Facundo Manes: De neurólogo de Cristina a ser la esperanza de la UCR

Como la marea, el radicalismo siempre vuelve. Sin declaraciones estentóreas ni sensacionalismos, la UCR celebró sus 130 años de vida en plenitud.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Durante ese extenso derrotero debió superar momentos difíciles, que amenazaron con borrar su existencia de la faz de la tierra: el golpe del 30 que desplazó a Hipólito Yrigoyen, la división interna que lo fracturó y enfrentó a sus dos líneas internas –personalistas y antipersonalistas- en la Década Infame, una nueva división entre lo que terminaría siendo la Unión Cívica Radical del Pueblo y la Unión Cívica Radical Intransigente durante los años del primer peronismo, los nuevos golpes en los 60 -“blando” contra Frondizi, tradicional contra Illía-, y las salidas anticipadas de Raúl Alfonsín y de Fernando de la Rúa de la presidencia de la Nación. De sus divisiones surgieron el Movimiento de Integración y Desarrollo, el Partido Intransigente y la Coalición Cívica, entre otros armados partidarios que no consiguieron quebrar el tronco original.

A 130 años de su creación, el radicalismo mira el futuro con optimismo: después de un largo período de oscuridad, tiene cuatro candidatos presidenciables –Alfredo Cornejo, Gerardo MoralesMartín Lousteau y el ex neurólogo de CFK, Facundo Manes-. Mientras que el Pro se desangra en una interna voraz que amenaza su estallido o su declinación, la UCR imagina que este es su momento. En el pasado supo nutrirse de los votos de Perón para que Frondizi llegara a la presidencia, del clima de renovación política que instaló el Frente Grande en los años del menemismo para terminar desplazándolo y coronar a Fernando de la Rúa en los 90. ¿Habrá llegado la hora de abandonar su condición de furgón de cola de Juntos por el Cambio para asumir la hegemonía dentro de la coalición opositora, y proyectarse hacia un retorno institucional protagónico? 

El radicalismo ha tenido la virtud de reinventarse y de convertir a sus grandes fracasos en triunfos éticos con el paso del tiempo. Las salidas anticipadas del poder institucional fueron presentadas como la confirmación del slogan de su fundador, Leandro N. Alem: “Que se rompa, pero que no se doble”. Sus gestiones nacionales no fueron exitosas en el balance, a excepción de su líder más “maldito” en la interna y más efectivo en la práctica, Marcelo T. de Alvear, siempre invisibilizado dentro del relato partidario. Sin embargo, con el paso del tiempo el relato radical que consiguió imponerse en el sentido común fue el de la moralidad, el compromiso con la democracia y los derechos humanos y con la república. Aunque Yrigoyen impulsara en 1928 lo que luego se conocería como el pacto Roca-Runciman en 1933, pero que el Congreso argentino aprobó durante la segunda gestión de Yrigoyen como D’AbernonOyhanarte, y que sólo por milagro la crisis del 29 impidió que el parlamento inglés lo refrendara. Aunque Frondizi e Illía llegaran al gobierno gracias a la prohibición del peronismo. Aunque formara parte de la coalición que más daño le hizo al país en democracia: Cambiemos. 

En sus sucesivas reinvenciones, ese relato sostenido sobre la ética y los valores republicanos terminó instalándose. El Alfonsín del juicio a las juntas militares ocultó finalmente al de las leyes de Obediencia debida, Punto Final y la hiperinflación de 1989. El radicalismo consiguió convertir en cualidad su debilidad para sostener los embates que llegaban desde afuera, presentándola como una virtud: la coherencia con su lema fundador. Así retuvo su base electoral: confrontando al pretendido “principismo” radical con el pragmatismo peronista.

Paradójicamente, el “internismo” siempre fue su talón de Aquiles. El propio Juan Domingo Perón definió con ironía que una gestión presidencial para el radicalismo era “un mal momento entre dos internas”. Los casos se reiteraron: Yrigoyen contra su tío Leandro N. Alem, que lo terminaría llevando al suicidio. Alvear contra YrigoyenBalbín contra FrondiziIllía o Raúl Alfonsín. Los ataques y el abandono partidario a quienes detentaron la presidencia, que llegaron a ser conmovedores en la gestión de Fernando de la Rúa. Y esto sin contar las múltiples rencillas y componendas internas a todo nivel, a lo largo del territorio nacional.

