Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
*Por: Carlos Forte
En los últimos días, un escándalo de proporciones comenzó a dar vueltas por el mundo de los medios luego de que el portal de noticiasEl Destape Web hiciera crecer desmesuradamente sus números de tráfico durante el pasado mes de octubre.
Ello de acuerdo con un informe de la empresa Comscore, que se dedica a la medición de audiencias digitales a escala global.
La práctica irregular ya había sido advertida por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), que puso sobre aviso a “los anunciantes públicos y privados, y a todas las instituciones vinculadas a la comunicación y el marketing digital (…) con el fin de prevenir, combatir y penalizar acciones de manipulación o fraude”.
Comscore indicó en su informe que “se detectó un aumento inusual en la audiencia de escritorio de una entidad en Argentina lo cual inició una minuciosa investigación”.
De un mes para el otro, los visitantes del portal de Roberto Navarro, a través de la modalidad de escritorio habían subido un 350%. Los resultados obtenidos por la empresa internacional indican que el 78% de los usuarios únicos de ese portal de noticias en octubre fueron por tráfico artificial (1.70 millón contra 381 mil reales). Algo similar sucedió con los minutos de lectura y las páginas totales vistas, que tenían un 39% “inflado”.
“Este tipo de fraudes suelen favorecer artificialmente la performance digital de determinados actores del ecosistema y perjudicar la de otros”, afirmó Adepa en un comunicado.
*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El peritaje psicológico realizado de manera virtual días antes de fin de año mostró su dolor y la desesperación que le producen los recuerdos de aquella noche, en la que el intendente de La Matanza se “autoinvitó” a comer a su casa para “hablar temas de gestión” y terminó violándola, según cuenta en un testimonio escalofriante y envuelta en lágrimas.
Desde entonces su vida cambió para siempre. Vive con miedo y reconoce en su ex pareja a un entregador, luego de que este le ofreciera trabajar para el barón del conurbano. Teme por su vida y la de sus familiares, por lo que ha permanecido afuera del país en reiteradas oportunidades.
El 24 de noviembre de 2022, Melody Rakauskas le dijo a REALPOLITIK: “Tienen gente acá asustándome”. El lugar era La Matanza, feudo de Fernando Espinoza, quien fue denunciado por abuso e intento de violación por la ex miss Argentina. Ahora, el horror reapareció en su vida.
El último viaje devolvió a Melody Rakauskas a su peor pesadilla. Ocurrió cuando partió hacia la India -destino en el que iba a encontrarse con su mejor amigo, que vive en el país asiático-, donde concretaría un acuerdo laboral. Su felicidad era plena, todo indicaba que lentamente volvería a comenzar a ser la mujer emprendedora de antes y decidió compartirlo vía telefónica con su madre: ese cree que fue el desencadenante de todo.
Desde hace meses admite tener sus teléfonos y los de sus familiares intervenidos. Así fue cómo, sin decirle a nadie, emprendió el viaje sin saber que del otro lado la estaban esperando. Al llegar al control aduanero en India, le solicitaron el pasaporte -algo que generalmente solo se realiza al pasar por el sector de migraciones-. Allí, al ver su nombre, lo contrastaron con una lista y decidieron separarla de la fila de salida.
Al parecer estaba en una “lista negra”, según sostuvo ante REALPOLITIK. Rápidamente separaron todo su equipaje y le pidieron que se desvistiera casi por completo, incluso hasta las medias, para pasar por el scanner. Luego una agente la revisó de forma manual, incluyendo sus pechos, donde a simple vista podía verse que no tenía nada.
“Me pasaron mano por la cola tres veces, entrepiernas. Todo de una manera morbosa. La primera vez en tantos viajes que me hicieron algo así”, confió visiblemente afectada. Sin pedirle que abriera su equipaje, decidieron hacerlo ellos mismos, revisando todo en tres oportunidades para luego pasar a un interrogatorio sin escrúpulos.
“¿A qué viaja?”, le espetó uno de los agentes aduaneros. “A ver a mi mejor amigo”, respondió Rakauskas. “Mmm… ¿Un amigo nada más?”. Cansada del operativo, la denunciante intentó salir del paso: “El motivo de mi visita no es de su incumbencia, ¿ya terminaron?”. Pero el horror recién empezaba.
