08 julio, 2025

JUAN MANUEL HUSS, el diputado camporista entrerriano denunciado por violencia de género

El diputado camporista enfrenta graves denuncias por maltrato.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Una investigación de Agencia NOVA dejó en descubierto el lado oscuro del diputado provincial de Entre Ríos Juan Manuel Huss (37), hijo de Mario Huss y Estela Nader.

Su amor por la política se le notaba de joven, solo cuando lavaba verduras para pagar la facultad y se juntaba con sus grupos de amigos en su primera organización política, la “Juan Manuel de Rosas”, a leer libros.

Huss poco a poco fue teniendo resonancia tanto en la ciudad de Paraná como también en la provincia de Entre Ríos, donde el mismísimo Andrés “Cuervo” Larroque lo invitó a incorporar a La Cámpora y donde lo nombraron director de Juventud de la organización en la provincia de la cual actualmente es diputado.

Luego, Juan Manuel Huss dejó la verdulería y tuvo un paso breve por la Secretaría de Trabajo de Paraná, llegando a ser el primer concejal camporista del país.

Dicen que la política es la mejor herramienta para cambiar nuestra realidad y Huss la utilizo para cambiar la de él. En menos de un año dejó de vivir en la casa de calle Blas Parera de sus padres, trabajador de un supermercado de la zona, y pasó a conseguir su primera casa de IAPV la cual no pudo habitar hasta que consiguió que el municipio coloque la luz, pero el sueño de la libertad le duró poco tiempo.

Desde octubre de 2012 mantenía una relación con una joven de su organización política de Concepcion del Uruguay, a la cual no dudó en proponerle a irse a vivir a la Ciudad de Buenos Aires para que mejore en su carrera, lo cual la joven no dudó y aceptó sin dudarlo. Para el concejal en aquel entonces visitar a su novia le era mucho más fácil en la gran ciudad que en la pequeña localidad. Lo que nunca esperó es que el mismo día de su cumpleaños, un 19 de abril de 2013, se enterara que su ex amante Jazmín Martos había quedado embarazada.

Huss estuvo entre la espada y la pared y su madre Estela Nader le fue muy clara: “Hacete cargo del hijo de Jazmin que es de acá” a lo cual Huss nunca volvió a ver a su ex novia y solo le giró el dinero suficiente para que abortara el hijo que ella esperaba en una pretenciosa clínica de barrio norte, el 14 de mayo de 2013. El 30 de agosto fue padre de su primera hija llamada Eva y en octubre del mismo año estuvo más de un mes en cama por una depresión y una posible recaída a adicciones.

En el entorno de Huss decían que era sabido que estas cosas podían pasar, que al venir de un hogar alcohólico con una madre dominante y la cual no había aprobado su relación con la uruguayense algo iba a planear para separarlos.

Huss fue electo como diputado nacional de la provincia de Entre Ríos en 2015. Al nuevo legislador le tocaron las etapas más duras de la cámara baja, donde dejaron de ser mayoría y pasó a un frente quebrado. Sus primeros días en el Congreso fueron como los de un pasante, maltratado por los asesores de sus colegas, chicaneado por legisladores de mayor trayectoria y sin amigos que le palmearan la espalda.

Esa “soledad” le duró poco al joven promesa por la liberación: en menos de un año ya tenía más de 9 asesores que se dividían en entre el despacho del Congreso Nacional y su oficina de Paraná. De dudosas capacidades y sin títulos para ameritar sus contratos con el Estado, el diputado empezó a armar equipo: tenía a Eduardo Chantala, Paola Martinez y Claudio Nicolás López entre los asesores del despacho del piso 13 en el Anexo A.

