El Gobierno se “lamentó” por la crisis de Perú, pero no condenó el golpe de Estado de Pedro Castillo
Cancillería Argentina se expresó con un breve comunicado y pidió "a todos los actores políticos y sociales a que se resguarden las instituciones democráticas".
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Tras el autogolpe que intentó dar el ahora expresidente peruano, Pedro Castillo, Cancillería Argentina expresó su preocupación por lo ocurrido, pero no condenó los hechos -posiblemente porque Castillo es ideológicamente del mismo bando que el oficialismo argentino-.
“Argentina lamenta y expresa su profunda preocupación por la crisis política que atraviesa la hermana República del Perú, y hace un llamado a todos los actores políticos y sociales a que se resguarden las instituciones democráticas, el estado de derecho y el orden constitucional”, publicó Cancillería este miércoles a la tarde.
Realmente no se esperaba un anuncio de grandes magnitudes ni mucho menos repudiando el avallasamiento del expresidente Castillo contra las instituciones. Dado que el presidente, Alberto Fernández, había denominado la llegada a la presidencia del exprofesor como una “bocana de aire fresco en el continente”. Y también había expresado que anteriormente el escenario político del Perú era “inestable”. Bajo estos fundamentos había hecho un llamado a “estar a su lado para que avance sin riesgos institucionales como los que se han vivido recientemente”.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Javier Milei sigue en el ojo de la tormenta por sus polémicas designaciones en las provincias para La Libertad Avanza: desde el desquiciado de Río Negro que dice ser “Highlander” y estima haber nacido hace 400 años, hasta el asesino de Rojas que iría por la Intendencia de ese mismo lugar. Sin embargo, la noticia está ahora en quién presuntamente está señalando para provincia de Buenos Aires, al actual jefe comunal Guillermo Britos de Chivilcoy.
Mientras su armador bonaerense Sebastián Pareja se pasea por localidades como Villa Gesell asegurando que él mismo es el precandidato a gobernador, Karina Milei tendría junto a su hermano avanzadas negociaciones con el intendente de Chivilcoy. Su principal coordinador provincial si fue tomado en cuenta un tiempo, pero el actual alejamiento de Carlos Kikuchi con el diputado libertario zanjó toda posibilidad.
El precandidato presidencial Javier Milei y el armador bonaerense Sebastián Pareja.
Tras el controversial caso de las “valijas” en Entre Ríos de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, Javier Milei comenzó a tener serios cruces con su armador nacional, lo cual hizo que Pareja corriera en desventaja por sus vínculos con Kikuchi. Amén de ello, apareció la figura de Britos, quién también cuenta con sus propias polémicas.
Se trata de un policía retirado con trayectoria peronista en la política y amante de la lectura, el cual tiene el escrito “La razón de mi vida” de María Eva Duarte de Perón como favorito. Transito bastante por el massismo en alianzas como Unidos por una Nueva Alternativa y 1País, para desde el 2019 militar con el ex ministro Roberto Lavagna de Economía desde Consenso Federal.
El ex policía Guillermo Britos junto a Sergio Massa, cuando lo militaba incondicionalmente.
El precandidato a Presidente desde LLA lo tiene como “un hombre alejado de ‘La Grieta’ entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos”, pero con ello hace la vista gorda a las controversias que pesan sobre la espalda de Britos. En donde versan amenazas a periodistas y hasta un caso de nepotismo muy similar a las dinámicas de lo que Milei califica como “casta”.
Britos y su afán por no escuchar otras opiniones
En su Chivilcoy natal, Britos es conocido por bloquear en sus redes sociales personales a cualquier persona o usuario de Internet que no comulgue con sus opiniones políticas, algo que también lo une a Milei (más allá de la presunta tropa de trolls que acompañan al libertario). También, el jefe comunal suma presunto abuso de la autoridad al presionar a periodistas opositores.
Un claro ejemplo fue le caso en marzo del 2022 de la comunicadora Jimena Villar, quién por solo sacar a la luz el mal estado de las calles en la zona rural de Ramón Biaus, Britos habría enviado a sus funcionarios municipales para que le enviaran mensajes intimidantes. La periodista luego decidió no ejercer más su oficio por miedo a lo que podría sucederle.
A su vez, otro caso para ejemplificar los diversos destratos a la prensa opositora, fue el de efectivos policiales amenazando al hijo del periodista Fernando Poggio en el año 2016, quién hizo conocer la situación por las redes sociales. Como respuesta, Britos en Twitter lo justificó de manera polémica: “La Policía fue mal formada por Daniel Scioli, la conduce Cristian Ritondo y la local está en la escuela”.
