19 abril, 2025

Diputada libertaria más complicada: Se suman acusaciones contra Celeste Ponce y Lilia Lemoine

Se revelaron 6 minutos de audios donde la ex-asesora, Guillermina Ruiz, reafirma que la diputada Ponce le estuvo sacando dinero de su sueldo durante meses. Agregó que la diputada Lemoine y otros asesores legislativos estuvieron involucrados.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Tal como adelantó DATA24.COM.AR la semana pasada, y como trascendió en muchos medios, la diputada nacional por Córdoba del bloque de La Libertad Avanza, María Celeste Ponce, fue acusada de extraerle sumas de hasta $500.000 por mes a su exasesora, la bahiense María Guillermina Ruiz Nieto.

Esto correspondería a más del 70% del sueldo de $700.000 que percibía la afectada. La acusación no sólo fue reafirmada, sino que fue agravada.

Antes de que Ponce se expresara al respecto, la diputada de LLA Lilia Lemoine apareció para defender a su compañera de banca compartiendo la captura de una publicación ajena, donde argumentaba que “gana el que es difamado”.

La diputada nacional acusada por los hechos de corrupción, lejos de defenderse o excusarse, casi una semana después de que estallara el escándalo, se limitó a publicar que “Dios está con ella”, y le sumó una frase bíblica donde indirectamente indicaría que “todo es mentira”.

Esta peculiar forma de defenderse fue imitada por otros de sus compañeros del partido, como la diputada Lemoine o el biógrafo oficial del presidente Javier Milei, el escritor y abogado Nicolás Márquez, quien afirmó creer en Ponce porque su exasesora no se atrevió a denunciarla formalmente ante la Justicia, pese a que la presunta víctima afirmó haber sido intimidada para no hacerlo.

A partir de otro de los tuits donde Márquez decidió expresar su absoluto apoyo a Ponce por tener “lealtad al gobierno”, la diputada del partido de Javier Milei decidió hablar nuevamente sobre las acusaciones y evidencias en su contra, pero no desmintiéndolas de alguna manera o explicando su absoluto silencio al respecto, sino calificando todo de “idioteces” y de “operaciones berretas” que forman “parte de la farándula”.

Además, señaló que esto le está sucediendo porque acompaña al presidente y porque hay personas que “no la ven”.

LA EXASESORA SUMA INFORMACIÓN Y RECONFIRMA SU ACUSACIÓN

Luego de que algunos referentes y militantes del partido involucrado defendieran que la acusación había sido desmentida simplemente porque Ponce había publicado una cita bíblica, su exasesora volvió a arremeter contra ella públicamente agregando que “sí se llevaba dinero de sus asesores”, sumando de esta manera a más personas presuntamente extorsionadas, pero sin dar los nombres de estos involucrados en este acto de corrupción, y afirmando que tampoco denunció esta situación, pero sin aclarar si estas personas también se manejaban mediante transferencias.

A partir de todo esto, la exasesora expuso públicamente una disputa con el periodista Augusto Grinner (más conocido como “Depe” o “DePeroncho”), mediante la cual, él le criticaba no haber realizado ninguna denuncia formal contra Ponce, y afirmaba que esto sería denunciable por incumplimiento de los deberes de funcionario público (Ley de Ética en el ejercicio de la función pública, Nº25.188).

LAS CONVERSACIONES REVELADAS POR “DEPE”

Desde que arrancó la controversia, ésta fue seguida de cerca por Grinner a través de su perfil de X y de su canal de YouTube, aparente razón por la cual Ruiz lo había contactado en privado para brindarle más información sobre las circunstancias. Esto lo sabemos porque fue el propio youtuber quien reveló la antesala de la discordia con la ex-asesora.

