Elecciones en La Pampa | “Colo” Roitman: “Nos metimos en política para eliminar impuestos y luchar contra los dinosaurios”

La precandidatura de "Colo" Roitman a la intendencia de la capital pampeana preocupa a los alfiles de la vieja política.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Las primeras PASO de 2023

El próximo domingo 12 de febrero, en La Pampa, se desarrollarán las primeras elecciones del año. La gestión provincial esta cooptada por el peronismo, ininterrumpidamente, desde 1983. En oficialismo no habrá interna: los dirigentes del Frente de Todos se encolumnaron tras una lista que encabeza el actual gobernador, Sergio Ziliotto.

En la oposición, las dos internas importantes son las que se celebrarán para definir a los candidatos a gobernador (Martín Maquieyra y Martín Berhongaray) y para intendente de la capital, Santa Rosa (Federico “Colo” Roitman, Francisco Torroba y Martín Ardohain).

Una precandidatura que incomoda a la casta política pampeana

De cara a los sufragios, Data24.com.ar contactó a Federico “Colo” Roitman, de 42 años, precandidato a intendente desde su espacio, Podemos +. Milita en la UCR desde los 14 años y fue director de Turismo de la capital pampeana durante la gestión de Leandro Altolaguirre (2015 - 2019). Luego, trabajó en el sector privado, comandando una empresa de reciclado.

Ese emprendimiento hizo que camine los barrios todos los días y conozca a sus vecinos. El reciclado le enseñó que "hagamos lo que hagamos, podemos. El trabajo nos permite no solamente ayudarnos individualmente, como es lógico, sino también es una ayuda a la comunidad. Aparte, me dio el contacto con mucha gente del mundo real, del vecino que sufre, del que la pasa bien o más o menos".

A días de las elecciones, comentó que desde su equipo están "muy bien y muy ilusionados. Ahora, terminando de recorrer los barrios a los que no habíamos llegado, medio ajustados, por toda la falta de infraestructura que tenemos para la campaña". Lo cierto es que su nombre no es de los que se repiten elección tras elección en la política provincial; su aparición sorpresiva, su juventud y su discurso antisistema incomoda a la política tradicional.

Durante la charla con este medio, se apresuró a demarcar lo inmediato: El motor económico de la capital. "Lo urgente es la cuestión laboral. Los jóvenes y no tan jóvenes necesitan laburar. Nuestro proyecto apunta a los emprendedores, a apoyarlos y acompañarlos en el transcurso. Sobre todos para que aumenten su capacidad de producción".

Trabajar en el reciclado "me dio el contacto con mucha gente del mundo real"

Además, sobre estas primeras medidas, anticipó que, en caso de consagrarse intendente (después de un eventual triunfo en las elecciones de febrero y mayo), rebajará considerablemente su sueldo y despedirá al 50% de los funcionarios que trabajan en el municipio. "Ojo, me estoy refiriendo a los funcionarios políticos... no a los trabajadores estatales", aclaró. Los burócratas "están cobrando sueldos exorbitantes de la Municipalidad y no han hecho ningún bien. Vamos a echar a quien tengamos que echar".

"Tampoco podemos dejar de lado el tema de la infraestructura, sobre todo de uno de los problemas más grandes que tenemos en la ciudad". Las calles de Santa Rosa significan un verdadero calvario para los vecinos. Algunas son de tierra, otras pavimentadas, la gran mayoría en un mal estado. Este factor implica daños en los vehículos e incluso posibles accidentes. "Están muy mal. A veces los accidentes que provocan (los pozos de las calles) generan accidentes graves".

Una cara nueva

Roitman milita desde muy joven, pero es nuevo en una candidatura. Su equipo esta integrado por vecinos de destinos barrios y diferentes ocupaciones: "La mayoría de ellos no tiene participación en la política, otros ni siquiera tienen una ideología partidaria. El factor común del grupo es el gran sentido de colaboración dentro de los barrios, ya sea para alguna institución determinada o simplemente con su trabajo".

"El vecino no solo sabe los problemas que tiene su barrio, sino también tiene la solución"

"Somos un grupo de personas, comunes y silvestres, que va por fuera de las estructuras políticas, que tiene los problemas que tienen cualquier santarroseño y nuestra ambición es dedicar solamente cuatro años de nuestras vidas a tratar de cambiar la realidad de nuestra ciudad para mejorarla y para ponerla más linda", sintetizó. Considera que con este grupo canaliza con franqueza al votante que "con toda la razón del mundo, aclaro" está cansado de la política. Nos metimos en política para eliminar impuestos y luchar contra los dinosaurios".

