Duhalde avanza con la ilusión de comandar el PJ y se apropia de la “pata peronista” de JxC en Mar del Plata

El oficialismo local estaría perdiendo fuerzas desde el sector de Encuentro Republicano Federal y Tercera Posición, dos herramientas importantes para las elecciones.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Las elecciones generales del 2023 están a la vuelta de la esquina. Si bien el Frente de Todos (FdT) se encuentra pasando por muchas internas que se vierten desde las más altas cúpulas oficialistas, desde Juntos por el Cambio (JxC) resulta casi similar y, en realidad, el conflicto se emparenta en un escándalo municipal.

Sin ir más lejos, las peleas no son en parte por los enfrentamientos entre la Unión Cívica Radical (UCR) y Propuesta Republicana (PRO), o los berrinches de la Coalición Cívica ARI (CCA) pidiendo lugares de protagonismo. Más bien todo se vierte en la “pata peronista” que pareciera no tener apoyo de la Intendencia en la mesa chica.

La concejal peronista de Tercera Posición (3P) en el bloque oficialista de Vamos Juntos, Ilda Mercedes Morro.
La concejal peronista de Tercera Posición (3P) en el bloque oficialista de Vamos Juntos, Ilda Mercedes Morro.

Por un lado, está Encuentro Republicano Federal (ERF) con la conducción local y de la Quinta Sección Electoral del titular de la Subsecretaría de Inspección General, Marcelo Cardoso. El cual tendría en mente el hecho de buscar lugares en las futuras listas para el peronismo republicano.

“Nosotros trabajamos y aportamos para la victoria del 2019 en la Comuna, y no nos pagaron bien”, fue una de las frases en off the record que sentenció un importante allegado del auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, a Data24. Por lo que se estaría esperando algo más para este 2023.

El titular de la Subsecretaría de Inspección General del Municipio de General Pueyrredón (MGP), Marcelo Cardoso.
El titular de la Subsecretaría de Inspección General del Municipio de General Pueyrredón (MGP), Marcelo Cardoso.

Asimismo, resulta propicio dejar en claro que, según se visualiza en la “rosca” política, el radicalismo volvería a tener buenos pagos de cara a los próximos sufragios. Lo cual alentaría a que ERF buscará ofrecer apoyo a un sector de La Libertad Avanza (LLA), que ahora tiene cierta visión favorable de llevarse algunos lugares del Poder Legislativo local.

En la vereda opuesta de la “pata peronista”, se encuentra la edil Ilda Mercedes Morro, importante mujer de peso en Tercera Posición (3P), dentro del bloque legislativo Vamos Juntos. A pesar de los rumores sobre su pronto alejamiento de la política tras cumplir su gestión, algunos indican que tomaría una aspiración personal.

El ex presidente Eduardo Duhalde sería el encargado de la "rosca" para sacar al peronismo de Juntos.
El ex presidente Eduardo Duhalde sería el encargado de la “rosca” para sacar al peronismo de Juntos.

Según averiguó este medio, apenas le ofrecerían un lugar en la lista para que renueve su banca, la cual sería heredada para alguien que sea de su círculo más íntimo. Pero ello no sería bien recibido por la ex secretaria general marplatense de la Unión de trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).

De esa forma, Morro se encargaría de abrir charlas mediante la diputada Graciela Ocaña para abrirse paso en el peronismo federal que se encuentran liderando el ex mandatario provincial salteño Juan Manuel Urtubey, los gobernadores Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti (Santa Fe) y Juan Schiaretti (Córdoba), y el ex presidente Eduardo Duhalde.

El dirigente peronista marplatense Álvaro Fanproyen sería uno de los referentes del duhaldismo local.
El dirigente peronista marplatense Álvaro Fanproyen sería uno de los referentes del duhaldismo local.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que Juntos ha utilizado en Mar del Plata al peronismo para beneficiarse de una tranquila gestión. Sin embargo es que la UCR terminaría beneficiada para poder mantener lejos unas PASO.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El operador K Roberto Navarro armó una productora de “Influencers” para hacerle campaña al gobierno

Luego de que la expanelista radial negara -vía redes- que el viaje que emprendió, junto a “Momo” Benavides, a la Antártida haya sido financiado por el Estado, el medio En Clave reveló que los streamears fueron contratados por una productora creada por el experiodista de C5N, Roberto Navarro, quien sigue recibiendo pauta estatal por el medio El Destape.

