El operador K Roberto Navarro armó una productora de “Influencers” para hacerle campaña al gobierno
La productora militante que se financia con pauta oficial, contrató a los stremears, "Momo" Benavides y Nati Jota, para cubrir un evento en la Antártida, casualmente en la misma semana que el Presidente viajó ahí.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Luego de que la expanelista radial negara -vía redes- que el viaje que emprendió, junto a “Momo” Benavides, a la Antártida haya sido financiado por el Estado, el medio En Clave reveló que los streamears fueron contratados por una productora creada por el experiodista de C5N, Roberto Navarro, quien sigue recibiendo pauta estatal por el medio El Destape.
El periodista es Roberto Navarro, que creó el 1/4/2022 una productora llamada “RE CONTENIDOS”, para la contratación de influencers y streamers con el objetivo de realizar acciones comunicacionales y engrosar la pauta publicitaria. Vale recordar: entre septiembre de 2021 y abril de 2022 El Destape, medio insignia de Navarro, recibió $178 millones de pauta del Estado. Había recibido $85 millones en el período anterior.
Datos de la productora Re Contenidos y su titular (Imagen de En Clave)
Cinco días después de la creación de Re Contenidos, Momo Benavides hizo un stream por los 40 años de la Guerra de Malvinas, promocionado por El Destape. También, un tiempo antes, se había realizado el stream por la Memoria a cargo de Coscu, Pedro Disalvo y Agustina Grisolia, desde el Museo de Memoria ESMA. Justamente Agustina Grisolia es la tercera integrante “oculta” en viajar a la Antártida, la joven pasó inadvertida en la insólita travesía pero es empleada de Navarro, para variar. En su Linkedin además, informa que trabaja para el gobierno de Alberto Fernández.
En resumen, Nati Jota, Momo y Grisolia se embarcaron al continente blanco y desde sus redes de Instagram publicitan “Re Contenidos”, propiedad del periodista ultra K, que construyó un imperio de medios con dinero público.
Jota y Benavides viajaron en avión militar hacia la Antártida
LA EXPLICACIÓN DE NATI JOTA
La periodista salió a cruzar a todos los usuarios que la tildaron de “ñoqui” en redes y negó que el Estado haya financiado su viaje. Si bien la financiación del evento no fue financiado directamente por el Gobierno Nacional, sí lo hizo indirectamente mediante la pauta oficial, además del nada barato vuelo en un avión militar. Ante este último punto, Jota dijo que viajaron en un avión militar porque no hay otra forma de moverse hacia ese territorio: Las opciones eran “avión militar o barco militar. No hay turismo (solo cruceros que no desembarcan)”, explicó en Twitter.
Tres días después de haber emprendido su viaje, Jota publicó una extensa carta en donde apuntó contra los medios y usuarios que están divulgando “información falsa de manera sañosa”: “Estoy formando parte de un proyecto de divulgación sobre la Antártida, proyecto que pertenece a una productora que realiza contenidos educativos para jóvenes. No me trajo ningún medio en particular”, aseguró.
“Leo que algunos hablan de vacaciones como si la Antártida tuviera hoteles, la realidad es que estamos en una base científica, con instalaciones sencillas para quienes trabajan acá puedan vivir una cotidianeidad lo más normal posible”, siguió.
“No le voy a dar más bola a las agresiones, cierro acá. Estoy feliz de comunicar data de la Antártida a quienes me siguen, yo misma me encontré descubriendo y sintiendo una representación por este lugar, que trasciende gobierno y que la única bandera que tiene es la argentina, la de todos”, completó.
Fuente: En Clave
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El presidente Alberto Fernández encabezó un acto inaugural del festival “Nosotras Movemos el Mundo” que fue ideado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Luego de una jornada agitada donde Rosario fue noticia a nivel global, el Jefe de Estado no reprogramó su agenda y viajó a La Poma, Salta, para hacer entrega de 15 viviendas y, nuevamente en Buenos Aires, inauguró el festival feminista en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
“Hoy inauguramos Nosotras Movemos El Mundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido. No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario”, celebró Fernández en redes.
Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu
Previo al evento, Fernández se pronunció sobre la amenaza que paralizó el país, pero evitó precisar qué harán en materia seguridad para impedir que las mafias narcos continúen azotando Santa Fe. “Evidentemente, algo más habrá que hacer por los rosarinos y santafesinos, porque son argentinos”, se limitó a decir.