Derrumbar las estructuras

El esquema político de La Pampa no es diferente al de otros feudos peronistas. A la batuta del poder la comparten manos afines, o bien, eventualmente, una oposición siempre cómplice al oficialismo histórico. "Las estructuras vigentes tienen los vicios de la política tradicional. Los jóvenes vinimos a terminar con esos vicios, tenemos la obligación", reflexionó Roitman.

El 'Colo' explicó que sus propuestas salen de escuchar a los vecinos, para él constituyen, por éste carácter, "una novedad. Nuestras ideas y nuestras caras son nuevas. Lo novedoso es que, antes, los políticos se creían dueños de la realidad: un asesor caía con un par de cosas anotadas y listo. Y con eso nos está yendo mal. Lo curioso es que, los que fracasaron, nos dicen que nosotros no entendemos porque somos muy jóvenes".

Su aparición sorpresiva, su juventud y su discurso antisistema incomoda a la política tradicional

"El vecino no solo sabe los problemas que tiene su barrio, sino también tiene la solución. Por eso hay que ir ahí, callarse y escuchar", agregó. "El municipio tiene que dejar de ser un problema. Los privados, que son los trabajadores de todo tipo, se quejan porque están sepultados en impuestos de todo tipo. La burocracia, la política, tiene que cambiar".

Sobre el oficialismo, Roitman fue certero: "El peronismo gobierna desde siempre y tenemos la provincia que tenemos. Si te parece bien o mal, bueno... al programa de estos últimos años lo hicieron ellos". Sus ambiciones son plantearse firme dentro de la interna para luego triunfar sobre el peronismo a nivel municipal. En esa directriz, puntualizó en que es importante "no criticar por criticar. Nosotros continuaremos las cosas que se han hecho bien, que eso es lo que pide la sociedad. Pero bueno, creo que sí hay muchísimas cosas para cambiar".

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Duhalde avanza con la ilusión de comandar el PJ y se apropia de la “pata peronista” de JxC en Mar del Plata

Las elecciones generales del 2023 están a la vuelta de la esquina. Si bien el Frente de Todos (FdT) se encuentra pasando por muchas internas que se vierten desde las más altas cúpulas oficialistas, desde Juntos por el Cambio (JxC) resulta casi similar y, en realidad, el conflicto se emparenta en un escándalo municipal.

Sin ir más lejos, las peleas no son en parte por los enfrentamientos entre la Unión Cívica Radical (UCR) y Propuesta Republicana (PRO), o los berrinches de la Coalición Cívica ARI (CCA) pidiendo lugares de protagonismo. Más bien todo se vierte en la “pata peronista” que pareciera no tener apoyo de la Intendencia en la mesa chica.

La concejal peronista de Tercera Posición (3P) en el bloque oficialista de Vamos Juntos, Ilda Mercedes Morro.
La concejal peronista de Tercera Posición (3P) en el bloque oficialista de Vamos Juntos, Ilda Mercedes Morro.

Por un lado, está Encuentro Republicano Federal (ERF) con la conducción local y de la Quinta Sección Electoral del titular de la Subsecretaría de Inspección General, Marcelo Cardoso. El cual tendría en mente el hecho de buscar lugares en las futuras listas para el peronismo republicano.

“Nosotros trabajamos y aportamos para la victoria del 2019 en la Comuna, y no nos pagaron bien”, fue una de las frases en off the record que sentenció un importante allegado del auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, a Data24. Por lo que se estaría esperando algo más para este 2023.

El titular de la Subsecretaría de Inspección General del Municipio de General Pueyrredón (MGP), Marcelo Cardoso.
El titular de la Subsecretaría de Inspección General del Municipio de General Pueyrredón (MGP), Marcelo Cardoso.

Asimismo, resulta propicio dejar en claro que, según se visualiza en la “rosca” política, el radicalismo volvería a tener buenos pagos de cara a los próximos sufragios. Lo cual alentaría a que ERF buscará ofrecer apoyo a un sector de La Libertad Avanza (LLA), que ahora tiene cierta visión favorable de llevarse algunos lugares del Poder Legislativo local.

En la vereda opuesta de la “pata peronista”, se encuentra la edil Ilda Mercedes Morro, importante mujer de peso en Tercera Posición (3P), dentro del bloque legislativo Vamos Juntos. A pesar de los rumores sobre su pronto alejamiento de la política tras cumplir su gestión, algunos indican que tomaría una aspiración personal.