Claudio Nicolás López, un joven con tan solo la secundaria finalizada en la escuela Padre Rolando, con problemas de adicciones y bailarín de la comparsa Tupinambá de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. El “Boy Scout”, como lo nombran y se refieren a él militantes del mítico partido, ubicado en Boulevard Yrigoyen, ocupa el cargo de asesor en Política Internacional; este joven que no solo no tiene capacidad para el puesto que desempeña, tiene quejas de muchas mujeres por maltratos en el partido, también han hablado de su acomodo por ser pareja del conocido operador uruguayense “La Pepa Minatta” pero al haber compartido vivienda con el diputado en la Avenida Belgrano y al ser quien le preparaba las sopas y le planchaba las camisas pudo ser que además era pareja del joven Huss.

En Paraná contaba con Fernanda Bello como su secretaría, la asesoría legal de Fiorella Melgarejo, quien no solo lo asesoraba legalmente, sino que era su amante reconocida en la ciudad y por la madre de Huss. Además de sus 29 punteros con los cuales llegaba a los barrios.

Hasta ahora una historia normal de un joven que a los 19 años limpiaba verduras por un sueldo mínimo, a los 25 era un funcionario de una Secretaría del Estado, a los 29 ya era concejal de una de las capitales más importantes del país y a los 31 años lograba ser un honorable diputado nacional con un sueldo de -según lo declarado por él mismo- 140 mil pesos, y ahora a los 36 años, un legislador provincial con un sueldo mayor a los 300 mil.

¿Qué pasó en el medio de aquel joven que leía libros en una Unidad Básica a este que hoy está bajo el padrinazgo de Julio Solanas y Blanca Osuna?

Huss hoy no cuenta con el mínimo respeto de sus colegas entrerrianos, donde en 2019 asumió como tal, ya que ni con la protección de Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro, ni sus más de 29 punteros le alcanzaron para ganar las elecciones nacionales haciendo perder la banca de senadora nacional por la provincia de Entre Ríos a Estefanía Coria.

Huss venía en declive en un concubinato con Jazmín Martos para aparentar, con consecuencias de dos hijas, Eva de 6 años, y Catalina de 3, que según el mismo Huss ya estaba finalizado en abril de 2019 y que en Junio de ese año lo obligó a volver a la casa de sus padres.

Huss ya contaba con escraches y en redes sociales y comentarios de sus compañeras mujeres que no perdían oportunidad para recordarle lo poco hombre que era.

En mayo de ese año, una joven trabajadora del Banco Provincia lo había denunciado por violencia psicológica y maltrato y había pedido que le apliquen el protocolo de violencia de género en el Congreso de la Nación, a lo cual Huss siempre respondió que “la infidelidad no es violencia”. Actualmente esta joven se encuentra refugiada en Estados Unidos.

Otra víctima de Huss fue una de las referentes feministas del Instituto Patria quien ya había sido obligada a participar en un trío sin su consentimiento.

Finalmente Huss cuenta con una orden de restricción y una denuncia de Violencia Familiar de parte de otra mujer, quien decidió no hablar para proteger su trabajo y su integridad física.

La joven no quiso a hablar con Agencia NOVA, pero el medio tuvo acceso al expediente que transmita en la Fiscalía N° 23 de calle Lavalle. Esta mujer declara que mantuvo una relación de más de 11 años, que mantuvo una relación oficial desde 2012 hasta mediados de 2013 con Huss pero que en ese momento dio terminada la relación. La misma declara en el expediente que nunca perdió contacto con él, que siguieron comunicándose y que en mayo del 2019 había retomado la relación pero que antes los pedidos sexuales que Huss le hacía, no se sentía cómoda y que contaba con él como amigo. La misma declara que el 5 de octubre poco después de una visita a Huss en su despacho, donde conoció personalmente al asesor Claudio Nicolás López, quien era oriundo de su misma ciudad, y al que conocía como un adicto y extorsionador político, empezaron a llamarla a diario y a dejarle mensajes de que se aleje del diputado. La misma joven enfrentó a Huss sin temor a los chantajes, ante las llamadas y el constante asecho.

