09 julio, 2025

El espacio de Javier Milei en Mar del Plata PIERDE SU ESTRUCTURA y podría quedar en la nada

La Libertad Avanza (LLA) cada vez encuentra mayores complicaciones para poder sostenerse hacia la competencia general del 2023, ¿Qué pasa?
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La Libertad Avanza (LLA) surgió como una opción potable para poder realizar el desembarco de una alternativa a la Casa Rosada, pero en menos de 2 años el sueño se derrumbó por peleas de egos, polémicas propuestas y un armado estructural de la alianza poco convencional. Lo cual, hizo que la imagen del diputado nacional y conductor ideológico liberal, Javier Milei, ya no sea tan tenida en cuenta.

Como sucede con toda coalición, la diversidad de posturas y figuras políticas se tornó en problemas, discuciones y desencuentros, ante la imposición de líderes partidarios como son el armador nacional Carlos Kikuchi y la “Jefe” del “León libertario”, Karina Milei. A partir de allí, oscuridad.

El diputado Javier Milei, su hermana Karina Milei y el armador nacional de La Libertad Avanza (LLA) Carlos Kikuchi.
El diputado Javier Milei, su hermana Karina Milei y el armador nacional de La Libertad Avanza (LLA) Carlos Kikuchi.

Amigos cercanos de Milei han llegado a comentarle a Data24 que “se alejó de todos y se encuentra demasiado solo, porque escucha a quiénes no debe”. Amén de que el diputado nacional también habría dejado que le “armaran” el espacio sin llegar a consultarle y terminó en manos de oportunistas y reciclaje de la “casta política” que tanto defenestró.

El costado de Juntos

Si bien Milei declara siempre que “jamás” realizaría una alianza con Juntos por el Cambio (JxC), la realidad es que cuenta con cierta “pata filtrada” de la oposición mayoritaria nacional. Desde un inicio, Unión por Todos (UpT) se ha convertido en la herramienta de la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para poder trabajar en unidad desde ambos sectores.

Sin ir más lejos, en la ciudad de Mar del Plata el máximo referente de la “pata” que maneja Bullrich en la ciudad está en el subsecretario de Seguridad, Gustavo Jara, actualmente muy mal visto por el oficialismo local. Dentro de Juntos, quién le hace fuerza para desplazarlo como conductor del espacio, es el coordinador del Partido Nacionalista Constitucional – Unión para la Integración y el Resurgimiento (PNC-UnIR), Emilio Sucar Grau.

Retornando al LLA, otra de las patas del oficialismo local es el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), pero ha perdido fuerzas y se encuentran en búsqueda de referentes tras el fallecimiento de Héctor Aníbal Rosso. Aunque, en Mar del Plata resulta confuso que supuestamente se estarían fijando en gente proveniente del peronismo.

El difunto ex concejal y referente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Héctor Aníbal Rosso.
El difunto ex concejal y referente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Héctor Aníbal Rosso.

El núcleo duro de Javier Milei

Cabe subrayar que La Libertad Avanza surgió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a través de Unión Celeste y Blanco, Partido Demócrata (PD) y Unite. A partir de allí resultó la candidatura de Milei y su compañera de fórmula, la intelectual Victoria Villarruel.

La martillera e intelectual derechista Susana Mezzadri es quién tiene consigo todas las fichas para poder servirse como precandidata a intendente, como consecuencia de su perfil poco conflictivo, currículum intachable ante la ausencia de historial partidario y político, y sumado a que es autoridad bonaerense del PD.

La autoridad bonaerense del Partido Demócrata (PD) Susana Mezzadri.
La autoridad bonaerense del Partido Demócrata (PD) Susana Mezzadri.

Mezzadri, a su vez, tendría el apoyo local del espacio Unión Celeste y Blanco, ya que este medio habló con el presidente del partido, Carlos Fabián Luayza Troncoso, y recalcó: “Como no tenemos una estructura fuerte en los 135 municipios del territorio bonaerense, en muchos casos nos alineamos con el Partido Demócrata y apoyaremos a sus precandidatos“.

El ex legislador porteño Carlos Maslatón fue también de las figuras políticas que habrían aportado considerablemente en la campaña del diputado nacional Javier Milei. En ese mismo sentido, es propicio dejar en claro que su referente máximo en Mar del Plata es el empresario gastronómico César Moraiz.

