El desvergonzado pedido del Gobierno: “Confíen en nosotros 4 años más”
El Jefe de Gabinete le pidió a los argentinos volver a votar por el Frente de Todos para que puedan terminar de reparar "los problemas que dejó la oposición".
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
En tiempo de descuento, el Frente de Todos ya presiente el inevitable fracaso electoral. Por ello, el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, salió a hacer un insólito pedido a los argentinos.
El funcionario amigo de Alberto Fernández le pidió al electorado que vuelva a confiar en el Frente de Todos para que puedan reparar los “enormes problemas que generaron ellos (la oposición)”.
Alberto Fernández y Agustín Rossi
Fue en el marco del Plenario de la Corriente Nacional de la Militancia en Santa Fe, que Rossi dejó fluir sus peticiones y, además, cargó contra la oposición: “No van a poder resolver los problemas quienes los generaron”.
Bajo ese pie, expresó: “Nunca, desde que asumió Néstor Kirchner, tuvimos enfrente a una derecha tan desembozada, que dice lo que quiere hacer y para qué quiere tomar el poder”. Según su análisis electoral, está sería la primera vez que se enfrentarán “a quienes dicen que el problema de la Argentina es el peronismo y populismo”.
Por ello, Rossi consideró necesario recordarles a los argentinos con qué se encontraron al tomar el poder y clamó: “Confíen en nosotros cuatro años más para resolver los problemas que ellos generaron (…) confío en la inteligencia, el compromiso y el patriotismo de los principales dirigentes para encontrar la mejor arquitectura electoral que lleve al Frente de Todos a la victoria en las próximas elecciones presidenciales”, finalizó.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Las elecciones en algunos municipios cordobeses ilusionan a la oposición nacional. Estas “pequeñas” facciones hacen mejor ejemplo si se las compara con los dirigentes “más pesados” del bloque de Juntos por el Cambio, ocupados en caprichosas internas. “Seis partidos políticos dejaron de lado las cosas que no tenían en común y se fijaron en las similitudes, en lo bueno, en lo importante. Eso es Juntos por La Calera. Triunfó el sentido común, la honestidad y triunfó el pueblo, que se cansó de una casta política”, explicó el recientemente electo intendente de La Calera, Fernando Rambaldi.
Los resultado de la ciudad fueron sorpresivos. El candidato de la coalición Juntos por La Calera (integrada por Encuentro Vecinal, Frente Cívico, UCR y CC) destronó a la dinastía del intendente Facundo Rufeil, como así también al polémico candidato de la “oposición”, Gastón Morán—auspiciado por el primo de quien ahora deja el cargo, Rodrigo Rufeil—.
Conmovido, Rambaldi saluda a una vecina tras la victoria
“Este es el primer pueblo que despierta. Vamos a marcar un faro, una luz de esperanza, donde las cosas se puedan hacer de manera distinta”, concluyó el flamante intendente, que se impuso con el 32,6% de los votos.
El cierre de listas está cada vez más cerca y los “Lado B” de los distintos precandidatos presidenciales y aspirantes a Gobernaciones se exponen de manera dinámica. Nuevamente, el mediático abogado Fernando Burlando vuelve a hacer su aparición diaria, otra vez sacando a la luz sus vínculos con el Frente de Todos.
El abogado y precandidato a gobernador bonaerense, Fernando Burlando.
Según fuentes oficiales que dialogaron en exclusiva con este medio, el mediático abogado mantendría reuniones y llamadas secretas con la cúpula de Insaurralde y equipo de Axel Kicillof, en dónde también aparecería Julio Alak que va por la Intendencia de La Plata. Entre muchas de las supuestas promesas que le acercaron a Burlando, sería la de ofrecerle un lugar en el Ministerio de Justicia bonaerense, de darse la posible reelección en el territorio. “Es una piedra en el zapato para JxC, que nos ayuda a negociar”, sentenciaron.
Por último, resulta propicio también dejar en claro que “la mano derecha” de Burlando en todas las negociaciones sería su armador bonaerense, Gastón Yañez. “No hay financiamiento a municipios que están muy organizados para él. Muchos se están alejando ya, porque ven poca seriedad“, concluyeron a este portal.
Javier Milei sigue en el ojo de la tormenta por sus polémicas designaciones en las provincias para La Libertad Avanza: desde el desquiciado de Río Negro que dice ser “Highlander” y estima haber nacido hace 400 años, hasta el asesino de Rojas que iría por la Intendencia de ese mismo lugar. Sin embargo, la noticia está ahora en quién presuntamente está señalando para provincia de Buenos Aires, al actual jefe comunal Guillermo Britos de Chivilcoy.
