El diputado Marra lanzó el “MOVIMIENTO ANTIPIQUETERO” y la izquierda se enfureció

El libertario, quien ya había anticipado la iniciativa, lanzó una organización que busca frenar los piquetes mediante militancia digital y denuncias.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


El joven funcionario de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, anunció el lanzamiento del “Movimiento Antipiquetero Argentino”. La iniciativa busca ponerle freno a las violentas protestas de la izquierda que perturban la vida diaria de los vecinos mediante la presión a través de redes sociales y la presentación de denuncias judiciales.

“Implica tomar la acción pero sin violencia contra los que extorsionan a los políticos, dañan a la gente y violan la ley”, comentó Marra a los medios.

Así se presentó el movimiento

El plan de acción del movimiento “no es el de una fuerza de choque, sino que se trata de una militancia digital”, para mediante la plataforma web y las redes “se anuncien los piquetes que estén ocurriendo, se identifiquen a los dirigentes que están liderando la manifestación y se pueda difundir el costo que tienen para los ciudadanos. Va a ser un registro y servirá de información para la realización de denuncias a estas verdaderas organizaciones delictivas”.

“Mucha gente que acompaña esta iniciativa y quiere resolver el problema de los piqueteros. Como los políticos no pueden solucionarlo hemos decidido agruparnos para hacer lo que sea necesario dentro de la ley para sacar a los piqueteros de la calle. Nosotros no necesitamos usar armas. Los piqueteros, que están realizando actividades ilegales, si. Vamos a utilizar las herramientas que están ya establecidas por la ley y que los políticos no cumplen”, agregó.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Denuncian que el espacio de Milei tiene FALSOS LIBERTARIOS en Neuquén

La Libertad Avanza (LLA) viene teniendo problemas en distintas provincias del interior y hace que la estructura para que el diputado Javier Milei sea Presidente vaya en picada. Tal es el ejemplo de Neuquén, en dónde se esperaba que la pastora evangélica y concejal capitalina por Democracia Cristiana, Nadia Judith Márquez, sea referente territorial, pero lo rechazó al darse cuenta que el espacio contaba con “falsos libertarios”.

Sin ir más lejos, quedó el registro de una entrevista para Enfocados TV, en dónde la edil de Neuquén habló sobre el espacio de Milei y sentenció: “El otro día hablando con un precandidato provincial de La Libertad Avanza habló conmigo y, al momento de preguntarle su opinión sobre la Educación Sexual Integral (ESI), no sabía qué era“.

https://twitter.com/EnfocadosTv/status/1608426775205249026

“Creo que terminan siendo sellos partidarios que buscan un espacio para uno”, sentenció Márquez en la entrevista sobre el espacio de Milei. Y remarcó: “Los ‘anti casta’ van a meter a los hijos en las listas. Con lo cual no me atrae ese producto y tampoco me llama la atención”.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que se suma una nueva problemática al armado de Javier Milei, en otra provincia del interior en dónde el armado debilita toda la estructura. Por lo tanto, al parecer, La Libertad Avanza no ha escogido bien a los representantes para sumar votos en Neuquén.

Sergio Berni habló sobre el avance narco en Rosario: “Esto pasa cuando el Estado abandona el territorio”

Luego de que la violencia que azota a la ciudad de Rosario llegara al capitán de la Selección, Lionel Messi, varios funcionarios oficialistas comenzaron a buscar un culpable. Entre ellos destacan el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien intentó desligarse comentando que fue “un hecho típico de los que suceden en Rosario hace 20 años” y responsabilizó a la gestión anterior.

En paralelo, el ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, no buscó responsables fuera del espacio, sino que apuntó contra su par. Para Berni este avance constante de la violencia narco es responsabilidad del Estado. “Rosario es una zona liberada, el Estado se fue de los territorios”, comentó.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación y Sergio Berni, ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación y Sergio Berni, ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires

Además de la amenaza contra Messi que llegó a recorrer el mundo, esta misma semana Rosario llegó a superar otro doloroso record, con más de 300 homicidios en 14 meses. También se expandieron las extorsiones armadas y las balaceras. La cuenta ya suma 347 asesinatos, según el departamento Rosario. De ese total, 58 hechos son de este año, dejando una víctima cada 30 horas.

A pesar de la gravedad de los ataques, Berni aseguró que el panorama es distinto al que se vive en, por ejemplo, México: “Lo de Santa Fe es un fenómeno distinto al fenómeno narco que vemos en Sinaloa. Hay que ver si esto fue o no narco, pero la realidad en Rosario es que la gente está aterrorizada. Cuando el Estado abandona el territorio, todo responde a las leyes de la naturaleza. En el territorio si no está el Estado está el ‘Estado paralelo narco’, esto es lo que vive Rosario“.

