El gobierno gastó ¡MÁS DE $1.000 MILLONES MENSUALES! en publicidad

La mayor parte de la publicidad en vía pública fue a parar a manos de Manuel Infante, vinculado a CFK, y de “Pepe” Albistur, esposo de la fallida dirigente Tolosa Paz, quien recibió unos $30 millones.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Horas atrás, se conoció el reporte final de publicidad oficial. El mismo, que sólo sacó a la luz los gastos en los que el gobierno de Alberto Fernández incurrió entre el 1 de septiembre de 2021 y el 30 de abril de 2022, llamó la atención por lo abultado de las cifras.

En líneas generales, el 21.53 por ciento del total presupuestado se dirige a publicidad en sitios web, y el 20.30 por ciento tiene como destino la televisión por cable. Ambos rubros permanecen como protagonistas absolutos de la cartera utilizada por la gestión, que en los ocho meses comprendidos entre septiembre y abril incluyó gastos por más de 8.600 millones de pesos.

El presidente, pensativo, junto al operador ultra K, Roberto Navarro (El Destape)

El resto del presupuesto se reparte entre radio FM (12.82 por ciento), gráfica (11.57), vía pública (11.21), redes, TV abierta, radio AM, comunicación directa y cine. En total, se llega de forma mensual a unos 2.842 medios distintos.

En líneas generales, la política del gobierno nacional pareciera ser la de mantener a sus amigos cerca, y a sus enemigos aún más cerca. Con el objetivo de tener a raya las voces críticas, el gobierno invierte la mayor cantidad del presupuesto en medios de comunicación que no son afines al “relato K”. En televisión abierta, los más beneficiados fueron Telefé y Canal 13, con 162 y 154 millones de pesos respectivamente. Le siguen América TV, Canal 9, Net TV y, por último, la TV Pública.

informe_inversion_al_30-55800_watermark-1

Con la imagen del presidente Alberto Fernández en franca caída, la televisión por cable se lleva el mayor botín. La enorme mayoría del presupuesto se lo llevan TN y C5N, con casi 400 millones de pesos entre ambos, repartidos de forma equitativa. Le siguen Crónica TV, Canal 26 y A24, superando en todos los casos los 100 millones de pesos cada uno.

La misma postura se sostiene en el mundo de la gráfica. Clarín, Diario Popular, y La Nación fueron los medios que recibieron la mayor cantidad de dinero, con un promedio que osciló entre los 60 y los 68 millones de pesos. Página/12, el medio nacional más afín al gobierno, obtuvo unos nada despreciables pauta de 54 millones. En este segmento, llama la atención beneficiarios tales como “Soldados de Perón”, “Casos, cosas y cosos de Belgrano”, “Alerta militante” y el medio oficialista Tiempo Argentino.

“Codito” con Jorge Fontevecchia (Perfil)

La radio El Destape, del periodista ultra K y empresario Roberto Navarro, a pesar de su escasa audiencia, recibió unos 48.5 millones de pesos, a un promedio de 6 millones de pesos mensuales. Del mismo modo, el sitio web de El Destape percibió 128 millones de pesos, muy por encima de otros portales de mayor llegada, como Perfil, Página/12, Ámbito Financiero, La Política Online o el Cronista Comercial, evidenciando que la cotización de los medios tiene una insólita impronta ideológica.

El rubro más polémico es, como de costumbre, la publicidad en vía pública. En dicho aspecto los más beneficiados fueron ST Medios SA, propiedad del ex publicista de Cristina Fernández de Kirchner, Manuel Infante, y Publicar SA, que recibieron 58 y 42 millones de pesos respectivamente. En la misma línea, las empresas de Enrique “Pepe” Albistur, esposo de la fallida candidata a intendente de la ciudad de La Plata Victoria Tolosa Paz, fueron beneficiadas con 30 millones de pesos, repartidos entre sus empresas Wall Street SA y Grupo Al Sur.

*Fuente: REALPOLITIK

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“Equipos de última tecnología”: la insólita frase de un intendente K que puso ventiladores en colegios

El intendente kirchnerista de Ensenada, Mario Secco, anunció la colocación de ventiladores en las escuelas de la localidad: “Ante las altas temperaturas que se registran, reforzamos la colocación de ventiladores en los establecimientos educativos de la ciudad”, celebró el alcalde. Sin embargo, los vecinos y usuarios salieron a cruzarlo por una insólita frase.

“En esta primera etapa, se instalaron 120 equipos de última tecnología y en los próximos días se colocarán otras 500 unidades. Desde el Municipio trabajamos permanentemente para que los niños, niñas y jóvenes ensenadenses puedan tener una educación de calidad”, ponderó el funcionario cercano a CFK.

