29 julio, 2025

El espacio de Javier Milei en Mar del Plata PIERDE SU ESTRUCTURA y podría quedar en la nada

La Libertad Avanza (LLA) cada vez encuentra mayores complicaciones para poder sostenerse hacia la competencia general del 2023, ¿Qué pasa?
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La Libertad Avanza (LLA) surgió como una opción potable para poder realizar el desembarco de una alternativa a la Casa Rosada, pero en menos de 2 años el sueño se derrumbó por peleas de egos, polémicas propuestas y un armado estructural de la alianza poco convencional. Lo cual, hizo que la imagen del diputado nacional y conductor ideológico liberal, Javier Milei, ya no sea tan tenida en cuenta.

Como sucede con toda coalición, la diversidad de posturas y figuras políticas se tornó en problemas, discuciones y desencuentros, ante la imposición de líderes partidarios como son el armador nacional Carlos Kikuchi y la “Jefe” del “León libertario”, Karina Milei. A partir de allí, oscuridad.

El diputado Javier Milei, su hermana Karina Milei y el armador nacional de La Libertad Avanza (LLA) Carlos Kikuchi.
El diputado Javier Milei, su hermana Karina Milei y el armador nacional de La Libertad Avanza (LLA) Carlos Kikuchi.

Amigos cercanos de Milei han llegado a comentarle a Data24 que “se alejó de todos y se encuentra demasiado solo, porque escucha a quiénes no debe”. Amén de que el diputado nacional también habría dejado que le “armaran” el espacio sin llegar a consultarle y terminó en manos de oportunistas y reciclaje de la “casta política” que tanto defenestró.

El costado de Juntos

Si bien Milei declara siempre que “jamás” realizaría una alianza con Juntos por el Cambio (JxC), la realidad es que cuenta con cierta “pata filtrada” de la oposición mayoritaria nacional. Desde un inicio, Unión por Todos (UpT) se ha convertido en la herramienta de la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para poder trabajar en unidad desde ambos sectores.

Sin ir más lejos, en la ciudad de Mar del Plata el máximo referente de la “pata” que maneja Bullrich en la ciudad está en el subsecretario de Seguridad, Gustavo Jara, actualmente muy mal visto por el oficialismo local. Dentro de Juntos, quién le hace fuerza para desplazarlo como conductor del espacio, es el coordinador del Partido Nacionalista Constitucional – Unión para la Integración y el Resurgimiento (PNC-UnIR), Emilio Sucar Grau.

Retornando al LLA, otra de las patas del oficialismo local es el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), pero ha perdido fuerzas y se encuentran en búsqueda de referentes tras el fallecimiento de Héctor Aníbal Rosso. Aunque, en Mar del Plata resulta confuso que supuestamente se estarían fijando en gente proveniente del peronismo.

El difunto ex concejal y referente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Héctor Aníbal Rosso.
El difunto ex concejal y referente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Héctor Aníbal Rosso.

El núcleo duro de Javier Milei

Cabe subrayar que La Libertad Avanza surgió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a través de Unión Celeste y Blanco, Partido Demócrata (PD) y Unite. A partir de allí resultó la candidatura de Milei y su compañera de fórmula, la intelectual Victoria Villarruel.

La martillera e intelectual derechista Susana Mezzadri es quién tiene consigo todas las fichas para poder servirse como precandidata a intendente, como consecuencia de su perfil poco conflictivo, currículum intachable ante la ausencia de historial partidario y político, y sumado a que es autoridad bonaerense del PD.

La autoridad bonaerense del Partido Demócrata (PD) Susana Mezzadri.
La autoridad bonaerense del Partido Demócrata (PD) Susana Mezzadri.

Mezzadri, a su vez, tendría el apoyo local del espacio Unión Celeste y Blanco, ya que este medio habló con el presidente del partido, Carlos Fabián Luayza Troncoso, y recalcó: “Como no tenemos una estructura fuerte en los 135 municipios del territorio bonaerense, en muchos casos nos alineamos con el Partido Demócrata y apoyaremos a sus precandidatos“.

El ex legislador porteño Carlos Maslatón fue también de las figuras políticas que habrían aportado considerablemente en la campaña del diputado nacional Javier Milei. En ese mismo sentido, es propicio dejar en claro que su referente máximo en Mar del Plata es el empresario gastronómico César Moraiz.