Mientras su armador bonaerense Sebastián Pareja se pasea por localidades como Villa Gesell asegurando que él mismo es el precandidato a gobernador, Karina Milei tendría junto a su hermano avanzadas negociaciones con el intendente de Chivilcoy. Su principal coordinador provincial si fue tomado en cuenta un tiempo, pero el actual alejamiento de Carlos Kikuchi con el diputado libertario zanjó toda posibilidad.
El precandidato presidencial Javier Milei y el armador bonaerense Sebastián Pareja.
Tras el controversial caso de las “valijas” en Entre Ríos de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, Javier Milei comenzó a tener serios cruces con su armador nacional, lo cual hizo que Pareja corriera en desventaja por sus vínculos con Kikuchi. Amén de ello, apareció la figura de Britos, quién también cuenta con sus propias polémicas.
Se trata de un policía retirado con trayectoria peronista en la política y amante de la lectura, el cual tiene el escrito “La razón de mi vida” de María Eva Duarte de Perón como favorito. Transito bastante por el massismo en alianzas como Unidos por una Nueva Alternativa y 1País, para desde el 2019 militar con el ex ministro Roberto Lavagna de Economía desde Consenso Federal.
El ex policía Guillermo Britos junto a Sergio Massa, cuando lo militaba incondicionalmente.
El precandidato a Presidente desde LLA lo tiene como “un hombre alejado de ‘La Grieta’ entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos”, pero con ello hace la vista gorda a las controversias que pesan sobre la espalda de Britos. En donde versan amenazas a periodistas y hasta un caso de nepotismo muy similar a las dinámicas de lo que Milei califica como “casta”.
Britos y su afán por no escuchar otras opiniones
En su Chivilcoy natal, Britos es conocido por bloquear en sus redes sociales personales a cualquier persona o usuario de Internet que no comulgue con sus opiniones políticas, algo que también lo une a Milei (más allá de la presunta tropa de trolls que acompañan al libertario). También, el jefe comunal suma presunto abuso de la autoridad al presionar a periodistas opositores.
Un claro ejemplo fue le caso en marzo del 2022 de la comunicadora Jimena Villar, quién por solo sacar a la luz el mal estado de las calles en la zona rural de Ramón Biaus, Britos habría enviado a sus funcionarios municipales para que le enviaran mensajes intimidantes. La periodista luego decidió no ejercer más su oficio por miedo a lo que podría sucederle.
A su vez, otro caso para ejemplificar los diversos destratos a la prensa opositora, fue el de efectivos policiales amenazando al hijo del periodista Fernando Poggio en el año 2016, quién hizo conocer la situación por las redes sociales. Como respuesta, Britos en Twitter lo justificó de manera polémica: “La Policía fue mal formada por Daniel Scioli, la conduce Cristian Ritondo y la local está en la escuela”.
Video del “procedimiento de identificación de personas” que la policía de Chivilcoy realizó el viernes 1 de julio de 2016 a las 18 horas en pleno centro de la ciudad, donde un efectivo policial termina lanzando amenazas en el minuto 6:57
Nepotismo en el Municipio de Chivilcoy
Milei se la pasa expresando en sus discursos “anti casta” para llegar a la Casa Rosada que odia el nepotismo en la política, sin embargo Guillermo Britos demuestra todo lo contrario en su gestión al frente del Municipio de Chivilcoy. Ya que, cuenta con media familia nombrada dentro de la Comuna.
Entre los casos más resonantes está el de su esposa Marcela Sabella en el cargo de Jefe de Gabinete municipal. En el mismo se encuentra cobrando más de 200 mil pesos, según el digesto del Concejo Deliberante expreso el año pasado.
El jefe comunal Guillermo Britos festejando su Intendencia junto a Juan Manuel Urtubey, ambos para Consenso Federal.
En tanto, a los salarios de los funcionarios municipales hay que integrar el de Micaela Britos, secretaria del Concejo Deliberante de Chivilcoy e hija del intendente y la jefa de Gabinete municipal, que percibiría de salario un monto superior a los 200 mil pesos.
Pero como si la indignación de los vecinos no fuese suficiente, a Guillermo, Marcela y Micaela hay que sumarle un integrando la familia: Alejo Gliemmo, yerno del intendente Britos, que ocupa el cargo de delegado de la localidad de Ramón Biaus (en donde ni siquiera se puede transitar las calles si llueve), y obtendría de salario una suma superior a 100 mil pesos, al menos así estaba registrado el año pasado.
El intendente Guillermo Britos le ofreció su apoyo a Diego Santilli en Juntos durante las elecciones legislativas del 2021.
Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que el posible aspirante a la Gobernación del territorio bonaerense, el intendente Guillermo Britos de Chivilcoy, no es un “alejado de ‘La Grieta'” como lo propone Milei. Parece ser bastante “casta”. Lo que sí, se manejaría con bastante autoritarismo, lo cual puede unirlos mucho. ¿Terminará siendo este jefe comunal su precandidato provincial?