Cabe aclarar que en el expediente, Huss lleva a la mujer hasta la esquina de Tacuarí y Belgrano el dia 5 de noviembre para que realice una denuncia para que se investigue el origen de las llamadas. La mujer presentó los audios de los mensajes y dejó a su disposición su teléfono en la Fiscalía en el Fuero Penal y Correccional N°41. Su desconfianza hacia Huss creció el día que le pidió que se presente en la Fiscalía y que llevara su teléfono, a lo cual Huss le respondió: “Estoy cansado de esto, me cago en tu abogado y en la Fiscalía”. La mujer amplió la denuncia y presentó más 3 mil capturas de pantalla el día 20 de noviembre.

La mujer tuvo que volver a presentarse el 29 de noviembre nuevamente a denunciar en la oficina de Violencia Doméstica en Lavalle 1250, ya que seguía siendo amenazada y le decían que si hablaba antes que Huss asumiera la banca provincial iba a terminar suicidada. La joven comentó que había recibido mensajes en chiste de este mismo calibre en los intercambios de whatsapp con Huss. Al otro día está mujer consiguió una orden perimetral y un botón antipánico en contra del diputado provincial.

Amigos y compañeros de está joven tuvieron que ayudarla a mudarse del lugar donde vivía con su madre, un mujer mayor enferma de un cáncer fulminante, víctima también de las mentiras de Huss. La joven actualmente no puede trabajar ni ejercer su oficio ya que el legislador provincial no respeta la orden perimetral y se acerca a los lugares donde desempeña su trabajo.

La insólita doble cara de Huss, Sesión 13-06-2018

Juan Manuel Huss no solo cuenta con el amparo y la impunidad que siempre le brindaron Máximo Kirchner o “Wado” de Pedro; también cuenta con la impunidad judicial, que no solo no le hizo justicia a esta última mujer que lo denunció y presentó pruebas ante todas las instancias judiciales sino que también cuenta con la impunidad del poder habitual en los políticos, donde no solo fue premiado a pesar de todas las denuncias en su contra como diputado provincial sino que también premiaron dándole planta permanente a su hermano Mariano Huss en el Ministerio de Agricultura y a su hermana menor, María Huss, en otro puesto provincial.

Otros beneficiados por la amistad con Huss y ante el silencio a las denuncias que recibe es la “referente feminista” Ludmila Nichajew quien sin formación alguna cuenta con un puesto en la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Entre Ríos.


Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Congreso | Marcela Pagano DESAFIÓ a Lilia Lemoine a hacerse una RINOSCOPIA y un TEST PSICOLÓGICO

Un nuevo round se sumó este fin de semana al escándalo cada vez más visible entre dos de las diputadas más polémicas del oficialismo: Marcela Pagano y Lilia Lemoine. Lo que comenzó como una burla en redes terminó en un duelo cargado de insultos, chicanas personales y hasta una propuesta para someterse a estudios físicos y psicológicos en un hospital público. Todo, claro, a la vista del electorado y en medio de una interna libertaria que ya dejó de disimular sus heridas.

https://twitter.com/lilialemoine/status/1931362841304441061

La chispa que encendió el último fuego fue un posteo de Lemoine en X (ex Twitter), donde se rió abiertamente del proyecto de ley presentado por Pagano sobre “Ficha limpia psicológica”, una iniciativa que propone que los funcionarios públicos se realicen estudios de aptitud mental antes de asumir cargos. Para acompañar su burla, usó tres emojis de risa y un mensaje sarcástico que derivó en algo mucho más personal.