El empresario gastronómico y referente de Avanzan Los Aliados (ALA), César Moraiz.
El empresario gastronómico y referente de Avanzan Los Aliados (ALA), César Moraiz.

El kirchnerismo y sus facciones “libertarias”

Amén de haber filtraciones desde el oficialismo local, por supuesto que hay una amplia gama de dirigentes filokirchneristas que se han hecho lugar en LLA. El famoso caso es el de la conductora de Crear Mar del Plata, Juliana Santillán, y su comodoro, el edil camporista Alejandro Carrancio. Ambos ex massistas buscan, desde un sello vecinalista, quedarse con la Quinta Sección Electoral bonaerense.

Más allá de ello, cuentan con el apoyo de otros espacios provenientes del kirchnerismo y massimo, como son el Partido Renovador Federal (PRF) y algunas “resacas” que no se logró llevar consigo el ex senador bonaerense Lucas Fiorini y el ex integrante del Consejo de la Magistratura bonaerense, Roberto Costa. Ambos serían parte del circo de Santillán y Carrancio.

La apoderada de Crear Mar del Plata María Cecilia Martínez, la coordinadora bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) Juliana Santillán, el diputado Javier Milei y el concejal Alejandro Carrancio.
La apoderada de Crear Mar del Plata María Cecilia Martínez, la coordinadora bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) Juliana Santillán, el diputado Javier Milei y el concejal Alejandro Carrancio.

Por otro lado, Unite tiene a la ex asesora del bloque Frente de Todos (FdT), Alicia Ledesma. Sin embargo, la misma también ofrece su apoyo a Crear Mar del Plata, a pesar de haber ido como precandidata en las legislativas del 2021. Por ende, han tomado el mismo camino de Avanzan Los Aliados (ALA), los cuales no cuentan con una línea K, pero si apoyan a la misma que lidera Santillán.

Finalmente, entre peronistas que pasaron por el kirchnerismo y el albertismo, se asoma Alternancia Republicana Federal (ARF), con una conducción estructural comandada por Jorge Coassini, quién durante la última elección presidencial ofreció su apoyo al ex ministro Roberto Lavagna. El referente local es el pastor Ariel Díaz y no muestra rechazo hacia la figura de Santillán.

Los ex candidatos a concejales de Crear Mar del Plata, María Cecilia Martínez y Fernando Navarra, junto a Alicia Ledesma (en el medio).
Los ex candidatos a concejales de Crear Mar del Plata, María Cecilia Martínez y Fernando Navarra, junto a Alicia Ledesma (en el medio).

Hay una línea que los une

Si bien no hubo expresiones de apoyo desde un inicio, o bien algo que se daba a entender, está claro que Milei cuenta con estos partidos que se alienan desde lo ideológico. Por ejemplo, desde el Movimiento de Integración Federal (MIF) se está muy claro que ingresan detrás del “León libertario”.

Asimismo, el Partido Libertario (PL) le debe su vida a Milei en la batalla cultural. Nunca habría tenido un apogeo de tal manera, ante lo que fue el efecto del ahora diputado nacional durante este último tiempo. Tanto en el territorio bonaerense como desde la ciudad de Mar del Plata, Facundo Dominoni es el nombre mayor de todo.

El ex juez Facundo Dominoni, actual referente del Partido Libertario (PL) en Mar del Plata.
El ex juez Facundo Dominoni, actual referente del Partido Libertario (PL) en Mar del Plata.

La hora de las peleas

Las internas están a la vuelta de la esquina. Con el inicio desde que Kikuchi buscó imponer figuras políticas irrelevantes en cargos preponderantes para dar bajadas de línea. De esta manera, tras poner “a dedo” al concejal Carrancio y su madrina política Santillán, Crear Mar del Plata emepezó a ganar protagonismo dentro de la Quinta Sección Electoral.

Intelectuales como Patricia Soprano y Pablo Parenti comenzaron a tener distancia de LLA en su seccional local. También el ingeniero Hernán Alcolea prefirió irse hacia otros espacios, ante semejante desprolijidad. En la misma línea, referentes alzaron la voz contra Kikuchi y Karina Milei, como fue el reconocido caso del referente del PL, Facundo Dominoni.