En la era de la información y las redes sociales, la Justicia se desdobla en lo formal y la opinión pública. Esta última, empoderada por la velocidad de internet, puede sentenciar a un individuo antes que un tribunal lo haga formalmente, en un fenómeno conocido como “escrache”.
Esta situación ha desembocado en una problemática alarmante en los últimos años: una intensificación de las falsas denuncias que, motivadas por diversas razones (que incluyen la venganza, influir en casos de separación y tenencia de hijos, obtener un subsidio o perjudicar una posición política o empresarial) pueden tener consecuencias devastadoras para los hombres y para la sociedad en general.
Se suicida un joven de 29 años, artista urbano Galee Galee (Gabriel Zuñiga) por la violencia digital , funas sin pruebas y escraches en su contra por parte de una mujer. En Argentina impulsan ley para frenar escraches y falsas denuncias. En Chile debe ocurrir algo parecido. QEPD pic.twitter.com/JAaq7Qrnd9
Ahora, un nuevo proyecto de ley, presentado el 23 de mayo de 2023 en el Senado, busca poner fin a esta situación. El papel crucial de los medios en la propagación de un escrache puede conducir a una condena social anticipada, antes de que un tribunal de Justicia pueda emitir un veredicto. Esta tendencia es particularmente dañina cuando se dirige a hombres acusados de abuso o violación, frecuentemente presentados como culpables antes de un veredicto oficial.
Este sesgo en la narrativa, que muchas veces representa a los hombres como agresores y a las mujeres como víctimas, ha contribuido a distorsionar la gravedad de la “violencia de género”, y favorecer a las mujeres denunciantes al ser colocadas en un papel exclusivamente de víctimas.
La senadora Carolina Losada, autora del proyecto de ley.
En tiempos recientes, los medios de comunicación en Argentina han comenzado a reconocer y dar visibilidad a este problema. Este cambio en la narrativa ha sido impulsado por organizaciones como el Observatorio de Falsas Denuncias y ha ganado notoriedad a nivel nacional e internacional, con el primer día internacional contra las Falsas Denuncias celebrado el 9 de septiembre de 2022.
Pese a la gravedad de la problemática, existen numerosos casos en los que, aún después de demostrar que las denuncias eran falsas, las denunciantes no reciben condena alguna. Esta situación plantea importantes cuestiones sobre la equidad y la justicia en estos casos.
La senadora Carolina Losada y la activista Andrea Guacci.
Para contrarrestar este desbalance, el proyecto de ley presentado por la senadora Carolina Losada y la activista Andrea Guacci, busca castigar a los falsos denunciantes y tipificar en el código penal el delito de la falsa denuncia.
Este proyecto de ley propone una aproximación para abordar la problemática de las falsas denuncias y los escraches, buscando fortalecer el marco legal al establecer una penalización para aquellos que presenten falsas denuncias. Se trata de un paso crítico para disuadir a los individuos de instrumentalizar la Justicia con fines maliciosos y provocar daños impunemente.
El Senado de la Nación.
La clasificación de las falsas denuncias y los escraches como un delito contra el honor y buen nombre, especialmente en el caso de falsas denuncias de delitos sexuales y violencia de género, refuerza la gravedad de estas acciones y su impacto perjudicial en la sociedad.
Con Axel Kicillof cada vez más aferrado al sillón de la Gobernación bonaerense y con la negativa de su salida hacia arriba, comenzaron a tejerse distintas especulaciones sobre quién será su acompañante en la fórmula.
Ante las dudas, incertidumbres y propuestas que han salido en los últimos días en los medios de comunicación, Kicillof salió y aseguró que repetirá formula con Verónica Magario. Además, como punta de lanza, respaldó a Eduardo “Wado” De Pedro como candidato a Presidente y aceptó que haya PASO en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Dentro de la coalición del Frente de Todos, el massismo fue ganando cada vez más terreno a fuerza de acuerdos con La Cámpora. La buena relación entre Máximo Kirchner y Sergio Massa se forjó cuando este último ocupó el rol de presidente de la Cámara de Diputados y en primero de ellos era el titular del bloque oficialista.
Estrechando lazos y limando asperezas del pasado, entre ambos se encargaron de armar una estructura dirigencial tanto en Provincia como en algunas carteras de Nación. Erigido como el armador en territorio bonaerense, Máximo fue montado cada pieza y, muchas de las decisiones, fueron tomadas en conjunto con el tigrense.
La vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.