El ex presidente Eduardo Duhalde sería el encargado de la "rosca" para sacar al peronismo de Juntos.
El ex presidente Eduardo Duhalde sería el encargado de la “rosca” para sacar al peronismo de Juntos.

Según averiguó este medio, apenas le ofrecerían un lugar en la lista para que renueve su banca, la cual sería heredada para alguien que sea de su círculo más íntimo. Pero ello no sería bien recibido por la ex secretaria general marplatense de la Unión de trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).

De esa forma, Morro se encargaría de abrir charlas mediante la diputada Graciela Ocaña para abrirse paso en el peronismo federal que se encuentran liderando el ex mandatario provincial salteño Juan Manuel Urtubey, los gobernadores Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti (Santa Fe) y Juan Schiaretti (Córdoba), y el ex presidente Eduardo Duhalde.

El dirigente peronista marplatense Álvaro Fanproyen sería uno de los referentes del duhaldismo local.
El dirigente peronista marplatense Álvaro Fanproyen sería uno de los referentes del duhaldismo local.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que Juntos ha utilizado en Mar del Plata al peronismo para beneficiarse de una tranquila gestión. Sin embargo es que la UCR terminaría beneficiada para poder mantener lejos unas PASO.

Alberto Fernández pronosticó “vamos a ganar las elecciones”

El presidente Alberto Fernández encabezó un acto inaugural del festival “Nosotras Movemos el Mundo” que fue ideado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Luego de una jornada agitada donde Rosario fue noticia a nivel global, el Jefe de Estado no reprogramó su agenda y viajó a La Poma, Salta, para hacer entrega de 15 viviendas y, nuevamente en Buenos Aires, inauguró el festival feminista en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

“Hoy inauguramos Nosotras Movemos El Mundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido. No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario”, celebró Fernández en redes.

Alberto Fernández on Twitter: “Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu / Twitter”

Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu

Previo al evento, Fernández se pronunció sobre la amenaza que paralizó el país, pero evitó precisar qué harán en materia seguridad para impedir que las mafias narcos continúen azotando Santa Fe. “Evidentemente, algo más habrá que hacer por los rosarinos y santafesinos, porque son argentinos”, se limitó a decir.

Horas más tarde el ministro de Seguridad de la Nación lanzó una declaración que rápidamente colmó los medios: “Los narcos han ganado”, aunque después se retractaría alegando que aún “no nos han vencido”. En respuesta salió al cruce el gobernador Omar Perotti, quien hace pocos días ha tenido un fuerte intercambio con Aníbal Fernández por la falta de fuerzas policiales que deriva a Santa Fe.

Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, junto a Alberto Fernández

El gobernador santafesino volvió a cuestionar al ministro de Seguridad y repudió sus expresiones sobre “que ha ganado el narco”. También exigió más presencia federal “para dar respuestas a una realidad que cambió producto del crecimiento del narcotráfico”. Además, diferenció la frase de Alberto con la de Aníbal: “Que el Presidente haya dicho ‘vamos a hacer algo más’, es una mejor respuesta en comparación con lo que dijo el ministro de Seguridad. Hay que poner más, no alcanza. Espero que en esa expresión el Presidente comprenda que Rosario necesita algo más”, cerró.

Tras este jueves arrasador, el mandatario inauguró, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, el festival Nosotras Movemos el Mundo (NMEM), en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras que se aproxima.

Fue durante su alocución que aseguró que volvería a ganar las elecciones presidenciales y pidió que “se animen a hacer un pacto”: “Déjenme compartir esta utopía mía con cada uno de ustedes porque la utopía no es un sueño. Antonio Cafiero decía ‘quien sueña solo, solo sueña. Pero quien sueña con otros transforma el mundo’. Yo les pido por favor, no me dejen soñando solo. Sueñen conmigo. Vamos a cambiar el mundo de una vez por todas”, cerró ante el aplauso de los presentes.

INTERNA LIBERAL EN SALTA: Marcos Urtubey afirmó que se “CORTARÍA LA MANO” antes de votar a Olmedo

El candidato a intendente de la ciudad de Salta, Marcos Urtubey, manifestó a la prensa local que el diputado Alfredo Olmedo sería aspirante a diputado por un acuerdo con el líder de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei. Si bien ambos comparten el espacio libertario, aseguró que no acompañará con el voto al dirigente de la llamativa campera amarilla.