El empresario gastronómico y referente de Avanzan Los Aliados (ALA), César Moraiz.
El empresario gastronómico y referente de Avanzan Los Aliados (ALA), César Moraiz.

El kirchnerismo y sus facciones “libertarias”

Amén de haber filtraciones desde el oficialismo local, por supuesto que hay una amplia gama de dirigentes filokirchneristas que se han hecho lugar en LLA. El famoso caso es el de la conductora de Crear Mar del Plata, Juliana Santillán, y su comodoro, el edil camporista Alejandro Carrancio. Ambos ex massistas buscan, desde un sello vecinalista, quedarse con la Quinta Sección Electoral bonaerense.

Más allá de ello, cuentan con el apoyo de otros espacios provenientes del kirchnerismo y massimo, como son el Partido Renovador Federal (PRF) y algunas “resacas” que no se logró llevar consigo el ex senador bonaerense Lucas Fiorini y el ex integrante del Consejo de la Magistratura bonaerense, Roberto Costa. Ambos serían parte del circo de Santillán y Carrancio.

La apoderada de Crear Mar del Plata María Cecilia Martínez, la coordinadora bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) Juliana Santillán, el diputado Javier Milei y el concejal Alejandro Carrancio.
La apoderada de Crear Mar del Plata María Cecilia Martínez, la coordinadora bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) Juliana Santillán, el diputado Javier Milei y el concejal Alejandro Carrancio.

Por otro lado, Unite tiene a la ex asesora del bloque Frente de Todos (FdT), Alicia Ledesma. Sin embargo, la misma también ofrece su apoyo a Crear Mar del Plata, a pesar de haber ido como precandidata en las legislativas del 2021. Por ende, han tomado el mismo camino de Avanzan Los Aliados (ALA), los cuales no cuentan con una línea K, pero si apoyan a la misma que lidera Santillán.

Finalmente, entre peronistas que pasaron por el kirchnerismo y el albertismo, se asoma Alternancia Republicana Federal (ARF), con una conducción estructural comandada por Jorge Coassini, quién durante la última elección presidencial ofreció su apoyo al ex ministro Roberto Lavagna. El referente local es el pastor Ariel Díaz y no muestra rechazo hacia la figura de Santillán.

Los ex candidatos a concejales de Crear Mar del Plata, María Cecilia Martínez y Fernando Navarra, junto a Alicia Ledesma (en el medio).
Los ex candidatos a concejales de Crear Mar del Plata, María Cecilia Martínez y Fernando Navarra, junto a Alicia Ledesma (en el medio).

Hay una línea que los une

Si bien no hubo expresiones de apoyo desde un inicio, o bien algo que se daba a entender, está claro que Milei cuenta con estos partidos que se alienan desde lo ideológico. Por ejemplo, desde el Movimiento de Integración Federal (MIF) se está muy claro que ingresan detrás del “León libertario”.

Asimismo, el Partido Libertario (PL) le debe su vida a Milei en la batalla cultural. Nunca habría tenido un apogeo de tal manera, ante lo que fue el efecto del ahora diputado nacional durante este último tiempo. Tanto en el territorio bonaerense como desde la ciudad de Mar del Plata, Facundo Dominoni es el nombre mayor de todo.

El ex juez Facundo Dominoni, actual referente del Partido Libertario (PL) en Mar del Plata.
El ex juez Facundo Dominoni, actual referente del Partido Libertario (PL) en Mar del Plata.

La hora de las peleas

Las internas están a la vuelta de la esquina. Con el inicio desde que Kikuchi buscó imponer figuras políticas irrelevantes en cargos preponderantes para dar bajadas de línea. De esta manera, tras poner “a dedo” al concejal Carrancio y su madrina política Santillán, Crear Mar del Plata emepezó a ganar protagonismo dentro de la Quinta Sección Electoral.

Intelectuales como Patricia Soprano y Pablo Parenti comenzaron a tener distancia de LLA en su seccional local. También el ingeniero Hernán Alcolea prefirió irse hacia otros espacios, ante semejante desprolijidad. En la misma línea, referentes alzaron la voz contra Kikuchi y Karina Milei, como fue el reconocido caso del referente del PL, Facundo Dominoni.