Marcela Pagano on X (formerly Twitter): “Si se llega a convertir en ley estás afuera del Congreso. No me hagas hablar de tu diagnóstico, porque a tu golpe bajo tengo muuuuchos elementos (pruebas) para responderte y que el mundo sepa la enfermedad que tenes y que te convierte en inidonea para el cargo. Sos triste. https://t.co/dBQzkOy0n9 / X”

Si se llega a convertir en ley estás afuera del Congreso. No me hagas hablar de tu diagnóstico, porque a tu golpe bajo tengo muuuuchos elementos (pruebas) para responderte y que el mundo sepa la enfermedad que tenes y que te convierte en inidonea para el cargo. Sos triste. https://t.co/dBQzkOy0n9

Minutos después, Lemoine volvió a comentar su propio posteo, esta vez yendo directo al hueso: le pidió a Pagano que revele la identidad del padre de su hija. “Aunque vas a insistir con que es inseminación de un donante porque de lo contrario perdés el fideicomiso”, escribió, sin detallar a qué tipo de fondo o beneficio hacía referencia. El comentario detonó una réplica feroz por parte de la experiodista.

“Por suerte no tuve que esperar la promesa de ningún fin de mandato para poder gestar un bebé, como te hicieron a vos”, disparó Pagano, quien además aprovechó el mensaje para tildar a su compañera de bancada de “lacra” y de usar su banca exclusivamente en beneficio personal. La diputada también aseguró que la identidad de su hija es pública y que suele llevarla al Congreso durante las sesiones.

Marcela Pagano on X (formerly Twitter): “Muy simple yo me someto mañana mismo a lo que propongo en mi proyecto de ley. Salga o no. Y que públicamente se dé a conocer el resultado. Test psicológico, físico, análisis de sangre, orina, etc. @lilialemoine te desafió, vamos juntas? Y le sumo también una rinoscopia… te… https://t.co/wiyQuZ6CiJ / X”

Muy simple yo me someto mañana mismo a lo que propongo en mi proyecto de ley. Salga o no. Y que públicamente se dé a conocer el resultado. Test psicológico, físico, análisis de sangre, orina, etc. @lilialemoine te desafió, vamos juntas? Y le sumo también una rinoscopia… te… https://t.co/wiyQuZ6CiJ

Pero la cosa no terminó ahí. Pagano fue más lejos y acusó a Lemoine de “faltar el respeto al presidente por celos”. “Sos tan patética que por celos le faltaste el respeto al presidente hablando de su intimidad. En mi vida hablaría de un hombre como lo hiciste vos de él, pero claro, a vos nadie te educó, nadie te cuidó, ni te quieren ni te dan el lugar de mujer”, arremetió con dureza, en un posteo que generó respuestas divididas incluso dentro del espacio oficialista.

https://twitter.com/lilialemoine/status/1931492025855021097

Como cierre de esta cadena de agravios, Pagano lanzó un reto público: se ofreció a someterse a todos los estudios previstos en su propio proyecto de ley, incluyendo análisis de sangre, orina, test psicológico y examen físico. “Yo me someto mañana mismo a lo que propongo en mi proyecto de ley. Salga o no. Y que públicamente se dé a conocer el resultado. Test psicológico, físico, análisis de sangre, orina, etc.”, escribió, desafiando a Lemoine a acompañarla a un hospital público para realizarse juntas la pericia psicofísica… y una rinoscopia.

Marcela Pagano on X (formerly Twitter): “Lacra, la información acerca de la identidad de mi hija es pública. Está inscripta como corresponde, es una bebé amada, sana y deseada. Tanto nos ocupamos de ella que en el Congreso está a diario a mi lado. Y yo también soy muy amada. Por suerte no tuve que esperar la promesa de… https://t.co/8d4CHb5aYt / X”

Lacra, la información acerca de la identidad de mi hija es pública. Está inscripta como corresponde, es una bebé amada, sana y deseada. Tanto nos ocupamos de ella que en el Congreso está a diario a mi lado. Y yo también soy muy amada. Por suerte no tuve que esperar la promesa de…

El enfrentamiento entre ambas diputadas no es nuevo. Ya se habían cruzado fuertemente durante una sesión en el recinto, con insultos cara a cara e incluso forcejeos que incomodaron a más de un legislador oficialista. Pero este nuevo capítulo, más violento en lo simbólico y personal, suma tensión a un clima interno que el bloque de La Libertad Avanza no logra descomprimir.


