Diputada K considera que los salarios de los políticos “son muy bajos, dan vergüenza”
Se trata de la legisladora ultra kirchnerista, Fernanda Vallejos. A su vez, criticó que un CEO de “cualquier” empresa privada gane más que “un representante de la voluntad popular”.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
La distopía en la que viven los burócratas argentinos roza la esquizofrenia ideológica. Desde el inicio de la cuarentena cerraron 90 mil locales, el 45% de los argentinos son pobres pero ya hay otro 20% que está al borde de serlo, el 42,1% de los niños que van a comedores presentan signos de malnutrición y la inflación acumulada este último año es del 45% (por mencionar algunos datos).
Mientras tanto, Diputados y Senadores se aumentaron un 40% su salario. La suba es 11 puntos por encima de la pauta salarial oficial, que estaba anclada en la previsión de una inflación del 29% para 2021. Si bien la firma es de Cristina Kirchner y Sergio Massa, la iniciativa fue apoyada por TODOS los legisladores.
En ese contexto, la diputada del Frente de Todos, Fernanda Vallejos, se quejó en Twitter por el salario que percibe: “Los diputados argentinos tenemos el salario más bajo (mucho más) de toda la región. Casi que da vergüenza. Los de Juntos por el Cambio no están por esa plata. ¡Por favor! Ellos son todos ricos. Están porque capturando el Estado garantizan los verdaderos negocios del poder económico, al que responden”.
“Gano menos que eso y no necesito más, siempre viví de mi salario. Pero sí, que un CEO de cualquier empresa que no tiene más responsabilidad que satisfacer el afán de lucro de un privado, aún a costas del pueblo, gane más que un representante de la voluntad popular, como país, da vergüenza”, afirmó después la diputada.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El dirigente de Juntos por el Cambio y precandidato a intendente de Pilar, Matias Yofe, organiza y convoca a un plenario para este sábado a partir de las 14 hs en la localidad de Del Viso.
El evento contará con la presencia de una larga lista de distintos referentes del espacio, profesionales especializados, periodistas e influencers, tales como El Presto; Danann; Charly Welcome Peronia; la Lic. Fernanda Reyes; el Dr. Gregorio Hernandez Maqueda; Lucila Lehman; la ex embajadora de Venezuela, Elisa Trotta; Dr. Leandro Furundarena; y la diputada Marcela Campagnoli.
El evento contará con la presencia de una larga referentes del espacio, periodistas e influencers.
Asimismo, se habla de la posible participación de la fundadora de Juntos por el Cambio y candidata a presidente, Elisa “Lilita” Carrio.
En dicho plenario, se debatirán los planes de gobierno del equipo de Yofe, quien competirá en las elecciones de este año para ocupar el lugar de intendente de Pilar.
El evento podría contar con la asistencia de Lilita Carrió.
Para poder asistir al evento, los interesados deberán inscribirse previamente llenando el formulario que se encuentra ingresando al siguiente link: https://forms.gle/NbCSjXFpo7BR13xf8
Se acerca el período de elecciones y con ello las definiciones de los nombres que quieren presentarse como candidatos de los distintos bloques para cada cargo. En Mar del Plata, desde el sector de Propuesta Republicana (PRO), las expectativas están firmes en la búsqueda de la reelección del actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Sobre esto, el concejal del PRO, Guillermo Volponi, dialogó con CNN Radio y sentenció: “Personalmente, me gustaría que Guillermo Montenegro sea nuestro candidato porque es un intendente que está marcando una agenda de gestión en la ciudad muy buena. Sería muy útil para Mar del Plata que sea reelegido. También hay que ver que es lo que quiere él para la ciudad porque el tiene también su decisión personal”.
El concejal de Propuesta Republicana (PRO), Guillermo Volponi.
“Sinceramente sería una bomba si Guillermo decide no presentarse porque nos pondría al PRO en el deber de buscar a una persona que logre el mejor consenso entre todos. Estoy seguro de que habría candidatos y en todos los casos se que tienen la aptitud para llegar a ese lugar, pero no veo ese escenario. Yo veo al Intendente continuando un periodo más, aunque él no lo haya confirmado”, aclaró Volponi.
“Un nombre nuevo podría ser Alejandro Ravinovich porque conoció la gestión de Mar del Plata muy bien y mejor que nadie en estos 4 años de experiencia. Pero hay 4 o 5 nombres que suenan. Yo no quiero anotarme por el momento. Prefiero mirar qué pasa con nuestro sector político que hoy es Montenegro y voy a empujar y a tratar de que venga por ahí la cosa. Después veremos qué pasa”, indicó el concejal.
El senador bonaerense de Juntos, Alejandro “El Ruso” Rabinovich.