Horas más tarde el ministro de Seguridad de la Nación lanzó una declaración que rápidamente colmó los medios: “Los narcos han ganado”, aunque después se retractaría alegando que aún “no nos han vencido”. En respuesta salió al cruce el gobernador Omar Perotti, quien hace pocos días ha tenido un fuerte intercambio con Aníbal Fernández por la falta de fuerzas policiales que deriva a Santa Fe.
Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, junto a Alberto Fernández
El gobernador santafesino volvió a cuestionar al ministro de Seguridad y repudió sus expresiones sobre “que ha ganado el narco”. También exigió más presencia federal “para dar respuestas a una realidad que cambió producto del crecimiento del narcotráfico”. Además, diferenció la frase de Alberto con la de Aníbal: “Que el Presidente haya dicho ‘vamos a hacer algo más’, es una mejor respuesta en comparación con lo que dijo el ministro de Seguridad. Hay que poner más, no alcanza. Espero que en esa expresión el Presidente comprenda que Rosario necesita algo más”, cerró.
Tras este jueves arrasador, el mandatario inauguró, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, el festival Nosotras Movemos el Mundo (NMEM), en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras que se aproxima.
Fue durante su alocución que aseguró que volvería a ganar las elecciones presidenciales y pidió que “se animen a hacer un pacto”: “Déjenme compartir esta utopía mía con cada uno de ustedes porque la utopía no es un sueño. Antonio Cafiero decía ‘quien sueña solo, solo sueña. Pero quien sueña con otros transforma el mundo’. Yo les pido por favor, no me dejen soñando solo. Sueñen conmigo. Vamos a cambiar el mundo de una vez por todas”, cerró ante el aplauso de los presentes.
La Libertad Avanza (LLA) viene teniendo problemas en distintas provincias del interior y hace que la estructura para que el diputado Javier Milei sea Presidente vaya en picada. Tal es el ejemplo de Neuquén, en dónde se esperaba que la pastora evangélica y concejal capitalina por Democracia Cristiana, Nadia Judith Márquez, sea referente territorial, pero lo rechazó al darse cuenta que el espacio contaba con “falsos libertarios”.
Sin ir más lejos, quedó el registro de una entrevista para Enfocados TV, en dónde la edil de Neuquén habló sobre el espacio de Milei y sentenció: “El otro día hablando con un precandidato provincial de La Libertad Avanza habló conmigo y, al momento de preguntarle su opinión sobre la Educación Sexual Integral (ESI), no sabía qué era“.
“Creo que terminan siendo sellos partidarios que buscan un espacio para uno”, sentenció Márquez en la entrevista sobre el espacio de Milei. Y remarcó: “Los ‘anti casta’ van a meter a los hijos en las listas. Con lo cual no me atrae ese producto y tampoco me llama la atención”.
Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que se suma una nueva problemática al armado de Javier Milei, en otra provincia del interior en dónde el armado debilita toda la estructura. Por lo tanto, al parecer, La Libertad Avanza no ha escogido bien a los representantes para sumar votos en Neuquén.
Se acerca el período de elecciones y con ello las definiciones de los nombres que quieren presentarse como candidatos de los distintos bloques para cada cargo. En Mar del Plata, desde el sector de Propuesta Republicana (PRO), las expectativas están firmes en la búsqueda de la reelección del actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Sobre esto, el concejal del PRO, Guillermo Volponi, dialogó con CNN Radio y sentenció: “Personalmente, me gustaría que Guillermo Montenegro sea nuestro candidato porque es un intendente que está marcando una agenda de gestión en la ciudad muy buena. Sería muy útil para Mar del Plata que sea reelegido. También hay que ver que es lo que quiere él para la ciudad porque el tiene también su decisión personal”.
El concejal de Propuesta Republicana (PRO), Guillermo Volponi.
“Sinceramente sería una bomba si Guillermo decide no presentarse porque nos pondría al PRO en el deber de buscar a una persona que logre el mejor consenso entre todos. Estoy seguro de que habría candidatos y en todos los casos se que tienen la aptitud para llegar a ese lugar, pero no veo ese escenario. Yo veo al Intendente continuando un periodo más, aunque él no lo haya confirmado”, aclaró Volponi.