Fue allí donde cientos de usuarios y residentes de la ciudad se mofaron de la terminología del mandatario municipal. “¿Última tecnología? Son ventiladores, ¿Por qué no pone aire acondicionado como en su casa?“, se quejó un usuario. Otro, en cambio, cuestionó a Secco por la tardanza en la instalación de los equipos y dijo: “¿14 de marzo ponen ventiladores? Me imagino que las estufas llegarán en diciembre. Mientras tanto se suspenden clases, ahora por calor y en unos meses por frío”.

En cambio, algunos vecinos de la ciudad le exigieron a Secco por la reimplementación del servicio de electricidad que, en algunas zonas, lleva más de una semana sin funcionar.

“Genial, con 40 grados de temperatura te ponen un ventilador que distribuye el aire a 40 grados. ¿En su casa tiene ventiladores o aire acondicionado? Un ventilador pequeño allá arriba no tira nada. Ayuden a los pibes y pongan aire acondicionado”, agregó otro internauta.

Por el momento, la publicación del intendente tiene poco más 300 “me gusta” y más de 1500 comentarios negativos.

Garro afirmó que La Plata pasó del abandono a ser “una ciudad llena de vida”

En su discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de La Plata, el intendente Julio Garro destacó la transformación de la ciudad capital. “Fuimos transformando cada zona y así nacieron cientos de emprendimientos”, sentenció y además celebró que en el 2022 hubo un 90 por ciento de ocupación hotelera.

“En los últimos años, La Plata pasó del abandono a ser una ciudad llena de vida. Fuimos transformando cada zona y así nacieron cientos de emprendimientos en distintos barrios”, aseguró Garro. Y agregó: “Eso demuestra que con trabajo y un horizonte claro podemos potenciar el empleo y el consumo local, garantizando que el trabajo y los servicios lleguen a cada barrio”.

Concejo Deliberante de La Plata on Twitter: “Seguí en vivo la Apertura del 80° período de Sesiones en el Concejo Deliberante de #LaPlata #aperturasesiones2023 #AsambleaLegislativaLP https://t.co/4LibwTLhKQ / Twitter”

Seguí en vivo la Apertura del 80° período de Sesiones en el Concejo Deliberante de #LaPlata #aperturasesiones2023 #AsambleaLegislativaLP https://t.co/4LibwTLhKQ

Esa trasformación sostuvo que potenció el turismo como actividad: “Hoy hay más circuitos y lugares para recorrer en familia, y más espacios donde descansar”. “Pasamos de ser una ciudad capital que no tenía hoteles, a ser la segunda ciudad más importante del país para hacer reuniones y convenciones de carácter internacional“, sentenció Garro.

Por último, el jefe comunal concluyó: “El año pasado tuvimos una ocupación hotelera del 90 por ciento, y cada fin de semana largo superamos las expectativas. Hoy tenemos una ciudad con una visión definida sobre el turismo. Y los que nos visitan lo notan, porque cada vez son más los que quieren disfrutarla”.

El diputado Lombardi prometió darle “la madre de las derrotas” a Kicillof en Buenos Aires

En el marco de un encuentro que tuvo lugar este jueves en Mar del Plata donde se abordaron cuestiones relacionadas con la conectividad aerocomercial, el móvil de Radio Brisas dialogó con el diputado nacional Hernán Lombardi, quien resaltó que “este Congreso es para revitalizar la conectividad aeronáutica en la Argentina”. Además, fue contundente con el proceso electoral que se viene y su visión sobre la provincia de Buenos Aires.

En este marco, Lombardi manifestó que “para el turismo en toda la argentina, y en especial para Mar del Plata, la conectividad aérea es algo crucial, hay que pensar en todos los mercados, como Córdoba, Rosario, Paraguay, Asunción, Punta del Este, hay muchos turistas, y para ‘La Feliz’ es importante, porque el turismo como para el comercio”.

El diputado nacional de Propuesta Republicana, Hernán Lombardi.
El diputado nacional de Propuesta Republicana, Hernán Lombardi.

“El problema es una red permeable, con conectividad entre el interior, no solamente pasando por Buenos Aires, y capilaridad, con los aeropuertos más pequeños. La posición de abuso de Aerolíneas Argentinas no fue buena. Por eso es de destacar lo que hizo Mauricio Macri con el ingreso de las empresas Low Cost, por ejemplo”, dijo.