“Estas cosas hay que hablarlas porque a la gente le interesa saber. Yo lo que veo es que nuestro Intendente pisa fuerte, que tiene una imagen consolidada, una gestión que lo avala. Es una figura política a nivel provincial muy fuerte, inclusive tiene nivel de conocimiento de forma nacional. Tenemos la suerte de tener un Intendente de esa magnitud. Por lo cual hace una sombra al resto de los que podamos querer continuarlo, humildemente. Hoy es difícil poder mirar para otro lado”, mencionó Volponi.
Siguiendo este tema y con los antecedentes de segundos mandatos débiles en la ciudad, el edil del PRO dijo: “Lo que viene pasando en la ciudad es que hay un desgaste. Un año en Mar del Plata es muy difícil así que imaginarse 2 periodos, 8 años producen un desgaste. Pero lo bueno es la alternancia que sucede naturalmente y creo que Guillermo tiene con qué encarar“.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
“Sabemos todas las dificultades que tiene Mar del Plata sobre todo en materia de económica. El poco apoyo, para mi gusto, la poca presencia de la provincia de Buenos Aires, que solo mira el conurbano y se olvida de las ciudades y de los pueblos del interior, salvo algunas excepciones. La ciudad necesita también la ayuda del gobernador porque es fundamental“, concluyó Volponi.
El evento que se desarrolla frente a la Gobernación de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata, fue financiado por el Ministerio de la Mujer, desde donde se contrató a artistas de primer nivel bajo la excusa de conmemorar el Día de la Mujer celebrando este 8 de Marzo.
Con la presencia de La Joaqui, Eruca Sativa y la rapera Karen Pastrana, la provincia financió el festival que tuvo una alta carga electoral tal y como lo muestran los pasacalles instalados en inmediaciones al lugar, con consignas netamente políticas.
“Cristina 2023” y “Sin proscripción”, son algunos de los mensajes con los que se preparó este festival en medio de una ola de calor sin precedentes y las constantes fallas en la prestación del servicio de agua potable por parte de la empresa provincial ABSA, que está dejando a media provincia con las canillas secas.
Sin reparos por la dramática situación que hoy se vive en los barrios del conurbano y los principales centros urbanos por la falta de agua potable y los problemas ocasionados con el dictado de clases por no tener las aulas en condiciones, el Gobernador Áxel Kicillof se paseó por el evento con la vicegobernadora, Verónica Magario.
En el lugar hubo una gran concentración de micros con familias traídas de distintos puntos de la provincia, y lo que debía ser un encuentro para la reflexión por la cantidad de femicidios que se registran a diario en la provincia terminó siendo un acto político partidario de La Cámpora y demás expresiones del kirchnerismo duro pidiendo por la candidatura a presidente de Cristina Fernández de Kirchner.
El precandidato a gobernador y actual diputado de Juntos, Diego Santilli, eligió Expoagro para redoblar la apuesta en el debate por la coparticipación bonaerense que mantienen el gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aspirante el primero a la reelección y a la presidencia el segundo.
Santilli dialogó con la prensa en Expogro, luego de las declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta en dónde había señalado que “los bonaerenses han sido perjudicados por la coparticipación. Por donde lo mires, es una realidad”. En ese sentido había reclamado “hacer un replanteo del sistema de distribución” de fondos.
El precandidato a gobernador bonaerense y actual diputado nacional de Juntos, Diego Santilli.
Para el precandidato a gobernador no hay contradicción entre esa postura y el planteo que Rodríguez Larreta sostiene ante la Corte Suprema para recuperar fondos que el presidente Alberto Fernándezquitó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por un decreto luego refrendado por el Congreso, planteo que el máximo tribunal aceptó parcialmente.
“Son dos cosas distintas, lo que pasa es que lo que ha hecho este Gobierno que siempre construye un relato y confunde a la sociedad, es mentirle a los argentinos. Que a la provincia de Buenos Aires le falte plata de coparticipación no quiere decir que haya que sacársela a otras provincias. Es el Estado nacional el que tiene que dar esos recursos”, dijo Santilli.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Kicillof había reafirmado su postura al calificar de “escandaloso” el fallo de la Corte al hablar el lunes de esta semana ante la asamblea legislativa. Además, convocó a la oposición a formar una comisión que impulse el forma permanente acciones para recuperar los fondos que Provincia perdió en la década del ’80.
“Nosotros tenemos siempre la misma posición respecto de la coparticipación de la Provincia, que es esta: Buenos Aires está muy perjudicada. Fijate esto: este actual gobernador cuando era ministro de Economía tuvo la coparticipación más baja de su historia, 18,7 puntos en el año 2015. (María Eugenia) Vidal la llevó a 22,5 puntos”, dijo Santilli ante la prensa.