Redacción

info@data24.com.ar

INTERNA K, AL ROJO VIVO | Kicillof exigió disciplina y verticalismo de cara a las elecciones: “Aplaudan, no salgan a matarme”

Tras días de calma aparente, el peronismo bonaerense estalló en Santa Clara del Mar. Carlos Bianco, mano derecha de Kicillof, sacudió la interna al reclamar disciplina sin matices: unidad con obediencia ciega o nada. El aviso cayó como un baldazo de agua fría sobre la militancia y los intendentes, que no ven con buenos ojos la orden de aplaudir aún en el error.

Bianco llamó a la unidad forzada, o a la ruptura inevitable que expondría al PJ a una derrota frente a Javier Milei. No dejó margen de negociación. La advertencia sonó a amenaza directa y tensó todavía más la cuerda en el espacio peronista.

En contraste, dirigentes como Federico Otermín intentaron poner paños fríos y hablaron de unidad para enfrentar el ajuste libertario, reivindicar a Cristina y defender la gestión bonaerense. Pero sus discursos moderados quedaron desdibujados ante el tono duro que impuso la mesa chica de Kicillof.

Detrás de todo asoma una pelea de poder que ya no se oculta. Kicillof busca construir su propio espacio, el Movimiento Derecho al Futuro, para independizarse del ala más pura del cristinismo. Los que resisten ven esto como un intento solapado de romper el PJ bonaerense para tallar su liderazgo personal.

La tensión con Cristina Kirchner viene de larga data. La falta de diálogo, la candidatura a diputada que ella misma anunció sin consultar al gobernador, y la puja por el desdoblamiento electoral bonaerense alimentan el clima de ruptura. Ni las gestiones reservadas ni las señales de tregua lograron sanar las heridas.

Cristina, por su parte, mandó a militar la eliminación de las PASO como gesto de unidad, pero para el ala del gobernador bonaerense no alcanzó. El mensaje bajado desde La Plata es claro: primero disciplina, después cargos. Y si no hay disciplina, se rompe.

Mientras tanto, en la sede nacional del PJ reina la desconfianza. Hay quienes denuncian falta de coordinación, vacíos de información y rosca de espaldas a las bases. La cumbre prevista para la semana próxima asoma como la última chance de evitar un incendio irreversible.

A esto se suma la presión de Milei, que en su gira por la provincia se despachó con insultos directos contra Kicillof, en busca de explotar las fisuras del peronismo y posicionarse para el 7 de septiembre. El presidente ve en la fractura peronista una oportunidad para avanzar.

Redacción

info@data24.com.ar

HOMENAJE A LA DELINCUENCIA: La intendente ultra K Mayra Mendoza se tatuó una tobillera

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, ratificó su apoyo a Cristina Fernández de Kirchner y se tatuó en el tobillo izquierdo una tobillera floral con la inscripción “dignidad”, gesto que difundió el jueves en sus historias de Instagram. “¿Así que tobillera? Será un signo de dignidad”, escribió al publicar la secuencia fotográfica y los videos del procedimiento.

El homenaje llegó apenas dos semanas después de que la Corte Suprema dejó firme la condena dictada por el Tribunal Oral Federal N.º 2 en la causa Vialidad: seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El fallo ratificó también la obligatoriedad de la tobillera electrónica, dispositivo que la ex mandataria debió portar las 24 horas durante toda la pena.

En las imágenes se observó a Mendoza recostada en una camilla mientras la tatuadora completó el ramillete que rodeó el tobillo y colocó la palabra “dignidad” en el centro, en alusión directa al brazalete que permaneció sujeto a la pierna de Cristina Kirchner. La dirigente camporista sumó así un nuevo tatuaje a la colección de símbolos kirchneristas que ya ostentó en la piel —entre ellos, alusiones a Néstor y a la propia Cristina— y reforzó la identidad que exhibe desde hace años.