“No, tenés que acompañarnos a una sala especial”, le ordenó el agente. Esta vez sin tener a quién recurrir, en medio de un lejano país y sin haber podido reencontrarse aún con su amigo. La escoltaron hasta una habitación en cuya puerta indicaba: “Cuidado. Rayos X. No apto para embarazadas ni personas con cáncer”.
Melody Rakauskas, la ex asesora del intendente K, acudió a la Justicia y lo denunció por abuso sexual. Además, lo responsabilizó por trabajar en negro y por registrarla con otro nombre para evitar que sea reconocida por su pasado de modelo como Miss Argentina.
Ante su negativa a ingresar, una de las policías allí presentes le pidió perdón y, casi como si se tratara de una tarea de rutina, la explicó que las órdenes “venían de arriba”. Debía ingresar y ser sometida a tres nuevos controles de rayos X para confirmar que no portara nada en su interior.
Le preguntaron cuánta plata portaba, qué cantidad de tarjetas de crédito y demás cuestiones que no son propias de los controles aduaneros, para luego dejarla ir. A esa altura, Melody Rakauskas se sentía nuevamente ultrajada, con miedo y sabía que controlarían cada uno de sus movimientos.
Al llegar a migraciones se encontró con un joven que sólo le solicitó el pasaporte, como sucede habitualmente, y la dejaron pasar. Rumbo a la sala de embarques, decidió pasar por el dutty free y al dar vuelta su vista vio que dos agentes de la Policía Federal la rodeaban, controlando lo que hacía.
Este medio tuvo acceso exclusivo a la grabación que la denunciante Melody Rakauskas realizó de la pericia psicológica realizada de manera remota, en vísperas de la feria del poder judicial. Un relato verdaderamente escalofriante.
Sin embargo, al llegar a India la pesadilla tomó aún otro color. Su pasaporte había sido fichado como “Criminal que poseía narcóticos – peligrosa”, por lo que nuevamente fue detenida por migraciones y llevada a una sala contigua donde permaneció por más de cuatro horas, sin agua y sin poder siquiera levantarse para ir al baño. “No me permitían levantarme del asiento que me asignaron”, contó a este medio.
En el lugar no había siquiera señal telefónica. La incomunicación era total. Se encontraba sola y desprovista de sus cosas en un país extranjero, con un pasaporte donde se la consideraba una criminal. Pasaron dos horas más y Rakauskas irrumpió en llanto, al tiempo que pedía explicaciones. Todavía hoy se encuentra medicada por un cuadro fuerte de depresión a raíz de lo sucedido.
“Tuve, primero, un ataque de pánico donde me quedé sin aire y teniendo ocho efectivos a mi alrededor ninguno se acercó a ayudarme”, cuenta la ex miss Argentina, que por entonces estaba tirada en el suelo intentando buscar en su bolso de mano la medicación recetada por su psiquiatra “luego de lo que pasó con Espinoza y mi ex pareja”, explicó.
En medio del desborde se desmayó, rodeada de efectivos, quienes la reanimaron arrojándole agua en la cara y entre las piernas “para hacer el efecto de que me había hecho pis encima”, confiesa angustiada. “Había pedido que me comuniquen con el consulado argentino desde el principio, porque es un derecho que tenemos y me lo negaron”, sostiene.
Pasadas las horas, le devolvieron las valijas completamente adulteradas y le pidieron que las abriera nuevamente delante de un agente que había llegado con una cámara para filmar el hecho, acusándola de poseer narcóticos. Por tal motivo, solicitaron que fuera ella quien manipulara las mismas: “Ahí me dí cuenta de que me pudieron haber metido algo en Ezeiza”, deslizó, por lo que se negó a ser ella quien lo hiciera.
Uno de los agentes abrió finalmente las valijas pero no encontraron nada de lo que les habían informado vía telefónica, información a la que Rakauskas tuvo acceso por un conocido que trabaja en el gobierno indio. No contentos con el procedimiento, la rodearon unos ocho efectivos que portaban armas y ametralladoras para llevarla nuevamente a otro “cuarto especial”.