El periodista es Roberto Navarro, que creó el 1/4/2022 una productora llamada “RE CONTENIDOS”, para la contratación de influencers y streamers con el objetivo de realizar acciones comunicacionales y engrosar la pauta publicitaria. Vale recordar: entre septiembre de 2021 y abril de 2022 El Destape, medio insignia de Navarro, recibió $178 millones de pauta del Estado. Había recibido $85 millones en el período anterior.

Datos de la productora Re Contenidos y su titular (Imagen de En Clave).
Datos de la productora Re Contenidos y su titular (Imagen de En Clave)

Cinco días después de la creación de Re Contenidos, Momo Benavides hizo un stream por los 40 años de la Guerra de Malvinas, promocionado por El Destape. También, un tiempo antes, se había realizado el stream por la Memoria a cargo de Coscu, Pedro Disalvo y Agustina Grisolia, desde el Museo de Memoria ESMA. Justamente Agustina Grisolia es la tercera integrante “oculta” en viajar a la Antártida, la joven pasó inadvertida en la insólita travesía pero es empleada de Navarro, para variar. En su Linkedin además, informa que trabaja para el gobierno de Alberto Fernández.

En resumen, Nati Jota, Momo y Grisolia se embarcaron al continente blanco y desde sus redes de Instagram publicitan “Re Contenidos”, propiedad del periodista ultra K, que construyó un imperio de medios con dinero público.

https://twitter.com/natijota/status/1632087622783844352?s=20
Jota y Benavides viajaron en avión militar hacia la Antártida

LA EXPLICACIÓN DE NATI JOTA

La periodista salió a cruzar a todos los usuarios que la tildaron de “ñoqui” en redes y negó que el Estado haya financiado su viaje. Si bien la financiación del evento no fue financiado directamente por el Gobierno Nacional, sí lo hizo indirectamente mediante la pauta oficial, además del nada barato vuelo en un avión militar. Ante este último punto, Jota dijo que viajaron en un avión militar porque no hay otra forma de moverse hacia ese territorio: Las opciones eran “avión militar o barco militar. No hay turismo (solo cruceros que no desembarcan)”, explicó en Twitter.

Tres días después de haber emprendido su viaje, Jota publicó una extensa carta en donde apuntó contra los medios y usuarios que están divulgando “información falsa de manera sañosa”: “Estoy formando parte de un proyecto de divulgación sobre la Antártida, proyecto que pertenece a una productora que realiza contenidos educativos para jóvenes. No me trajo ningún medio en particular”, aseguró.

https://twitter.com/natijota/status/1633214790649651203?s=20

“Leo que algunos hablan de vacaciones como si la Antártida tuviera hoteles, la realidad es que estamos en una base científica, con instalaciones sencillas para quienes trabajan acá puedan vivir una cotidianeidad lo más normal posible”, siguió.

“No le voy a dar más bola a las agresiones, cierro acá. Estoy feliz de comunicar data de la Antártida a quienes me siguen, yo misma me encontré descubriendo y sintiendo una representación por este lugar, que trasciende gobierno y que la única bandera que tiene es la argentina, la de todos”, completó.

Fuente: En Clave

MDQ | Kicillof persigue políticamente al intendente Montenegro por bajarse el sueldo

“Insólito. La Provincia (de Buenos Aires) cuestiona el renunciamiento de Guillermo Montenegro a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses”. Resume la situación el edil Fernando Muro vía Twitter.

Ocurre que el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, redujo su sueldo un 20% y a toda la planta política un 15% apenas asumió el cargo. Con el paso de los meses de su gestión, la reducción de dietas fue una constante: en noviembre de 2022 los porcentajes pasaron a 30% y 20%, respectivamente.