Dos días antes de plasmar el dibujo, la jefa comunal visitó a la ex presidenta en el departamento de San José 1111, barrio porteño de Constitución, y fue además una de las organizadoras de la convocatoria “Argentina con Cristina”, que reunió a unas 500.000 personas en Plaza de Mayo, según datos difundidos por el kirchnerismo. “No es justo todo lo que vivimos, Cristina es inocente y está cumpliendo una condena ilegal. No tuvo un juicio justo”, denunció Mendoza durante la marcha. También afirmó: “La Corte violó la Constitución desde su inicio con el invento de designación de los jueces… Partiendo de eso, es una inocente, mal juzgada y hoy teniendo que cumplir condena ilegal”. Luego agregó: “Lo hacemos con mucha energía y ganas porque sabemos lo que significa “Cristina para este país”.

Durante la movilización, la ex mandataria agradeció el apoyo mediante un mensaje grabado y remarcó: “Estar presa es un certificado de dignidad”. Mendoza sostuvo que “la militancia siempre va a estar presente donde la expresidenta esté” y prometió asumir un rol clave en el armado de las listas legislativas bonaerenses del próximo año.

El dispositivo que Cristina Kirchner portó consistió en un brazalete hermético, hipoalergénico, resistente al polvo y al agua, conectado a una unidad domiciliaria instalada en su vivienda. Ambos equipos emitieron reportes en tiempo real al Centro de Monitoreo del Ministerio de Seguridad, operativo las 24 horas del día y los siete días de la semana. El sistema informó ubicación, nivel de batería, intentos de manipulación y cualquier salida del perímetro fijado.

La unidad domiciliaria se comunicó tanto por línea fija como celular, contó con una batería de respaldo y permitió actualizaciones remotas. Además transmitió señales codificadas que alertaron sobre cortes de energía, salidas no autorizadas, desconexiones y la necesidad de reemplazo, previsto cada año. El sistema incluyó dos teléfonos celulares: uno que pudo recibir llamadas en cualquier momento —que la ex presidenta debió atender obligatoriamente— y otro dedicado al control perimetral por radiofrecuencia. El Servicio Penitenciario Federal, dependiente de la ministra Patricia Bullrich, instaló el dispositivo, elaboró informes técnicos y socioambientales previos y asumió el monitoreo permanente.

Desde el primer día de la condena, militantes kirchneristas lucieron tobilleras de utilería decoradas con flores, luces e imágenes de Cristina frente al edificio de Constitución. Ese atrezzo callejero inspiró el tatuaje definitivo de Mendoza, quien lo presentó como un “signo de dignidad” y como recordatorio de la supuesta inocencia de la ex mandataria.

La intendenta, considerada una pieza de confianza para Cristina Kirchner, reiteró que acompañará cada convocatoria que pida la ex jefa de Estado y que redoblará esfuerzos para “visibilizar la injusticia” que, según dijo, recayó sobre ella. La decisión de la jefa comunal quilmeña cerró la jornada con un mensaje inequívoco: su lealtad a la líder condenada trascendió el plano político para inscribirse de forma permanente en su piel y proyectarse hacia la arena electoral bonaerense.

Redacción

info@data24.com.ar

Mercado Libre abandonó Córdoba tras pagar $770 millones en tasas municipales

Mercado Libre anunció que cerró su oficina de 1.800 m² en el complejo Capitalinas y trasladó a sus 1.260 trabajadores a la modalidad 100% remoto. En su comunicado explicó que abonó $770 millones al mes en tasas municipales, una alícuota consolidada del 2,11% en Córdoba aplicada sobre su actividad financiera y comercial, equivalente al precio de 24 alquileres del inmueble.