Desde el entorno de Espinoza se encargaron de difundir antiguas notas e imágenes hot de la ex Miss Mundo Argentina, en un intento de “estigmatizarla”
“Yo me negué, porque después de todo lo que me habían hecho suponía que podían hacerme cualquier cosa por un encargo o favor de un narco. Así que me negué y me inmolé en el medio del pasillo de migraciones”, cuenta como si se tratara de una de sus peores pesadillas.
Un nuevo desmayo delante de otros pasajeros que pasaban por ahí fue la antesala a una “extraña” pérdida de conocimiento, según relata. Y al recuperarse se encontró con sangre en su cabeza, fruto de un corte que había sido suturado, y un lavado de estómago: “Yo había tomado, al final, de la botella de agua que uno de los efectivos me acercó haciéndose el bueno”, admite.
Luego recuerda que veinte minutos después de beber la totalidad de la botella, dado que había permanecido seis horas sin consumir nada, se desmayó. Según le explicaron en el hospital al que fue llevada, si no le hacían el lavado de estómago moriría en cuestión de minutos. Según el testimonio de Rakauskas, quien le salvó la vida fue una empleada del consulado, quien, sin entender lo que sucedía, ordenó que la llevaran a una clínica.
Había perdido casi todos sus signos vitales, tirada en el piso de un aeropuerto y rodeada por efectivos como si se tratara de una terrorista. Según afirma, la quisieron matar “por segunda vez”.
Luego de tres días de internación, con hematomas y golpeada, incluso habiéndole sustraído la ropa que llevaba, la condujeron de regreso al aeropuerto paseándola con ropa de hospital sin permitirle salir de allí, ni comprar ropa. Le dijeron que la deportarían, pero debería hacer una escala de un día en África, lo que acrecentó aún más su temor, negándole su pasaporte hasta el momento del embarque.
Allí comenzó a gritar, agobiada y sin nadie que pudiera ayudarla, dado que el personal del consulado había sido disuadido de permanecer ajena a la situación. Finalmente, regresó a la Argentina, volviendo a pasar por el horror y la revictimización. Sin abogado patrocinante que se anime a enfrentarse a Fernando Espinoza y con su entregador “acosándola” cada vez que la cruza: según confesó, la última vez ocurrió mientras comía en un restaurant.
En su discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de La Plata, el intendente Julio Garro destacó la transformación de la ciudad capital. “Fuimos transformando cada zona y así nacieron cientos de emprendimientos”, sentenció y además celebró que en el 2022 hubo un 90 por ciento de ocupación hotelera.
“En los últimos años, La Plata pasó del abandono a ser una ciudad llena de vida. Fuimos transformando cada zona y así nacieron cientos de emprendimientos en distintos barrios”, aseguró Garro. Y agregó: “Eso demuestra que con trabajo y un horizonte claro podemos potenciar el empleo y el consumo local, garantizando que el trabajo y los servicios lleguen a cada barrio”.
Seguí en vivo la Apertura del 80° período de Sesiones en el Concejo Deliberante de #LaPlata #aperturasesiones2023 #AsambleaLegislativaLP https://t.co/4LibwTLhKQ
Esa trasformación sostuvo que potenció el turismo como actividad: “Hoy hay más circuitos y lugares para recorrer en familia, y más espacios donde descansar”. “Pasamos de ser una ciudad capital que no tenía hoteles, a ser la segunda ciudad más importante del país para hacer reuniones y convenciones de carácter internacional“, sentenció Garro.
Por último, el jefe comunal concluyó: “El año pasado tuvimos una ocupación hotelera del 90 por ciento, y cada fin de semana largo superamos las expectativas. Hoy tenemos una ciudad con una visión definida sobre el turismo. Y los que nos visitan lo notan, porque cada vez son más los que quieren disfrutarla”.
Tras la reapertura de la embajada argentina en Bangladesh derivada de la pasión que inundó las calles durante el Mundial de Qatar 2022, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero, volvió a meterse de lleno en lo que sucede en Argentina y salió a respaldar al Jefe de Estado. “Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos”, aseguró.
En medio de las internas del Frente de Todos y el anunciado lanzamiento como precandidato del Presidente, Cafiero aprovechó su charla con Nacho Girón en el programa radial de CNN para abordar cada tema.