Cabe mencionar que del encuentro también participaron el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, como así también el senador provincial por la quinta sección electoral, Alejandro Rabinovich, y Cristian Ritondo, precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires.

Los dirigentes del PRO en Mar del Plata, durante la reunión del jueves.
Los dirigentes del PRO en Mar del Plata, durante la reunión del jueves.

Lo quiero y lo admiro mucho a Guillermo Montenegro, fuimos ministros juntos y conozco muy bien lo que está haciendo en Mar del Plata, sé de su vocación de servicio y su cantidad de trabajo”, resaltó. “Tenemos que sumar a toda la gente que quiere terminar con este populismo, lo que está pasando en materia de seguridad y la inflación, si podemos sumar a toda esa gente que no quiere al kirchnerismo le vamos a dar a Axel Kicillof la madre de todas las derrotas”, concluyó.

El senador Rabinovich apunta a la unidad de JxC: “Macri mostró cómo se dejan los egos de lado”

El ex presidente Mauricio Macri sigue ofreciendo reuniones con dirigentes bonaerenses del PRO para ordenar las precandidaturas en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, luego que el domingo pasado decidiera bajarse de una posible candidatura.

Sin la mochila ya, el ex jefe de Estado empezó a ejercer un rol de ordenador opositor, sobre todo en territorio bonaerense donde abundan candidatos del espacio. En principio no hubo acuerdo ni definiciones sobre quiénes serán los que irán a una interna para disputarle el poder a Axel Kicillof.

26-03-2023

Uploaded by Mauricio Macri on 2023-03-26.

Pero quedó plasmada la idea de empezar a “ordenar” las precandidaturas y bajar las tensiones internas, algo que a nivel nacional aún no se logró por los cruces entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

Tras todo ello, el senador bonaerense Alejandro Rabinovich afirmó que “Macri mostró cómo se dejan los egos de lado. Que los nombres propios no vienen a salvarnos. Sacar el país y la provincia adelante se va a lograr con un esfuerzo colectivo y bajo la norma. No con amiguismos políticos, ni perpetuándose en los cargos”.

Alejandro Rabinovich on Twitter: “Juntos por el Cambio tiene matices, pero comparte los mismos valores. Y eso se demostró ayer cuando todo el espacio se unió poniéndose del lado de @gmontenegro_ok , contra la decisión atropellada del gobierno nacional que pretendió cederle tierras a la orga de Grabois. / Twitter”

Juntos por el Cambio tiene matices, pero comparte los mismos valores. Y eso se demostró ayer cuando todo el espacio se unió poniéndose del lado de @gmontenegro_ok , contra la decisión atropellada del gobierno nacional que pretendió cederle tierras a la orga de Grabois.

Y remarcó que “Juntos por el Cambio tiene matices, pero comparte los mismos valores. Y eso se demostró cuando todo el espacio se unió poniéndose del lado de Guillermo Montenegro, contra la decisión atropellada del Gobierno nacional que pretendió cederle tierras a la orga de Juan Grabois“.

Sabemos lo que nos une, la lucha contra el kirchnerismo, que nos ha puesto y nos está poniendo a prueba y que cada vez será más arduo porque es un gobierno de salida”, cerró el legislador de la Quinta Sección Electoral.

Con media provincia sin agua, Kicillof montó un megafestival contra “la proscripción” de CFK

El evento que se desarrolla frente a la Gobernación de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata, fue financiado por el Ministerio de la Mujer, desde donde se contrató a artistas de primer nivel bajo la excusa de conmemorar el Día de la Mujer celebrando este 8 de Marzo.

Con la presencia de La Joaqui, Eruca Sativa y la rapera Karen Pastrana, la provincia financió el festival que tuvo una alta carga electoral tal y como lo muestran los pasacalles instalados en inmediaciones al lugar, con consignas netamente políticas.

“Cristina 2023” y “Sin proscripción”, son algunos de los mensajes con los que se preparó este festival en medio de una ola de calor sin precedentes y las constantes fallas en la prestación del servicio de agua potable por parte de la empresa provincial ABSA, que está dejando a media provincia con las canillas secas.

Sin reparos por la dramática situación que hoy se vive en los barrios del conurbano y los principales centros urbanos por la falta de agua potable y los problemas ocasionados con el dictado de clases por no tener las aulas en condiciones, el Gobernador Áxel Kicillof se paseó por el evento con la vicegobernadora, Verónica Magario.

En el lugar hubo una gran concentración de micros con familias traídas de distintos puntos de la provincia, y lo que debía ser un encuentro para la reflexión por la cantidad de femicidios que se registran a diario en la provincia terminó siendo un acto político partidario de La Cámpora y demás expresiones del kirchnerismo duro pidiendo por la candidatura a presidente de Cristina Fernández de Kirchner.