Fernando Muro on Twitter: “Insólito, la Provincia cuestiona el renunciamiento de @gmontenegro_ok a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses. pic.twitter.com/SzmnymQAYv / Twitter”

Insólito, la Provincia cuestiona el renunciamiento de @gmontenegro_ok a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses. pic.twitter.com/SzmnymQAYv

Fuentes oficiales informaron a los medios que, en términos de ahorro por este recorte de dietas, el monto total en los cuatro años del período será de $175 millones a valor nominal.

Por esta acción, el gobierno provincial de Axel Kicillof intimó a Montenegro. Muro comentó sobre la reducción del sueldo y, seguidamente, explicó que “cómo por ley provincial no puede bajarse el sueldo, tuvo que hacerlo a través de una donación a la misma municipalidad”.

“A pesar de los palos en la rueda y la discriminación de Nación y Provincia decidimos ser austeros, creativos, animarnos para dejar de ser la ciudad del no. Los gobiernos prohibicionistas, paternalistas, que ponen trabas constantemente, no van más”, los acusó. Un día después, el Tribunal de Cuentas lo observó.

Jorge Ferraresi lanzó su campaña en un colegio que dos horas después cerró por falta de higiene

El ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Jorge Ferraresi, tiene todos los cañones apuntados a su reelección como intendente de Avellaneda. Aún hoy resuenan los ecos de su discreta salida de la cartera nacional, anunciada por el propio presidente Alberto Fernández a través de sus redes sociales.

Desde entonces, Ferraresi apunta a la campaña en su distrito y a apuntalar el operativo clamor para la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones de este año. El jefe comunal, en efecto, es uno de los principales alfiles de la estrategia en el conurbano bonaerense.

Con ese objetivo en mente, Ferraresi se presentó en la escuela secundaria Nro. 11, Simón Bolívar, en Avellaneda. Su llegada fue anticipada por las autoridades que, en palabras de los propios padres de los alumnos, habían “preparando un acto largo y especial, como nunca ha ocurrido en este colegio”.

Sin embargo, el intendente llegó más de media hora tarde, mientras tanto los alumnos como sus padres aguardaban bajo el sol abrazador. Llegó escoltado por autoridades bonaerenses e inspectores escolares que se apoltronaron junto al ex ministro y apenas si saludaron a las autoridades escolares.

El discurso de Ferraresi despertó el rechazo de los familiares presentes. Vacío de mensajes educativos o frases de aliento a los chicos, se centró en mensajes de campaña que poco y nada tuvieron que ver con el inicio del año escolar. El anacronismo del speech de Ferraresi no pasó desapercibido tampoco por las autoridades y trabajadores, que horas después tomaron cartas en el asunto.

https://twitter.com/jorgeferraresi/status/1630994848588152832

De acuerdo a los padres “los niños perdieron las primeras dos clases escuchándolo a él, que fue sólo a mostrarse sin ningún otro sentido”. Sin embargo, la nota de color la dio el propio Ferraresi tan sólo unos minutos después. Entusiasmado por sus propias palabras, se apuró a anticipar que “por cuarto año consecutivo empezaron las clases sin conflicto docente”. Dos horas después, las autoridades del mismo colegio anunciaron por WhatsApp que al día siguiente se suspenderían las clases por paro de auxiliares.

El bochorno del candidato a la reelección municipal fue mayúsculo. De acuerdo a los auxiliares, el motivo del parate deja en evidencia la falta de verdad en las palabras de Ferraresi. “Se paran las actividades porque los establecimientos educativos no tienen garantizada las mínimas normas de higiene”, aseguraron.

Ferraresi ya había sido noticia días atrás, cuando utilizó fondos públicos para regalar una incontable cantidad de heladeras que fueron a parar a la organización UTEP, que lidera el polémico piquetero y secretario de Economía Social de la Nación, Emilio Pérsico.

*Fuente: REALPOLITIK

Según una encuesta, los dirigentes K son los que peor imagen tienen

Un relevamiento realizado por las consultoras D’Alessio IROL y Berensztein, expuso a los dirigentes con peor imagen a nivel nacional. En total fueron 46 los dirigentes evaluados y son 21 los que peor imagen tienen, por lo que la crítica también va a otros partidos.