Depe on X (formerly Twitter): “También me enteré que creen que Ruiz dijo que “era todo mentira”.No, dijo que informamos que ella fue a una comisaría (nunca lo dijimos) y que iba a hacer una denuncia (tenemos audio donde lo dice).Como ven, Ruiz dice todo lo que dijimos Y MÁS.Siguen defendiendo a corruptos. https://t.co/Y9qwiyt6Yj pic.twitter.com/x3SMHrKsbB / X”

También me enteré que creen que Ruiz dijo que “era todo mentira”.No, dijo que informamos que ella fue a una comisaría (nunca lo dijimos) y que iba a hacer una denuncia (tenemos audio donde lo dice).Como ven, Ruiz dice todo lo que dijimos Y MÁS.Siguen defendiendo a corruptos. https://t.co/Y9qwiyt6Yj pic.twitter.com/x3SMHrKsbB

Mediante capturas de imagen y de video, el comunicador publicó toda la conversación que supo tener con la acusadora. Aquí, en horas de la madrugada, Ruiz señala que consideraba a Ponce su amiga, y trae de vuelta lo que publicó en su perfil, que no fue ella quien liberó las capturas de las transferencias, sino “más gente” que “ahora se esconden”.

Luego, introdujo a la diputada Lemoine en la riña, afirmando que la cosplayer y Ponce sostenían que Ruiz “no iba a laburar y que tenía problemas mentales” y que “querían hacerme quedar como una ñoqui”.

No siendo esto suficiente, Grinner publicó aún más. En primer lugar, una captura en video de 2 minutos y medio; se trata de una parte del chat privado de X, donde Ruiz se muestra muy molesta porque Abigail Luna, colega del periodista, señaló en un video de su canal que la exasesora haría una denuncia contra Ponce en la Justicia, y la mujer señala que ella no tiene intenciones de hacerlo, que eso “es mentira”.

Depe on X (formerly Twitter): “Ya que funcionarios, militontos y ñoquis de LLA salen a decir que “Ruiz dijo que mentimos”, y esta Ruiz mostró chats privados (donde puso sólo mi respuesta a ella insultándome)…… les dejo todo el chat que tuve por MP donde ella dice LO MISMO QUE YA LES DIJE que ella dice… https://t.co/Mt44nZ1RcX pic.twitter.com/cYEyLMCkbX / X”

Ya que funcionarios, militontos y ñoquis de LLA salen a decir que “Ruiz dijo que mentimos”, y esta Ruiz mostró chats privados (donde puso sólo mi respuesta a ella insultándome)…… les dejo todo el chat que tuve por MP donde ella dice LO MISMO QUE YA LES DIJE que ella dice…

Ruiz aclara que no renunció por los hechos de corrupción señalados, sino que simplemente discutió con Ponce, pero que además las capturas de las transferencias (que reafirma que son reales) no las hizo ella, sino los asesores que la reemplazaron en el gabinete de la diputada mileísta. Vuelve a sostener que “hay más gente perjudicada” y que “hay más denunciantes que ya se arrugaron y ahora no se animan”, pero nuevamente encubre a Ponce no revelando los nombres de sus presuntas víctimas, ni exponiendo los testimonios de los demás afectados.

Depe on X (formerly Twitter): “Les dejo otros CUATRO MINUTOS DE AUDIO de Guillermina Ruiz REAFIRMANDO QUE CELESTE PONCE LE SACABA PLATA y que TODOS LOS ASESORES LO SABÍAN.Lo que dice que “mentimos” es porque -explico de nuevo- la tiene con que dijimos que había hecho una denuncia (no lo dijimos) y porque… https://t.co/8WaVu4OWDl pic.twitter.com/wrsW2Rn4vH / X”

Les dejo otros CUATRO MINUTOS DE AUDIO de Guillermina Ruiz REAFIRMANDO QUE CELESTE PONCE LE SACABA PLATA y que TODOS LOS ASESORES LO SABÍAN.Lo que dice que “mentimos” es porque -explico de nuevo- la tiene con que dijimos que había hecho una denuncia (no lo dijimos) y porque… https://t.co/8WaVu4OWDl pic.twitter.com/wrsW2Rn4vH

En un segundo video, esta vez de más de 4 minutos, Ruiz reafirma que las capturas fueron realizadas por otros asesores, y que es por ese motivo que considera que Abigail Luna y Grinner “mintieron” al sostener que las capturas fueron realizadas por ella, y al haber dicho que denunciaría a Ponce. Sin embargo, “Depe” asegura tener grabaciones de Ruiz Nieto afirmando que realizaría una denuncia contra la diputada de Milei.