Video del “procedimiento de identificación de personas” que la policía de Chivilcoy realizó el viernes 1 de julio de 2016 a las 18 horas en pleno centro de la ciudad, donde un efectivo policial termina lanzando amenazas en el minuto 6:57
Nepotismo en el Municipio de Chivilcoy
Milei se la pasa expresando en sus discursos “anti casta” para llegar a la Casa Rosada que odia el nepotismo en la política, sin embargo Guillermo Britos demuestra todo lo contrario en su gestión al frente del Municipio de Chivilcoy. Ya que, cuenta con media familia nombrada dentro de la Comuna.
Entre los casos más resonantes está el de su esposa Marcela Sabella en el cargo de Jefe de Gabinete municipal. En el mismo se encuentra cobrando más de 200 mil pesos, según el digesto del Concejo Deliberante expreso el año pasado.
El jefe comunal Guillermo Britos festejando su Intendencia junto a Juan Manuel Urtubey, ambos para Consenso Federal.
En tanto, a los salarios de los funcionarios municipales hay que integrar el de Micaela Britos, secretaria del Concejo Deliberante de Chivilcoy e hija del intendente y la jefa de Gabinete municipal, que percibiría de salario un monto superior a los 200 mil pesos.
Pero como si la indignación de los vecinos no fuese suficiente, a Guillermo, Marcela y Micaela hay que sumarle un integrando la familia: Alejo Gliemmo, yerno del intendente Britos, que ocupa el cargo de delegado de la localidad de Ramón Biaus (en donde ni siquiera se puede transitar las calles si llueve), y obtendría de salario una suma superior a 100 mil pesos, al menos así estaba registrado el año pasado.
El intendente Guillermo Britos le ofreció su apoyo a Diego Santilli en Juntos durante las elecciones legislativas del 2021.
Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que el posible aspirante a la Gobernación del territorio bonaerense, el intendente Guillermo Britos de Chivilcoy, no es un “alejado de ‘La Grieta'” como lo propone Milei. Parece ser bastante “casta”. Lo que sí, se manejaría con bastante autoritarismo, lo cual puede unirlos mucho. ¿Terminará siendo este jefe comunal su precandidato provincial?
La precandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich, aseguró que, en el caso de llegar a la Casa Rosada, tendrá el título más alto que ningún mandatario haya tenido por su doctorado en Ciencia Política. En referencia a las declaraciones de su competidor en la interna, Horacio Rodríguez Larreta.
El martes, el jefe de Gobierno porteño, en “Cristina Sin Vueltas”, el programa de Cristina Pérez por Radio Rivadavia, afirmó que está “preparado” para conducir el Poder Ejecutivo y enumeró sus logros académicos.
Los precandidatos presidenciales de Juntos, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
“Tengo la formación. Voy a ser el primer Presidente economista en un momento en que la economía está incendiada. Tengo un posgrado en una de las mejores universidades del mundo, Harvard, y conozco el Estado“, expresó.
En respuesta a eso, y en el mismo programa, la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, retrucó: “Yo soy doctora. Si van a competir por títulos, yo lo tengo (quizá) mayor que va a tener un Presidente en la Argentina. Me siento confiada en mis conocimientos”.
La candidatura de Emanuel Gainza por el PRO se está desvaneciendo a medida que la causa narco que lo tiene involucrado va ganando exposición. El espacio opositor con mayor intención de voto a nivel nacional no desea tener esta “piedra en el zapato” en vísperas electorales.
Por este motivo, los máximos dirigentes del PRO en Paraná, Entre Ríos, aseguraron -en off- a este medio que no dejarán que la candidatura de Gainza avance, al menos no con su apoyo. En una reunión privada, uno de los principales candidatos de la provincia, exclamó: “Este pendejo está sucio, nos va a terminar jodiendo a todos, y nos va a cagar la campaña a todos”. Sin el apoyo de -incluso- quienes conforman la lista electoral, Gainza se ampara en una importante dirigente nacional que ya no puede dar marcha atrás.
¿Quién lo salva a Gainza?
Como previamente mencionamos, el joven precandidato a intendente se encuentra a la deriva, pero aún se aferra a su único apoyo fuerte. La exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.
Hace dos meses, Vidal se mostró públicamente con Gainza en sus redes sociales y lo posicionó como la figura “prometedora” del espacio. Sin embargo, para los entrerrianos este fue un gran paso en falso de la exprecandidata a presidente.
