El extitular de Sygenta y jefe de asesores del Presidente, Antonio Aracre, inició las tareas en su cargo sugiriendo implementar un nuevo impuesto. Para Aracre “sería más simpático pedir bajarlos, pero sería también más irresponsable”.
En una entrevista brindada al diario La Nación, Aracre habló distendidamente sobre la idea de implementar un nuevo impuesto, los derechos que “ganó el peronismo” y también sobre la importancia de las elecciones que se aproximan en relación al modelo de país que se viene.
“Me parece que una de las características que ha tenido siempre el peronismo es la ampliación de los derechos. Podemos mencionar la AUH, la jubilación para las amas de casa, el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género o el aborto”, expresó para luego hablar puntualmente de las elecciones: “Estas elecciones son muy importantes porque lo que se define es el tipo de modelo de país y el consecuente modelo económico”.

Al referirse a los supuestos derechos que el oficialismo garantiza en la vida de los argentinos, explicó que estos son “innegables”, pero que la forma de financiarlos es mediante impuestos: “Si vos pensás que hay un derecho que es inapelable, que lo tenés que dar, porque no le podés negar la salud o la jubilación a un determinado grupo de personas, entonces la discusión no es si la puedo pagar o no, sino cómo financio ese derecho“, preguntó hipotéticamente y añadió: “A veces no queda otra que hacerlo a través de un impuesto. Eso no quiere decir que no se pueda eficientizar el gasto y cortar aquellas cosas que no sean productivas o necesarias, pero convengamos que también hay un límite en eso, porque hay una proporción muy grande del gasto público que está relacionado con los sueldos de los jubilados, los docentes, la policía, las Fuerzas Armadas y los médicos”.

Luego fue consultado, -en relación al gasto público- “¿La planta del Estado no es significativa?“, a lo que respondió: “Si se afecta la planta del Estado se termina generando un proceso de desocupación que altera el equilibrio social, entonces también hay un limite ahí. Me parece interesante esto porque la discusión es: ¿Cómo llegamos a esos equilibrios macroeconómicos? Por supuesto que se puede ir eficientizando el gasto, pero hasta tanto crezcamos y la base imponible sea lo suficientemente alta para que la recaudación sustente ese gasto, ¿no tendremos que buscar algún nuevo tributo?“, sugirió.
En ese contexto amplió su fundamento alegando que, de no llegarse a implementar un nuevo impuesto para poder dar con esa recaudación “tenemos que mirar con el hacha a quién vamos a castigar y a recortar para alcanzar ese equilibrio”.
Antonio Aracre on Twitter: “Hasta tanto crezcamos lo suficiente y podamos aliviar la carga fiscal, debemos redistribuir los ingresos concentrados a través de los impuestos, como hacen las sociedades socialmente más evolucionadas del mundo / Twitter”
Hasta tanto crezcamos lo suficiente y podamos aliviar la carga fiscal, debemos redistribuir los ingresos concentrados a través de los impuestos, como hacen las sociedades socialmente más evolucionadas del mundo
También a través de redes sociales, -donde se ganó varias respuestas refutando su postura- planteó: “Hasta tanto crezcamos lo suficiente y podamos aliviar la carga fiscal, debemos redistribuir los ingresos concentrados a través de los impuestos, como hacen las sociedades socialmente más evolucionadas del mundo”.
Desde el Frente de Todos no apoyaron la sugerencia del asesor presidencial. Uno de los que se pronunció públicamente fue el diputado peronista, Alejandro “Topo” Rodríguez quien salió al cruce asegurando que “el Congreso no aprobará ningún nuevo impuesto”. Aún “sigue vigente nuestro proyecto de Cero Impuesto a las Ganancias, por tres años, a las pymes que reinviertan sus utilidades en bienes de capital”, agregó.
TOPO Rodríguez on Twitter: “No, @tonyaracre. El Congreso no aprobará ningún nuevo impuesto. Sigue vigente nuestro proyecto de Cero Impuesto a las Ganancias, por 3 años, a las #MiPyMEs que reinvertan sus utilidades en bienes de capital. https://t.co/k1bcGEhI9Y / Twitter”
No, @tonyaracre. El Congreso no aprobará ningún nuevo impuesto. Sigue vigente nuestro proyecto de Cero Impuesto a las Ganancias, por 3 años, a las #MiPyMEs que reinvertan sus utilidades en bienes de capital. https://t.co/k1bcGEhI9Y
Sin evitar el conflicto, Aracre chicaneó a Rodríguez por el discurso del oficialismo que sostiene que la “renta inesperada” no es un nuevo impuesto: “¿Qué opinás de gravar la renta inesperada por pandemia y/o guerra a grandes empresas?”.
Antonio Aracre on Twitter: “Y qué opinás de gravar la renta inesperada por pandemia y/o guerra a grandes enpresas? / Twitter”
Y qué opinás de gravar la renta inesperada por pandemia y/o guerra a grandes enpresas?
En un rápido ida y vuelta, el “Topo” finalizó la disputa asegurando que, en el caso del impuesto a las grandes fortunas, el Gobierno no “desgravó” a las micro pequeñas y medianas empresas.