Los conflictos desatados por la pseudo comunidad mapuche en el sur del país sigue latente, luego del desalojo de tierras en Villa Mascardi y de la detención de un grupo de mujeres en ese lugar a 30 kilómetros de San Carlos de Bariloche. Ahora, este viernes el Gobierno oficializó la designación de Alejandro Marmoni al frente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en reemplazo de Magdalena Odarda. Este repentino cambio se debe a que, Odarda no coincide con el accionar contra las comunidades mapuches por parte de la gobernación, en cambio Marmoni sigue meticulosamente la misma línea que Nación.
Según declaró la expresidente del Instituto, su salida “tuvo que ver con muchas presiones del gobierno de Río Negro y la prensa hegemónica”, y agregó, en diálogo con Somos Radio AM 530: “Hay un pedido de mano dura, ya sabemos como termina eso”.



A la ex senadora nacional y ahora también ex titular del INAI, el 18 agosto le pidieron la renuncia después de recibir duras críticas por su labor tras las ocupaciones de tierras rionegrinas. La funcionaria no solo no actuaba ante el avallasamiento de los que tomaban tierras sino que promovía las manifestaciones y usurpaciones en sus redes sociales. Es por ello que varios gobernadores del sur le pidieron a Alberto Fernández que le exija a Odarda que renuncie al cargo.
Marmoni, quien se define como “psicologo, cooperativista, pincharrata, indigenista y ambientalista…” en sus redes sociales, fue jefe de Gabinete de Tierras del organismo durante la gestión de Odarda, también director del mismo. El titular del INAI inició su carrera política en Proyecto Sur, el partido que orientaba a Fernando “Pino” Solanas, luego pasó a Soberanos, una organización ligada al kirchnerismo, que en mayo de este año tuvo como principales impulsores al exvicepresidente de la Nación, Amado Boudou; la ex embajadora en Venezuela, Alicia Castro; y el ex vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto.
“Resulta preocupante que a partir de mi salida de INAI, no solo se abandonó la política del diálogo, sino que aparecieron desalojos y allanamientos a comunidades de Neuquén, Salta, Jujuy y denuncias a periodistas indígenas como Oscar Moreno, con quien me solidarizo”, se lamentó Odarda. Estas declaraciones y tantos otros cuestionamientos en contra las decisiones del Gabinete Nacional y del Presidente le costaron su lugar en la presidencia del Instituto de Asuntos Indígenas, por ello este viernes, con la firma de Alberto Fernández se designó a Alejandro Marmoni.