Los que tienen más de 70% de imagen negativa son las figuras más reconocidas del kirchnerismo, entre ellos, muchos de los que pretenden postularse como precandidatos a presidente. Pero la sorpresa se la llevó Nicolás del Caño quien superó a todos con un 77% de negativa, 14% positiva y 9% de desconocimiento.

Luego sigue el ex jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, que volvió a su provincia en busca de la reelección -esta vez como vicegobernador-. Manzur carga con 74% de imagen negativa; 13% positiva y 13% de desconocimiento.

Nuevamente, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, no puede deshacerse de los números negativos con 73% de mala imagen, 18% positiva y 9% “ns/nc”. Debajo del polémico ministro se ubica el líder piquetero del MTE, Juan Grabois, quien también se lanzó como precandidato a presidente, con 72% de imagen negativa; 20% positiva y 8% “ns/nc”.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández también se ubicó en la lista de los dirigentes con peor imagen a nivel nacional con 72% negativa; 21% positiva y 7% “ns/nc”. Con números similares a los del Jefe de Estado está el líder camporista Máximo Kirchner, con 72% negativa; 23% positiva y 5% de desconocimiento.

Por último, en el listado de los que superan el 70%, está el ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, con 71% negativa; 19% positiva y 10% “ns/nc”.

Los que tienen más de 60% de negativa

La segunda tabla elaborada por el medio Clarín con los datos de las consultoras mencionadas revelan que son los dirigentes opositores quienes menos peor imagen tienen, mientras que el kirchnerismo y todas sus variantes siguen liderando el ranking con peor imagen.

Sorpresivamente, el canciller Santiago Cafiero inicia el listado con un 68% de negativa; 22% positiva y 10% “ns/nc”. Le sigue el ministro de Economía Sergio Massa con 68% de imagen negativa; 25% positiva y 7% de desconocimiento.

Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

La ministra de Desarrollo Social y aspirante a intendente de La Plata, Victoria Tolosa Paz, se ubica en tercer lugar con 67% de imagen negativa; 24% positiva y 9% “ns/nc”.

A la baja: la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner logró bajar unos puntos de imagen negativa, ahora tiene 67% de negativa; 29% y solo 4% decidió no responder.

Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria.
Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria

El exministro de Economía, Martín Guzmán, aún tiene mala imagen, a pesar de haber desaparecido de los radares políticos. Guzman tiene 65% de negativa; 17 positiva y 18% “ns/nc”.

Le siguen con menos del 65%: Juan Manuel Urtubey (-64%; +15% y 21% ns/nc); Axel Kicillof (-64%; +32% y 4% “ns/nc”); Wado de Pedro (-63%; +28% y 9% “ns/nc”); Florencio Randazzo (-62%; +23% y 15% “ns/nc”); Martín Insaurralde (-62%; +24% y 14% “ns/nc”).

Los últimos tres son, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, quien aumentó su imagen negativa al 62%; la positiva se ubica en 28% y el 10% “ns/nc”; el gobernador de Jujuy Gerardo Morales (-61%; +24% y 15% “ns/nc”) y el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti (-61%; +20% y 19% “ns/nc”).

Mar del Plata | Montenegro NO CONFIRMÓ si competirá y la oposición se llena de DUDAS

Marzo arrancó sin la respuesta esperada del expresidente Mauricio Macri sobre su futuro electoral. A su vez, ya pasó la apertura de sesiones ordinarias del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, el último de su presente gestión. “Será el precandidato, pero aún no quiere afirmar nada hasta encontrar al primer concejal de la lista”, sentenciaron en “off the record” a Data24.

Por otra parte, el jefe comunal marplatense tendría en claro que el edil que más representa la sangre de Propuesta Republicana (PRO) es Fernando Muro, aunque no puede ser aspirante de la lista por encontrarse con un sobrante de 2 años más en su banca. “Tiene madera para ser intendente a futuro”, afirmaron a este medio fuentes oficiales del Palacio Municipal.