Hoy mismo, cuando la alternativa de desplazamiento del Pro de la conducción de Juntos por el Cambio parece estar al alcance de la mano, el radicalismo de la CABA se fractura entre quienes se colocan a la sombra de Mauricio Macri a través de Patricia Bullrich –con Luis Brandoni a la cabeza- y la conducción partidaria porteña que pone sus fichas en un acercamiento siempre condicionado a Horacio Rodríguez Larreta. 

Y, pese a todo, el radicalismo tiene hoy en día su gran chance de volver a asumir rol protagónico con Facundo Manes como mascarón de proa. Manes no viene de la política, no está expuesto a carpetazos, tiene prestigio profesional. Es el candidato ideal para el  electorado de la coalición, y así lo entienden sus adversarios internos en la carrera por la presidencia en 2023: Cornejo, Morales y Lousteau. Ya habrá tiempo para dirimir las candidaturas para la primera magistratura más adelante. 

La candidatura de Manes también resulta instrumental para el macrismo, en su empeño por evitar que Horacio Rodríguez Larreta se quede con el control de la provincia de Buenos Aires a través de su candidato Diego Santilli. No en vano el propio Jorge Macri hizo saber que, en caso de tener que resignar su postulación para encabezar la lista de diputados nacional, estaría dispuesto a apoyar al neurocirujano en la interna. Tampoco ha sido gratuito el alineamiento de los referentes del radicalismo con el macrismo en la última reunión de cúpula de Juntos por el Cambio: Rodríguez Larreta no consiguió cambiar el nombre de la coalición, ni tampoco imponer su propuesta de bajar los porcentajes requeridos en las PASO para capturar a los libertarios y a peronistas disidentes. ¿Para qué abrir el juego a otras fuerzas que podrían incomodar a la base electoral del radicalismo, justo en el momento en que están dadas las condiciones para quedarse con el control de la alianza? 

El radicalismo avanza paso a paso, con la paciencia y la experticia que le otorgan sus 130 años de vida. Por esta razón recibió un tirón de orejas y fue obligado a borrar una publicación en su cuenta de Twitter el presidente de la Juventud Racial Bonaerense, Manuel Cisneros, en el que arengaba en tono triunfalista: “Vidal es deserción, Santilli es invasión. Facundo es candidato para la liberación”. Una afirmación que amenazaba con exponer a la UCR en enfrentamiento directo con el larretismo y colocaba en situación de precariedad extrema a cientos de radicales que desempeñan funciones institucionales en la CABA y en los municipios administrados por el Pro. 

Ésta última razón, aparentemente vanal –cuidar el empleo-, es la que aconseja ser pacientes y tolerantes en las declaraciones. ¿Para qué exponer al partido a los ataques de sus socios de la coalición, cuando el Pro se está desgarrando en plena guerra civil interna? 

El radicalismo ha tenido la habilidad de formar parte del gobierno de Cambiemos colocándose a resguardo de las trágicas consecuencias que sus políticas impusieron a la sociedad, la economía y las finanzas argentinas. Esa siembra deberá cosecharse, a riesgo de perderse. 

¿Será, finalmente, en la celebración de sus 130 años de vida, el momento de la resurrección de un radicalismo protagónico en la política argentina? 

*FUENTE: RealPolitik | Alberto Lettieri


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Bullrich respaldó al general Soloaga escrachado y apartado por los K: “Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica”

La precandidata presidencial Patricia Bullrich cruzó al ministro de Defensa, Jorge Taiana, por remover a Rodrigo Alejandro Soloaga, un militar retirado que reivindicó a los “camaradas privados de su libertad” por cometer delitos de lesa humanidad.

Soloaga, en un acto en el Campo de Polo pidió “recordar a todos los camaradas de Caballería que se encuentran privados de su libertad como consecuencia de haber cumplido funciones en las filas de la fuerza durante una difícil época para nuestro país“. Taiana decidió removerlo la semana pasada por considerar que sus dichos “atentan contra la democracia”.

Patricia Bullrich on Twitter: “Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra. https://t.co/BeMunWFpVQ / Twitter”

Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra. https://t.co/BeMunWFpVQ

“Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra”, expresó en su red oficial de Twitter la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien citó un tweet del diputado nacional Ricardo López Murphy que decía: “Repudio rotundamente la sanción de Jorge Taiana al general Rodrigo Soloaga, héroe de Malvinas y uno de los valientes que repelieron la ocupación de La Tablada. Vaya toda mi solidaridad hacia él”.

Elecciones: Milei ya está cerrando la lista de precandidatos en el territorio bonaerense y CABA

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y todos los ojos están en cómo La Libertad Avanza se pondrá en orden. Según estimaron fuentes oficiales, Javier Milei tendrá participación, de los 135 municipios, en unos 110 o 115.