Martín Insaurralde, Aníbal Fernández, Sergio Berni y Axel Kicillof.
Martín Insaurralde, Aníbal Fernández, Sergio Berni y Axel Kicillof

Entre las opiniones cruzadas entre la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y Aníbal Fernández de cómo debería abordarse tal problemática, Berni expresó: “El sistema de seguridad no es una palabra estática, es multidisciplinario y abordaje de múltiples factores. Por eso se equivocan todos cuando dicen cuántos gendarmes van a ir, requiere un abordaje integral”.

Seguidamente se refirió a la desalentadora frase de Fernández, quien admitió que “los narcos han ganado”, y dijo: “Está claro que no comparto sus declaraciones, esto es un momento trágico. Lo que menos necesita una situación como esta es discutir las formas de los funcionarios. El abordaje debe ser integral. El Jefe de Gabinete de la Nación escuché que iba a estar a cargo de este operativo, me parece inoportuno entremezclar una interna política entre el Jefe de Gabinete que es de Santa Fe y el Gobernador de santa fe, esto requiere otro abordaje y esto pasa, es la consecuencia, de cuando el Estado abandona el territorio“.

Por el final de la entrevista con América, Berni buscó trasmitir tranquilidad y se mostró optimista: “Le digo a los rosarinos que esto tiene solución, tiene que ser de forma inmediata. Las veces que el estado actuó de manera eficiente esto se cortó, hablo con la experiencia de haber actuado en Rosario y haber analizado los resultados de esa intervención. Lamento que el mundo haya conocido de este episodio porque se trató de una figura a nivel mundial, y lamento por los rosarinos porque si esto no le pasa a la familia de Messi esto seguro hubiera seguido profundizándose”.

El senador bonaerense Rabinovich CRUZÓ a Kicillof por la POLITIZACIÓN de la Apertura de Sesiones

El discurso del gobernador bonaerense Axel Kicillof en la Legislatura generó diferentes reacciones opositoras y oficialistas. Dentro ello, no se le pudo hacer la vista gorda al senador bonaerense de Juntos, Alejandro Rabinovich, quien salió al cruce a través de las redes sociales.

“Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador Axel Kicillof. No tienen lugar los intendentes, ni los referentes de Juntos, en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen”, sentenció el senador bonaerense Alejandro Rabinovich desde su Twitter.

Alejandro Rabinovich on Twitter: “Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador @Kicillofok. No tienen lugar los intendentes ni los referentes de Juntos en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen. pic.twitter.com/x48oAhMj4I / Twitter”

Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador @Kicillofok. No tienen lugar los intendentes ni los referentes de Juntos en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen. pic.twitter.com/x48oAhMj4I

También recalcó: “Arrancó pidiendo que las elecciones no interfieran en la gestión del año en la provincia de Buenos Aires. Van 20 minutos de discurso y ya las mencionó 4 veces“. Rabinovich no se cansó de cruzar al mandatario provincial desde su red social.

Usan la provincialización de un hospital como lanzamiento de campaña en vez de resolver los problemas estructurales del HIGA, que centraliza la atención aguda de al menos 15 partidos”, remarcó el senador bonaerense. Y cerró: “No hay alcohol ni agua caliente para bañarse, los médicos no tienen equipos (tampoco insumos básicos), las camas están sostenidas con ladrillos y no tienen gas hace cuatro meses”.

Presidencia destinará más de 250 millones de pesos para asistir las tareas de Cerruti

En tiempo de descuento y la ilusión de la reelección, Alberto Fernández dio inicio a su campaña. En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el Mandatario dio un fuerte discurso con tono electoral donde apuntó contra la gestión anterior, la Corte Suprema y la Justicia, en un claro guiño a la Vicepresidente con quien volvió a mostrarse en público este miércoles.

Obviando las disputas internas por quién se quedará con el sillón de Rivadavia el 10 de diciembre y empapelando los alrededores del Congreso con su cara, el Presidente ya inició la campaña. Para ello, este lunes la Secretaría de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la Nación a cargo de la vocera del Jefe de Estado, Gabriela Cerruti, solicitó el servicio de “seguimiento de la actividad presidencial o de interés presidencial en todo el territorio nacional”.

Captura

Esta contratación facilitará las tareas de la portavoz que incluye la realización de los contenidos de las redes sociales del Presidente; separar la información “que se brinda sobre la gestión del gobierno a los medios de comunicación” a nivel nacional; “intervenir en la realización de Cadenas Nacionales y Actos Oficiales” y elaborar “la síntesis de prensa”, según detalla Resolución adjunta a la compra.

Por este servicio que, en resumen, proveerá de los temas en tendencia para las redes de Fernández y realizará un seguimiento de cómo repercute lo realizado -por el plazo de seis meses-, serán debitados de las arcas del Estado y otorgados a la empresa beneficiaria (LA CORTE S.A.) una suma de $257.807.874,00.

