Intendente ultra K declara asueto porque asegura que “ver el mundial es un derecho”

Pablo Javier Zurro, intendente de Pehuajó, firmó un decreto para que los empleados municipales puedan ver el partido. Otros dos municipios se sumaron a la iniciativa.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Bajo el dogma peronista “donde hay una necesidad hay un derecho” que lo utilizan para justificar cualquier estupidez, el intendente kirchnerista, Pablo Javier Zurro, decretó asueto para que los empleados municipales vean el primer partido de Argentina en el Mundial.

El jefe comunal consideró que ver el partido de la selección, que coincide con el horario laboral de los empleados, ameritaba un decreto excepcional para formalizar un asueto. “Ver el partido es un derecho”, aseguró.

Zurro informó por Twitter que firmó un decreto para declarar asueto administrativo por el partido de la Selección Argentina.

“Firmé un Decreto declarando ASUETO ADMINISTRATIVO en todas las dependencias de la Comuna hasta las 09:30 horas de la mañana del día 22/11/22 con motivo de la realización del partido inicial de la Selección Argentina de fútbol en el campeonato Mundial Qatar 2022”, publicó en su cuenta de Twitter.

El intendente ya había sido noticia en julio luego de haberle reclamado a Alberto Fernández un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para obligar a los productores a “liquidar la cosecha de soja”.

Recibió el premio al “Boludo de la Semana” de PPT por decir que CFK es tan grande como San Martín y Belgrano.

Asimismo, el pasado domingo en su programa PPT, Jorge Lanata le dio el premio al “Boludo de la Semana” por haber asegurado que CFK “es tan grande como San Martín y Belgrano” y decir que se acuesta y se levanta cantando “Cristina presidenta”.

Por otro lado, el dirigente peronista se hizo presente en el acto que encabezó ayer Cristina en La Plata y, al respecto, Zurro señaló: “Cada vez que escucho a Cristina me abre la cabeza. El discurso de ayer fue espectacular, lo de la inseguridad que dijo me pareció una brillantez”.

Bolívar y Trenque Lauquen se suman a la brillante iniciativa

Marcos Pisano, intendente peronista de Bolìvar, y Miguel Fernàndez, intendente radical de Trenque Lauquen, tambièn decretaron asueto en sus distritos.

El también peronista, Marcos Pisano, se sumó a la iniciativa de Zurro. El intendente de Bolívar ya informó que el próximo martes la atención al público en los organismos de la municipalidad comenzará a partir de las 10 de la mañana. “La importancia del acontecimiento extraordinario, no se limita a lo deportivo. También tiene impacto sociocultural”, aseguraron desde la intendencia.

Por su parte, el partido de Trenque Lauquen, gobernado por el radical Miguel Fernández, también avanzó con una medida similar. Mediante un comunicado publicado en su sitio web, la municipalidad informó que el 22 de noviembre “comenzará a atender más tarde de lo habitual”, aunque sin suspensión de actividades.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

CFK ratifica que no va a ser candidata y presiona a Axel Kicillof para que abandone la provincia y se postule como presidente

Con la confirmación de que finalmente Cristina Fernández de Kirchner no será candidata en las próximas elecciones, nuevamente sobrevoló el nombre de Axel Kicillof para encabezar la fórmula presidencial, aún cuando hay otros dirigentes que ya manifestaron públicamente sus intenciones. Sin embargo, en el Frente de Todos todavía no hay certezas y lo que sobran son dudas.

Más allá de que un sector del oficialismo bonaerense está expectante sobre una salida hacia arriba del gobernador, Kicillof es el postulante natural para un sector más radicalizado debido a que, en la actualidad, es el único que podría captar la mayor cantidad de votos transferidos por CFK. Quizás sea el más kirchnerista de los peronistas, y no precisamente porque es algo buscado.

Cristina Fernández de Kirchner
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Incluso, horas después de la carta pública en la que Cristina ratificaba su decisión de no competir, una encuesta lanzó un dato que hasta el momento no se conocía: el mandatario bonaerense encabeza la intención y, según el sondeo de Analía del Franco, quedaría en primer lugar en caso de ser el único candidato del peronismo, superando a Javier Milei por 11 puntos.