La activista provida Patricia Soprano, se encuentra apoyando a la precandidata presidencial Patricia Bullrich.
La activista provida Patricia Soprano, se encuentra apoyando a la precandidata presidencial Patricia Bullrich.

Luego, siguieron los ataques en modo de “enviados por las redes sociales” y, a tal punto, de llegar a querer difundir una Fake News sobre el PD, para poder rifar la precandidatura de Mezzadri en la ciudad de Mar del Plata. Como si ello fuera poco, hasta se buscó la manera de sabotear cualquier actividad del espacio que comanda la diputada Villarruel.

A esto le siguió la operación hacia el MIF, el cual abrió un local en la localidad de Mar del Plata para poder coordinar la labor partidaria e iniciar los trabajos de terreno. Ahora bien, Santillán habría tomado la medida de hablar con quiénes se encuentran administrando las redes sociales para “bajarle el evento” a Virginia Luján “La Rusita” Sosa. Según afirmaron a Data24, “no se lo dejaron subir a Twitter y Facebook, solo Instagram”.

La ex oficial de seguridad bonaerense y actual referente del Movimiento de Integración Federal (MIF), Virginia Luján "La Rusita" Sosa.
La ex oficial de seguridad bonaerense y actual referente del Movimiento de Integración Federal (MIF), Virginia Luján “La Rusita” Sosa.

¿En qué quedan las candidaturas?

El tema de las candidaturas marplatenses de La Libertad Avanza, se entendería que Santillán y Carrancio se encuentran visualizando la posibilidad de caer en Diputados de la provincia de Buenos Aires, o al menos ello esperan “rosquear”. Mezzadri tendría libre su postulación por la Intendencia de General Pueyrredón, mientras “La Rusita” Sosa podría llegar también a aspirar por ser legisladora bonaerense.

Moraiz, mano derecha de Maslatón, supuestamente llegaría a posicionarse en la lista de concejales del espacio de Milei, mientras Dominoni podría alcanzar las mismas aspiraciones, o bien pelear por entrar en Diputados. ¿Habría posibilidad de evitar internas y hacer que todos se integren en un armado de unidad?

Ulises Catriel Cuenca

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

NEGOCIOS Y MILLONES | El enigmático testaferro (y acreedor) de Alberto Fernández

*Por Christian Sanz

El nombre de Héctor Horacio Martínez Sosa viene cobrando relevancia por aparecer en medio de una trama de negociados en el Estado a través de la millonaria contratación de seguros.

Sin embargo, sus trapisondas ya fueron reveladas por este periodista en 2020, a raíz de las fiestas que supo organizar en San Fernando, provincia de Buenos Aires, violando la cuarentena que se imponía en esas jornadas por el COVID.

Su otrora impunidad tiene una explicación: ostentaba la protección de su amigo Alberto Fernández, el ex presidente de la Nación, de quien se presume su testaferro.

Oportunamente, estuvo casado con quien fue una de las secretarias del ex mandatario, cuando era jefe de Gabinete, María Cantero, sospechada de actuar como prestanombre de Fernández en esos días.

Aparece allí toda una trama de negocios que fue descubierta por su “segundo”, Jorge Rivas, y que culminó en un suspicaz hecho de violencia contra este.

Más aún, Martínez Sosa figura en la declaración de bienes del ex Jefe de Estado como acreedor.

El hombre, que es accionista de las empresas Flyers Concierge Latam SA y Safety Consultora de Higiene y Seguridad SA, supo hacer mucho dinero cuando Alberto era mandamás en el Bapro.

Sosa es un personaje de novela: en los años 90 vivía en Ushuaia, donde quebró, se instaló en Buenos Aires con una mano atrás y otra adelante, y logró volverse millonario gracias a la mano que le dio el ex presidente como titular de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Alberto le abrió la puerta a negocios lícitos e ilícitos, sobre todo estos últimos.

Hoy en día, posee dos ostentosas casas, una de las cuales está justo en el cruce con la esquina de Guido Spano, donde fueron anexados dos lotes vecinos de 600 M2 cada uno en los últimos 4 años.