Urtubey reafirmó que su referencia nacional es Milei, sin embargo, sostuvo que no votará a Olmedo: “Me corto la mano antes de votarlo”. En ese sentido, explicó que en Argentina hay un liberalismo “muy conservador” y no coincide con ciertas posturas como, por ejemplo, la venta de órganos planteada por el líder de LLA.

https://twitter.com/delta903fm/status/1446113630202712067

Asimismo, remarcó que si bien tiene una ideología liberal también tiene formación justicialista y consideró: “Estoy en un justo balance de un peronismo moderno que entiende que hay que salir adelante con productividad”.

El joven dirigente expuso que hoy el liberalismo que conduce Milei a nivel nacional no tiene referencias en en el territorio, sino que el espacio está compuesto por distintos dirigentes que adhieren al economista. Urtubey será candidato por su propio espacio, Salta Avanza, conformado por el momento como un proyecto municipal sin ser “el candidato elegido”, ya que “no hay representantes provinciales” del diputado.

Salta
El ex diputado nacional Alfredo Olmedo y el conductor de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

En referencia al espacio liberal en Salta, el actual precandidato a intendente comparó a la fuerza política en un caso simil al peronismo, y sostuvo que existe una tendencia interna para tratar de medir que tan libertario son los distintos referentes. Urtubey sostuvo que no apela a trasladar los votos que tenga la figura nacional de Milei para su campaña, sino que instará a generar su agenda propia.

Por otro lado, el dirigente confirmó que fue llamado por el sector de Peronismo Republicano que conduce Miguel Angel Pichetto para sumarse a integrar el espacio, pero que ha rechazado las ofertas de este espacio político. ¿Seguirá todo atado con alambres hasta la confirmación de listas?

La carrera electoral por la Intendencia en Mar del Plata aún NO ESTÁ DEFINIDA

Tras el paso de un verano en el que Mar del Plata ofició de vidriera para la plana mayor de la política, el inicio de marzo abre un terreno de definiciones en la lucha por la Intendencia, con algunas certezas y varios misterios por develar.

El que encabeza lo último es el jefe comunal Guillermo Montenegro, quien esquiva definiciones sobre su futuro. Los triunfos en 2019 y 2021 invitan al actual alcalde a ir por la reelección, teniendo en cuenta también que conduce el distrito más importante de la Quinta sección (el cuarto a nivel provincial) y ostenta el antecedente de traccionar 170 mil votos, un botín preciado de cara a unos comicios presidenciales que se podrían definir en segunda vuelta.

Mar del Plata
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Sostener la unidad local emerge como una prioridad tanto para la Unión Cívica Radical (UCR) como Propuesta Republicana (PRO), pero ningún dirigente de las dos patas principales de la alianza se anima a confirmarlo hoy. “No podemos romper si queremos sostener el Gobierno, pero no tenemos cerrada la cancha nacional. ¿Candidato único? ¿PASO entre los espacios de Juntos? ¿Fórmulas cruzadas? Esto siempre es de arriba para abajo”, remarcan en el radicalismo.

Otro eje a considerar en el campamento de Juntos es la importancia del primer candidato a edil de Montenegro en caso de que vaya por un segundo mandato: no se puede descartar un posible desembarco como ministro si hay un triunfo opositor en Provincia o Nación.

Mar del Plata
El concejal marplatense de Propuesta Republicana (PRO), Agustín Neme, aparece como el posible precandidato primero que quiere el jefe comunal.

El kirchnerismo con muchas dudas en Mar del Plata

Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), ya le adelantó a su tropa que buscará otra vez competir por la Intendencia. La dirigente kirchnerista sabe que debe ampliar su base de representación, por lo que, a diferencia de 2019 y 2021, no descarta abrir la competencia en una PASO.

Hace casi 4 años se negó a dirimir las candidaturas con el ex intendente Gustavo Pulti y el empresario portuario Horacio Tettamanti. En 2021 se dio la misma tónica con Rodolfo “Manino” Iriart, director del Correo Argentino.

Mar del Plata
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta.

Mientras impera la indefinición sobre el rumbo de Alberto Fernández y el operativo clamor por Cristina Fernández de Kirchner, Iriart busca recomponer puentes con el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien se anotó en la carrera presidencial, para disputar la interna con Raverta. “Manino” sigue de cerca la Legislatura, donde pone en juego la única banca que tiene: la de Débora Indarte, su pareja, que el año pasado rompió con el FdT.