¿POR QUÉ NO HACE LA DENUNCIA?

Fue después cuando llegó lo verdaderamente llamativo. En un extenso audio, Ruiz explicó el motivo por el cual decidió no denunciar ante la Justicia el presunto acto de corrupción cometido durante meses y con muchos damnificados, por supuesto que todo financiado por el contribuyente.

Si bien sorprende que la bahiense sostenga que los demás asesores “tienen miedo” de realizar la denuncia, dice que este no es el caso de ella, sino que Ruiz Nieto no realizó (ni realizará) la denuncia porque… no tiene ganas.

Pero la respuesta se tornará aún más asombrosa para el lector cuando sepa que trascendieron varias publicaciones de la exasesora indicando que sí tiene ganas de denunciar ante la Justicia a otras personas.

Ruiz Nieto afirmó en reiteradas oportunidades que denunciará ante la Justicia a los periodistas Abigail Luna y Augusto Grinner por dos razones imperdonables: primero por haber dicho que las capturas de las transferencias las realizó ella; y segundo por haber indicado que Ruiz denunciaría a Ponce en algún momento. Pero esto sabemos que no es así, que Ruiz Nieto no denunciará por corrupción a la diputada Ponce… Porque “no tiene ganas”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Macri mostró “apoyó absoluto” a una alianza entre el PRO y LLA en provincia de Buenos Aires

El expresidente Mauricio Macri ha manifestado su apoyo “absoluto” a una posible coalición electoral entre el partido que fundó, el PRO, y La Libertad Avanza del presidente Javier Milei para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Este viernes, el expresidente declaró estar “absolutamente de acuerdo con la alianza”, aunque advirtió que las negociaciones aún se encuentran en etapas preliminares.

Las declaraciones tuvieron lugar mientras ingresaba al edificio ubicado en Balcarce 412, donde se realizaría una reunión del PRO para discutir un posible acuerdo electoral con los libertarios en la provincia de Buenos Aires. El expresidente fue consultado por otros periodistas sobre esta posible alianza y respondió afirmativamente, aunque con hermetismo respecto al estado actual de la negociación. Macri aclaró que “todavía no hay nada concreto” y que se encuentran “en la fase de palabras y fotos”, sugiriendo que las conversaciones están en etapas iniciales.

Fuentes de la Casa Rosada informaron que las negociaciones para la alianza están “muy avanzadas”. El encuentro entre los representantes de ambas fuerzas duró más de una hora y fue caracterizada como “muy positiva” por los participantes.

Una de las cuestiones “inobjetables” para Milei era que José Luis Espert fuera “la cabeza” de lista para las legislativas nacionales, aunque el diputado no pudo asistir a la reunión debido al “delicado estado de salud de su madre”, según aclararon desde el Gobierno. También se confirma que Diego Santilli, cuyo mandato como diputado finaliza en diciembre, será uno de los candidatos que integrarán la alianza entre LLA y PRO.

Durante su breve intercambio con la prensa, Macri destacó que el PRO ha “colaborado como no lo ha hecho nunca nadie con La Libertad Avanza en este año y medio de gestión”. En CABA, el PRO buscaría retener el control que mantiene desde hace casi dos décadas. Vidal ha intensificado su exposición a posible candidata, realizando actividades territoriales bajo el lema “Fiebre amarilla”.

El respaldo se produce en un momento donde los partidos políticos están definiendo sus estrategias de cara a las elecciones legislativas de octubre. La reunión a la que asistía Macri tenía como objetivo coordinar la estrategia electoral a nivel nacional, con especial atención a la ciudad y la provincia de Buenos Aires. El encuentro contó con la presencia de importantes figuras del PRO, incluyendo al actual jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y a la exgobernadora y jefa de campaña, María Eugenia Vidal.