“Un nombre nuevo podría ser Alejandro Ravinovich porque conoció la gestión de Mar del Plata muy bien y mejor que nadie en estos 4 años de experiencia. Pero hay 4 o 5 nombres que suenan. Yo no quiero anotarme por el momento. Prefiero mirar qué pasa con nuestro sector político que hoy es Montenegro y voy a empujar y a tratar de que venga por ahí la cosa. Después veremos qué pasa”, indicó el concejal.
El senador bonaerense de Juntos, Alejandro “El Ruso” Rabinovich.
“Estas cosas hay que hablarlas porque a la gente le interesa saber. Yo lo que veo es que nuestro Intendente pisa fuerte, que tiene una imagen consolidada, una gestión que lo avala. Es una figura política a nivel provincial muy fuerte, inclusive tiene nivel de conocimiento de forma nacional. Tenemos la suerte de tener un Intendente de esa magnitud. Por lo cual hace una sombra al resto de los que podamos querer continuarlo, humildemente. Hoy es difícil poder mirar para otro lado”, mencionó Volponi.
Siguiendo este tema y con los antecedentes de segundos mandatos débiles en la ciudad, el edil del PRO dijo: “Lo que viene pasando en la ciudad es que hay un desgaste. Un año en Mar del Plata es muy difícil así que imaginarse 2 periodos, 8 años producen un desgaste. Pero lo bueno es la alternancia que sucede naturalmente y creo que Guillermo tiene con qué encarar“.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
“Sabemos todas las dificultades que tiene Mar del Plata sobre todo en materia de económica. El poco apoyo, para mi gusto, la poca presencia de la provincia de Buenos Aires, que solo mira el conurbano y se olvida de las ciudades y de los pueblos del interior, salvo algunas excepciones. La ciudad necesita también la ayuda del gobernador porque es fundamental“, concluyó Volponi.
En el año 1997, el ex marino Alfredo Astiz tuvo una conversación de alto impacto con Gabriela Cerruti, donde reivindicó la actividad ilegal de la dictadura militar y llegó decir una frase brutal: “Estoy capacitado para matar a un periodista”.
La hoy portavoz presidencial lo publicó como si se hubiera tratado de una entrevista, pero al leer en detalle lo que hablaron uno y otro —y cómo lo hablaron— era claro que se trató de una charla off the record. Esto es, con el compromiso de no ser publicada.
Lo ocurrido impulsó un debate que no cierra aún hasta el día de hoy dentro del periodismo. Por muchos motivos, pero principalmente uno: Cerruti insiste con que se trató de un “reportaje”, acordado para ser publicado entre ambas partes.
Más allá de esa discusión puntual, está claro que los “off the record” jamás deben publicarse. Es una norma “no escrita” del periodismo, que se enmarca en una cuestión siempre espinosa: los delicados vínculos entre el hombre de prensa y las fuentes de información.
Lo antedicho viene a cuento de lo sucedido con Alberto Fernándezesta misma semana, cuando le “regaló” un off the récord al siempre polémico Roberto Navarro. “Seré el que termine con 20 años de kirchnerismo”, le dijo.
Y Navarro, cual Cerruti, lo publicó en formato de entrevista. Cometiendo el peor de los pecados que puede cometer un periodista: violar el pacto que implica una charla privada.
Ante la furia del kirchnerismo de paladar negro, Alberto negó haber dicho aquella frase. No obstante, jamás desmintió haber hablado con Navarro. Más aún: el portal que comanda este último —El Destape— jamás eliminó la presunta entrevista ni tampoco negó lo publicado.
En ese contexto, Cristina Kirchner decidió responderle a Alberto en pleno homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo en el Senado: “En off se dicen barbaridades que después se niegan”, sostuvo.
Y volvió a repetir una frase que ya había pronunciado en el pasado: que ella sí está en condiciones de mostrar las conversaciones que guarda en su teléfono celular.
De más está decir que ello es falso: en el año 2011 un grupo de espías de la Agencia Federal de Inteligencia (exSIDE) hackeó su aparato y descubrió mensajes indecorosos entre la hoy vicepresidenta y su entonces segundo, Amado Boudou.