Con poco armado a nivel local, el massismo se encolumnaría hoy detrás de la titular de la ANSES. “Con la guardia alta”, aseguran fuentes que conocen el paño. Mientras tanto, Raverta intentará contener al ala albertista del FdT local, que tiene como principal referente al concejal Roberto “Tata” Gandolfi.

Mar del Plata
El director de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart.

¿Acción Marplatense se la juega con el peronismo?

El partido vecinalista que conduce el ex intendente Gustavo Pulti se juega en 2023 la permanencia en el Concejo, a la vez que intentará retornar al Gobierno. La pregunta es cómo. Boleta corta: ¿Sí o no? Desde Acción Marplatense (AM) aseguran que el ex jefe comunal “habla con todos”. No se puede descartar una interna con Raverta, con quien no llegó a un acuerdo aún: todavía hay rispideces que vienen del pasado.

Si bien el dirigente busca sostener su sello por todo lo alto, conversa con dirigentes del amplio espectro peronista dentro del Frente de Todos. E incluso por fuera de la alianza: por caso, la última semana de febrero recibió a Juan Manuel Urtubey, el ex gobernador de Salta, del Peronismo Federal.

Mar del Plata
El líder de Acción Marplatense (AM) y ex intendente, Gustavo Pulti.

En las filas de AM ven con preocupación el ascenso de los libertarios, sector que podría ser competidor directo como tercera fuerza si la agrupación va con la boleta corta.

Las peleas en Mar del Plata del espacio de Javier Milei

En las filas de La Libertad Avanza (LLA) parece haber acuerdo para evitar ir a internas. La línea esbozada es la de candidato único, aunque hay más de 10 espacios que quieren jugar para la candidatura del diputado nacional Javier Milei.

Mar del Plata
El concejal de Crear Mar del Plata, Alejandro Carrancio.

El partido con más visibilidad es Crear Mar del Plata, que tiene como principal exponente a Alejandro Carrancio, concejal que abandonó las filas del oficialismo en 2021 y ahora busca asumir el rol de referente local y coordinador de la Quinta Sección.

“Puede estar donde el espacio sienta que puede ser de más utilidad, ya sea como candidato a intendente o a alguna Legislatura”, aseguran fuentes oficiales. Mientras tanto persisten los tironeos con otros espacios, como el Partido Demócrata (PD) o el Movimiento de Integración Federal (MIF), desde donde plantean “esperar a abril” para hablar de nombres.

César Moraiz
El empresario gastronómico y referente del Movimiento de Integración Federal (MIF), César Moraiz.

La izquierda y el resto del liberalismo local

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) se encamina a las PASO en la ciudad. Hasta ahora, el PTS presentó a la fórmula Myriam Bregman y Alejandro Vilca como presidenciables. Mientras que por el Partido Obrero (PO) lo hicieron con Gabriel Solano y Romina del Plá. En este marco, Alejandro Martínez adelantó que será el único candidato a nivel local. Para los próximos días se aguarda que el PTS presente a sus postulantes, esquema en el que también podría sumarse el MST.

Por el lado de Avanza Libertad (AL), la fuerza que conduce a nivel nacional José Luis Espert (quien coquetea con una posible candidatura a gobernador), tiene a Gustavo José, cuarto en las últimas legislativas, como uno de sus referentes, aunque perdió apoyos tras las PASO 2021.

CONFIRMADO | Córdoba: Rodrigo De Loredo irá por la intendencia y Luis Juez por la Gobernación

Al iniciar esta semana, el senador nacional Luis Juez y el diputado Rodrigo De Loredo confirmaron su candidatura como gobernador e intendente por el partido de Juntos por el Cambio en la provincia de Córdoba. Aún resta definir los equipos políticos que serán debatidos antes de fin de mes: “Irá quien esté más competitivo”, coincidieron los dirigentes.

En diálogo con el medio Infobae, Juez destacó que “la mayor apuesta del peronismo siempre fue dividirnos, fragmentarnos, y muchas veces le dio resultado producto de nuestras propias vanidades. Muchas veces nuestras vanidades exacerbadas terminaron siendo funcionales a que el peronismo se mantuviera en el poder”, pero esta vez “no lo han logrado y van a tener que enfrentar una fórmula muy competitiva”, aseguró.

Fue durante la convocatoria de la Fundación Mediterránea que ambos confirmaron su presentación y donde el gobernador, Juan Schiaretti, dio un fuerte discurso antigrieta. A pesar de estar en disputa con Nación por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones de su provincia.