Días antes, el 17 de marzo, la Casa Rosada había anunciado un principio de acuerdo con el PRO. Este anuncio se realizó mediante una fotografía publicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, en la que aparecían reunidos el presidente Javier Milei, la secretaria general de la presidencia y titular nacional de LLA, Karina Milei, junto a los armadores libertarios Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja, además de los diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo y Diego Santilli. El mensaje que acompañaba la publicación expresaba la intención de ambas fuerzas de “erradicar el populismo” y “trabajar en conjunto a fin de integrar nuestras propuestas y darles a los bonaerenses un futuro mejor”.

“Macri no especuló nunca y desde el primer momento apoyó al gobierno desde el Congreso”, declaró Ritondo, adelantando que el acuerdo podría incluir a otras fuerzas políticas que “quieran luchar contra el kirchnerismo”, lo que sugiere que la alianza podría expandirse más allá de LLA y el PRO.

En las próximas elecciones legislativas, que se realizarán el 26 de octubre, se elegirán 35 bancas de diputados nacionales provenientes de la provincia de Buenos Aires. Actualmente, la distribución de esas bancas muestra una clara mayoría de UxP con quince diputados, seguido por el PRO con siete, mientras que LLA cuenta con apenas dos representantes. Más allá, ya se observan señales concretas de cooperación entre ambas fuerzas en el ámbito legislativo.

Redacción

info@data24.com.ar

SACUDÓN EN LA CGT: Se baja Daer y empieza la danza de nombres para sucederlo

En una jugada inesperada, Héctor Daer le puso fecha de vencimiento a su ciclo en la CGT. Este martes, durante una reunión a puertas cerradas en Azopardo, avisó que en noviembre no buscará la reelección. Y con ese gesto, pateó el tablero sindical: empieza una nueva etapa con recambio de nombres y alianzas cruzadas.

Hasta ahora, muchos daban por hecho que Daer quería ser el secretario general único, en reemplazo del triunvirato. Pero la sorpresa fue doble: no solo da un paso al costado, sino que ya dejó en puerta el nombre de su sucesor. Se trata de Jorge Sola, actual secretario de Prensa de la CGT y referente del Sindicato del Seguro, apadrinado por Andrés Rodríguez, jefe de UPCN y aliado histórico de Daer.

El anuncio lo hizo antes de una conferencia de prensa y frente a una mesa sindical de peso: estaban Carlos Acuña (estaciones de servicio), Octavio Argüello (Camioneros), Rodríguez, Sergio Romero (UDA), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Julio Piumato (judiciales) y su hermano Rodolfo Daer (Alimentación).

Como argumento, habló de un desgaste natural después de tantos años en la conducción, aunque dejó claro que no se va ya mismo: primero quiere “acomodar todo esto”, en alusión a la pelea contra la reforma laboral que busca reinstalar el Gobierno. Una agenda que la CGT piensa resistir con un nuevo paro general, el tercero contra la gestión de Javier Milei.

Lo cierto es que la decisión de Daer llega justo cuando enfrenta elecciones en su gremio, ATSA Buenos Aires, que conduce desde hace 32 años. Todo indica que adelantará los comicios para junio y así evitar el armado de una lista opositora aprovechando la transición en la CGT.

La salida de Daer también reacomoda internas. En los últimos tiempos se había alejado de su perfil dialoguista y endurecido su postura, más cercana a la de Andrés Rodríguez y José Luis Lingeri, hoy críticos del Gobierno. En cambio, dirigentes como Gerardo Martínez (UOCRA) y Armando Cavalieri (Comercio) apuestan aún al pragmatismo y al diálogo con la Casa Rosada. Y en el medio, aparece Luis Barrionuevo (gastronómicos), que alienta una renovación con figuras propias.

Con Daer fuera de juego, la pregunta es quién tomará las riendas. Nadie parece tener hoy el consenso para asumir como líder único, por lo que vuelve a tomar fuerza la idea de una conducción colegiada de tres o cuatro cabezas. Además de Sola, suenan Cristian Jerónimo (vidrio), apoyado por Sasia y Martínez, y Daniel Vila (Carga y Descarga), el hombre de Barrionuevo que le ganó la pulseada a Camioneros por el encuadramiento sindical en Mercado Libre.

