El senador salteño del ala del peronismo de Juntos por el Cambio, Juan Carlos Romero, se distanció del liberal Javier Milei y lo criticó por no haber estado en la votación de la nueva tasa aeroportuaria: “Una pena la ausencia de Milei y los libertarios, que permitió al kirchnerismo crear un nuevo impuesto a los viajeros. No sólo hay que hablar para la TV sino sentarse en la banca a votar en contra de lo que critica”, escribió por Twitter el legislador.



Tras la bochornosa ausencia de Javier Milei, desde La Libertad Avanza emitieron un comunicado explicando las razones de la ausencia del economista al momento de la votación, de la ahora denominada “Tasa Milei”:
“El Frente de Todos contaba con 117 diputados. Para alcanzar el quórum ayudaron, al sentarse en sus bancas, legisladores radicales y de partidos provinciales. De hecho el legislador 129 fue un diputado radical de Gerardo Morales (Jorge Rizzotti).
Por ende fue Juntos por el Cambio quien habilitó la discusión. Nosotros nos sentamos una vez que se consiguió el quórum.
La misma finalizó con 180 votos a favor y 22 en contra. Entre los 180 acompañaron legisladores radicales y de partidos provinciales. Los tres diputados liberales lo rechazamos.



Como regla el bloque participa de las votaciones en particular si previamente se aprueba el proyecto en general.
Como en este caso rechazamos la iniciativa nos retiramos del recinto porque no formamos parte de las tranzas de la casta que se producen ante cada votación artículo por artículo. Ese fue el motivo de nuestra ausencia.
Dicho esto a la votación del mencionado artículo faltaron 4 diputados de Cambiemos. Ellos fueron un diputado de Martín Lousteau, uno del gobernador radical de Corrientes, la progresista Margarita Stolbizer y el ex ministro de Mauricio Macri, Gustavo Santos. Tampoco estuvieron dos del PTS – FIT, entre ellos el ex candidato presidencial, Nicolás Del Caño; además de dos del Frente de Todos.
Pero lo más grave es que el voto clave fue de un diputado nacional tucumano aliado de Juntos por el Cambio. Es el caso de Domingo Amaya, candidato a vicegobernador en 2015 del radical José Cano y funcionario del gobierno del PRO/ Cambiemos en el ministerio del Interior”.