Las encuestadoras pierden popularidad entre los argentinos

Las consultoras generan polémica con el pasar de los años debido a sus números poco realistas.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Entre el oportunismo y la demagogia, los políticos tiran a la palestra lo que tengan a mano para intentar impactar de manera positiva en la ciudadanía, hasta una encuesta de dudosa credibilidad en un medio local. Las encuestas pasaron de ser una herramienta fundamental de los equipos de marketing y comunicación de los candidatos a un intento de “contagio de positivismo” para mostrar una imagen ganadora ante la sociedad.

La adicción a las encuestas de periodistas y políticos suele llevar a perder el contacto con la realidad y con las necesidades reales de la ciudadanía. Las encuestas no reflejan toda la complejidad y la diversidad de la sociedad argentina, ni captan los cambios profundos que se producen en el seno de la misma y cuando se contrastan con la realidad de las urnas, la diferencia es abismal.

https://twitter.com/Zuban_Cordoba/status/1678205249872330753

Desde las elecciones del 2019 que las encuestas (o mejor dicho los encuestadores) comenzaron a fallar vergonzosamente. Para expiar su error, los grandes encuestadores usaron como argumento que los electores no dijeron la verdad, señalando que “la materia prima que nosotros tenemos es lo que dice la gente, que no siempre hace lo que dice”.

Hay quiénes se escudan en una teoría llamada “la espiral del silencio”, argumentando que los electores no expresan sus preferencias en público ya sea por miedo o por vergüenza. Uno de los efectos, según explican los analistas políticos, es la infraestimación de los resultados. Pero el voto oculto también puede deberse simplemente a la población indecisa que a medida que va acercándose el día de la elección, va definiendo su voto y no la voluntad de engañar al encuestador.

Jorge Giacobbe on Twitter: “Datos de Giacobbe & Asociados en editorial de @flaborda en @LANACION / Los que votaban a Cristina Kirchner y ahora apoyarían a Milei https://t.co/HGgUwQsiEq a través de @LANACION / Twitter”

Datos de Giacobbe & Asociados en editorial de @flaborda en @LANACION / Los que votaban a Cristina Kirchner y ahora apoyarían a Milei https://t.co/HGgUwQsiEq a través de @LANACION

No fallan las encuestas

Los yerros por goleada en los pronósticos de los encuestadores han merecido un riguroso estudio por parte de los analistas políticos. Damián Deglauve, politólogo, Magister en Marketing Político, coordinador del Programa Ejecutivo en Consultoría Política en la UAI, puso bajo la lupa los métodos utilizados para medir la popularidad de los candidatos. 

“No fallan las encuestas” explicó, y recalcó que “se equivocan los encuestadores”. Y el primer error en las encuestas radica en la falta de interés del encuestado lo que dificulta obtener un muestreo significativo. El que no cortó alguna vez en teléfono cuando la voz generada por inteligencia artificial solicita unos minutos de su tiempo para responder unas preguntas que tire la primera piedra.

Damian Deglauve on Twitter: “Tengo la sensacion que algunas encuestadoras y su metodología tendrán en esta paso un golpe duro de revertir. / Twitter”

Tengo la sensacion que algunas encuestadoras y su metodología tendrán en esta paso un golpe duro de revertir.

Según Deglauve, hoy en día es muy difícil medir ya que hay que salir a buscar a esa población esquiva, el universo a medir, que implica una movilización mediada por la tecnología con la que anteriormente no se contaba, es decir que actualmente esa tecnología termina jugando en contra.

Para brindar un mínimo margen de error aceptable en los resultados, la encuesta debe ser  presencial, con muestras tomadas en el territorio; con la necesidad de bajar costos y aumentar los márgenes de ganancias, se sacrifica en el altar de la economía la precisión de los resultados.

https://twitter.com/TaquionRS/status/1674531310629531652

Muchos de los grandes encuestadores (que han fallado estrepitosamente con sus pronósticos) optan por la modalidad de encuestas online, que generan dudas en la certeza de las muestras y los datos proporcionados por el encuestado. Si a eso se le suman los incentivos de premios económicos “sesgas mucho la muestra, dejas afuera otras porciones de población y lo mismo pasa con los teléfonos móviles que en general no están bien mapeados, incluso en la misma encuesta se pregunta por su ubicación geográfica”.

La conclusión a la que arriba Deglauve es que “si la encuesta no es personal, hoy en día estamos muy complicados por lo que media para medir, los elementos tecnológicos alejan el dato y además la cuestión comercial pesa mucho en el diseño. A veces lo económico, por hacerlo más barato, hace que se pierda ese dato. A esto hay que sumarle que la gente ya no quiere participar, no quiere contestar, que lleva a cometer equivocaciones en el muestreo o en el cuestionario, en conclusión, fallan los encuestadores, no las encuestas que son una técnica de conocimiento de opinión pública”.