Redacción

info@data24.com.ar

Quirós se distancia de Rodríguez Larreta y critica su campaña contra Jorge Macri

En un giro inesperado dentro del Pro, Fernán Quirós, actual ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, se diferenció públicamente de Horacio Rodríguez Larreta, quien recientemente lanzó su campaña para las elecciones legislativas porteñas. Quirós expresó sus reservas sobre la estrategia de su exjefe, especialmente en lo que respecta a las críticas hacia la gestión de Jorge Macri, actual jefe de Gobierno de la ciudad.

El ministro dejó claro en una entrevista que no está de acuerdo con las tácticas confrontativas que Larreta lleva adelante en su campaña: “No es por ahí”, y agregó: “La política es construir, no golpear”.

A pesar de las críticas hacia Larreta, Quirós reafirmó su apoyo al actual jefe de Gobierno, Jorge Macri, a quien considera “fundamental” para continuar con el proceso de transformación que la ciudad necesita. “Mi compromiso está con Jorge Macri, y con la idea de construir una ciudad mejor, que es lo que nos une”, declaró.

El distanciamiento de Quirós llega en un momento de creciente tensión dentro del PRO, donde varios sectores de la oposición están involucrados en una serie de disputas internas. Cabe recordar que el pasado lunes, Jorge Macri se había diferenciado de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich por la protesta y represión a los jubilados en el Congreso. La actitud crítica de Quirós también refleja la división que persiste en el partido, que se intensificó tras las diferencias entre los dos principales referentes, Larreta y Macri.

Aunque Quirós no descartó una posible candidatura en el futuro, dejó claro que su prioridad en este momento es contribuir al fortalecimiento del espacio político a través de un proyecto de consenso. “No se trata solo de aspirar a un cargo, sino de encontrar soluciones reales para la gente”, explicó.

La principal prioridad del PRO es mantener el control político de la Ciudad, territorio que gobierna hace 18 años. El pasado 19 de marzo, Jorge Macri selló el frente "Buenos Aires Primero", una alianza que agrupa al PRO junto con los partidos Demócrata, UNIR, Ciudades en Acción, Encuentro Republicano Federal y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), liderado por el diputado Oscar Zago, ex presidente de la bancada La Libertad Avanza.

Se espera que hoy se avancen en las definiciones de candidaturas, de cara al cierre de listas del 29 de marzo. En medio de un gran hermetismo, comienza a circular con fuerza el nombre de María Eugenia Vidal, ex vicejefa de Gobierno y ex gobernadora bonaerense. Vidal, que ocupa el rol de jefa de campaña, recorre las comunas de la Ciudad bajo el lema "Fiebre amarilla", participando en actividades con vecinos y militantes del PRO.

-

Redacción

info@data24.com.ar

Productores rurales denunciaron tasas excesivas en un municipio bonaerense y el intendente los trató de mentirosos

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) difundió esta semana “El peso de las tasas municipales de la provincia de Buenos Aires y La Pampa y su impacto en la producción agropecuaria”, un informe en el que incluyó un comparativo de varios municipios y ubicó a Chivilcoy al tope de la Tasa Vial más costosa de la provincia. A partir de este señalamiento, Guillermo Britos, intendente de la localidad bonaerense, consideró que el informe fue “falso y carece de buenas intenciones” y advirtió “motivaciones políticas” detrás de los datos publicados.

Según Carbap, la “Tasa por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial” alcanzó los $17.321 anuales por hectárea en determinadas boletas de Chivilcoy, lo que equivalió a 91,2 kilogramos de trigo o 60,8 de soja, y hasta $16.663 en otros casos. La entidad presentó dos comprobantes de 69 y 108 hectáreas, respectivamente. También indicó que las nuevas boletas de cuotas 4, 5 y 6 llegaron con una actualización que supera los $19.000 por hectárea, aunque no precisó si ese monto ya estaba vigente o si correspondía a una proyección. “No contemplamos posibles descuentos ni el estado de deuda de los contribuyentes; nuestro único objetivo fue reflejar lo que surge de las boletas oficiales”, aclaró la entidad.