La activista provida Patricia Soprano, se encuentra apoyando a la precandidata presidencial Patricia Bullrich.
La activista provida Patricia Soprano, se encuentra apoyando a la precandidata presidencial Patricia Bullrich.

Luego, siguieron los ataques en modo de “enviados por las redes sociales” y, a tal punto, de llegar a querer difundir una Fake News sobre el PD, para poder rifar la precandidatura de Mezzadri en la ciudad de Mar del Plata. Como si ello fuera poco, hasta se buscó la manera de sabotear cualquier actividad del espacio que comanda la diputada Villarruel.

A esto le siguió la operación hacia el MIF, el cual abrió un local en la localidad de Mar del Plata para poder coordinar la labor partidaria e iniciar los trabajos de terreno. Ahora bien, Santillán habría tomado la medida de hablar con quiénes se encuentran administrando las redes sociales para “bajarle el evento” a Virginia Luján “La Rusita” Sosa. Según afirmaron a Data24, “no se lo dejaron subir a Twitter y Facebook, solo Instagram”.

La ex oficial de seguridad bonaerense y actual referente del Movimiento de Integración Federal (MIF), Virginia Luján "La Rusita" Sosa.
La ex oficial de seguridad bonaerense y actual referente del Movimiento de Integración Federal (MIF), Virginia Luján “La Rusita” Sosa.

¿En qué quedan las candidaturas?

El tema de las candidaturas marplatenses de La Libertad Avanza, se entendería que Santillán y Carrancio se encuentran visualizando la posibilidad de caer en Diputados de la provincia de Buenos Aires, o al menos ello esperan “rosquear”. Mezzadri tendría libre su postulación por la Intendencia de General Pueyrredón, mientras “La Rusita” Sosa podría llegar también a aspirar por ser legisladora bonaerense.

Moraiz, mano derecha de Maslatón, supuestamente llegaría a posicionarse en la lista de concejales del espacio de Milei, mientras Dominoni podría alcanzar las mismas aspiraciones, o bien pelear por entrar en Diputados. ¿Habría posibilidad de evitar internas y hacer que todos se integren en un armado de unidad?

Ulises Catriel Cuenca

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Finocchiaro acusó al kirchnerismo de usar causas sensibles para “desestabilizar al Gobierno mediante la economía”

El diputado nacional Alejandro Finocchiaro calificó como una “estrategia de daño fiscal” la ofensiva parlamentaria de bloques opositores, principalmente Unión por la Patria, orientada a declarar la emergencia en pediatría y a reforzar el presupuesto de las universidades nacionales. Según el legislador, estas iniciativas apuntaron a “golpear y desestabilizar al Gobierno a través de la economía” porque comprometen partidas que el Poder Ejecutivo no previó en la Ley de Presupuesto.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Finocchiaro argumentó que el kirchnerismo “atrae temas nobles” que despiertan consenso social —la salud de la niñez y la educación superior— para instalar una tensión fiscal que erosione la gobernabilidad. “Hace unos cuantos meses que decidieron esta táctica”, señaló, y comparó la maniobra con la campaña electoral de 2011: “Con la misma habilidad de Cristina disfrazada de viuda negra, buscan un impacto político por la vía presupuestaria”.

El debate se estructuró en dos frentes. Por un lado, las comisiones de Salud y de Presupuesto y Hacienda emitieron dictamen de mayoría para la declaración de emergencia en el Hospital Garrahan, basados en exposiciones de directivos que describieron carencias en guardias, insumos y tratamientos complejos. Por otro, la Comisión de Educación, que preside Finocchiaro, analizó proyectos para adecuar el financiamiento universitario y reconocer el reclamo salarial de los docentes.

Finocchiaro, profesor universitario de formación, admitió que “el financiamiento universitario es un tema que hay que atender”, pero advirtió que incorporar la negociación colectiva al texto legislativo “traslada una paritaria al Congreso” y con ello se “lesiona la autonomía de las partes”, contraviniendo el artículo 14 bis de la Constitución y los convenios 98 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo. A su juicio, “el Legislativo no puede suplantar a la mesa paritaria entre empleador y trabajadores”.

Redacción

info@data24.com.ar

Denuncian que la UNDEF está “capturada por intereses partidarios” y esquiva auditorías

La renuncia de cincuenta de los 193 docentes del Instituto Dámaso Centeno, dependencia educativa del Ejército, expuso la profundidad del conflicto que atravesó la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF). Los salarios resultaron insuficientes frente a los $780.000 que cobraron sus pares porteños. 

