La Cámara de Diputados sancionó este jueves la prórroga hasta diciembre de 2023 de la entrega voluntaria de armas, que contó con el respaldo de José Luis Espert, pero no con la aprobación de Javier Milei. Ricardo López Murphy, Alfredo Schiavoni y Francisco Sánchez.
La entrega voluntaria de armas, se renueva por octava desde que se creó en 2006, que tiene como objetivo que los ciudadanos entreguen sus armas en desuso al Ministerio de Justicia para reducir su uso y combatir el mercado negro.



Esta vez, a la extensión se agregan nuevos puntos para promover una cultura de la no violencia y la resolución pacífica de conflictos, controlar y reducir la conflictividad con armas y su circulante en mercados ilegales.
Espert votó a favor, pero su compañera de bancada Carolina Píparo estuvo ausente al igual que Javier Milei, quienes recorren la provincia de Buenos Aires. Por su parte Victoria Villarruel, la otra diputada libertaria, se quedó y votó en contra, pero no se manifestó al respecto al igual que Schiavoni y Sánchez, que votaron en contra a pesar de que a que su bloque (PRO) se expresó a favor. La chaqueña Marilú Quiroz se abstuvo.
Mónica Frade fundamentó el rechazo de la Coalición Cívica manifestando que “ni siquiera han distinguido las armas que el Estado tiene y la entrega voluntaria de armas. Se habla como si fuera todo lo mismo y no es todo lo mismo. Cuando uno empieza a recabar información se encuentra que hay muy poca”, y agregó: “Como está funcionando el programa, quizá sea más inofensivo que Don José tenga un arma guardada en un placard y no que la entregue al Estado y no sepamos qué sucede después”.