“Es difícil saber de dónde salió esta falsedad”, se quejó el intendente Britos. “Puede haber surgido de productores que están deudores aunque hay dirigentes ruralistas de Chivilcoy que son candidatos de espacios opositores”. Además, enfatizó que en su distrito la tasa se calculó mediante una denominada Unidad Agropecuaria, compuesta por 1 kilo de soja + 1 kilo de trigo + 1 kilo de maíz + 0,1 kilo de carne vacuna. Dijo que, hasta el 30 de marzo, el valor osciló entre $903,02 y $1062,35 por hectárea, lo que se tradujo en montos anuales de $10.836,24 y $12.748,20, muy por debajo de los números publicados por Carbap.

El intendente remarcó que los valores superiores a $17.000 se dieron solo si el propietario del campo acumuló deuda y, por ende, se aplicó una multa del 35%. “De la única forma de llegar a los valores similares a los publicados es si se toma una partida de más de 100 hectáreas con deuda acumulada”, explicó. Britos añadió que el municipio previó mecanismos de regularización: “Si el deudor se presenta, se le bonifican parcialmente los intereses y se le refactura el corriente año como buen contribuyente, con lo que accede a los valores habituales”. Asimismo, el mandatario aseguró que la mayoría de los productores tuvo un 15% de descuento por pago anticipado, con lo cual el costo efectivo bajó a cerca de $800 por hectárea.

Carbap, por su parte, recalcó que su estudio no evaluó la eficiencia de la inversión municipal ni la calidad de los servicios brindados, sino que se enfocó en la presión fiscal que representó esta tasa para los productores. Insistió en que el incremento superó el 40% en gran parte del territorio bonaerense, con picos de 87% medidos en trigo y 63% en soja en algunas localidades. Además, resaltó que el informe determinó brechas de hasta ocho veces entre jurisdicciones y que el estado general de los caminos en la provincia continuó siendo “de regular a malo”.

El peso de las tasas municipales de la provincia de Buenos Aires y La Pampa y su impacto en la producción agropecuaria

InformeCARBAPTasas2025-1

En su réplica, Britos aseguró que el secretario de Hacienda local ya había informado a dirigentes de Carbap y de la Asociación Rural de Chivilcoy sobre la metodología oficial de cálculo antes de la difusión del informe. Subrayó que, si el material no se rectificaba, enviaría una carta documento para pedir la aclaración. También defendió los trabajos realizados en los 1500 kilómetros de caminos rurales del distrito: invitó a la entidad a recorrerlos para constatar las mejoras con piedra caliza y escoria.

– Ignacio Kovarsky, titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa

Pese a la disputa, desde Carbap indicaron que mantendrían su compromiso con la “transparencia y la precisión” para mostrar el verdadero peso de las tasas en la producción agropecuaria, más allá de los descuentos u otros beneficios que puedan otorgar los municipios. Finalmente, la entidad reiteró que Chivilcoy se ubicó entre los distritos con mayor presión fiscal por hectárea, mientras que el jefe comunal insistió en que, para los contribuyentes cumplidores, los montos no llegaron a los valores expuestos en el informe. Ambos actores continuaron defendiendo sus cifras y perspectivas, en un escenario que combinó aspectos técnicos, financieros y políticos.

Redacción

info@data24.com.ar

Ramiro Marra lanzó su candidatura en CABA | “Estoy para ganarle al kirchnerismo”

El legislador Ramiro Marra anunció que competiría en las elecciones legislativas del 18 de mayo para renovar su banca en la Ciudad de Buenos Aires, luego de ser expulsado de La Libertad Avanza (LLA). El lanzamiento se dio a conocer ayer cerca del cierre del plazo para presentar listas. 

Marra explicó que se presentaría con el sello de la UCeDe, conducida en la Ciudad por Andrés Passamonti, y que adoptaría la denominación Libertad y Orden. Según señaló en un comunicado, eligió la UCeDe por considerarla un “ícono del liberalismo argentino que impulsó las reformas económicas más importantes de las últimas décadas”. El economista afirmó que “fue clave para transformar la Argentina. Hoy, cuando el país necesita volver a ese camino, me siento orgulloso de formar parte de este proyecto en la Ciudad”.