Asimismo desde el espacio de Rogelio Frigerio aseguraron que ya no mostrarán públicamente con Gainza, dado que "no nos sentimos cómodos en su presencia".
"No queremos su plata"
Para acrecentar aún más la polémica, Emanuel Gainza le ofreció dinero a El Presto y DATA24 para que dejara de exponer estas internas y la causa narco que lo tiene señalado. Aunque resulta más grave que aún desde el propio PRO aseguraran: "No queremos su plata", tras intentar ser tentados por el candidato.
Si bien el dinero era para financiar la campaña entrerriana, la prensa de Frigerio afirmó que se vieron obligados a rechazar tal "ayuda" porque "no sabemos de dónde salieron esos fondos". Por el momento, el futuro político de Gainza es incierto y desde el espacio apuestan porque este escándalo se acalle.
El Frente de Todos quiere dejar de ser un hormiguero pateado e intenta conjugar posicionamientos de todos sus espacios de cara a las elecciones de este año, que tienen como singular característica (más que en cualquier otra instancia electoral reciente) el descontento generalizado de la ciudadanía hacia la dirigencia política.
Como se describió en este medio, en reiteradas oportunidades, el oficialismo platense encabezado por Julio Garro apuntala su intento reeleccionario mostrando obras y avances en materia de infraestructura urbana, al tiempo que el jefe comunal reordena su tropa evitando llegar a una interna, con la UCR como principal obstáculo.
El intendente de La Plata, Julio Garro, en la Mesa de Campaña del PRO local.
El mayor problema lo tiene el panperonismo, que si bien tiene en la figura del ministro de Justicia bonaerense y 4 veces intendente Julio Alak como principal articulador en medio de una dispersión inusitada, todavía no tiene un candidato oficial: el oriundo de Bénito Juárez no se lanzó, pero se descarta de plano que haya alguien que le pueda hacer sombra.
Con las mateadas vecinales y reuniones con distintos sectores, el “Turco” primereó a todos los precandidatos (tal cual detalló Data24) en un homenaje realizado en la Iglesia San Francisco a María Eva Duarte. Tiempista, equilibrista del poder y conocedor del “paño” político como pocos dirigentes de peso en la Octava Sección, el ex gerente de Aerolíneas Argentinas se mueve en la cuadrícula platense como pez en el agua, con el amparo del gobernador Axel Kicillof.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak.
Quien no resigna protagonismo es la titular del Instituto Cultural y ex concejal Florencia Saintout, quien aunque no definió si irá a una interna (todo está por resolverse en el Instituto Patria, a donde llegan emisarios manifestando el “operativo clamor” por la ex Presidente) se muestra activa y no pierde su militancia cautiva.
Este viernes organizó un plenario en el camping de UPCN con la cuestión de género como principal bandera y reforzó su deseo de que Cristina Fernández de Kirchner sea Presidente (o al menos integre la boleta del FdT para como aspirante a senadora nacional para arrastrar votos), tal lo había expresado en el homenaje a “Evita” que se hizo en la sede del PJ de calle 54 durante la semana.
La diputada bonaerense Florencia Saintout.
Quien no pareciera picar en punta y preferiría no arriesgarse a otra derrota en una primaria es Victoria Tolosa Paz, una de las sobrevivientes del casi extinto albertismo. La titular de la cartera social de Nación es una posible ficha para competir por la Gobernación bonaerense, empresa que el kirchnerismo duro le cuestiona desde todos los ángulos.
Como lo detalló Data24 en sus secciones políticas durante la semana, el espacio que pierde terreno es el del bruerismo, que está en medio de una crisis interna por el proceso judicial que se le sigue a Mariano Bruera (el hermano menor del ex intendente Pablo Bruera) por la polémica causa de los sobornos en el marco del programa ProCreAr.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
Al ex diputado Gabriel Bruera se lo ve cada vez menos activo y el ex intendente es casi un fantasma en la escena política de los últimos años. El bruerismo perdió la conducción del PJ, que está en manos del camporista Ariel Archanco y sólo le queda un nombre de relativo peso, como es el del edil Guillermo Escudero, quien contra viento y marea intenta mantener la llama encendida del disminuído núcleo militante del espacio.