En ese marco, desde La Cámpora son los que imponen más precisión para que Axel participe de la elección a nivel nacional y deje su lugar a otro dirigente de la provincia. Como ya se ha mencionado en muchas oportunidades en este mismo espacio, su nombre es el del actual jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, que tiene varios acuerdos con la agrupación liderada por Máximo Kirchner.

Axel Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En esta disputa del oficialismo, el propio Kicillof brindó señales hasta el hartazgo de que su deseo es ir por la reelección y no acepta una salida hacia arriba. Incluso, por si existen algunas dudas, a través de sus voceros y su entorno más cercano, se refuerza la idea de un nuevo mandato que se estire cuatro años más y quizás después sí ir por la presidencia.

Como si fuera poco, su mano derecha, quien lo acompañó durante toda la campaña del 2019 a bordo del famoso Renault Clio, utilizó sus redes sociales para marcar la cancha. A través de su cuenta de Twitter, el actual jefe de Asesores, Carlos Bianco, publicó una foto de un cartel rutero con una enorme imagen del mandatario y con la frase “Axel gobernador 2023”.

Carlos Bianco on Twitter: “El gobernador @Kicillofok es parte de un proyecto político que trabaja para mejorar las condiciones de vida del pueblo de la provincia y de la nación. Vamos a seguir recorriendo el territorio para asegurar la continuidad de ese proyecto transformador. pic.twitter.com/CDur7Cp8KT / Twitter”

El gobernador @Kicillofok es parte de un proyecto político que trabaja para mejorar las condiciones de vida del pueblo de la provincia y de la nación. Vamos a seguir recorriendo el territorio para asegurar la continuidad de ese proyecto transformador. pic.twitter.com/CDur7Cp8KT

Aun así, como es de esperarse, la palabra final y la decisión que deberá adoptar Kicillof está bajo el ala de CFK, quien en definitiva fue la que lo colocó en el privilegiado lugar que hoy ocupa. A pesar de que algunos lo miran con recelo, uno de los hombres más cercanos a la vicepresidente como lo es el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “El Cuervo” Larroque, aseguró que el gobernador “siempre va a hacer lo que defina Cristina, que es quien conduce”.

Pero, otro tema que podría aumentar la tensión puertas adentro del Frente de Todos es la posibilidad de desdoblar los comicios en la provincia y separarlos de la Nación. Lo que comenzó como un mero rumor, fue ganando terreno con el correr de los días y prácticamente es un hecho que se analiza adelantar las elecciones para no quedar pegado.

Andrés "El Cuervo" Larroque
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “El Cuervo” Larroque.

Incluso, ya empezaron a sonar algunas fechas que estarían en la cabeza del mandatario bonaerense, que busca separar lo más posible ambos domingos. Con las PASO confirmadas para el próximo 13 de agosto, las generales podrían celebrarse el último fin de semana de septiembre, o bien el primero del mes de octubre, casi tres semanas antes del día que todos los argentinos asistirán a las urnas.

A su vez, una de las alternativas que están bajo análisis político de los más allegados al gobernador es imitar lo hecho por Horacio Rodríguez Larreta en CABA y que la votación sea el mismo día que a nivel país, pero separando las categorías más ligadas a la provincia. De todos modos, puertas adentro del entorno de Kicillof trabajan a contrarreloj para llegar a la fecha acordada de la mejor forma posible.

Kicillof
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.

Esta misma decisión pensada por el gobernador y sus allegados, también deberá ser consultada con la propia Cristina Fernández que, a pesar de no competir sigue siendo la que toma las decisiones. Porque, en definitiva, la jefa sigue siendo ella y es la que tiene la última palabra para definir la estrategia electoral.

Insólito: Un diputado mendocino cobra más de 550 mil pesos y dice que “no es suficiente”

“No llego a fin de mes”, sentenció el diputado provincial de Mendoza, Emanuel Fugazzotto, en una entrevista para Radio Mitre. Actualmente representa al Partido Verde y es precandidato a vicegobernador por el mismo.

El legislador estuvo invitado a Radio Mitre Mendoza en donde participó de una entrevista a los precandidatos a vicegobernador de cara a las elecciones del próximo 11 de junio. Fugazzoto habló de sus propuestas y también contestó a la hora de ser consultado sobre la dieta que percibe en el Poder Legislativo.