Al iniciar su alocución, que tuvo lugar en el recinto del palacio municipal, Garro convocó a un minuto de silencio en la antesala de un nuevo 2 de abril en homenaje a las víctimas de la inundación de 2013.“Cuando recordamos lo que sucedió, quienes estamos en política nos vemos obligados a destacar el coraje y la solidaridad de todos los platenses que ayudaron durante y después de esa madrugada”, expresó el intendente.
Asimismo, recordó que entre 2002 y 2010 hubo cuatro grandes inundaciones y señaló que “cada vez que paraba de llover los vecinos pedían que se los escuche, exigían un Estado presente que no estuvo, porque lo que se anunciaba no se hacía; y la falta de respuestas salió muy cara”.
En este marco, Garro aseguró que “hoy, La Plata es la ciudad mejor preparada del país para prevenir inundaciones” y enumeró algunas de las acciones más relevantes de la gestión en la materia, como los más de 40 kilómetros de obras hidráulicas, la preparación del SAME y los equipos de Defensa Civil para actuar ante emergencias, el reservorio de calle 137 en Los Hornos que será capaz de contener 72.000 m3 de agua y el Plan de Gestión de Riesgo para prevenir eventos climáticos adversos.
“Tenemos que tener memoria y aprender de esos errores; porque hace un tiempo estamos viendo a muchos de los que fueron parte de esas gestiones, que abandonaron a los vecinos, levantar la voz por una baldosa rota y ¿saben qué? rota dejaron la Ciudad en 2015”, enfatizó.
Anunció que enviará un proyecto para declarar el 2 de abril como el Día de la Solidaridad Platense bajo el objetivo de propiciar la memoria colectiva a diez años de la inundación y destacar la actuación de los vecinos que ayudaron a sus pares a salir adelante. En relación a este eje, adelantó que “vamos a poner en marcha la segunda etapa del Plan de Gestión del Riesgo”, y explicó que el proyecto incluirá “capacitaciones en barrios y escuelas para los vecinos” a partir de un convenio firmado con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
“Se trata de un paso fundamental, porque es importante que cada uno de nosotros sepa cómo actuar ante una emergencia climática”, expresó el mandatario, y sostuvo: “Hoy, sin dudas, la Ciudad es otra, y aunque seguimos esperando justicia por lo que nos pasó, tenemos la seguridad de que estamos haciendo todo para que, cuando llueva, podamos dormir un poco más tranquilos”.
En otro tramo de su encendido discurso, el mandatario también hizo hincapié en las medidas impulsadas a través de La Plata Reactiva para atraer inversiones y crear nuevas fuentes de trabajo. Entre ellas, mencionó los permisos de obra exprés al que accedieron más de 1.700 personas; las habilitaciones para comercios en 24 horas, las cuales fueron utilizadas por más de 3 mil emprendedores; y las exenciones de tasas a comerciantes y productores.
“En el momento más difícil que les tocó atravesar a las pymes, los emprendedores, los comerciantes y empresarios en general, los escuchamos y empezamos a trabajar en respuestas concretas”, sostuvo Garro, y enfatizó: “Tenemos un plan de desarrollo económico local con objetivos claros: atraer nuevas inversiones, hacer crecer los barrios, crear más trabajo y facilitarle el camino a todos los que quieran apostar por nuestra ciudad”.
Profundizando sobre ese eje, el intendente anunció la cuarta etapa de ‘Veredas a la Obra’ y adelantó que “vamos a transformar los centros comerciales de todos los barrios” a través del programa que busca optimizar la accesibilidad y la seguridad vial en zonas clave del Partido.
“Se trata de una política que viene a resolver un problema de décadas”, remarcó, al tiempo que caracterizó la iniciativa como “un plan ambicioso que no tiene precedentes en la historia de la Ciudad” y detalló que la nueva fase comenzará en los centros comerciales Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y City Bell, para abarcar paulatinamente todo el territorio hasta alcanzar los distintos barrios que componen el Partido.
PLAN ESTRATÉGICO 2030
“Venimos de la falta de planificación, de décadas de improvisación en las que no se hizo nada para ordenar el caos ni prever el crecimiento que nuestra ciudad tendría”; manifestó. En ese marco, el mandatario aseguró que “vinimos a sentar las bases de una ciudad diferente” y destacó los alcances del Plan Estratégico 2030, el eje rector de gobierno a partir del cual “vamos hacia una ciudad moderna y desarrollada”, argumentó.
Así las cosas, y con la mirada puesta en el desarrollo de los barrios, Garro señaló que “ya hicimos 150 kilómetros de asfalto en las arterias más importantes, en las avenidas y accesos por donde pasa la producción platense”, y anunció el plan ‘Misión 200’ a partir del cual se buscará concretar otros 50 kilómetros en calles y avenidas de distintas localidades a lo largo de 2023.
