un dirigente K está preso, pero resultó electo como delegado comunal y pidió salir de la cárcel para asumir

El gobierno tucumano tuvo que elaborar dos decretos distintos de jura para los comisionado en lugar de uno, como siempre, en la ceremonia de este sábado. Uno incluyó a 91 de los 93 delegados comunales que quedaron en funciones y otro, con el nombre de la subdelegada de Medinas, Teresa del Carmen Gómez. El otro delegado electo que no pudo jurar, aún, es Ricardo León Boido, de Escaba, por problemas de salud.

Este diferenciación se debe a que quien resultó reelecto para gobernar el pueblo del departamento Chicligasta es el dirigente kirchnerista Diego Víctor Figueroa que está procesado y detenido por liderar una banda que realizaba secuestros extorsivos.

Diego Víctor Figueroa, delegado electo del departamento de Chicligasta

A pesar de estar en la cárcel, Figueroa pidió salir para poder jurar como delegado este sábado, pero las autoridades de seguridad provincial se lo denegaron. Este lunes, Figueroa fue internado en delicado estado de salud, según comentaron sus cercanos, luego de ingerir en exceso medicamentos recetados. No se descarta la posibilidad de que haya intentado suicidarse.

En ese sentido, Gómez fue quien tomó su lugar como delegada interina y la asunción del detenido quedó en suspenso hasta que se logre resolver la situación en la causa que se tramita en la Justicia Federal.

DETALLES DE LA INVESTIGACIÓN

A mediados de septiembre se realizaron una serie de allanamientos tras varias denuncias que derivaron en la detención de cinco hombres, el secuestro de armas de fuego, armas blancas y dinero. Esto pertenecía a una banda que organizaba secuestros extorsivos y en la que estaba involucrado el ahora electo delegado y su pariente, Julio César Figueroa, alias “El Colo”.

Puntualmente, la causa se originó en diciembre del 2022, luego de que un grupo de cinco hombres abordaran a dos jóvenes. Las víctimas, dos hermanastros que se estaban trasladando hacia Alberdi para concretar un negocio laboral, fueron secuestrados y trasladados a un galpón de ubicación desconocida.

Las armas incautadas en el allanamiento

Los delincuentes llamaron a varios familiares solicitando una recompensa de $7.000.000,00, pero ninguno de ellos tenía esa suma por lo que debieron liberarlos horas más tarde.

De acuerdo a lo que declaró la abogada Paula Morales Soria, defensora del imputado, “el estado de salud de Figueroa es oficialmente es reservado. Los médicos ya dieron inicio a protocolos que involucran la intervención al departamento de salud mental, al margen de todos los estudios y procedimientos de urgencia que se le hicieron al ingresar a la guardia”.

En tanto, sobre la investigación, precisó: “La investigación Federal, el hecho de que fue intervenido quirúrgicamente, su cuadro no mejoró y sumado esto al estrés que carga, es lo que se supone que lo llevó a esta decisión difícil que enfrenta con su familia. El está involucrado en una causa en que cumple la domiciliaria. En tanto esta defensa sigue presentando pruebas para demostrar que no hay ninguna conexión con el secuestro y extorsión que investiga la justicia. Mi defendido es víctima de otras personas que denuncian”.

Medida de campaña: La devolución del IVA solo regirá hasta el final de este Gobierno

El programa “salvavidas” de la gestión del ministro de Economía Sergio Massa, la devolución del IVA, sólo tendrá vigencia hasta diciembre y deberá ser discutido en el Senado en caso de solicitar una prórroga.

El programa denominado “Compra sin IVA”, activo desde el 28 de septiembre, contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado en compras de artículos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, según anunció la cartera del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Massa anunció un programa de devolución del IVA sobre artículos de la Canasta Básica

La iniciativa implicará la devolución del 21% para 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000. Se devolverá a las 48 horas. Se enviará al Congreso un proyecto para que se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.

El reintegro del 21% en las compras de productos de consumo masivo realizadas en comercios minoristas y mayoristas tiene un tope de hasta $18.800 mensuales y está destinado a jubilados, pensionados, personal de casas particulares, beneficiarios de asignaciones universales por hijo/embarazo, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia. Es decir, a la clase media/baja que percibe menos de $708.000,00 brutos por mes.

La medida fue habilitada a “modo campaña”, dado que el eje de la misma está girando en una solicitud puntual expuesta por el candidato libertario: la reducción de impuestos. Ante ello, el candidato oficialista elevó el programa en tiempo récord. Asimismo, avanzó con la eliminación del Impuesto a las Ganancias que también fue tratado el mismo mes.

Sergio Massa on Twitter: “NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk / Twitter”

NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk

Sin embargo, la eximición del programa expone que no es más que una medida de campaña para intentar atraer algunos electores descontentos con la desastrosa gestión en materia económica.

No obstante, Economía se defendió alegando que el programa podrá seguir vigente el año próximo si se trata en la Comisión de Presupuesto del Senado y se convierte en ley.

El día que Agustín Rossi acusó a Sergio Massa de tener vínculos con los NARCOS

El actual jefe de Gabinete de Ministros de Nación y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, no resiste un archivo. En el año 2015, cuando Sergio Massa se lanzó como candidato a presidente opositor al instalado kirchnerismo con el Frente Renovador, Agustín Rossi, quien ocupaba el cargo de ministro de Defensa en el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, lo acusó de tener vínculos con los narcos.

Puntualmente, en plena campaña Massa había afirmado que -de llegar a la presidencia (2015)- recorrería todos los barrios precarios para atacar a los narcos, a lo que el ministro de Defensa de aquel entonces aseveró: “Los narcos están en Nordelta y él quiere meterse a las villas”.

Cabe destacar que Nordelta es un lujoso barrio privado del municipio del Tigre, donde Massa era intendente en ese año, y se probó por el propio Eduardo Costantini, el empresario que desarrolló el countrie, que varios líderes narco se instalaron allí.

Bajo ese pie, ahondó sobre la propuesta del tigrense (enviar a las fuerzas armadas a las villas y a controlar las fronteras) y recordó que “los países de la región que utilizaron las fuerzas armadas para la lucha contra el narcotráfico están reviendo la posición, ya que en ninguno ha mejorado la situación, sino que ha aumentado el nivel de violencia y generado corrupción dentro de la fuerza”.

“Los narcos no están en los barrios populares, viven más cerca de la casa de Massa, deslizó Rossi.

Macri, Bullrich y Ritondo acompañarán a Milei en el búnker

El búnker seleccionado por el libertario estará montado en el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba al 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con un auditorio para más de 300 personas y es el espacio en el que el economista realizó varias conferencias. En ese recinto, Javier Milei celebró el triunfo del 30%de los votos como primera minoría en las elecciones generales pasadas.

Varios de los referentes de Juntos por el Cambio lo acompañarán durante la jornada. Entre ellos, el expresidente Mauricio Macri; el diputado nacional y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo y la exministra de Seguridad y excandidata a presidente, Patricia Bullrich. Se estima que el PRO aportó un 50% del total de 150 mil fiscales para cuidar los votos y enfrentar al aparato oficialista, comandado por Sergio Massa y Cristina Kirchner.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now