“Ante el impacto generado por las tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, Mercado Libre decidió implementar la modalidad de trabajo remoto para la totalidad de los empleados que hoy trabajan desde su oficina local”, expresó la compañía, y aseguró que “se mantendrán todos los puestos de trabajo y no habrá cambios en la operación en la localidad”.

El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, declaró: “Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país”. Añadió que las tasas cordobesas “obligaron a redefinir dónde localizar nuestras operaciones”.

La empresa comparó la presión fiscal cordobesa con la de otras ciudades: en Rafaela paga aproximadamente el 10 % de lo que abona en Córdoba (alrededor de un décimo), en Santa Fe un tercio, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no tributa tasas municipales. Además de CABA y Córdoba, mantiene oficinas en San Luis, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, y tres centros logísticos de última milla en territorio cordobés.

Daniel Gándara, vicepresidente de Tecnología y Producto, aclaró: “No hacemos política. Hacemos negocios y decidimos gastar de la mejor manera posible, con eficiencia”. Confirmó que el equipo tecnológico siguió trabajando desde Córdoba para todo el país y que la compañía planeó incorporar 150 empleados más en la provincia este año.

El 1 de julio Mercado Libre anunció un esquema de comisiones diferenciales según la carga tributaria de cada provincia. Desde mañana, los usuarios cordobeses pagarán entre 12,46% y 17,14% por operaciones en Mercado Libre y Mercado Pago, por encima del promedio nacional, debido al impacto de Ingresos Brutos.

La firma recordó que, desde el inicio del gobierno de Javier Milei, distintas entidades financieras cerraron 180 sucursales por la presión impositiva municipal; dentro de ese total el Banco Nación clausuró 60. También señaló que el Ejecutivo nacional impulsa una reforma tributaria con competencia fiscal entre provincias y la unificación de IVA e Ingresos Brutos.

Durante 2023 Mercado Libre superó los 100 millones de compradores únicos y los 60 millones de usuarios fintech mensuales activos. Facturó US$ 20.777 millones, un 37,5% más que en 2022, y obtuvo una ganancia neta de US$ 1.911 millones. En mayo, Marcos Galperin comunicó que dejará la dirección ejecutiva el 1 de enero de 2026; lo sucederá Ariel Szarfesteijn.

La compañía destacó que la medida en Córdoba no implicó despidos y que evaluó instalar nuevas locaciones en ciudades del interior de la provincia. Asimismo, informó a sus accionistas que analizaba mudar su domicilio societario en Estados Unidos de Delaware a Texas para optimizar su carga fiscal.

Redacción

info@data24.com.ar

NEGOCIOS Y MILLONES | El enigmático testaferro (y acreedor) de Alberto Fernández

*Por Christian Sanz

El nombre de Héctor Horacio Martínez Sosa viene cobrando relevancia por aparecer en medio de una trama de negociados en el Estado a través de la millonaria contratación de seguros.

Sin embargo, sus trapisondas ya fueron reveladas por este periodista en 2020, a raíz de las fiestas que supo organizar en San Fernando, provincia de Buenos Aires, violando la cuarentena que se imponía en esas jornadas por el COVID.

Su otrora impunidad tiene una explicación: ostentaba la protección de su amigo Alberto Fernández, el ex presidente de la Nación, de quien se presume su testaferro.

Oportunamente, estuvo casado con quien fue una de las secretarias del ex mandatario, cuando era jefe de Gabinete, María Cantero, sospechada de actuar como prestanombre de Fernández en esos días.

Aparece allí toda una trama de negocios que fue descubierta por su “segundo”, Jorge Rivas, y que culminó en un suspicaz hecho de violencia contra este.

Más aún, Martínez Sosa figura en la declaración de bienes del ex Jefe de Estado como acreedor.