Ipsos Argentina on Twitter: “#Dieta y #Pandemia #cuarentena El ejercicio físico y el #covid19Más información en https://t.co/FJjD0xG4BO pic.twitter.com/Xj0Du6FWDc / Twitter”

Dieta y #Pandemia #cuarentena El ejercicio físico y el #covid19Más información en https://t.co/FJjD0xG4BO pic.twitter.com/Xj0Du6FWDc

Para cerrar, según el criterio de Deglauve, hay que poner el foco en el análisis de los datos recabados y tener en cuenta dos puntos que son fundamentales: el voto en blanco y la participación ciudadana, elementos que complican las mediciones y hacen que se alteren los resultados.

“Si en una elección nacional donde se cuentan los votos afirmativos o válidamente emitidos, en una encuesta tenemos un porcentaje determinado pero la gente que va a votar es el 50 por ciento del padrón, obviamente esos porcentajes quedarán desfasados porque al votar menos gente se elevan los pisos de cada fuerza, lo mismo ocurre al haber mucho voto en blanco. Por otra parte, la aparición de figuras mediáticas como por ejemplo Javier Milei, puede generar arrastre de boletas y candidatos ignotos en lo local saquen números que no se reflejan en los estudios de opinión” explicó.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Ramiro Marra pidió “mano dura” en contra de los delincuentes: “Están matando gente en la calle”

El candidato a jefe de Gobierno de Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, criticó duramente a la gestión de Alberto Fernández, su ministro de Economía Sergio Massa e indirectamente al representante de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández. Los motivos serían el tenso clima social derivado de los incrementos en los precios y los insistentes hechos de inseguridad que dejan varias víctimas fatales por día.

El actual legislador porteño afirmó que “en las cárceles ganan los kirchneristas y en las comisarías ganamos nosotros”, aludiendo a delincuentes y trabajadores de las fuerzas. “Están matando gente en la calle, tiene que haber mano dura. Me gusta la mano dura, sumó en una entrevista en “A confesión de parte”.

Ramiro Marra on Twitter: “No nos va a temblar el pulso para terminar con la delincuencia. Ahora, el que las hace las paga. Corta. pic.twitter.com/ZL3Nr0jpXa / Twitter”

No nos va a temblar el pulso para terminar con la delincuencia. Ahora, el que las hace las paga. Corta. pic.twitter.com/ZL3Nr0jpXa

En la misma, Marra habló de la reciente designación de su compañero de fórmula, Eduardo Martino, un ex comisario que fue jefe de la Policía Metropolitana. Además, defendió el acto que organizó la candidata a vicepresidente de su espacio, Victoria Villarruel, en homenaje a las víctimas de actos terroristas: “Estaba silenciado el tema de las víctimas del terrorismo. Para Victoria Villarruel es una lucha de vida”, dijo.

Por último, habló de las elecciones que se aproximan en donde pretende suceder a Horacio Rodríguez Larreta y consideró que “Jorge Macri no tiene ganada la ciudad” y que Leandro “Santoro no le gana a Jorge Macri en un balotaje”, pero que él sí podría ganarle: “Yo si le voy a ganar y voy a ser el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, aseguró. Y cerró: “Creo que la Ciudad está entregada desde que (Horacio Rodríguez) Larreta empezó a planificar su candidatura a Presidente. La Ciudad está abandonada, es un desastre”.

Silvina Batakis fue denunciada por la oposición por “fraude al Estado y malversación de fondos públicos”

La diputada nacional Graciela Ocaña denunció a la presidente del Banco Nación, Silvina Batakis, por las contrataciones irregulares que incluyen a su exmarido, Héctor Javier Silva, y a Verónica Laura Asad, más conocida como “Pitty, la numeróloga”. Las decisiones se tomaron sin autorización del directorio de la entidad.

Esta información fue develada en el programa periodístico Periodismo Para Todos (PPT) este domingo, que además reveló que Batakis habilitó el pago de un sueldo estrafalario que casi alcanza los 9 millones de pesos para la gerente general María del Carmen Barros, entre premios, bonos y otros incentivos, también de manera irregular.

Ante la repercusión de ambos casos, desde el entorno de la funcionaria optaron por guardar silencio. En paralelo, la congresista Ocaña afirmó: "El kirchnerismo sigue armando guaridas para los suyos. Las contrataciones son inmorales; por eso pedí un acceso a la información que nunca contestaron. Voy a presentar una denuncia penal para que se investigue. Estas irregularidades con Patricia Bullrich se terminan. Argentina necesita orden".