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Sucedería que, ante la posibilidad de que Juntos por el Cambio (JxC) ganara la provincia de Buenos Aires, Montenegro asumiría un cargo en el Gabinete de un futuro Gobierno bonaerense, lo cual le obligaría a tomarse una licencia y ofrecerle la gestión a su elegido como primer precandidato a concejal 2023. Por ende, debería ser alguien de su riñón y persona de mayor confianza.

A pesar de que en política la futurología no es propicia de buenos augurios, se entiende que la realidad sería esa en la gestión comunal, en donde el radicalismo supuestamente puja por el regalo del primer sitio. Desde el PRO, se pensaría en el coordinador local del espacio, el empresario Emiliano Giri. ¿Será?

El coordinador de Propuesta Republicana (PRO), Emiliano Giri.
El coordinador de Propuesta Republicana (PRO), Emiliano Giri.

En el Frente de Todos (FdT), en tanto, también comienzan a definirse quiénes serán algunos de los actores de las próximas PASO. A la oficialización de la precandidatura presidencial del embajador en Brasil, Daniel Scioli, se le debe sumar el posible lanzamiento del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, como estandarte del kirchnerismo.

“Todo está difuso hoy. ¿Quién puede garantizar que no jugará Cristina Fernández de Kirchner, que Alberto Fernández intente ir por la reelección o que Sergio Massa decida pelearla?”, afirmó un ex concejal K a la prensa. Entusiasmado, por la atención que le estaban prestando sus interlocutores, vaticinó que “si Scioli o el Presidente son candidatos del peronismo y ‘Wado’ del kichnerismo, tendremos unas PASO para alquilar balcones en Mar del Plata por las internas locales”.

La directora de la Administración de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta.
La directora de la Administración de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta.

En este contexto, de sus dichos se traduce que la líder del FdT del distrito, y titular de ANSeS, Fernanda Raverta, quien acaba de confirmar que buscará ser la próxima intendente, mientras que el sciolismo irá con Rodolfo “Manino” Iriart a dar batalla. Hasta allí, previsible el escenario.

Sin embargo, dejó picando una posibilidad. “¿Y qué pasa si el ex intendente Gustavo Pulti, quién de hecho ya arranca la campaña electoral de Acción Marplatense (AM) con un ambicioso programa de encuentros con vecinos a través de redes sociales y en forma presencial, se prende en las PASO para competir con Raverta y Manino?”, preguntó. “Falta una eternidad. Puede pasar cualquier cosa”, coincidieron en apuntar finalizada la ronda de café.

“Qué importa la pobreza”: El deplorable show que financió el Gobierno porteño

Con personas que se autoperciben trans y no binarias en paños menores y el canto del artista que se hace llamar Akanube, la gestión de Horacio Rodriguéz Larreta vuelve a quedar en el centro del ojo de la tormenta. Este martes los vecinos porteños que visitaron el Museo Fernández Blanco se llevaron una no grata sorpresa. Un show del grupo artístico “Sirenas en Jardines Electrónicos”, que forma parte de la serie Barroco Furioso del colectivo Ópera Periférica, según afirman los bailarines y cantantes que forman parte del excéntrico grupo en sus redes.

Lo repudiable de este evento, de acuerdo a las declaraciones de los vecinos, es que un show tan “de mal gusto y con poco contenido artístico” haya sido financiado con las arcas estatales. “Hola Horacio Rodríguez Larreta, ¿Sabes por qué no vas a ser presidente? Porque cada día somos más los que estamos hartos de que promuevas basura desde el gobierno de la Ciudad. Como la bazofia con la que empañaste un lugar tan especial como el Museo Fernández Blanco, todo financiado con nuestros impuestos”, protestó la usuaria Gloria Vergara en Twitter.

Akanube, el cantante del grupo que entonó esta mañana “qué importa la pobreza, cuando tenes la pija bien dura. Qué importa la pobreza, cuando tenes la cola hambrienta”, lejos de enojarse por los reclamos de los porteños se autoproclamó “pelado degenerado” y subió a sus redes algunas fotos de la polémica jornada.

Por el momento se desconoce el costo del show.

FOTOS DEL EVENTO

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now