Radio Mitre Mendoza on Twitter: “”Cobro 500 mil pesos legislador y no llego a fin de mes. No siento que un legislador cobre mucho sino que la gente cobra poco”. @EFugazzotto #HoyPorHoy / Twitter”

“Cobro 500 mil pesos legislador y no llego a fin de mes. No siento que un legislador cobre mucho sino que la gente cobra poco”. @EFugazzotto #HoyPorHoy

Fugazzotto afirmó que cobra “alrededor de 550 mil pesos”. Y, al instante, añadió sin tapujos: “Nosotros trabajamos en el acompañamiento del partido, yo debo decir no llego a fin de mes como una persona que pueda tener su profesión o su empresa. Me siento más cerca de la clase media, trabajadora”.

Y fue mucho más allá, al confirmar que de ese dinero que percibe, realiza “aportes partidarios”. “Nosotros entendemos que no es que nos sobre. No siento que un legislador cobre mucho, siento que la gente está cobrando poco“, señaló sin vergüenza alguna.

El diputado provincial de Mendoza por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.
El diputado provincial de Mendoza por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.

“A mí me queda menos de 450 mil pesos, lo que ganaba siendo docente, trabajando por mi parte como profesional era cercano a ese número, no estaba más lejos”, aseveró Fugazzotto. A lo que agregó: “Estoy en situaciones similares a las que plantea la clase media mendocina. Hoy no puedo salir a comprarme un terreno, no puedo pensar en cambiar un vehículo, no puedo pensar en invertir, en desarrollar emprendimientos“.

“No tengo reparo en trabajar 24 horas por día. No siento que el legislador que trabaja en serio cobre demasiado”, remarcó. Y cerró de manera sorprendente: “Tengo la suerte de poder vivir en una casa de mi vieja, pero no tendría problema en alquilar si pudiera”.

Bullrich reafirmó su apoyo a Jorge Macri y cruzó a Vidal: “Va a ser una candidata más”

Patricia Bullrich, la precandidata a Presidente que tiene el PRO, se sigue moviendo con velocidad y ve todo lo que pasa en la Ciudad de Buenos Aires, el distrito que hoy conduce su principal rival hacia la Casa Rosada, Horacio Rodríguez Larreta. Y no tiene dudas: su candidato es Jorge Macri y María Eugenia Vidal es víctima de sus críticas.

El apoyo a Macri fue previsible y surgió luego de charlas con el ex mandatario Mauricio Macri y de la imposibilidad de instalar un precandidato competitivo de su riñón. Intento envalentonar a Waldo Wolff, hoy funcionario porteño, y a su dirigente de confianza Juan Pablo Arenaza pero no dieron los números, lo que decantó en respaldo al actual ministro de Gobierno.

Bullrich
La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Yo no cambio todos los días. Yo decidí por Jorge Macri y lo voy a apoyar”, sostuvo para dejar en claro en que vereda piensa jugar y, al mismo tiempo, recargó críticas contra Vidal, quien sin encuestas que avalen su aventura a presidente coquetea con hacer pie en la CABA, más allá de que en la última elección no logró el resultado esperado.

“Si quiere ser candidata en la Ciudad, cosa que a mí me negó permanentemente, será una candidata más”, dijo sobre la ex gobernadora. Y, a su vez, dejó en claro que pretende que las primarias decidan al mejor candidato del PRO, pese a que puede dividir la oferta amarilla y beneficiar a Martín Lousteau, el radical que apuesta a suceder al alcalde.

PRO
El ministro de Gobierno porteño Jorge Macri.

“No me parece bien que no se respete la democracia interna. Si Fernán Quirós es candidato que se presente en las PASO. Si Jorge es candidato que se presente”, declaró. En torno al ministro de Salud, los números le siguen dando bien en los sondeos y Larreta no lo piensa bajar.

El jefe de Gobierno va a hacer todo lo posible para fortalecer la postulación de su funcionario y hoy crece la chance de que en las primarias estén compitiendo Macri y Quirós. “Fernán es un gran candidato y le puede ganar a Jorge, además cada vez suma más dirigentes que lo acompañan“, dijo un hombre fuerte del PRO.

Mar del Plata | Giri expuso al kirchnerismo: “Quieren enfrentar y erosionar a Montenegro”

Próximos a las elecciones, el presidente de Propuesta Republicana en General Pueyrredón, Emiliano Giri, dialogó con la prensa local y reflexionó: “Si no vamos con una sola propuesta unificada en la provincia de Buenos Aires, es complejo poder ganar la misma y, si no la ganamos, va a ser muy difícil la gobernabilidad de la Argentina”.