En aquellos días, Alberto Fernández sabía ser un acérrimo crítico de la gestión de Cristina y les regalaba a los medios críticos del kirchnerismo —principalmente al grupo Clarín— revelaciones de diversa índole sobre presuntos casos de corrupción del matrimonio K.
Exactamente igual a lo que ocurre en estas horas: pocos saben que el hoy jefe de Estado sabe ofrendar diversos off the récord a cronistas del mismo holding. Son postales de la ruptura definitiva que se vive dentro de la alianza del Frente de Todos, que, dicho sea de paso, llegó tarde y mal.
Los gobernadores peronistas, con Juan Manzur a la cabeza, le facturan a Alberto no haber cortado el “cordón umbilical” mucho antes con Cristina. Creen que podrían haber torcido el destino de la historia, barriendo a La Cámpora y el kirchnerismo del gobierno y logrando el acompañamiento de gran parte de la sociedad. Ahora ya es tarde, el daño ya está hecho. Y Alberto va camino a ser solo un mal recuerdo.
Entretanto, Cristina insiste con el cuento de la “proscripción”, que no creen siquiera aquellos que lo repiten como loros. ¿Qué le evitaría ser candidata acaso? Ella y sus acólitos saben que la condena que pesa sobre su cabeza debe quedar firme para dejarla fuera de carrera. Y pasarán no menos de 4 o 5 años antes de que ello suceda.
De hecho, en estas horas miles de militantes se han reunido en Avellaneda para intentar convencer a Cristina de que se presente a las próximas elecciones. Toda una demostración de la contradicción de marras: ¿La vicepresidenta está proscripta o solo no quiere competir?
Los mismos que buscan convencerla de que se suba al ring electoral, persisten en tratar de persuadir a Alberto de que se baje de su intentona reeleccionista. Por ahora, lo hacen de manera “amable”. Pero ya le han hecho saber que habrá “carpetazos” de diversa índole si no desiste de aquella aventura. Juan Manuel Olmos, su jefe de Asesores, se lo ha comunicado esta misma semana.
El presidente no teme la eventual embestida K: ha instruido a los suyos a responder de la misma manera. Les jura que Cristina y La Cámpora tienen más para perder que él. “Ellos manejan el 70% del presupuesto, manejan todos los negocios y llenaron de ñoquis el Estado, yo solo tengo la foto en Olivos”, les dice a sus íntimos.
Ello es relativamente cierto: un dossier que reposa en el escritorio de la vicepresidenta posee varias docenas de capturas de chats de Whatsapp que comprometen a Alberto. Allí, queda de manifiesto cómo el mandatario conversa durante la madrugada con puntuales féminas, algunas de ellas presuntamente menores de edad.
El tenor de esas conversaciones son escandalosas. Con propuestas indecentes de diversa índole. Una de las apuntadas es una tal Laly Belén, hoy empleada de un organismo estatal de la provincia de Buenos Aires, a quien Alberto le habría hecho insinuaciones de elevado tenor sexual.
Basta recordar aquel tuit del año 2021 de Jorge Rial, siempre a pedido de Cristina: "Pito duro. Así define @cfkargentina en la intimidad a un importante (tísimo) político de este gobierno. Le molesta su devoción por las mujeres. Ni en los momentos más difíciles deja de tirar tiros x WhastApp”.
En otro orden de cosas, sorprendió esta semana la feroz operación de prensa que involucró a Horacio Rodríguez Larreta y uno de sus delfines, el mendocino Omar De Marchi. Fue en el contexto de la interna del espacio Cambia Mendoza, que parece a punto de estallar en mil pedazos.
Básicamente por los amagues del propio De Marchi de competir por fuera de la interna de Juntos por el Cambio en la provincia. Grandes, medianos y pequeños medios publicaron que el alcalde porteño le había soltado la mano a De Marchi y lo habría obligado a competir por dentro de Cambia Mendoza, como pretende Alfredo Cornejo.
Pero todo se trató de una vergonzosa “opereta” que dejó en ridículo a una veintena de medios de comunicación. Fue motorizada por el radicalismo mendocino, que teme que el otrora intendente de Luján de Cuyo se decida a presentarse por fuera de la interna. Ello le daría enormes chances de quedarse con la gobernación de Mendoza. Un botín demasiado suculento como para dejarlo escapar.