Fuente: Periodismo y Punto

El Gobierno destinó $1.7 millones para el catering de la feria feminista que inauguró Alberto Fernández

El jueves pasado, el presidente Alberto Fernández inauguró el festival  “Nosotras Movemos el Mundo”, un evento feminista ideado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades comandado por Ayelén Mazzina

“Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido. No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario”, celebró el Presidente, luego de agradecer el trabajo que viene realizando la cartera de Mazzina.

Alberto Fernández on Twitter: “Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu / Twitter”

Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu

Para dicho evento, que contó con la presencia de algunas integrantes de Madres de Plaza de Mayo, la ministra Mazzina y otros funcionarios K, fue necesario contratar un servicio de catering. Según detalla el pliego adjunto a la licitación publicada días previos al evento, este servicio contó con bandejas de almuerzos y meriendas para 460 personas. 

Las cooperativas que compitieron fueron: Trabajo Casona Humahuaca Ltda Cooperativa de Trabajo Bar La Dignidad y Cooperativa de Trabajo Lo de Néstor, pero sólo esta última logro ser beneficiada por un total de $1.790.000,00. 

A contramano de los gastos millonarios del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad se encuentran las alarmantes cifras de homicidios dolosos contra las mujeres. El último relevamiento del Observatorio Mumulá Mujeres arrojó que “los femicidios aumentaron un 44,5% en relación al año anterior”, lo que claramente expone que las sumas millonarias que se destinan en programas, políticas de género, lunches y otras medidas, no funcionan para hacer efectivo el único objetivo que tenía la creación de este ministerio, reducir los “femicidios”.

Fuente: Periodismo y Punto

Apertura de sesiones en La Plata | Julio Garro: “No voy a parar hasta ver terminado el proceso de transformación que empezamos”

Al iniciar su alocución, que tuvo lugar en el recinto del palacio municipal, Garro convocó a un minuto de silencio en la antesala de un nuevo 2 de abril en homenaje a las víctimas de la inundación de 2013. “Cuando recordamos lo que sucedió, quienes estamos en política nos vemos obligados a destacar el coraje y la solidaridad de todos los platenses que ayudaron durante y después de esa madrugada”, expresó el intendente.

Asimismo, recordó que entre 2002 y 2010 hubo cuatro grandes inundaciones y señaló que “cada vez que paraba de llover los vecinos pedían que se los escuche, exigían un Estado presente que no estuvo, porque lo que se anunciaba no se hacía; y la falta de respuestas salió muy cara”.

En este marco, Garro aseguró que “hoy, La Plata es la ciudad mejor preparada del país para prevenir inundaciones” y enumeró algunas de las acciones más relevantes de la gestión en la materia, como los más de 40 kilómetros de obras hidráulicas, la preparación del SAME y los equipos de Defensa Civil para actuar ante emergencias, el reservorio de calle 137 en Los Hornos que será capaz de contener 72.000 m3 de agua y el Plan de Gestión de Riesgo para prevenir eventos climáticos adversos.

“Tenemos que tener memoria y aprender de esos errores; porque hace un tiempo estamos viendo a muchos de los que fueron parte de esas gestiones, que abandonaron a los vecinos, levantar la voz por una baldosa rota y ¿saben qué? rota dejaron la Ciudad en 2015”, enfatizó.

Anunció que enviará un proyecto para declarar el 2 de abril como el Día de la Solidaridad Platense bajo el objetivo de propiciar la memoria colectiva a diez años de la inundación y destacar la actuación de los vecinos que ayudaron a sus pares a salir adelante. En relación a este eje, adelantó que “vamos a poner en marcha la segunda etapa del Plan de Gestión del Riesgo”, y explicó que el proyecto incluirá “capacitaciones en barrios y escuelas para los vecinos” a partir de un convenio firmado con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

“Se trata de un paso fundamental, porque es importante que cada uno de nosotros sepa cómo actuar ante una emergencia climática”, expresó el mandatario, y sostuvo: “Hoy, sin dudas, la Ciudad es otra, y aunque seguimos esperando justicia por lo que nos pasó, tenemos la seguridad de que estamos haciendo todo para que, cuando llueva, podamos dormir un poco más tranquilos”.

En otro tramo de su encendido discurso, el mandatario también hizo hincapié en las medidas impulsadas a través de La Plata Reactiva para atraer inversiones y crear nuevas fuentes de trabajo. Entre ellas, mencionó los permisos de obra exprés al que accedieron más de 1.700 personas; las habilitaciones para comercios en 24 horas, las cuales fueron utilizadas por más de 3 mil emprendedores; y las exenciones de tasas a comerciantes y productores.