Ante la pérdida de capital humano, el director del establecimiento, coronel Juan Sancho Vilarullo, advirtió que “si no les aumentan el sueldo a los docentes, el colegio no es viable”. El reclamo se extendió a padres, exalumnos y estudiantes, quienes realizaron un abrazo simbólico para visibilizar la demanda.

Fuentes militares afirmaron que “Petri le encargó a los jefes de las Fuerzas Armadas cerrar toda escuela que no sea imprescindible”. La instrucción paralizó concursos docentes en la Armada y sometió a revisión al menos veintiséis centros, entre ellos la Escuela de Artes y Oficios Navales y la Escuela de Pesca, además de varios liceos donde los cadetes ya abonaban matrícula. De forma paralela, los liceos militares registraron renuncias semanales de profesores, atraídos por mejores ingresos en los sistemas educativos nacional, provincial y porteño.

El Instituto Dámaso Centeno cobró cuotas mensuales de $178.000 en secundaria y $150.000 en primaria; esos montos fueron transferidos íntegramente al Tesoro. “El colegio genera caja y Defensa se agarra la guita y les paga a los docentes como empleados del Ejército, pero el colegio tiene caja como para pagarles los salarios de un colegio secundario de la Capital, que son el doble de lo que cobran”, describió una fuente cercana al conflicto.

La UNDEF se creó el 19 de noviembre de 2014, mediante la Ley 27.015, con la finalidad de integrar y modernizar la formación académica de más de cincuenta institutos de las Fuerzas Armadas —entre ellos la Escuela Superior de Guerra, la Escuela Naval y la Escuela de Aviación Militar—.

Sin embargo, la auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), plasmada en el Informe N.º 42/2018, exhibió carencias críticas: ausencia de Tesorería, Compras, Contrataciones y Administración de Personal; inexistencia de manuales de procedimiento; liquidaciones irregulares de vacaciones y contrataciones directas sin competencia. El informe también acreditó que la universidad destinó $18,5 millones —el 97 % de un refuerzo presupuestario gestionado en 2016— a la compra de LEBACs sin intervención de la Tesorería General.

A pesar de tales observaciones, los funcionarios señalados conservaron sus posiciones. Julio Spota pasó de decano a rector; Hernán Isasmendi continuó como secretario general con control de las finanzas; y David Zeigner ascendió de subsecretario de Coordinación Administrativa a secretario. El presupuesto asignado a la UNDEF para 2024 totalizó $3.703 millones, un incremento interanual del 106%, sin impacto favorable en las remuneraciones docentes.

La SIGEN también cuestionó la capacidad de la UNDEF para cumplir sus metas académicas. Entre 2015 y 2023, la conducción operó como “caja política”: durante la administración kirchnerista, el viceministro Sergio “Sapito” Rossi controló la estructura; luego, en las gestiones radicales de Julio Martínez, Oscar Aguad y Luis Petri, la influencia recayó sobre Isasmendi, vinculado al bloque radical en Diputados.

“La reciente remoción de la vicerrectora Dolores Letterier, designada por el ministro Petri, tras denunciar irregularidades internas, confirma que todo intento por sanear la institución encuentra una férrea resistencia de quienes controlan su conducción” puede leerse en un comunicado.

El contraste se profundizó cuando el presidente Javier Milei exigió auditorías estrictas a la Universidad de Buenos Aires. Mientras el Poder Ejecutivo reclamó transparencia en las universidades autónomas, la UNDEF, la única institución dependiente en forma directa del Ministerio de Defensa, se negó a nuevas revisiones con idénticos argumentos a los del resto del sistema universitario.

Las unidades académicas de las Fuerzas Armadas desempeñaron una doble función: impartieron formación militar y expidieron títulos universitarios bajo supervisión de la UNDEF. Cada escuela contó con un director militar y un decano —generalmente un oficial retirado con titulación de grado— que reportó al rector. No obstante, “en vez de que la plata que pagan los padres vaya al instituto, va al Ministerio de Defensa y ahí se pierde en una nebulosa, por lo cual pagan un montón de plata y los institutos están cada vez peor”, explicó otra fuente del sector.