En uno de estos últimos se construyó una casa que es usada como gimnasio; a su vez, en la casa original, Martínez Sosa tiene una impresionante bodega subterránea, donde colecciona vinos carísimos.

*Fuente: Tribuna de Periodistas

Redacción

info@data24.com.ar

Kicillof echó a 24 jefes de la Bonaerense tras acusarlos de “conspirar” para un candidato de LLA

El gobernador Axel Kicillof cesanteó a veinticuatro oficiales superiores de la Policía Bonaerense tras una auditoría de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) que “constató la veracidad de las denuncias anónimas” sobre una maniobra política dentro de la fuerza. Los operativos sorpresa se realizaron el miércoles pasado en dependencias de conducción ubicadas en el Bosque de La Plata y otras delegaciones.

Entre los desafectados quedó la cúpula completa de la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas, incluido el comisario mayor responsable del área. Fuentes oficiales indicaron que “están involucrados en esta maniobra, oficiales que tenían cargos directivos en la línea de manejo de la Policía”. También fueron puestos en disponibilidad preventiva efectivos de Tres de Febrero y Exaltación de la Cruz.

El ministro de Seguridad, Javier Alonso, explicó en Radio 10 que Asuntos Internos recibió “una denuncia anónima muy completa con mucho detalle que daban cuenta de la confabulación de unos 24 policías”. El grupo habría utilizado oficinas y recursos estatales para apoyar al ex comisario Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza‑PRO a diputado provincial por la estratégica Tercera Sección del Conurbano.

Según Alonso, los implicados “diseñaron una serie de medidas urgentes que dispondrán cierto nivel de intervención de la Policía y parte de esas medidas sugerían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional”. Las auditorías hallaron conversaciones de WhatsApp, nombres, audios, hojas con membretes de LLA, computadoras con fondos de pantalla del “León” que identifica al presidente Javier Milei y borradores de proyectos de ley sobre seguridad destinados a la Legislatura. Además, se detectó la redacción de un proyecto de reforma de la Policía en el que los involucrados se autoincluían en niveles de conducción jerárquica.

Por infringir el Decreto‑Ley 9.550 (artículo 58, inciso 10), que prohíbe la participación político‑partidaria del personal en actividad, los efectivos fueron cesanteados y puestos en disponibilidad preventiva. La cartera de Seguridad bonaerense elevó las actuaciones a la Justicia Penal para establecer si cometieron delitos.

Las medidas también suscitaron críticas de la oposición. Patricia Bullrich escribió en X: “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política. No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total. El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”. En la misma línea, Cristian Ritondo posteó: “Kicillof desplazó a 24 policías por supuesta ‘vinculación política’. Ahora, ¿sabes qué hace para que el conurbano deje de estar tomado por los ladrones y asesinos? ABSOLUTAMENTE NADA. Rápido para perseguir policías, lento para perseguir a los delincuentes. Inutilidad y cobardía”.

Bondarenko —concejal de Florencio Varela, coordinador de LLA en ese distrito y ex candidato de Facundo Manes— fue propuesto por Karina Milei y responde políticamente a Sebastián Pareja, presidente partidario en la provincia. El sábado, anunció en redes sociales: “Es un honor anunciar que seré candidato a la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, representando a la Libertad Avanza”. Agregó: “Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar. Porque ya no podemos seguir mirando para otro lado mientras la inseguridad, el narcotráfico y el abandono arrasan con nuestros barrios”.

– El ministro de Seguridad de PBA, Javier Alonso

La Tercera Sección, que abarca diecinueve distritos con casi cinco millones de votantes, constituye un bastión peronista donde Kicillof apuesta gran parte de su capital político. Bondarenko competirá contra Verónica Magario, vicegobernadora y candidata de Fuerza Patria, por un escaño en la Legislatura, tras una disputa interna entre Kicillof y Máximo Kirchner que frustró la postulación de Mayra Mendoza.

Alonso advirtió que la intervención evitó “un antecedente muy complicado para la Policía Bonaerense” y recordó que el presidente Milei planteó una intervención federal tras calificar de “baño de sangre” la situación en el Conurbano. Fuentes de Seguridad señalaron que los oficiales proyectaron purgas y retiros obligatorios para quedarse al frente de áreas clave de la institución.