“En el momento más difícil que les tocó atravesar a las pymes, los emprendedores, los comerciantes y empresarios en general, los escuchamos y empezamos a trabajar en respuestas concretas”, sostuvo Garro, y enfatizó: “Tenemos un plan de desarrollo económico local con objetivos claros: atraer nuevas inversiones, hacer crecer los barrios, crear más trabajo y facilitarle el camino a todos los que quieran apostar por nuestra ciudad”.

Profundizando sobre ese eje, el intendente anunció la cuarta etapa de ‘Veredas a la Obra’ y adelantó que “vamos a transformar los centros comerciales de todos los barrios” a través del programa que busca optimizar la accesibilidad y la seguridad vial en zonas clave del Partido.

“Se trata de una política que viene a resolver un problema de décadas”, remarcó, al tiempo que caracterizó la iniciativa como “un plan ambicioso que no tiene precedentes en la historia de la Ciudad” y detalló que la nueva fase comenzará en los centros comerciales Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y City Bell, para abarcar paulatinamente todo el territorio hasta alcanzar los distintos barrios que componen el Partido.

PLAN ESTRATÉGICO 2030

“Venimos de la falta de planificación, de décadas de improvisación en las que no se hizo nada para ordenar el caos ni prever el crecimiento que nuestra ciudad tendría”; manifestó. En ese marco, el mandatario aseguró que “vinimos a sentar las bases de una ciudad diferente” y destacó los alcances del Plan Estratégico 2030, el eje rector de gobierno a partir del cual “vamos hacia una ciudad moderna y desarrollada”, argumentó.

Así las cosas, y con la mirada puesta en el desarrollo de los barrios, Garro señaló que “ya hicimos 150 kilómetros de asfalto en las arterias más importantes, en las avenidas y accesos por donde pasa la producción platense”, y anunció el plan ‘Misión 200’ a partir del cual se buscará concretar otros 50 kilómetros en calles y avenidas de distintas localidades a lo largo de 2023.

En ese sentido, el jefe comunal enumeró algunas de las principales arterias intervenidas con nuevo pavimento, como la 31, la 32, la 38, la 167, la 161, la 66, la 467, la 137, la 155, la 173, la 208, la 501 y los caminos Centenario y General Belgrano. “Esta gestión no mira solo el casco, sino que mira de manera integral una ciudad que tiene todo para ser potencia económica, productiva, administrativa y del conocimiento”, sostuvo.

NUEVA AGENCIA DE SEGURIDAD VIAL

Por otro lado, y como parte de la política reordenamiento vial que sigue el Plan Estratégico, Garro anunció la creación de la Agencia de Seguridad Vial, un organismo descentralizado con sede en distintos puntos de La Plata que permitirá generar conciencia acerca de la importancia de prevenir accidentes de tránsito.

“Ya estamos trabajando en las bases operativas y en unos días vamos a hacer el lanzamiento oficial”, adelantó el jefe comunal, al tiempo que recalcó “la creación del SAME Municipal y la incorporación de cámaras de seguridad en zonas estratégicas para alertar y llegar a tiempo”.

CERCANÍA, INCLUSIÓN E INFRAESTRUCTURA EN LOS BARRIOS

A la hora de destacar otros hitos de gestión, el intendente valoró la cercanía del programa ‘Barrio X Barrio’, que acercó los servicios comunales a más de 23 mil vecinos de distintas localidades; las “22 escuelas nuevas para estudiar que tienen los platenses” y los “nuevos Centros de Integración Comunitarias que estamos haciendo para acompañar a las familias”. “Llegamos a lugares que estaban olvidados por la política”, subrayó.

En relación al espacio público, el jefe comunal también mencionó las 25 nuevas plazas creadas en 2022 con las que cuenta ahora el Partido, que se suman a la puesta en valor que la Municipalidad concretó en otros 150 pulmones verdes. A su vez, remarcó los 42 kilómetros de bicisendas que conectan el Partido y fomentan la movilidad sustentable, y la instalación de más de 80 mil luminarias de última tecnología. “Somos la segunda ciudad del país con más luces LED”, afirmó.

Finalmente, y tras agradecer el acompañamiento de su esposa, sus hijas, sus padres y cada uno de los vecinos, el jefe comunal encabezó un encendido cierre y recordó: “Dentro de unos meses, los platenses van a tener nuevamente la posibilidad de elegir el camino que quieren para la Ciudad. Sé que levantamos la vara, pero también sé que todavía falta, que necesitamos seguir trabajando… y yo tengo la fuerza, la energía y la vocación para hacerlo”.

Ante el aplauso generalizado del público, Garro culminó: “Hoy La Plata tiene un rumbo que hace años no tenía. Por eso no podemos volver atrás, necesitamos seguir hacia adelante. Sigo soñando con una ciudad mejor, con una vida mejor para todos los platenses. Sé que podemos hacerlo; por eso hoy estoy acá, para decirles que no voy a parar hasta ver terminado el proceso de transformación que empezamos en la ciudad”.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now