Así, la institución que debía servir de modelo de gestión estatal permaneció bajo las mismas autoridades y replicó las prácticas administrativas cuestionadas en 2018. Sin auditorías frescas ni mejoras salariales, la fuga de docentes dejó a los liceos militares sin profesionales calificados y elevó la presión sobre un sistema educativo castrense ya tensionado.

Redacción

info@data24.com.ar

Disparos en PBA: Karina suma dirigentes con oscuros antecedentes penales a LLA

*Por Augusto Grinner

El escenario es Tres de Febrero, un municipio del conurbano bonaerense donde las promesas de la “nueva política” chocan de frente con las prácticas más arraigadas de la vieja política. La Libertad Avanza, el partido del Presidente Javier Milei, se encuentra en el ojo de la tormenta por su armado territorial, que no sólo incorpora figuras inesperadas, sino también a personajes con historiales explosivos que desafían el discurso anti-casta del oficialismo.

El caso central gira en torno a Agustín Álvarez, un joven militante de 28 años oriundo de Caseros, que hace una pirueta ideológica asombrosa: de la militancia en el Frente Patria Grande de Juan Grabois que toma campos y establecimientos, a las filas del mileísmo. Un volantazo político que, por sí solo, ya genera controversia y pone en evidencia la permeabilidad de las estructuras libertarias en el territorio.


Sin embargo, lo verdaderamente llamativo no es tanto el origen político de Álvarez, sino las figuras que lo acogen y la red que se teje a su alrededor. El ingreso de Álvarez se da bajo el ala de Ramón “Nene” Vera, un diputado provincial bonaerense de LLA que, según se denuncia, opera desde las sombras en el distrito, construyendo una red de lealtades que aspira a controlar una porción clave del poder local. Vera es recordado por una causa en la que ha vendido pollos descompuestos a escuelas de Buenos Aires, hace algunos años, aparte de haber sido candidato a intendente de Cristina Fernández de Kirchner.

El gran protagonista de esta trama, y el más controvertido, es Fabricio Martínez. El nuevo coordinador de LLA en la Tercera Sección Electoral —aquella con más votantes— y mano derecha de Sebastián Pareja —armador de LLA en la provincia de Buenos Aires y alfil de Karina Milei—, Martínez es un ex líder de la barra-brava de Laferrere. Su prontuario es interesante: sobrevivió a un intento de asesinato en 2022 con 35 impactos de bala en su auto, fue filmado en 2023 disparando al aire desde un colectivo, y no tiene trabajo registrado ni ingresos justificados desde 2007. Su pasado también incluye el manejo de fuerzas de choque en La Salada y una notoria influencia en el sindicato de la carne de La Matanza. Un cuadrazo coordinando al mileísmo bonaerense.

– Los balazos al VW Vento de Martínez, por entonces jefe de la barra de Laferrere, el día que fue atacado por sicarios y salvó su vida de milagro

La agrupación “La San Martín”, de reciente formación en el conurbano, es el vehículo de estas operaciones. Lo más impactante es que esta agrupación, compuesta por operadores políticos kirchneristas y barras-bravas, cuenta con la aprobación explícita de la propia Karina Milei y Sebastián Pareja. Su objetivo es claro: dar profundidad territorial a LLA, movilizar gente a los actos y, fundamentalmente, obtener control sobre los fondos del Consejo Escolar en Tres de Febrero, un botín millonario que representa una motivación muy de la casta.

Esta estrategia de puertas abiertas a figuras polémicas contrasta drásticamente con el discurso anti-casta de LLA a nivel nacional. Las contradicciones son evidentes y no pasan desapercibidas. La propia juventud libertaria preexistente en Tres de Febrero ha manifestado una indignación significativa ante la llegada de Álvarez y la presencia de personajes como Martínez, cuestionando la pureza ideológica del movimiento.

La situación se complejiza con la purga o lavado de cara que, irónicamente, la propia Karina Milei le exigió a Sebastián Pareja para limpiar la imagen del partido. Sin embargo, esta limpieza parece ser meramente superficial, con reasignaciones de figuras problemáticas en lugar de su real apartamiento. De hecho, poco después de la exigencia de Karina, Pareja se mostró públicamente con Fabricio Martínez para desmentir rumores de su desplazamiento, lo que pone de manifiesto una batalla interna entre la imagen pública y las necesidades de armado territorial.