Si Bondarenko asume su banca el 10 de diciembre, sus vínculos con los jefes desplazados podrían quedar bajo la lupa judicial.

Redacción

info@data24.com.ar

Denuncian que la UNDEF está “capturada por intereses partidarios” y esquiva auditorías

La renuncia de cincuenta de los 193 docentes del Instituto Dámaso Centeno, dependencia educativa del Ejército, expuso la profundidad del conflicto que atravesó la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF). Los salarios resultaron insuficientes frente a los $780.000 que cobraron sus pares porteños. 

Ante la pérdida de capital humano, el director del establecimiento, coronel Juan Sancho Vilarullo, advirtió que “si no les aumentan el sueldo a los docentes, el colegio no es viable”. El reclamo se extendió a padres, exalumnos y estudiantes, quienes realizaron un abrazo simbólico para visibilizar la demanda.

Fuentes militares afirmaron que “Petri le encargó a los jefes de las Fuerzas Armadas cerrar toda escuela que no sea imprescindible”. La instrucción paralizó concursos docentes en la Armada y sometió a revisión al menos veintiséis centros, entre ellos la Escuela de Artes y Oficios Navales y la Escuela de Pesca, además de varios liceos donde los cadetes ya abonaban matrícula. De forma paralela, los liceos militares registraron renuncias semanales de profesores, atraídos por mejores ingresos en los sistemas educativos nacional, provincial y porteño.

El Instituto Dámaso Centeno cobró cuotas mensuales de $178.000 en secundaria y $150.000 en primaria; esos montos fueron transferidos íntegramente al Tesoro. “El colegio genera caja y Defensa se agarra la guita y les paga a los docentes como empleados del Ejército, pero el colegio tiene caja como para pagarles los salarios de un colegio secundario de la Capital, que son el doble de lo que cobran”, describió una fuente cercana al conflicto.

La UNDEF se creó el 19 de noviembre de 2014, mediante la Ley 27.015, con la finalidad de integrar y modernizar la formación académica de más de cincuenta institutos de las Fuerzas Armadas —entre ellos la Escuela Superior de Guerra, la Escuela Naval y la Escuela de Aviación Militar—.

Sin embargo, la auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), plasmada en el Informe N.º 42/2018, exhibió carencias críticas: ausencia de Tesorería, Compras, Contrataciones y Administración de Personal; inexistencia de manuales de procedimiento; liquidaciones irregulares de vacaciones y contrataciones directas sin competencia. El informe también acreditó que la universidad destinó $18,5 millones —el 97 % de un refuerzo presupuestario gestionado en 2016— a la compra de LEBACs sin intervención de la Tesorería General.

A pesar de tales observaciones, los funcionarios señalados conservaron sus posiciones. Julio Spota pasó de decano a rector; Hernán Isasmendi continuó como secretario general con control de las finanzas; y David Zeigner ascendió de subsecretario de Coordinación Administrativa a secretario. El presupuesto asignado a la UNDEF para 2024 totalizó $3.703 millones, un incremento interanual del 106%, sin impacto favorable en las remuneraciones docentes.

La SIGEN también cuestionó la capacidad de la UNDEF para cumplir sus metas académicas. Entre 2015 y 2023, la conducción operó como “caja política”: durante la administración kirchnerista, el viceministro Sergio “Sapito” Rossi controló la estructura; luego, en las gestiones radicales de Julio Martínez, Oscar Aguad y Luis Petri, la influencia recayó sobre Isasmendi, vinculado al bloque radical en Diputados.

“La reciente remoción de la vicerrectora Dolores Letterier, designada por el ministro Petri, tras denunciar irregularidades internas, confirma que todo intento por sanear la institución encuentra una férrea resistencia de quienes controlan su conducción” puede leerse en un comunicado.

El contraste se profundizó cuando el presidente Javier Milei exigió auditorías estrictas a la Universidad de Buenos Aires. Mientras el Poder Ejecutivo reclamó transparencia en las universidades autónomas, la UNDEF, la única institución dependiente en forma directa del Ministerio de Defensa, se negó a nuevas revisiones con idénticos argumentos a los del resto del sistema universitario.