El hombre, que es accionista de las empresas Flyers Concierge Latam SA y Safety Consultora de Higiene y Seguridad SA, supo hacer mucho dinero cuando Alberto era mandamás en el Bapro.

Sosa es un personaje de novela: en los años 90 vivía en Ushuaia, donde quebró, se instaló en Buenos Aires con una mano atrás y otra adelante, y logró volverse millonario gracias a la mano que le dio el ex presidente como titular de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Alberto le abrió la puerta a negocios lícitos e ilícitos, sobre todo estos últimos.

Hoy en día, posee dos ostentosas casas, una de las cuales está justo en el cruce con la esquina de Guido Spano, donde fueron anexados dos lotes vecinos de 600 M2 cada uno en los últimos 4 años.

En uno de estos últimos se construyó una casa que es usada como gimnasio; a su vez, en la casa original, Martínez Sosa tiene una impresionante bodega subterránea, donde colecciona vinos carísimos.

*Fuente: Tribuna de Periodistas

Redacción

info@data24.com.ar

Leila Gianni expuso el modus operandi K para usurpar terrenos en La Matanza

Leila Gianni, referente de La Libertad Avanza (LLA) en La Matanza y ex subsecretaria Legal del Ministerio de Capital Humano, ha denunciado públicamente un sistema de usurpación de terrenos públicos en el municipio bonaerense de Ciudad Evita, señalando la complicidad de intendentes kirchneristas y describiendo un patrón operativo que se repite en diferentes jurisdicciones.

“Este predio, que ustedes pueden observar, pertenecía al Banco Hipotecario. Se lo cedió al Colegio Técnico Islas Malvinas, acá de Ciudad Evita”, afirmó en el vídeo, difundido a través de su cuenta oficial de Instagram. “Hace dos sábados atrás, una nueva toma, de las muchas y tantas que suceden a diario en la provincia de Buenos Aires”, agrego.

La dirigente política, una de las principales figuras de La Libertad Avanza en el conurbano bonaerense, ha venido realizando estas denuncias en el marco de su trabajo político territorial y su enfrentamiento con la gestión del intendente Fernando Espinoza, enfocándose sobre la Av. Güemes entre las calles El Ñanduty y El Crispín.

El Municipio de La Matanza, habría denunciado la usurpación de estos terrenos ya en 2022, pero la Justicia dictó una medida de “no innovar” que, en la práctica, permitió que la situación se mantuviera sin resolverse, quedando las denuncias en la Fiscalía N°2. Esta inacción judicial facilitó que continuaran las ventas ilegales de terrenos y el ingreso de nuevos ocupantes.

Fuentes municipales confirmaron que la comuna “en 2023 instó a la celeridad de la ejecución de desalojo por una denuncia de usurpación de terrenos en la zona en la que se produjeron los incidentes”, pero que la medida judicial “aparentemente no fue acatada vista la supuesta nueva venta de terrenos”.

“El día de las elecciones apretan para que voten al señor feudal bajo amenaza que serán desalojados, ¡Esto tiene que terminar de una buena vez!”, aseguró en la descripción de su posteo.

“Caen con sus camionetas, con alambrados, con postes y comienzan a hacer los pozos para hacer el cerco perimetral”, destacó, agregando: “Le venden los pedacitos de terreno a familias que sueñan con tener una vivienda propia. Y después, el título de propiedad nunca aparece.”

Según las investigaciones y testimonios recopilados, grupos organizados toman los terrenos tanto privados como públicos, generalmente durante la noche y venden el mismo a diferentes personas, “a la mañana se los venden a una persona y a la tarde, a otra”. Se designan intermediarios o “brokers” que manejan la organización y colocan a distintos grupos en función de la actividad ilegal, utilizando “amenazas de arma de fuego” y “amedrentan a los vecinos” para mantener el control de los territorios ocupados.

“Quieren tomar también la plaza donde juegan los pibes todos los fines de semana.”, subrayó Gianni.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now