El ministerio comandado por Elizabeth Gómez Alcorta sigue dando qué hablar y acumulando políticas burdas contra la violencia y los decesos femeninos.

Al igual que el año pasado, se lanzó el “Concurso Federal por una Argentina sin violencias de géneros” este es realizado bajo el marco de la “Campaña Nacional de Argentina Unida contra la Violencia de Género”, las obras ganadoras se dieron a conocer el 7 de junio y las mismas recibieron $30.000 a modo premio. Las canciones ganadoras fueron: Virginie; Binario; Es Pulsión; Despertar; Un pasito al costado; Inchiñ tugugeyiñ inchiñ folilgeyiñ; Argumentos de violento; Ya no vuelvo más; Ojalá; XL; Ser quién soy; Soy libre; Malamba; Desencajada; Al dolor de mi gente; Es tiempo; Hierba seca; Dina golondrina; Mamasa; La bien colorida; La cuestión; Respira; Sopla el viento y La machona.
anexo_6617720_1Las 25 canciones seleccionadas fueron premiadas con un monto de $30.000. Además del monto destinado en premios también hubo una selección de jurados a los cuales se les pagó. El financiamiento de este concurso y los que se efectúan año tras año, como el curso de poesía contra la violencia, sale de la caja del Estado, más precisamente del Ministerio de las Mujeres.
Algunos fragmentos de las canciones ganadoras
Canción XL: “Cuerpos que rompan los espejos que están en la mente, (desobedientes, valientes), cuerpos que salgan a tomar por asalto las tapas, (las calles, los talles, las playas), cuerpos reales que destronen los ideales, (esos que alimentan los males) y esta cumbia sabrosa es para cuerpos que gozan.”
Desencajada: “Por qué aferrarse al asiento si tus pies quieren bailar, si tu voz quiere cantar y que se la lleve el viento“.
La Machona: “Soy la machona, flor de los cardos, hembra de nadie, mujer de tango“.
Soy libre: “En las coplas ya se escucha, la caja empieza a sonar, somos las voces de muchas que no pudieron callar“.