También, vía Twitter, expresó: "Denuncié a Silvina Batakis y a María del Carmen Barros por el festival de contrataciones millonarias que están haciendo en el Banco Nación. Hasta una numeróloga que cobró más de un millón de pesos. Otra guarida que construye el kirchnerismo. Y qué ironía: en sus apenas 24 días como ministra, Batakis había prohibido las contrataciones en el Estado".

Graciela Ocaña on Twitter: "Denuncié a Silvina Batakis y a María del Carmen Barros por el festival de contrataciones millonarias que están haciendo en el Banco Nación. Hasta una numeróloga que cobró más de un millón de pesos!Otra guarida que construye el kirchnerismo. Y qué ironía: en sus apenas 24 días... pic.twitter.com/EMJcS51wRg / Twitter"

Denuncié a Silvina Batakis y a María del Carmen Barros por el festival de contrataciones millonarias que están haciendo en el Banco Nación. Hasta una numeróloga que cobró más de un millón de pesos!Otra guarida que construye el kirchnerismo. Y qué ironía: en sus apenas 24 días... pic.twitter.com/EMJcS51wRg

Milei demandó a Carrió y le reclama 3 millones de pesos por haberlo comparado con Hitler

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue a la Justicia con una demanda civil contra la dirigente de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, a quien le reclama 3 millones de pesos y derecho a réplica por haberlo comparado con el líder del nazismo durante una entrevista radial realizada en julio del 2022. En aquella oportunidad, la ex diputada dijo que “como presidente puede ser Adolf Hitler“.

Es la tercera demanda de este tipo que presenta el diputado nacional. Lo hizo también contra 5 periodistas por “un rally difamatorio”, de acuerdo a los términos de esas presentaciones, ya que habían rechazado en sus respectivos programas declaraciones en las que el economista aseguraba que los libertarios eran “superiores moralmente, estéticamente” a la izquierda.

El candidato a Presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Una de esas demandas está en el Juzgado Civil 33, donde pide un millón de pesos a los periodistas Fabián Doman, Débora Plager y Martín Candalaft. Además demandaba a Paulo Vilouta, con quien finalmente acordó. En tanto, en el Juzgado 103, está radicada la presentación contra el periodista Pablo Duggan, con quien también hubo un acuerdo días atrás, aún no plasmado ante la Justicia.

Ahora, Milei apuntó contra la dirigente aliada a Juntos por el Cambio, que en reiteradas ocasiones salió al cruzarlo públicamente. El candidato consideró que en una entrevista de julio del 2022 en Radio Mitre, Carrió “ha afectado” su “honor”, motivo por el que decidió impulsar la demanda por daños y perjuicios que tramita desde la semana pasada en el Juzgado Civil 22 de la ciudad de Buenos Aires.

Elisa "Lilita" Carrió
La conductora de la Coalición Cívica ARI y precandidata presidencial, Elisa “Lilita” Carrió.

En la entrevista en cuestión, Carrió manifestó respecto a Milei que: “El problema es que cuando la sociedad entra en ira se enferma, cuando se enferma vota enfermos. Entonces tengamos cuidado porque puede saber de economía, pero puesto a presidente esto puede ser Hitler y lo digo en serio. Peor todavía porque no tiene equilibrio emocional”.

La demanda contra Elisa Carrió recayó en el Juzgado Civil 22, subrogado por el juez Ignacio Rebaudi Basavilbaso, quien ya tomó intervención. Según publicó el sitio Perfil, que accedió al expediente, el miércoles pasado firmó una resolución de 3 carillas en las que dejó constancias del inicio de la demanda y trasladó a las partes para que comparezcan en el término de 15 días hábiles.

El diputado José Núñez presentó las propuestas de Patricia Bullrich “para ordenar el país”

José Núñez presentó en Rosario las medidas de Bullrich: “El único camino es con Patricia. No imagino mejor tándem que el de ella y Pullaro para darle una respuesta concreta y rápida a los problemas de seguridad que tenemos en la provincia”.

Sobre las propuestas el candidato a diputado nacional enfatizó: “vamos a trabajar sobre 4 ejes para ordenar la Argentina. Con reformas y programas claros y viables en educación; donde hoy 24 chicos de cada 100 no terminan el secundario y el 50% de estos 24 no comprenden textos y no consiguen trabajo. En producción, incentivando la industria, el campo, el trabajo formal, eliminando derechos de exportación y llevando certidumbre y previsibilidad sobre la baja de impuestos que vamos a llevar adelante”.