A su vez, apuntó que “hay una decisión del kirchnerismo de enfrentar y erosionar la figura del intendente Guillermo Montenegro desde distintos ángulos, que ha defendido a los vecinos”. “Es un momento donde el espacio está tomando definiciones en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal”, añadió.

Montenegro
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

No podemos estar a merced del juego que Axel Kicillof nos está queriendo llevar: si va a adelantar, o no, las elecciones. Lo cual va a depender de si dividimos nuestro frente interno con más de una candidatura a gobernador”, recalcó Giri.

En tal sentido, el presidente local del PRO señaló que “quedó demostrado que para hacer las transformaciones necesarias que el país necesita encarar se requiere que la provincia de Buenos Aires también sea gobernada por Juntos por el Cambio“.

Mar del Plata
Emiliano Giri, presidente de Propuesta Republicana en Mar del Plata.

Respecto a la lectura de si Montenegro irá o no por la reelección, Giri sentenció que “está bien lo que está haciendo. Él tiene un reconocimiento y acompañamiento muy grande de la ciudadanía y, por eso, no requiere adelantar procesos electorales que solo le importan a la política”, afirmó. A lo que sumó: “No se puede dejar de lado que Mar del Plata encima fue muy discriminada por Provincia”.

Por último, se refirió a lo que viene para el Gobierno local y remarcó: “En los últimos días hay algunos frentes abiertos por el kirchnerismo con el fin de erosionar la figura y gestión del intendente, lo cual se ve con el paro de transportes, ocupación de tierras, movimientos culturales, temas de educación, etcétera“.

Mejoraron los resultados de las pruebas Aprender en Provincia de Buenos Aires y denuncian falseamiento de datos

Se publicaron los resultados de las últimas pruebas Aprender, realizadas en Buenos Aires en noviembre del 2022, que evalúan el rendimiento de chicos de sexto grado de primaria en Lengua y Matemática. El porcentaje de aprobación superó al del año pasado y al del 2018, aunque el hecho de que se registrara una tan marcada mejoría en las escuelas públicas generó desconfianza en algunos profesionales de la educación.

Las pruebas Aprender se llevaron a cabo en 479 escuelas de la provincia e involucraron a más de 20.000 alumnos. Un 75,9% de los chicos alcanzó el nivel satisfactorio en Lengua, lo que significó 0,4 puntos por encima del 2018. El dato alarmante había surgido en 2021, cuando solo un 56% había aprobado esta asignatura.

Alberto Sileoni, ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires .
Alberto Sileoni, ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires

En cuanto a matemática, mientras en 2021 habían sido el 54% los aprobados, en las pruebas del año pasado ese número se elevó al 58%. En 2018, habían sido el 56%. Aunque en esta materia el número se mostró constante, cabe destacar que es un promedio muy bajo, puesto que 4 de cada 10 chicos no alcanzan el nivel básico esperado de aprendizaje.

Alberto Sileoni, a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, le adjudica el avance en el rendimiento a varios factores: “El regreso a la presencialidad plena y la implementación de políticas educativas a nivel nacional y provincial que procuraron fortalecer las trayectorias educativas”, dijo.

Profesionales de la educación denuncian que los resultados fueron falsificados para beneficiar al gobierno de Axel Kicillof en pleno año electoral .
Profesionales de la educación denuncian que los resultados fueron falsificados para beneficiar al gobierno de Axel Kicillof en pleno año electoral

Entre las mencionadas políticas de educación, están las siguientes: el Programa +ATR (Más Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación), que contaba con talleres, clases extra y propuestas de aprendizaje los sábados; y el Programa de Fortalecimiento de los Aprendizajes, que implicó 300 docentes más en el Nivel primario y la alfabetización de 1929 escuelas cuya vulnerabilidad educativa era alta.

Los resultados de la provincia de Buenos Aires superaron levemente el porcentaje distribuido a lo largo del resto del país. A nivel nacional, la media de alumnos que aprobaron los conocimientos de Lengua fue de 74,1%, es decir, casi dos puntos menos que en AMBA. Y, en matemática, fueron 57,7% contra 58,7%, respectivamente.