“EL KIRCHNERISMO NO ES OPCIÓN”

Pese a su polémica expulsión del partido que ayudó a fundar desde sus inicios, el dirigente ratificó que seguiría respaldando la gestión económica de Javier Milei, “especialmente el superávit financiero, el fin de la emisión y el coraje para cortar con los intermediarios de la política”. También recalcó su adhesión a la “batalla cultural” impulsada por el oficialismo nacional.

El anuncio de su candidatura incluyó fuertes críticas a la situación actual de la Ciudad. Marra prometió “recuperar la calle” y expuso problemas como la “cantidad de gente que anda dando vuelta en mal estado” y la proliferación de “villas que esconden narcotraficantes”. A su vez, planteó reformar el código contravencional para prohibir que se duerma en la vía pública y expulsar a “quienes vengan de la provincia” si no cumplen con las normativas porteñas. “Se terminó la joda”, declaró en relación con las personas que, según su visión, no respetan el espacio urbano.

También cuestionó la falta de acciones de los gobiernos porteños para controlar la ocupación del espacio público. “Larreta dice que hay olor a pis, pero en la gestión de él también había olor a pis, y tampoco dice cómo lo va a solucionar”, sostuvo, retomando la frase utilizada por Horacio Rodríguez Larreta tiempo atrás para lanzar su propia candidatura por fuera del PRO. Además, criticó al jefe de Gobierno, Jorge Macri, por no frenar los piquetes y las tomas de espacios públicos.

El candidato insistió en que su principal objetivo es ganarle al “kirchnerismo” y aseguró que no buscaba confrontar directamente con La Libertad Avanza: “No encontré algo en contra mío de Karina Milei, yo me enteré (de la expulsión) por un tuit y no quiero entrar en un conflicto”.

En sintonía con su línea de campaña, Marra aseguró que se posicionaría “a la derecha” de Nayib Bukele, presidente de El Salvador con un enfoque de “mano dura” que ha sido cuestionado por organismos de derechos humanos. El candidato porteño sostuvo que “la libertad sin orden no existe” y consideró prioritario combatir la delincuencia y la ocupación indebida de la vía pública. Mantuvo, además, su determinación de “defender la propiedad privada y terminar con el progresismo que avala la ilegalidad”.

De esta manera, Marra se postuló para renovar su banca a partir de las elecciones de medio término de 2025 bajo la lista Libertad y Orden de la UCeDe. “Durante meses muchos me preguntaron qué iba a hacer. Hoy lo dejo claro: voy a seguir peleando por las ideas de la libertad. Estoy con más fuerza y más decisión que nunca para dar esta pelea”, concluyó.

Redacción

info@data24.com.ar

Carola Laner: “Los delincuentes en la calle generan inseguridad y un peligro social para todos”

Carola Laner, diputada provincial de Juntos por Entre Ríos, representando a la ciudad de Concordia, y presidiendo la importante Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, expresó su preocupación por la situación de la delincuencia y advirtió que “es el peor mensaje que le podemos dar a nuestra sociedad”, en una nota con Eduardo Prestofelippo —más conocido como El Presto—, en Canal EY!

“La ‘puerta giratoria’ empodera únicamente a los delincuentes”, afirmó Laner, agregando: “Es el mensaje de que podemos robar el dinero de todos y que los juicios pueden demorar años.”

No Title

No Description

El proyecto más destacado y representativo de Laner es su iniciativa para incorporar la figura de “reiterancia delictiva” como criterio para la prisión preventiva en el Código Procesal Penal de Entre Ríos. Presentado el 20 de mayo de 2024, esta iniciativa busca establecer una distinción clara entre reiterancia y reincidencia.

“La reiterancia es la conducta delictiva repetida en el tiempo. Mientras que la reincidencia es aquella persona que ha reiterado en el delito y se produce cuando una persona comete un delito después de una sentencia definitiva”, explicó Laner, algo que se sostiene viendo las estadísticas en Concordia, por ejemplo, de 1.000 detenciones, el 70% corresponden a delincuentes reiterantes.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now