Al respecto de las medidas económicas el candidato de Patricia Bullrich enfatizó: “Se viene un nuevo régimen cambiario. Sin cepos, que nos permita exportar e importar libremente. Responsabilidad fiscal, con déficit cero inmediato y un bimonetarismo real, posible; donde convivan el peso y el dólar, para terminar con la hiperinflación de Massa y que los dólares vuelvan al circuito productivo del ahorro y la inversión”.

“Santa Fe no puede perder la oportunidad de concretar el mejor equipo posible con ‘Pullaro Gobernador’ y ‘Bullrich Presidente’. El grave problema de inseguridad requiere de gente experimentada, con programas y coraje para dar la pelea. Con Patricia en nación manejando las fuerzas federales y con Maxi en la provincia tenemos una oportunidad inmejorable”, precisó en cuanto al ítem referido a seguridad.

El kirchnerismo gastará hasta 50 MILLONES de pesos en pelotas de fútbol para regalarles a los presos

En vísperas electorales, los representantes ministeriales se apresuran a cerrar licitaciones y finalizar sus proyectos. Tal es así que, a pesar de prometer minimizar el gasto público y cancelar los pases a Planta Permanente, en los últimos meses las contrataciones y compras se vieron drásticamente incrementadas. 

Esta última semana, el Servicio Penitenciario Federal elevó una  insólita licitación que solicita 600 pelotas de “papi futbol” para los presos. Según señala la Disposición Aprobatoria, “la presente convocatoria resulta imprescindible para el buen funcionamiento de los distintos establecimientos penitenciarios involucrados”. También detalla que las pelotas serán distribuidas a “las distintas Unidades y Complejos Penitenciarios”.  

Con la licitación puesta en etapa de apertura, cinco empresas fueron elevadas a competencia debido a sus buenas ofertas. Aunque solo cuatro cumplieron con la cantidad exigida: Rosana María Leonor Pollero ($11.001.600,00); ABC Latinoamericana de Comercialización S.A. ($12.748.200,00); Juan Manuel Acevedo ($23.287.200,00) y Melenzane S.A ($52.499.994,00) con la propuesta más costosa.

De acuerdo a lo expresado en los documentos adjuntos a la licitación, la Dirección de Contrataciones presupuestó esta licitación por un monto de $22.230.000,00 que serán debitados de la Administración Central, Servicio Administrativo Financiero.

*Fuente: Periodismo y Punto

Kicillof protege a dos ex funcionarios condenados por estafas con drogas oncológicas

Semanas atrás, los trabajadores del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) se enteraron que, luego de dos infructuosas reuniones paritarias, el gobierno de Axel Kicillof los obligará a aumentar la carga horaria como única alternativa para obtener mayores ingresos.

Luego de que este medio diera cuenta de la noticia a partir de la documentación pública correspondiente, una nueva polémica saltó a escena. La difusión de la grilla completa de trabajadores del organismo dio cuenta que la gestión del presidente del IOMA, Homero Giles, protege dentro del organismo a dos ex funcionarios de Daniel Scioli que fueron detenidos a mediados de 2014 por estafas con drogas oncológicas.

ANEXO-I-RH-40-HORAS-3-1_watermark

Se trata de los condenados en primera instancia Sergio Massaccesi, quien se desempeñaba como jefe del departamento de Auditoría y Fiscalización Farmacéutica, y Marcelo Piergiácomi, quien ocupaba el cargo de subdirector del área Farmacia y Bioquímica. Ambos fueron incorporados a la nómina de la planta funcional del organismo, bajo la insólita protección política del kirchnerismo, a pesar de haber ido tras las rejas junto con el ex presidente del IOMA, Antonio La Scaleia, que estuvo procesado en la causa.

Ambos funcionarios fueron acusados de constituir una asociación ilícita entre 2011 y 2014, junto al junto al médico oncólogo auditor, llamado Guillermo Hernández Plata, en contra de los intereses del estado provincial. Por dicha causa, el juez de Garantías, César Melazo, determinó su detención, aunque las presiones políticas derivaron en una rápida liberación.

Axel Kicillof, Nicolás Kreplak y Homero Giles

Los ahora empleados de la gestión de Homero Giles fueron condenados en primera instancia por haber cometido una estafa con drogas oncológicas, por la que fueron oportunamente allanadas farmacias de La Plata (Caruso, Delgado y La Protectora) y San Nicolás (Fénix).

A pesar del escándalo, y en el más absoluto silencio, la gestión de Kicillof optó por refugiar a Massaccesi y Piergiácomi en la planta funcional de IOMA, donde diariamente firman por ocho horas de trabajo como si allí nada hubiese ocurrido.

*Fuente: REALPOLITIK

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now