En las elecciones de este año pareciera que las configuraciones de las listas se diagramaron de arriba hacia abajo. Si bien todavía restan definiciones precisas en la candidatura a Presidente, “Wado” fue ganando terreno ante otros posibles postulantes como lo son Daniel Scioli y el actual jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
En este caso, los cierres de listas se acercan y los dirigentes van presentando a sus candidatos pero, por el momento, el massismo no metió bocado. En caso de que el ministro del Interior sea quien finalmente encabece una de las fórmulas con la bendición de Cristina Fernández de Kirchner, restará definir quién lo acompañará.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Mientras el albertismo prepara su propio binomio, las negociaciones continúan para determinar De Pedro estará secundado por otro del núcleo duro K o si, por el contrario, abrirán el juego. Más allá de que el nombre de Massa siempre estuvo en el tapete, en caso de que el titular del Palacio de Hacienda decida correrse, se prevé que sea alguien de su riñón el que ocupe el segundo lugar en nómina presidencial.
En ese marco, uno de los que apareció en la órbita fue el gobernador de Salta, Gustavo Sáez, aunque todavía no hay ninguna confirmación. De esta forma, en la previa, al cierre de listas del 24 de junio, la Provincia tiene a Kicillof con su vicegobernadora nuevamente en el armado y en Nación, de darse este panorama de La Cámpora, restará saber si el massismo estará dentro con un vicepresidente del riñón de Sergio Massa o bien, habrá una carta oculta a jugar en estas últimas semanas.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
Por lo pronto, con las cartas echadas en la mesa, en la provincia de Buenos Aires se visualiza una PASO entre Axel Kicillof y Verónica Magario contra Victoria Tolosa Paz y (sin compañero de fórmula aún) en lo que parece ser nuevamente una interna dentro del Frente de Todos con el ya perdedor Daniel Scioli (las elecciones del 2015 fue apaleado por Mauricio Macri) y el posible candidato de La Cámpora, secundado por Máximo Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, Eduardo “Wado” de Pedro.
El jefe de Gabinete Agustín Rossi comunicó, mediante un video realizado el pasado miércoles en su despacho, su intención de postularse como precandidato a presidente en las próximas elecciones. Reconoció la compleja realidad social y destacó los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner como “años felices”.
Su anuncio se une al deseo de Alberto Fernández, y al que se añade Daniel Scioli, de llevar adelante unas elecciones internas; decisión que no comparte la vicepresidente Cristina Kirchner. Sobre si el actual presidente apoyará a Scioli o a Rossi, desde su entorno dijeron: “Sería contradictorio que después de lo que dijo de las PASO Alberto apoyara abiertamente a uno en especial. Después sí lo hará con el candidato que salga de las primarias”.
Respecto a si quiere unas eventuales PASO, Rossi dijo: “Si aparece una fórmula o candidatura que genere un hecho similar al de 2019, habrá un candado único. Si no, habrá PASO”.
Del lado del kirchnerismo no están convencidos de querer realizar una elección interna. De hecho, Sergio Massa es quien más insiste en evitarlas, puesto que son “muy desgastantes”. Entre los nombres que se espera que Cristina promueva como candidatos aparecen Wado de Pedro, el propio Massa y Axel Kicillof.
El peronismo no puede privarse de la trayectoria y la experiencia del Chivo @RossiAgustinOk, un cuadro político con coraje y vocación militante.Con la democratización del debate que se va a dar en las PASO vamos a poder consolidar un programa que enamore al pueblo argentino. https://t.co/YqHCPR3yAG
El mensaje de apoyo del canciller Santiago Cafiero
En el video publicado en redes sociales, Rossi elogió a Cristina y su gestión, al igual que a Néstor, en lo que parece ser una pequeña muestra de complicidad. Dijo que fueron “años felices”, aunque la vicepresidente no lo considera un postulante posible.
Rossi también se refirió a, según él, las razones del momento arduo de la Argentina. “Hay una convergencia de cuatro crisis”, explicó. “La del endeudamiento, la pandemia, la guerra y la sequía”.
Claro, sin especulaciones, una vez más el Chivo se pone a disposición para conducir el país. Aporta la tranquilidad y la templanza que este momento de crisis necesita. Orgullo como hija, admiración como militante. https://t.co/Pl2dQQ6QBA
El mensaje de su hija, Delfina Rossi
Como cierre de su mensaje quiso transmitir tranquilidad y posicionarse como una “garantía” para los argentinos frente a lo que él considera son las 3 mayores preocupaciones de las personas: “Las tres ‘I’: inflación, inseguridad e incertidumbre”.
De todas formas, en medio de un discurso de tono emotivo y casi nostálgico, remarcó algunas cuestiones que consideró positivas de la gestión de Alberto Fernández. Entre ellas, mencionó un crecimiento económico en 2021 y 2022, la construcción de viviendas, una tasa de desempleo del 6,3%, y un presunto crecimiento en salud y educación.
El despilfarro de fondos públicos vuelve a ser noticia de la mano del Jefe de Estado. En esta oportunidad, por la suma millonaria que será destinada para los arreglos estéticos de la Casa de Gobierno, incluyendo la reparación de algunos monumentos.