Las unidades académicas de las Fuerzas Armadas desempeñaron una doble función: impartieron formación militar y expidieron títulos universitarios bajo supervisión de la UNDEF. Cada escuela contó con un director militar y un decano —generalmente un oficial retirado con titulación de grado— que reportó al rector. No obstante, “en vez de que la plata que pagan los padres vaya al instituto, va al Ministerio de Defensa y ahí se pierde en una nebulosa, por lo cual pagan un montón de plata y los institutos están cada vez peor”, explicó otra fuente del sector.

Así, la institución que debía servir de modelo de gestión estatal permaneció bajo las mismas autoridades y replicó las prácticas administrativas cuestionadas en 2018. Sin auditorías frescas ni mejoras salariales, la fuga de docentes dejó a los liceos militares sin profesionales calificados y elevó la presión sobre un sistema educativo castrense ya tensionado.

Redacción

info@data24.com.ar

Mercado Libre abandonó Córdoba tras pagar $770 millones en tasas municipales

Mercado Libre anunció que cerró su oficina de 1.800 m² en el complejo Capitalinas y trasladó a sus 1.260 trabajadores a la modalidad 100% remoto. En su comunicado explicó que abonó $770 millones al mes en tasas municipales, una alícuota consolidada del 2,11% en Córdoba aplicada sobre su actividad financiera y comercial, equivalente al precio de 24 alquileres del inmueble.

“Ante el impacto generado por las tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, Mercado Libre decidió implementar la modalidad de trabajo remoto para la totalidad de los empleados que hoy trabajan desde su oficina local”, expresó la compañía, y aseguró que “se mantendrán todos los puestos de trabajo y no habrá cambios en la operación en la localidad”.

El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, declaró: “Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país”. Añadió que las tasas cordobesas “obligaron a redefinir dónde localizar nuestras operaciones”.

La empresa comparó la presión fiscal cordobesa con la de otras ciudades: en Rafaela paga aproximadamente el 10 % de lo que abona en Córdoba (alrededor de un décimo), en Santa Fe un tercio, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no tributa tasas municipales. Además de CABA y Córdoba, mantiene oficinas en San Luis, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, y tres centros logísticos de última milla en territorio cordobés.

Daniel Gándara, vicepresidente de Tecnología y Producto, aclaró: “No hacemos política. Hacemos negocios y decidimos gastar de la mejor manera posible, con eficiencia”. Confirmó que el equipo tecnológico siguió trabajando desde Córdoba para todo el país y que la compañía planeó incorporar 150 empleados más en la provincia este año.

El 1 de julio Mercado Libre anunció un esquema de comisiones diferenciales según la carga tributaria de cada provincia. Desde mañana, los usuarios cordobeses pagarán entre 12,46% y 17,14% por operaciones en Mercado Libre y Mercado Pago, por encima del promedio nacional, debido al impacto de Ingresos Brutos.

La firma recordó que, desde el inicio del gobierno de Javier Milei, distintas entidades financieras cerraron 180 sucursales por la presión impositiva municipal; dentro de ese total el Banco Nación clausuró 60. También señaló que el Ejecutivo nacional impulsa una reforma tributaria con competencia fiscal entre provincias y la unificación de IVA e Ingresos Brutos.

Durante 2023 Mercado Libre superó los 100 millones de compradores únicos y los 60 millones de usuarios fintech mensuales activos. Facturó US$ 20.777 millones, un 37,5% más que en 2022, y obtuvo una ganancia neta de US$ 1.911 millones. En mayo, Marcos Galperin comunicó que dejará la dirección ejecutiva el 1 de enero de 2026; lo sucederá Ariel Szarfesteijn.

La compañía destacó que la medida en Córdoba no implicó despidos y que evaluó instalar nuevas locaciones en ciudades del interior de la provincia. Asimismo, informó a sus accionistas que analizaba mudar su domicilio societario en Estados Unidos de Delaware a Texas para optimizar su carga fiscal.