El ex secretario de Seguridad de Bruera es el máximo exponente del sector desde hace tiempo, porque desde la trágica inundación del 2013 y el tuit de la polémica, el apellido de los fundadores del extinto Frente Renovador platense se volvió casi innombrable y no puede figurar en ninguna boleta porque es “pianta votos”.
El ex intendente de La Plata, Pablo Bruera.
Volviendo a Cambiemos, por el lado de los “Halcones” del PRO, el diputado Daniel Lipovetsky es quien se perfila como principal precandidato del bullrichismo. Durante la semana cuestionó duramente a la empresa ABSA y sigue desplegando su agenda en materia de seguridad. Distinta es la situación del senador Juan Pablo Allan, quien está literalmente en la cuerda floja.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, cerró la semana oficializando la creación de un bono especial de $120.000 que se pagarán en seis cuotas a partir de este mes a todos los empleados públicos de dicha provincia.
“Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios”, escribió el mandatario peronista en sus redes.
Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios.
El gobernador explicó que la suma se abonará en “6 cuotas a partir de este mes de mayo”, lo que “permitirá dinamizar el comercio y la economía local, para seguir creciendo en el empleo privado registrado que tiene a Catamarca liderando en el ranking de crecimiento nacional”.
En paralelo, desde el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia señalaron que la implementación del bono fue organizada en una reunión de laboral que mantuvo esta semana con las ministras de Economía, Alejandra Nazareno; y de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, se da “en el marco del compromiso del gobierno provincial para mantener el poder adquisitivo de los salarios y seguir sosteniendo el crecimiento de la economía local“.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto al presidente Alberto Fernández
Bajo esa línea, la ministra Soria señaló que “el realizado por el gobernador se sumará al acuerdo salarial vigente y a las medidas ya anunciadas el 1 de mayo”, y aseguró que la primera cuota se pagará el próximo 18 de mayo.
El bono beneficiará también a quienes reciban bonificaciones estatales, así como también a los usuarios suscriptos al programa de beca Catamarca Incluye, Arraigo de Pueblos Originarios y los Contratos de Locación de Obra.
Mientras los distintos sectores que integran el Frente de Todos se reagrupan para competir en las elecciones de este año, uno de los líderes de los movimientos sociales oficialistas, Daniel Menéndez, dio un paso al frente y expresó el alineamiento de la organización que conduce, Somos Barrios de Pie, con el actual gobernador de Buenos, Axel Kicillof.
En ese contexto, llamó a los movimientos populares a unirse frente a las coaliciones opositoras al actual Gobierno y puso como ejemplo al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para quien aventuró un duro pronóstico en caso de que se convierta en Presidente.
Daniel Menéndez, conductor de Somos Barrios de Pie.
“No dura dos segundos Larreta con su programa. No dura una semana de Gobierno si quieren avanzar sobre los derechos de los trabajadores”, advirtió Menéndez, desde el escenario en el que compartió acto con el gobernador bonaerense el pasado viernes, en la localidad de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires.
El encuentro había movilizado a cientos de militantes de distintos puntos del territorio provincial para realizar un plenario en el que se discutió el posicionamiento político de la agrupación de cara a las definiciones del presente año electoral. El 24 de junio es la fecha límite para inscribir las candidaturas en la justicia electoral y el Frente de Todos aún no definió su estrategia.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Con la declinación del presidente Alberto Fernández a competir por su reelección, el oficialismo se debate entre las figuras que podrían encarnar la representación del frente, ante un escenario en el que los candidatos de la oposición que ya se encuentran en carrera. En ese marco, Somos Barrio de Pie, decidió encolumnarse detrás de la figura del mandatario provincial bonaerense, que busca ser reelegido.
Lo que si tienen claro los movimientos sociales oficialistas es que se encuentran en alerta, incluso desde hoy, frente a las opciones que plantea el PRO, con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich como principales candidatos, y la Libertad Avanza, con el liderazgo de Javier Milei.
Furia en el PRO de Paraná por la polémica causa de narcotráfico que ensucia a Emanuel Gainza: Tras las declaraciones de la exmunicipal, Griselda Bordeira, quien trabajó con Gainza, el PRO se aparta oficialmente del candidato imputado en la causa narco de “Tavi” Celis, bajo el fundamento de “está sucio”.
Bukele acaba de anunciar la mayor reforma del Estado en la historia de El Salvador. Reduce de 262 alcaldes y sus respectivos consejos municipales a 44. Eso incluye cientos de asesores. Ademas reduce el numero de Congresistas nacionales. El ajuste lo hace política! Se puede… https://t.co/sSg5ft1rLE