Guillermina Tiramonti ironizó sobre las repentinas mejores en los resultados y dijo: “Es como si la lámpada de Aladino hubiera dado respuestas (…) en un año electoral”

Un punto de disidencia que generó polémica reside en que el informe que registró los datos mostró un mayor avance en los resultados de escuelas públicas respecto de las privadas. “Se evidencia una reducción en la desigualdad respecto de 2018”, según el escrito.

Guillermina Tiramonti, especialista en educación, no se creyó los registros y comentó con ironía: “Es asombroso. Es como si la lámpara de Aladino hubiera dado respuesta a todos los deseos del ministro de Educación de la provincia en un año electoral”. Y agregó: “Si los resultados fueran reales tendríamos que concluir que nada mejor que el caos para lograr mejores resultados”.

Un juez demandó a Alberto Fernández por daños y prejuicios y reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos

El juez federal Leopoldo Bruglia, trasladado durante el Gobierno de Mauricio Macri a la estratégica Cámara Federal porteña, demandó el viernes pasado al presidente Alberto Fernández por daños y perjuicios. Lo acusa de haberlo difamado y le reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos.

Según Bruglia, el Presidente debe retractarse de sus dichos porque fue el responsable de una “difamación pública” en su contra “con argumentos falaces y ataques a la investidura” de juez federal, y porque eso le causó “daño al honor, reputación y dignidad (con afectación moral) daño en la imagen pública, familiar, social e institucional”.

Leopoldo Bruglia
Leopoldo Bruglia, juez de la Cámara Federal penal de la Capital Federal.

El juez acusa a Fernández de haber propagado sus falsas acusaciones, vertidas en Twitter, “exponencialmente” y “sin límite alguno”. Dice que el Presidente llegó con su mensaje “a la comunidad toda” y que incluso transgredió “los límites nacionales” con “fuertes implicancias” en el ejercicio de su actividad de magistrado.

“Provocando además (afirmó Bruglia), daño a mi buen nombre y honor, con repercusiones sobre mi dignidad y afectación a la intimidad, hiriendo diversos aspectos de mi vida por la abrupta, sorpresiva, injustificada y falaz publicación efectuada por el accionado en la red social Twitter, incurriendo así en la transgresión a los principios de decoro y respeto a la buena fe, entre otros”, señaló.

Alberto Fernández on Twitter: “Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional. / Twitter”

Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional.

“Los que deben primar en el trato entre las personas en general y en especial porque los hechos públicamente transmitidos son absoluta y totalmente mendaces, en tanto, no cuentan con asidero ni sustento real ni legal alguno resultando injustificados, falsos y contrarios a derecho“, expresó.

Bruglia le reclama también a Fernández “la retractación pública por el mismo medio y cuenta personal y/o mediante una publicación equivalente a la efectuada el día 02/11/2022”. Ese día el Presidente publicó los tuits que el juez objeta. Eran mensajes contra fallos dictados por el magistrado y Pablo Bertuzzi (también trasladado a la Cámara Federal por Macri) relacionados con el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, cuya investigación ordenaron elevar a juicio de inmediato, sin esperar a que se determinara si hubo autores intelectuales aún no identificados.

Alberto Fernández on Twitter: “Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri, / Twitter”

Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri,

“Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por 2 magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional“, dijo el Presidente en el primero de los tuits de la cadena que dedicó a los camaristas.

Pareciera que lejos de querer esclarecer el hecho y llegar a sus máximos responsables, están empecinados en tapar lo obvio: que una banda criminal con ramificaciones y financiamiento oscuro atentó contra la vida de la vicepresidenta de la Nación”, añadió.

Alberto Fernández on Twitter: “La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura. / Twitter”

La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura.

Bruglia dijo en su demanda, presentada el viernes pasado en la Justicia civil: “El demandado es abogado, hijo de Juez, profesor universitario y Presidente; características que lo convierten en un personaje especialmente cualificado, lo que provoca que su conducta asuma ribetes que no son ordinarios, así como tampoco las consecuencias dañosas de sus dichos”.

Y su escondida motivación solo él la sabrá, tal vez intentar agradar, quedará solo en el campo de lo condicional y de las suposiciones. Lo que ya no puede conjeturarse fue la clara intención política; por su consecuencia que fue la degradación verbal a la que sometió al suscripto y el origen del enojo, que determinó el desborde de sus expresiones”, concluyó.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now