En relación a las candidaturas, se van a dirimir por una encuesta: “Ya es un hecho que hemos comunicado que hay acuerdo. Siempre lo supimos así, pero el peronismo y en función del pasado de Juntos por el Cambio se intentó todo este año instalar esta idea de que JxC se peleaba, pero está absolutamente garantizada una oferta unificada de la oposición en Córdoba”, expresó De Loredo.

Al mismo tiempo aseguró que hubo diferencias dentro del espacio, pero que ya pudieron abordarlas: “Hablamos con Luis cuánto nos preocupa la interna de Juntos por el Cambio nacional -que no me asusto, porque son genuinas y legítimas y creo en la pluralidad- pero empieza a preocupar cuando compiten y se lesionan, porque la gente se angustia mucho”, agregó.

En tanto, Juez comentó que su lanzamiento y aspiración a ser gobernador es, principalmente, porque el actual gobernador ya está por su “tercer mandato y sabiendo que nunca más va a ser gobernador no habla de los temas centrales en un momento de la mayor crisis de la República Argentina, salvo la crisis del 2001, estamos con una hiperinflación terrible, con una devaluación encubierta monstruosa, con un crecimiento de la pobreza que no teníamos desde el 2001″, cuestionó.

Por el final de la entrevista con el diario Infobae, Juez pidió a su espacio “no ser funcional al kirchnerismo” ni sumar a nuevos integrantes K, porque el kirchnerismo ha bajado mucho la vara”.

Interna en Juntos: Republicanos Unidos quiere COMPETIR y exige unas PASO en Mar del Plata

Las internas en Juntos de Mar del Plata cada vez parecen presentar un poco de grieta, pero no en línea a lo nacional con “Halcones” entre “Palomas”, o la pelea incansable de Propuesta Republicana (PRO) y la Unión Cívica Radical (UCR). Sino más bien, el hecho de que Republicanos Unidos (RU) exige un lugar, y se trataría de presentar un precandidato a intendente propio, presuntamente es el ex secretario de Hacienda, Hernán Mourelle.

En una entrevista con la prensa local, el ex funcionario municipal de Carlos Fernando Arroyo sentenció su intención personal de aspirar por la Intendencia de Mar del Plata en el 2023. “La idea es atraer a los votantes de Javier Milei localmente también y poder ganar una interna de Juntos para tener mucho poder político en la ciudad y hacer la transformación para el futuro, sin volver para atrás”, afirmó.

El ex secretario de Hacienda local, Hernán Mourelle, y el difunto intendente Carlos Fernando Arroyo.
El ex secretario de Hacienda local, Hernán Mourelle, y el difunto intendente Carlos Fernando Arroyo.

Venimos en conversaciones con Avanza Libertad (AL), pero trabajamos con todo un grupo de marplatenses desde Republicanos Unidos (RU). Nuestra idea es unificar todo el espacio liberal para hacer una propuesta concreta y poder gobernar la ciudad”, expresó el ex secretario de Economía y Hacienda del Municipio de General Pueyrredón (MGP).

A pesar de integrar la coalición oficialista de Juntos, desde RU, le pegó a la gestión del intendente Guillermo Montenegro al indicar que “no hay gestión en absoluto”. Vale recalcar que Mourelle estuvo siempre cercano a los espacios que conforman a La Libertad Avanza (LLA), o bien ha mantenido conversaciones con el economista José Luis Espert.

Hernan Mourelle on Twitter: “Estos curros o grupos de privilegio, es parte de lo que está destruyendo Argentina. https://t.co/beQRt16sLp / Twitter”

Estos curros o grupos de privilegio, es parte de lo que está destruyendo Argentina. https://t.co/beQRt16sLp

“Si los medios de Mar del Plata harían un trabajo más limpio podrían mostrar la realidad a la gente. Por ejemplo, en la semana hubo un Twitter relacionado con una nota de La Capital, donde hablaba de las playas y la suciedad de las mismas en la ciudad, pero duró 5 minutos, porque llamaron del Municipio para que saquen la publicación. Hay una mordaza de la Comuna con los medios periodísticos“, aseguró.

Ante todo lo referido, se debe dejar en claro que Mourelle ahora se suma a la pesada lista de precandidatos posibles para hacerse con la Intendencia desde Juntos, llegando a afirmar que mucha evolución municipal se debe supuestamente a la gestión anterior de Arroyo. Las aspiraciones están en la mesa. ¿Qué pasará?

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now