En medio de los cambios para el proyecto de Presupuesto 2023, hay una vieja tasa que el kirchnerismo quiere traer de nuevo a la palestra y ya trajo molestias.
Dentro de los artículos incluidos en los cambios del Presupuesto 2023, se puso una nueva tasa de seguridad que se le cobrará a los pasajeros de vuelos nacionales como internacionales. Este impuesto fue presentado por la diputada de La Cámpora Paula Penacca en el cierre del tratamiento en comisión del plan de cuentas para el próximo año.



La diputada K, aclaró que “esta tasa ya existió en la Argentina” y remarcó que era percibida por la Policía Aeroportuaria, cuando dependía de la Fuerza Aérea, sin embargo, en 2005 cuando se creó la Policía de Seguridad Aeroportuaria dejó de cobrarse.
En 2007, la tasa pasó a ser percibida por la Aanc (Administración Nacional de Aviación Civil), por el servicio de seguridad operacional. Pero diez años después, el ministerio de Seguridad hizo un planteo ante el ministerio de Transporte, en un intento por regularizar la situación y se firmó un convenio entre el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos y la PSA que nunca llegó a ejecutarse.



Ahora bien, con la recaudación de este impuesto, según se argumentó, estará destinada a las tareas de seguridad: “Efectivamente la PSA tiene una situación crítica de financiamiento, no hay recursos”, fundamentó la diputada.
Esta tasa de seguridad de la aviación será de un monto fijo que determinará el ministerio de Seguridad, cuyo valor no podrá superar el equivalente a 0,25%, y si tenemos en cuenta los valores actuales tendría un tope de $ 250 pesos por pasajero.