Redacción

info@data24.com.ar

Finocchiaro acusó al kirchnerismo de usar causas sensibles para “desestabilizar al Gobierno mediante la economía”

El diputado nacional Alejandro Finocchiaro calificó como una “estrategia de daño fiscal” la ofensiva parlamentaria de bloques opositores, principalmente Unión por la Patria, orientada a declarar la emergencia en pediatría y a reforzar el presupuesto de las universidades nacionales. Según el legislador, estas iniciativas apuntaron a “golpear y desestabilizar al Gobierno a través de la economía” porque comprometen partidas que el Poder Ejecutivo no previó en la Ley de Presupuesto.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Finocchiaro argumentó que el kirchnerismo “atrae temas nobles” que despiertan consenso social —la salud de la niñez y la educación superior— para instalar una tensión fiscal que erosione la gobernabilidad. “Hace unos cuantos meses que decidieron esta táctica”, señaló, y comparó la maniobra con la campaña electoral de 2011: “Con la misma habilidad de Cristina disfrazada de viuda negra, buscan un impacto político por la vía presupuestaria”.

El debate se estructuró en dos frentes. Por un lado, las comisiones de Salud y de Presupuesto y Hacienda emitieron dictamen de mayoría para la declaración de emergencia en el Hospital Garrahan, basados en exposiciones de directivos que describieron carencias en guardias, insumos y tratamientos complejos. Por otro, la Comisión de Educación, que preside Finocchiaro, analizó proyectos para adecuar el financiamiento universitario y reconocer el reclamo salarial de los docentes.

Finocchiaro, profesor universitario de formación, admitió que “el financiamiento universitario es un tema que hay que atender”, pero advirtió que incorporar la negociación colectiva al texto legislativo “traslada una paritaria al Congreso” y con ello se “lesiona la autonomía de las partes”, contraviniendo el artículo 14 bis de la Constitución y los convenios 98 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo. A su juicio, “el Legislativo no puede suplantar a la mesa paritaria entre empleador y trabajadores”.

Redacción

info@data24.com.ar

Preocupado por un triunfo de Milei, Alfonsín llenó de elogios a Kicillof: “Acompañaré a Fuerza Patria”

Ricardo Alfonsín, exdiputado nacional e hijo del expresidente Raúl Alfonsín, habló de supuestas intenciones intervencionistas de Javier Milei hacia la provincia de Buenos Aires y mostró su apoyo al partido de Fuerza Patria en las elecciones provinciales bonaerenses.

“Si llegara a ganar Milei en la provincia de Buenos Aires, va a generar condiciones muy difíciles en la gobernabilidad y va a intervenir la provincia, él ya lo dijo”, afirmó el dirigente premiado con la Embajada de España por Alberto Fernández.

Esta advertencia cobra particular relevancia tras los episodios en febrero de 2025, cuando Milei efectivamente amenazó con intervenir la provincia, pidiendo la renuncia del gobernador Axel Kicillof tras varios episodios de inseguridad, generando un fuerte rechazo no solo del peronismo sino también de sectores de la oposición no peronista, afirmando: “Córrase del camino y déjenos intervenir la provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia”.

“Voy a acompañar a Fuerza Patria, en primer lugar porque creo que el gobierno de Kicillof es infinitamente mejor que el gobierno de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, y yo lo sé, tengo elementos de juicio para decirlo”, subrayó Alfonsín, siendo que en 2024 la provincia registró 128.477 robos denunciados, un incremento del 18% respecto a 2023, cuando se denunciaron 107.769 casos. Esto representó una tasa estimada de 706 robos por cada 100.000 habitantes.

Sus declaraciones se enmarcan en un momento político complejo para Argentina. Las elecciones provinciales de Buenos Aires del 7 de septiembre de 2025 se realizarán por separado de las elecciones nacionales del 26 de octubre, tras la decisión del gobernador Kicillof de desdoblar los comicios. En estos comicios se renovarán 46 diputados provinciales, 23 senadores, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses.

Ricardo Alfonsín se encuentra actualmente alejado de la Unión Cívica Radical (UCR), partido del cual se desafilió formalmente en 2024 tras años de diferencias con la conducción partidaria. Actualmente lidera el Frente Amplio por la Democracia (FAD), una coalición progresista que conformó junto a Libres del Sur (Silvia Saravia), Forja (Gustavo López) y sectores del socialismo.

“Desde 1983 no hay gobierno menos republicano que este, menos democrático que este, más autoritario que este, menos federal que este porque no respeta a las provincias, ni más insensible que este desde el punto de vista social”, declaró.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now