El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, junto al presidente Alberto Fernández
El funcionario oficialista habló de la economía del país y opinó sobre las tareas que viene realizando Sergio Massa, quien lleva adelante el Ministerio de Economía de la Nación: “El trabajo que viene haciendo (Massa) tiene que ver con fortalecer todos los instrumentos a su disposición en la Secretaría de Comercio, los Precios Justos y de que hayan políticas que cuiden el nivel de ingreso de los bolsillos de los argentinos)”, sostuvo.
Las declaraciones tajantes y las críticas llegaron cuando el interlocutor hizo mención a las duras críticas del ministro de Desarrollo de la Comunidad de Provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, contra Alberto Fernández. El funcionario que responde a Axel Kicillof había expresado que “Alberto llegó a presidente como parte de un acuerdo con Cristina y el kirchnerismo y eso no se terminó de honrar, si eso hubiera pasado, el peronismo hubiera ido por su reelección”. Entre tantos otros cuestionamientos.
Santiago Cafiero: “algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así”
En respuesta, Cafiero comentó que “si todos estuviéramos de acuerdo en el Frente de Todos no estaríamos discutiendo tanto. Puedo tener discusiones con Larroque, pero ahí no está la discusión troncal, con él defendemos el mismo proyecto de país”. Si bien afirmó que “hay cosas que se hicieron muy bien”, también admitió que aún “hay otras en las que se está trabajando”. Y siguió defendiendo la gestión del mandatario: “Cómo no van a faltar cosas si empezamos con un país fundido, atravesados por una pandemia y después por una guerra, obvio que faltan cosas, pero que eso no nos permita haberlo hecho, no es bueno”.
Al ser consultado sobre la capacidad del Presidente para enfrentar otro mandato más, Cafiero señaló: “Eso lo va a determinar la gente, yo creo Alberto es el dirigente del peronismo que más entiende lo que está sucediendo en el mundo y cómo debe desarrollar la Argentina una agenda para despegar definitivamente”. “Es el mejor candidato que tenemos”, aseguró sin titubear y rememoró: “Estábamos de rodillas con el gobierno de Macri y Alberto Fernández nos puso de pie con muchísimas dificultades, como una pandemia que nos atravesó a todos los argentinos”.
“Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos”
Frente a la pregunta “¿Es lógico que el Presidente vaya a una interna electoral contra otros candidatos?”, el Canciller apuntó: “Sí, me parece lógico que el Presidente salga de unas PASO. Pasa que algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así“.
Por el final, contempló la posibilidad de que Fernández no salga victorioso en estas elecciones. Cafiero dijo que si es así “deberá continuar gobernando y terminará su mandato porque los argentinos que votaron en la interna determinaron que era mejor cambiar de candidato y ojalá sea uno del Frente de Todos. El peor de nuestro espacio es mejor que el de ellos (la oposición)”.
La Libertad Avanza (LLA) se encuentra organizándose en medio de polémicas para lo que serán las elecciones del 2023, debido al armado que se encuentra en diversas provincias del país. Entre las mismas, Buenos Aires es la de mayor controversia, en manos de los coordinadores Sebastián Pareja y Luciano Olivera.
Sin ir más lejos, la localidad de Morón se sumó al selecto grupo de Municipios en donde el espacio del diputado Javier Milei se ha encargado de cerrar con ex dirigentes kirchneristas. En este caso, se trata del empresario Ariel Diwan, quién no solo fue parte del Frente de Todos (FdT), sino que también hizo trayectoria en Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente Renovador (FR).
“Milei elige mediáticos fracasados para Morón. Más de lo mismo. Así no se está construyendo un cambio”, sentenció en diálogo con la prensa el famoso peluquero nacido en Morón, Fabio Cuggini. Y añadió: “Todo por un puestito político”.
El peluquero nacido en Haedo (Morón, provincia de Buenos Aires) afirmó que “Milei es una buena opción política”, aunque señaló la “incompetencia” y presuntos negociados de sus coordinadores bonaerenses. A quiénes “acuerdan en base a la desesperación para ser intendente o primer diputado provincial, como el caso de Diwan”.
El intendente kirchnerista de Morón, Lucas Ghi, y el empresario kirchnerista Ariel Diwan.
A su vez, Cuggini recalcó que el empresario kirchnerista de La Libertad Avanza “es una cara rota hablando en los medios sus intención de ser intendente”. A lo que agregó: “Ocasionó problemas internos en el equipo de Milei. Por sus ganas de morder un puesto”.