Las tensiones llegan a la cúspide. Los congresos partidarios de LLA en el conurbano son descritos como “auto-celebraciones sin mucha épica“, con rumores de venta de candidaturas y negociaciones de listas con intendentes del PJ. Incluso, el Presidente Milei tuvo que intervenir directamente en un conflicto en Junín, desplazando a un referente local tras la expulsión de una militante “celestial” por la estructura de Pareja. Todo esto deja una pregunta flotando en el aire: si la “nueva política” de LLA se nutre de figuras controvertidas, utiliza viejas prácticas clientelares y se sumerge en la rosca más tradicional, ¿Cuál es entonces la verdadera diferencia con la casta que tanto critica?

Redacción

info@data24.com.ar

Frigerio festejó la condena a CFK: “Dignidad es no robar”

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, celebró la decisión unánime de la Corte Suprema de Justicia que dejó firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por defraudación al Estado en la causa Vialidad.Dignidad es no robar”, subrayó durante un acto en la planta de Itasa, en el Parque Industrial de Paraná, donde presentó la primera inversión aprobada bajo el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI).

Anoche escuchaba a una ex presidenta decir que la cárcel daba dignidad, inició Frigerio ante operarios y empresarios. Señaló las máquinas que lo rodeaban y afirmó: “Esto es lo que da dignidad. Dignidad es esforzarse todos los días, es apostar por el país como lo hacen nuestros empresarios, invirtiendo, endeudándose, apostando por generar más empleo de calidad”. Remató: Dignidad es no robar, es esforzarse y levantarse cada mañana para que, con el fruto de ese esfuerzo, se pueda llevar el plato de comida a la casa”.

Rogelio Frigerio on X (formerly Twitter): “DIGNIDAD NO ES IR A LA CÁRCEL. DIGNIDAD ES TRABAJAR.Hoy dimos un paso muy importante: ITASA, empresa líder en la fundición de acero, ubicada en Paraná, fue la primera en adherir al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) con una inversión de 4 millones de dólares,… pic.twitter.com/heGOK2aMYF / X”

DIGNIDAD NO ES IR A LA CÁRCEL. DIGNIDAD ES TRABAJAR.Hoy dimos un paso muy importante: ITASA, empresa líder en la fundición de acero, ubicada en Paraná, fue la primera en adherir al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) con una inversión de 4 millones de dólares,… pic.twitter.com/heGOK2aMYF

El fallo de la Corte, firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, ratificó la resolución de la Cámara de Casación y dispuso: “Rechazar el recurso extraordinario federal interpuesto por la defensa de Cristina Elizabet Fernández de Kirchner. Confirmar la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2, en cuanto condena a la nombrada a seis (6) años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos…”.

Además, confirmó el decomiso de $84.000 millones. El TOF 2 deberá definir ahora las condiciones de detención; por su edad, la ex mandataria podría acceder al arresto domiciliario y no podrá competir en las próximas elecciones. Desde 1983 solo dos ex presidentes quedaron condenados: Carlos Menem y ahora Cristina Kirchner.

Tras conocerse la sentencia, Frigerio publicó en la red social X: “DIGNIDAD NO ES IR A LA CÁRCEL. DIGNIDAD ES TRABAJAR”. En el mismo mensaje destacó que Itasa adhirió al RINI con una inversión de cuatro millones de dólares y precisó que 17 empresas tramitaron su incorporación al programa.

Durante el acto, el mandatario indicó que esos 17 proyectos totalizaron $ 21.000 millones y defendió la medida: “Es la primera de muchas por venir”. Añadió que la provincia atravesó “la caída de recursos más fuerte que se recuerde”, pero aseguró que “la crisis ya no recayó sobre las espaldas del sector privado”. Subrayó que su gestión priorizó “la transparencia y la administración eficaz de cada peso” y describió como “un cambio cultural que espero que haya llegado para quedarse” la articulación con los empresarios para “generar riqueza produciendo para la Argentina, produciendo para el corazón energético que es Vaca Muerta”.

Frigerio concluyó que el trabajo es “el norte que guía nuestras decisiones de gobierno” y vinculó la iniciativa a la “dignidad” que, según expresó, “no es ir a la cárcel, sino trabajar”.