¿Sin candidato K en PBA? | Máximo no quiere la reelección de Kicillof

El acto celebrado semanas atrás en Avellaneda que tenía como propósito reclamar contra la “proscripción” de Cristina Fernández de Kirchner y, al mismo tiempo, ensalzar el operativo clamor para su candidatura, terminó dejando un saldo negativo que ensancha las diferencias dentro del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires.

El responsable de echar sal en la herida fue el mismísimo hijo de la vicepresidente y líder fundador de La Cámpora, Máximo Kirchner, que al finalizar su discurso, dejó una crítica pública hacia la gestión de Axel Kicillof. Aunque desde el entorno del gobernador y del titular del PJ Bonaerense intentaron bajarle el tenor a las palabras, lo cierto es que hubo un quiebre.

Kicillof
El líder de La Cámpora y actual diputado, Máximo Kirchner.

Es sabido que Máximo tiene su preferido para la provincia y tras llegar a algunos acuerdos su idea es que el postulante sea Martín Insaurralde. Como ya se ha mencionado en este mismo espacio, con el apoyo del grupo de intendentes peronistas del Conurbano bonaerense, el lomense ve con buenos ojos esa oportunidad, aunque por el momento es dueño de un estricto silencio.

Pero, obviamente, para que Insaurralde sea el candidato del oficialismo, Kicillof debería dejarle su lugar. Es por ello que un sector del FdT busca empujarlo hacia arriba para que se erija como cabeza de la lista presidencial, ante la inalterable negativa de CFK de ser parte de las elecciones. Sin embargo, el gobernador no está dispuesto a poner en juego su figura.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.

Con este escenario, Kicillof busca posicionar a su propio candidato para la Nación y, siempre basándose en la no participación de Cristina, no escatimó elogios hacia el actual ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Este es uno de los que tiene grandes chances de competir y según trascendió contaría con el apoyo explícito del gobernador.

En medio de la convulsión, tratando de limar las asperezas y buscando un símbolo de paz, montaron un evento en Lomas de Zamora para reunir a los integrantes de la mesa chica. Con la excusa de inaugurar un hospital, se mostraron juntos Insaurralde que actuó como anfitrión, Máximo Kirchner, “Wado” de Pedro y el propio mandatario provincial.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En el acto se tiraron flores mutuamente, sobró la palabra amigo y hasta hubo una foto grupal para demostrar que todo está bien. Pero los resquemores están presentes y seguramente se irán incrementando con el correr de los días y cuanto más se acerque la fecha del cierre de las listas, la grita interna continuará dilatándose para ver quién es el dueño de la lapicera.

¿Se abre una duda en Buenos Aires?

Las pocas chances que el Frente de Todos tiene de ganar las elecciones a nivel nacional están atadas a la flaca gestión de Alberto Fernández en términos económicos. La llegada de Sergio Massa al Palacio de Hacienda había abierto una luz de esperanza de enderezar el barco, pero, aunque la macro se acomodó rápidamente, la micro sigue siendo una asignatura pendiente.

El ministro de Economía, Sergio Massa.
El ministro de Economía, Sergio Massa.

Los niveles inflacionarios siguen altísimos y el empuje del poder real hacia una devaluación hacen que la gestión de Massa haya decaído al igual que su imagen. El fundador del Frente Renovador era uno de los nombres con más firmeza para encabeza la fórmula presidencia, siempre y cuando pudiera solucionar los problemas financieros de Argentina.

Pero como eso todavía no sucedió, las acciones para que Kicillof sea el candidato en Nación siguen subiendo. Hasta el momento, el gobernador se había negado a esa jugada y todavía sigue sin esa certeza, aunque con Cristina sin intenciones en medio de las denuncias de “proscripción” y ante la falta de un dirigente fuerte que pueda aceptar ese desafío, podría surgir una duda.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

A pesar de que claramente no es CFK, un sector del kirchnerismo cree que el gobernador es el político que más se asemeja a las ideas de la vicepresidente, y sobre todo, el más fiel a su electorado. Por lo que ese piso de votos que ronda el 30 por ciento, podría migrar tranquilamente en una posible aparición de Axel en la boleta para la Casa Rosada.

Sin embargo, por el momento, no hay demasiados cambios en el tablero y Kicillof sigue firme con su postura de busca la reelección en el territorio bonaerense, aun con las distancias existentes con algunos representes del mismo espacio como se comentó líneas arriba.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now