Por otra parte, remarcó que Diwan se encontraría desembolsando bastante dinero a las arcas de Olivera y Pareja, con guiño del armador nacional Carlos Kikuchi. “Ojalá Javier y su hermana Karina Milei usen el cerebro y tomen el toro por las astas”, aseveró con deseo.
Ariel Diwan presente en un acto oficial de La Libertad Avanza (LLA) en Morón.
Por último, Cuggini reafirmó que no iría en busca de la Intendencia de Morón “por el momento”, amén de insistir en su preocupación por la localidad bonaerense, en base a las pocas opciones electorales en la actualidad. ¿Habrá purga en LLA antes del cierre de listas o todo seguirá su curso habitual?
El líder de La Libertad Avanza (LLA) y actual diputado nacional, Javier Milei, ha comenzado a tener graves golpes en su imagen política, como consecuencia de diferentes denuncias que ha comenzado a tener por parte de militantes, y también seguidores. Lo cual alcanza para pensar que sus aspiraciones presidenciales cuentan con una fecha de vencimiento.
Desde un inicio, se lo señaló por plagio de nombre del espacio político, La Libertad Avanza. Vale recalcar que ya contaba con denuncias antiguas sobre material profesional en libros y notas periodísticas, lo cual le dio cierta veracidad a las denuncias mismas.
El diputado nacional y líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Luego, comenzaron algunos cuestionamientos contra Milei, o bien a quiénes él dejo en manos la estructura de su equipo para el arribo hacia la Casa Rosada: venta de precandidaturas en la lista libertaria, utilización de fondos de campaña para uso personal como si se trata de una estrella de rock and roll y hasta estafas reiteradas hacia sus seguidores para la organización de “charlas” pagas.
Por otra parte, el ex legislador porteño y empresario, Carlos Maslatón, expuso al líder de La Libertad Avanza por el manejo irregular con fondos en negro. Más aún para lo que fue toda su campaña en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Algunos estiman que se trató de cómo “evadir”, dentro de lo que se llama economía “barrani”.
El empresario y ex legislador porteño, Carlos Maslatón.
Ahora bien, la última cachetada a la precandidatura presidencial de Milei se le ha sumado el de ofertar lugares en las listas a cambio de “favores sexuales”. Según estimaron fuentes oficiales a Data24, “Milei no es más que un producto publicitario. No hay internas ni ideas. Solo márketing”.
La vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, publicó este viernes un video en sus redes sociales donde realizó un repaso histórico en el marco del Día de la Memoria. Fue allí donde sugirió “desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo tan oscuro”.
“Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas. Sin embargo resulta fundamental desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo absolutamente oscuro, y que hoy siguen vigentes en la justicia y el periodismo, para que el ‘Nunca Más’ sea ‘Nunca Más'”, expresó la vocera en el video que dura poco más de un minuto.
Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/eMDcWSVP2E
En su monólogo, la funcionaria reconoció que la “humanidad ha vivido recordando, haciendo monumentos y, sin embargo, las grandes tragedias se repiten. Hay que recordar para entender las razones profundas que llevaron a una sociedad, en un momento determinado, a una situación completamente deshumanizante. En esta Ciudad de Buenos Aires, cosmopolita, cultural, moderna, los campos de concentración convivían con los cafés, con los teatros, con las canchas de fútbol. ¿Cómo llegamos a eso?”.
Para Cerruti resulta fundamental que el periodismo y la Justicia se responsabilicen por lo sucedido, aunque no detalló de qué serían responsables: “Hasta que no logremos desarmar esos cimientos, esa estructura autoritaria, burocrática que de diferentes poderes, sobre todo desde la Justicia, porque el Poder Legislativo se disolvió, el Ejecutivo fue tomado por asalto. Peor ni el periodismo ni la Justicia han hecho su depuración y han hecho su mea culpa después de lo que sucedió durante la dictadura militar. Y eso sigue siendo fundamental para que este país sepa que ‘Nunca Más’ es ‘Nunca Más'”, cerró.
Negreabas a tu empleada y la quisiste callar con un contrato o un subsidio. Viqui, aunque sea cállate y seguí cobrando como Subsecretaria de coso con Kicilloff https://t.co/0ZOn8pYL1c