En ese sentido, el jefe comunal enumeró algunas de las principales arterias intervenidas con nuevo pavimento, como la 31, la 32, la 38, la 167, la 161, la 66, la 467, la 137, la 155, la 173, la 208, la 501 y los caminos Centenario y General Belgrano. “Esta gestión no mira solo el casco, sino que mira de manera integral una ciudad que tiene todo para ser potencia económica, productiva, administrativa y del conocimiento”, sostuvo.
NUEVA AGENCIA DE SEGURIDAD VIAL
Por otro lado, y como parte de la política reordenamiento vial que sigue el Plan Estratégico, Garro anunció la creación de la Agencia de Seguridad Vial, un organismo descentralizado con sede en distintos puntos de La Plata que permitirá generar conciencia acerca de la importancia de prevenir accidentes de tránsito.
“Ya estamos trabajando en las bases operativas y en unos días vamos a hacer el lanzamiento oficial”, adelantó el jefe comunal, al tiempo que recalcó “la creación del SAME Municipal y la incorporación de cámaras de seguridad en zonas estratégicas para alertar y llegar a tiempo”.
CERCANÍA, INCLUSIÓN E INFRAESTRUCTURA EN LOS BARRIOS
A la hora de destacar otros hitos de gestión, el intendente valoró la cercanía del programa ‘Barrio X Barrio’, que acercó los servicios comunales a más de 23 mil vecinos de distintas localidades; las “22 escuelas nuevas para estudiar que tienen los platenses” y los “nuevos Centros de Integración Comunitarias que estamos haciendo para acompañar a las familias”. “Llegamos a lugares que estaban olvidados por la política”, subrayó.
En relación al espacio público, el jefe comunal también mencionó las 25 nuevas plazas creadas en 2022 con las que cuenta ahora el Partido, que se suman a la puesta en valor que la Municipalidad concretó en otros 150 pulmones verdes. A su vez, remarcó los 42 kilómetros de bicisendas que conectan el Partido y fomentan la movilidad sustentable, y la instalación de más de 80 mil luminarias de última tecnología. “Somos la segunda ciudad del país con más luces LED”, afirmó.
Finalmente, y tras agradecer el acompañamiento de su esposa, sus hijas, sus padres y cada uno de los vecinos, el jefe comunal encabezó un encendido cierre y recordó: “Dentro de unos meses, los platenses van a tener nuevamente la posibilidad de elegir el camino que quieren para la Ciudad. Sé que levantamos la vara, pero también sé que todavía falta, que necesitamos seguir trabajando… y yo tengo la fuerza, la energía y la vocación para hacerlo”.
Ante el aplauso generalizado del público, Garro culminó: “Hoy La Plata tiene un rumbo que hace años no tenía. Por eso no podemos volver atrás, necesitamos seguir hacia adelante. Sigo soñando con una ciudad mejor, con una vida mejor para todos los platenses. Sé que podemos hacerlo; por eso hoy estoy acá, para decirles que no voy a parar hasta ver terminado el proceso de transformación que empezamos en la ciudad”.
Aún sin certezas sobre si irá o no por la reelección, el intendente marplatense Guillermo Montenegro mira de cerca lo que será un nuevo encuentro de la mesa bonaerense de Propuesta Republicana (PRO), ocasión en la que se prevé avanzar en la estrategia electoral y limar las diferencias internas.
Vale recordar que el jefe comunal no asistió al último encuentro del partido amarillo que se realizó en La Plata el pasado 23 de febrero por cuestiones de agenda. El mismo día encabezó un acto en la ciudad por el inicio de las obras de una importante multinacional que desembarcará en el Parque Industrial.
El intendente marplatense Guillermo Montenegro.
Según difundió la prensa local, mientras se aguarda alguna definición en las próximas semanas sobre su rumbo político en 2023, la intención es que Montenegro participe de la reunión que tendrá el PRO bonaerense este jueves, en Vicente López. También asistirá su mano derecha, el senador provincial Alejandro Rabinovich.
Entre los ejes del encuentro, se prevé discutir la estrategia electoral en medio de la feroz interna por las precandidaturas presidenciales de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich y su respectivo impacto en la carrera por la Gobernación, donde hay varios anotados: Diego Santilli, Cristian Ritondo, y los “Halcones” Néstor Grindetti, Javier Iguacel y Joaquín de la Torre. De esos últimos tres, la presidente del PRO bendecirá a uno.
El senador bonaerense Alejandro Rabinovich.
En medio de la disputa interna, los intendentes amarillos buscan delinear acciones para mantener la base electoral en los pagos chicos y evitar daños ante una eventual PASO distrital. Sin embargo, según fuentes anónimas le afirmaron a Data24 que lo más seguro es que haya internas en primarias desde Juntos.
Negreabas a tu empleada y la quisiste callar con un contrato o un subsidio. Viqui, aunque sea cállate y seguí cobrando como Subsecretaria de coso con Kicilloff https://t.co/0ZOn8pYL1c