Dicen en el entorno de Milei que lo más importante ya está definido: su candidatura presidencial, desde hace meses. Con eso alcanzó para estar competitivo hasta junio, con la mayoría de las encuestas ubicándolo en torno a los 20 puntos de intención de voto y Cristina Fernández de Kirchner sumándolo a una disputa de tercios con el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

Milei
El diputado libertario Javier Milei.

Sin embargo, como al resto, los plazos le corren al economista libertario, que de aquí al 24 de junio, fecha en el que cierran las listas, deberá confirmar precandidaturas para puestos clave. Los principales son la jefatura de Gobierno porteña y la Gobernación bonaerense, aunque también le falta definir cabezas de municipios y en qué orden se anotarán los cargos legislativos.

“Va a anunciar en las próximas semanas al candidato a jefe de Gobierno, al candidato a gobernador y distintos legisladores nacionales de provincias”, confirman desde el sector de Milei, aunque evitan dar nombres por orden expresa del economista, que suele decir que una vez que confirma candidaturas comienzan las operaciones políticas para debilitar a esas figuras.

La diputada Victoria Villarruel es la compañera de fórmula del líder libertario.

Para la Ciudad de Buenos Aires, Milei ya tiene un nombre definido desde que él fue electo diputado nacional en 2021. Un candidato cantado, aunque no lo quiera oficializar. Es Ramiro Marra, youtuber financiero que se ha convertido en el principal nexo porteño de LLA en la Legislatura.

Según algunos relevamientos, Marra viene midiendo un piso de 15 puntos cuando se lo identifica como “el candidato de Milei” en CABA, que lo dejan tercero detrás del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, aunque con buenas perspectivas para sumar legisladores para el próximo período.

Ramiro Marra
El legislador Ramiro Marra, precandidato a alcalde porteño de LLA.

En la provincia, dicen que Milei ya tiene confirmado a su candidato. No lo va a anunciar hasta los primeros días de junio, aseguran. El silencio respecto a eso es absoluto. “No vamos a pasar más información por el momento”, dicen fuentes del mismo. Aunque, seguro, ya hay varias confirmaciones de quiénes no van a ser.

Carolina Píparo, que sonó durante muchos meses para ese cargo, está descartada. No logró medir como se esperaba y por eso se decidió que competirá, pero como precandidata a intendente de La Plata. La diputada nacional, ex JxC y que trabajó con José Luis Espert hasta 2021, saltó a la luz pública en 2010, después de ser víctima de una salidera bancaria: embarazada de 9 meses, recibió un disparo, el parto se precipitó y su hijo recién nacido falleció una semana después.

Carolina Píparo
La diputada Carolina Píparo irá como precandidata a intendente de La Plata.

El otro descartado es Fernando Burlando, que competirá como candidato a gobernador por su propio espacio político. “No va a ser él”, negó tajantemente Milei sobre el abogado, en una entrevista que dio con A dos voces, en TN, con Victoria Villarruel, su compañera de fórmula y candidata a vice, que también sonó en su momento para competir en provincia de Buenos Aires.

Un nombre bajo perfil con el que algunos especulaban para ir por la Gobernación era Nahuel Sotelo, referente de Milei en la Legislatura bonaerense, pero hay un punto que lo descarta por completo: tiene 28 años y no llega a los 30 que exige la Constitución provincial en su artículo 113.

Nahuel Sotelo
El precandidato a Presidente, Javier Milei, y el diputado bonaerense Nahuel Sotelo, quién suena para participar de alguna Comuna.

La semana pasada, si bien no hubo foto que formalice la decisión, se confirmó que el candidato a intendente de La Matanza que presentará Milei será David Adrián Martínez, el cantante de cumbia conocido como “el Dipy”. Tanto Milei como Villarruel ratificaron al músico, que retuiteó y agradeció los dichos del líder de la Libertad Avanza.

Según cuentan cerca de Milei, La Libertad Avanza competirá con candidatos en casi toda la provincia de Buenos Aires. “Estamos en condiciones de competir en 110 o 115 de los 135 municipios”, comentan al respecto. Ese porcentaje de presencia les garantiza una buena cantidad de fiscales y estructura, tal vez el principal déficit que se les achaca a los libertarios.

El Dipy
El cantante tropical “El Dipy”, aspirante a intendente de La Matanza, y el precandidato presidencial Javier Milei.