Redacción

info@data24.com.ar

El Gobierno irá a instancias judiciales para frenar la cautelar por el feriado del Día del Trabajador del Estado

El Gobierno formalizó hoy su intención de apelar la medida cautelar dictada por la jueza Moira Fullana, que suspendió los efectos del Decreto 430/2025. Este decreto eliminaba el feriado del 27 de junio, Día del Trabajador del Estado, para empleados públicos alcanzados por convenios con ATE.

Manuel Adorni, vocero presidencial, cuestionó la decisión judicial y la calificó como una muestra de presión sindical. Según el portavoz, la magistrada cometió “errores técnicos” al evaluar la norma y cedió a reclamos gremiales que buscan conservar privilegios históricos.

El fallo de la jueza Fullana protege exclusivamente a los afiliados de ATE. La magistrada argumentó que la eliminación del asueto podría vulnerar derechos laborales colectivos reconocidos en la Ley 26.876, y consideró urgente frenar la aplicación del decreto para no perjudicar a los trabajadores.

Desde ATE celebraron la medida cautelar como un triunfo para la defensa de sus derechos. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, calificó el decreto como un acto despótico y anticipó que mantendrán todas las vías legales abiertas para sostener el feriado del 27 de junio.

El Ejecutivo fundamenta la eliminación del feriado en la necesidad de recortar beneficios de una “casta sindical” y avanzar hacia una gestión más eficiente de la administración pública. En el discurso oficial, se subraya que Argentina ya cuenta con más de 19 feriados anuales y que sumar otro exclusivo para los estatales resulta injustificado.

La causa continuará en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y podría llegar a la Corte Suprema si se mantiene la controversia. Desde el Gobierno anticiparon que la apelación se presentará de inmediato para evitar la reinstalación automática del asueto.

En el sindicato sostienen que la ley vigente otorga rango de feriado al 27 de junio y que su modificación mediante un decreto vulnera derechos adquiridos. Por eso advirtieron que recurrirán incluso a instancias internacionales si se persiste en su eliminación.

Este conflicto se enmarca en un plan más amplio de reformas impulsadas por el Gobierno, que incluyen la revisión de otros feriados especiales y la modernización de convenios colectivos. La intención oficial es reconfigurar las condiciones laborales en el sector público para reducir el gasto estatal.

Redacción

info@data24.com.ar

NEGOCIOS Y MILLONES | El enigmático testaferro (y acreedor) de Alberto Fernández

*Por Christian Sanz

El nombre de Héctor Horacio Martínez Sosa viene cobrando relevancia por aparecer en medio de una trama de negociados en el Estado a través de la millonaria contratación de seguros.

Sin embargo, sus trapisondas ya fueron reveladas por este periodista en 2020, a raíz de las fiestas que supo organizar en San Fernando, provincia de Buenos Aires, violando la cuarentena que se imponía en esas jornadas por el COVID.

Su otrora impunidad tiene una explicación: ostentaba la protección de su amigo Alberto Fernández, el ex presidente de la Nación, de quien se presume su testaferro.

Oportunamente, estuvo casado con quien fue una de las secretarias del ex mandatario, cuando era jefe de Gabinete, María Cantero, sospechada de actuar como prestanombre de Fernández en esos días.

Aparece allí toda una trama de negocios que fue descubierta por su “segundo”, Jorge Rivas, y que culminó en un suspicaz hecho de violencia contra este.

Más aún, Martínez Sosa figura en la declaración de bienes del ex Jefe de Estado como acreedor.

El hombre, que es accionista de las empresas Flyers Concierge Latam SA y Safety Consultora de Higiene y Seguridad SA, supo hacer mucho dinero cuando Alberto era mandamás en el Bapro.

Sosa es un personaje de novela: en los años 90 vivía en Ushuaia, donde quebró, se instaló en Buenos Aires con una mano atrás y otra adelante, y logró volverse millonario gracias a la mano que le dio el ex presidente como titular de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Alberto le abrió la puerta a negocios lícitos e ilícitos, sobre todo estos últimos.

Hoy en día, posee dos ostentosas casas, una de las cuales está justo en el cruce con la esquina de Guido Spano, donde fueron anexados dos lotes vecinos de 600 M2 cada uno en los últimos 4 años.

En uno de estos últimos se construyó una casa que es usada como gimnasio; a su vez, en la casa original, Martínez Sosa tiene una impresionante bodega subterránea, donde colecciona vinos carísimos.

*Fuente: Tribuna de Periodistas

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now