Podría parecer un tema muy menor y hasta “local”, pero no lo es. Detrás subyace la pelea más importante que libra Juntos por el Cambio en estas horas a nivel nacional: Larreta versus Patricia Bullrich. Ni más ni menos.
Martín Ferlauto, secretario de Seguridad de Mar del Plata, dialogó con el grupo de Juan Grabois asentado sobre la zona de El Marquesado. Ocurrió que, alrededor de 40 personas, presuntamente integrantes del MTE, intentó ocupar esas tierras.
Durante la conversación, el secretario aseguró que el gobierno municipal hará todo lo posible para evitar la instalación del proyecto en la zona, expresando que ya han experimentado problemas similares en otros lugares. “Queremos evitar que esto se convierta en el conurbano”, afirmó tajante.
El conflicto comenzó cuando los vecinos notaron la llegada del grupo al campo y alertaron por un grupo de WhatsApp. Algunos vecinos se organizaron para disuadir la presencia de los representantes del MTE, lo que resultó en algunos enfrentamientos y momentos de alta tensión que requirieron la intervención policial.
El terreno, de unas 140 hectáreas, fue cedido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que lidera el dirigente social Juan Grabois. Sobre ello, el intendente Guillermo Montenegro fue muy claro: "por más que sea un acto administrativo, no puede ser tomado a la ligera. No puedo entregar un edificio del Municipio a un grupo de personas porque a mí se me ocurre".
El ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Jorge Ferraresi, tiene todos los cañones apuntados a su reelección como intendente de Avellaneda. Aún hoy resuenan los ecos de su discreta salida de la cartera nacional, anunciada por el propio presidente Alberto Fernández a través de sus redes sociales.
Desde entonces, Ferraresi apunta a la campaña en su distrito y a apuntalar el operativo clamor para la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones de este año. El jefe comunal, en efecto, es uno de los principales alfiles de la estrategia en el conurbano bonaerense.
Con ese objetivo en mente, Ferraresi se presentó en la escuela secundaria Nro. 11, Simón Bolívar, en Avellaneda. Su llegada fue anticipada por las autoridades que, en palabras de los propios padres de los alumnos, habían “preparando un acto largo y especial, como nunca ha ocurrido en este colegio”.
Sin embargo, el intendente llegó más de media hora tarde, mientras tanto los alumnos como sus padres aguardaban bajo el sol abrazador. Llegó escoltado por autoridades bonaerenses e inspectores escolares que se apoltronaron junto al ex ministro y apenas si saludaron a las autoridades escolares.
El discurso de Ferraresi despertó el rechazo de los familiares presentes. Vacío de mensajes educativos o frases de aliento a los chicos, se centró en mensajes de campaña que poco y nada tuvieron que ver con el inicio del año escolar. El anacronismo del speech de Ferraresi no pasó desapercibido tampoco por las autoridades y trabajadores, que horas después tomaron cartas en el asunto.
De acuerdo a los padres “los niños perdieron las primeras dos clases escuchándolo a él, que fue sólo a mostrarse sin ningún otro sentido”. Sin embargo, la nota de color la dio el propio Ferraresi tan sólo unos minutos después. Entusiasmado por sus propias palabras, se apuró a anticipar que “por cuarto año consecutivo empezaron las clases sin conflicto docente”. Dos horas después, las autoridades del mismo colegio anunciaron por WhatsApp que al día siguiente se suspenderían las clases por paro de auxiliares.
El bochorno del candidato a la reelección municipal fue mayúsculo. De acuerdo a los auxiliares, el motivo del parate deja en evidencia la falta de verdad en las palabras de Ferraresi. “Se paran las actividades porque los establecimientos educativos no tienen garantizada las mínimas normas de higiene”, aseguraron.
Ferraresi ya había sido noticia días atrás, cuando utilizó fondos públicos para regalar una incontable cantidad de heladeras que fueron a parar a la organización UTEP, que lidera el polémico piquetero y secretario de Economía Social de la Nación, Emilio Pérsico.
Negreabas a tu empleada y la quisiste callar con un contrato o un subsidio. Viqui, aunque sea cállate y seguí cobrando como Subsecretaria de coso con Kicilloff https://t.co/0ZOn8pYL1c