Además, otra definición que quedó pendiente es ver si van a competir en Entre Ríos, donde las elecciones se van a llevar a cabo el mismo día que las PASO, 13 de agosto, y las generales, el 22 de octubre.

Hasta ahora, La Libertad Avanza compitió con candidatos propios en 3 provincias: Neuquén, Río Negro y La Rioja, con porcentajes entre el 9 y 15 por ciento respectivamente. También jugará electoralmente en Tucumán, con Ricardo Bussi como candidato.

“¡Este pendejo está sucio y nos va a joder la campaña!” | Furia en el PRO Entre Ríos con Emanuel Gainza

La candidatura de Emanuel Gainza por el PRO se está desvaneciendo a medida que la causa narco que lo tiene involucrado va ganando exposición. El espacio opositor con mayor intención de voto a nivel nacional no desea tener esta “piedra en el zapato” en vísperas electorales.

Por este motivo, los máximos dirigentes del PRO en Paraná, Entre Ríos, aseguraron -en off- a este medio que no dejarán que la candidatura de Gainza avance, al menos no con su apoyo. En una reunión privada, uno de los principales candidatos de la provincia, exclamó: “Este pendejo está sucio, nos va a terminar jodiendo a todos, y nos va a cagar la campaña a todos”. Sin el apoyo de -incluso- quienes conforman la lista electoral, Gainza se ampara en una importante dirigente nacional que ya no puede dar marcha atrás.

¿Quién lo salva a Gainza?

Como previamente mencionamos, el joven precandidato a intendente se encuentra a la deriva, pero aún se aferra a su único apoyo fuerte. La exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

Hace dos meses, Vidal se mostró públicamente con Gainza en sus redes sociales y lo posicionó como la figura “prometedora” del espacio. Sin embargo, para los entrerrianos este fue un gran paso en falso de la exprecandidata a presidente.

Asimismo desde el espacio de Rogelio Frigerio aseguraron que ya no mostrarán públicamente con Gainza, dado que "no nos sentimos cómodos en su presencia".

"No queremos su plata"

Para acrecentar aún más la polémica, Emanuel Gainza le ofreció dinero a El Presto y DATA24 para que dejara de exponer estas internas y la causa narco que lo tiene señalado. Aunque resulta más grave que aún desde el propio PRO aseguraran: "No queremos su plata", tras intentar ser tentados por el candidato.

Si bien el dinero era para financiar la campaña entrerriana, la prensa de Frigerio afirmó que se vieron obligados a rechazar tal "ayuda" porque "no sabemos de dónde salieron esos fondos". Por el momento, el futuro político de Gainza es incierto y desde el espacio apuestan porque este escándalo se acalle.

Patricia Bullrich denunció que el Banco Central está vendiendo dólar a futuro: “Es criminal”

En diálogo con el medio LN+, la precandidata a presidente de la nación Patricia Bullrich denunció que el Gobierno está generando una hiperinflación a futuro, ejecutando nuevamente la venta de dólar futuro. “Quiero advertir algo que hoy está pasando, el Banco Central, es decir Miguel Pesce, está volviendo a vender Dólar a Futuro, esto significa que el dólar que está hoy alrededor de $238, lo está vendiendo cerca de $500, por contrato de corto plazo”, advirtió la máxima dirigente opositora.

“Esta diferencia del dólar al precio que tiene hoy y a como lo está vendiendo, solo se soluciona, de acuerdo a como lo están pensando ellos, con emisión monetaria, quiere decir que están generando hacia el futuro una hiperinflación, porque se va a tener que vender el dólar, casi el 100 % más caro de lo que el dólar vale, por como ellos lo vendieron”, agregó.

Patricia Bullrich on Twitter: “Quiero denunciar algo que está ocurriendo y es criminal para la Argentina: hoy, el Banco Central a cargo de Miguel Pesce está volviendo a vender dólar futuro. Están generando una hiperinflación a futuro.#MásNoticiasSábado @hugomakiavelico pic.twitter.com/YKh68tzVjk / Twitter”

Quiero denunciar algo que está ocurriendo y es criminal para la Argentina: hoy, el Banco Central a cargo de Miguel Pesce está volviendo a vender dólar futuro. Están generando una hiperinflación a futuro.#MásNoticiasSábado @hugomakiavelico pic.twitter.com/YKh68tzVjk

Según el análisis de Bullrich, este movimiento generará una hiperinflación al próximo gobierno, lo que se traduce en un hecho “criminal para la Argentina”. “Los riesgos que está generando el Banco Central Argentino son muy fuertes y todos tenemos que salir a decir que están formando un riesgo futuro de hiperinflación brutal. Ya vendieron 2300 millones de dólares y quieren llegar a 9 mil millones de dólares, dejando una brecha que la van a cubrir con emisión, es decir que nos están armando una hiperinflación para el primer día de gobierno“, sumó.

Seguidamente, comparó y concluyó: “Esto es un tema moral, ético de construcción de una manera de querer sacarse el problema, es como si vos le sacases la comida a tus hijos y te la comieras vos, eso es lo que están haciendo. Desde ya le decimos a Pesce que no firme ningún contrato más así“.

¿Se bajó?: Massa rechazó ir como precandidato del FdT y calificó de “error” a las PASO

El ministro de Economía, Sergio Massa, respondió una pregunta concreta sobre si será o no candidato este año, al tiempo que expresó su férreo rechazo a la posibilidad de que el Frente de Todos dirima su candidatura presidencial en una PASO.

“¿Vas a ser candidato?”, le preguntó el presidente de AmCham Argentina y Senior Country Officer de JP Morgan, Facundo Gómez Minujín, a Massa durante el cierre del evento. Al respecto, el ministro contestó: “Tuve la fortuna desde los 27 años de tener todas las responsabilidades que alguien en la vida institucional de un país puede tener. Ahora me tocó esto de enfrentar este proceso desde Economía… y a veces no es sólo lo que uno quiere sino el contexto”.

09-05-2023 | AMCHAM SUMMIT 2023 | DISCURSO

Uploaded by Sergio Massa on 2023-05-09.

En ese sentido, reconoció que existe una discusión sobre su postulación que está supeditada al “contexto familiar”. El funcionario nacional también se expresó sobre la conveniencia de realizar o no una primaria dentro del Frente de Todos. “Tenemos que dar la obligación de no dar incertidumbre. Nos tenemos que pelear puertas adentro. Dirimir nombres en una primaria me parece un gravísimo error. Genera incertidumbre”, enfatizó Massa.

En ese momento, ante la interpretación de Gómez Minujín sobre si podría ser el candidato de consenso, el líder del Frente Renovador señaló: “No. Yo lo que estoy planteando es que los contextos también generan condiciones. Uno no es solo uno, sino uno y la circunstancias que lo rodean. Yo quiero que mi coalición de Gobierno siga gobernando”.

Buenos Aires
El ministro de Economía, Sergio Massa.

Y añadió: “Hay que decirle a la gente lo que nos tocó resolver, lo que no pudimos y hacia donde vamos. Y no pelearnos por cuestiones de posicionamientos individual. Si va a ser así, prefiero mirar de costado”.

Las palabras de Massa resuenan en la interna del Frente de Todos, a pocos días del congreso del Partido Justicialista y en medio de que declaraciones del kirchnerismo y el albertismo a favor de la realización de las PASO.

Burlando recibiría dinero de Insaurralde para su postulación como gobernador bonaerense

La precandidatura a gobernador bonaerense del mediático abogado Fernando Burlando se encuentra en medio de diversas polémicas y controversias, desde su polémico spot de campaña con el asesino del periodista José Luis Cabezas hasta la presunta utilización de la muerte de Fernando Báez Sosa para impulsarse. Ahora bien, otra nueva curiosidad surgió en torno a su armado y propósito de aspiración.

Vale recalcar que, en medio de la estructuración del territorio bonaerense, hubo algunos nombres de supuestos nazis en el armado de la Quinta Sección Electoral que golpeó duro a su espacio. Ahora, la falta de decisiones por parte de su coordinador y mano derecha, Gastón Yañez, hizo que importante actores en Mar del Plata dieran el portazo.

Fernando Burlando
El precandidato a gobernador bonaerense, el abogado Fernando Burlando.

Sin ir más lejos, Fernando Burlando terminó por derrapar ante el presunto negociado que tendría con su amigo personal, el jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde. Según indicaron fuentes oficiales a Data24, “el abogado mediático ingresó al juego político con la idea de restarle votos a Juntos por el Cambio. Para eso ‘aspira’ a la Gobernación”.

Ante todo lo referido, cada vez queda más en claro que en la provincia de Buenos Aires la precandidatura de Fernando Burlando es un experimento de un sector del kirchnerismo para poder evitar perder el territorio en manos de la oposición. ¿Cuál será el próximo rumor que dejará aún más expuesto al mediático abogado? ¿Se bajará antes del cierre de listas?

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now