DELIRIO | Alberto volvió a referirse a la economía y los fallecidos en pandemia: “El tiempo me dio la razón”

El mandatario reavivó el dilema entre "elegir la economía o las vidas" y expresó: "El tiempo me dio la razón la economía se podía recuperar".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Tras conocerse los datos inflaciones brindados por el INDEC, el Presidente habló de la economía en un acto que encabezó en Villa Ángela, Chaco, para hacer entrega de 100 viviendas, anunciar obras de pavimentación y reafirmó su elección entre elegir las vidas de los argentinos y la economía.

Frente a algunos vecinos y los ministros Zabaleta, Katopodis y Ferrari, Fernández comentó: “Es el Estado el que debe igualar donde la desigualdad ha aparecido”, y también aprovechó para cuestionar al gobierno anterior, “creyeron que el problema de vivienda debía ser resuelto por el mercado”.

En ese momento rememoró el gran dilema que tuvieron que enfrentar varios países frente a la pandemia y defendió su gestión: “El tiempo me dio la razón, la economía se podía recuperar”, declaraba casi victorioso el mandatario.

No obstante, no hizo mención a su estimación de fallecidos, la cual supero por amplia diferencia: “Prefiero tener 10% más de pobres y no 100 mil muertos”, comentó Fernández en abril del 2020. Actualmente ya son más de 130 mil los muertos por coronavirus.

El Estado debe estar presente porque debe estar donde la desigualdad ha aparecido”. Poniendo el foco en la obra que fue a presentar, comentó: “Nosotros hemos entregado alrededor de 55 mil casas a familias y hay 120 mil construyéndose a lo largo y ancho del país”. También se pidió que no le den las gracias y aseguró, “esto es un derecho de ustedes”.

Alberto Fernández on Twitter: “🏡 100 familias accedieron a su casa propia en Villa Ángela, Chaco.El Estado debe garantizar el derecho a la vivienda. Con 55 mil entregadas y 120 mil en obra, estamos construyendo el país con justicia social que queremos.Unidos es posible. pic.twitter.com/PxsvIu4v0Q / Twitter”

🏡 100 familias accedieron a su casa propia en Villa Ángela, Chaco.El Estado debe garantizar el derecho a la vivienda. Con 55 mil entregadas y 120 mil en obra, estamos construyendo el país con justicia social que queremos.Unidos es posible. pic.twitter.com/PxsvIu4v0Q

Haciéndose eco de las declaraciones de la portavoz, el jefe de Estado, señaló: “Conozco el problema (inflacionario) no me desentiendo”, sin embargo, afirmó: Argentina está creciendo y debemos resolver ese problema como sociedad para que el crecimiento sea equitativo”.

Finalmente Alberto volvió a ponderar la necesidad del Estado presente y también volvió a criticar las políticas de Mauricio Macri: “No todos somos lo mismo. Algunos creyeron, en los cuatro años previos, que estos problemas debían ser resueltos por el mercado, pero no los resuelve porque ofrece un crédito uva y le arruina la vida a la gente. El Estado debe estar presente”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La UCR bonaerense cruza a sus socios en JxC para tener lugar en la “mesa chica”

El escenario electoral está cada vez más caldeado de cara a las elecciones del 2023, más aún si se habla de las internas en Juntos por el Cambio (JxC) desde la provincia de Buenos Aires. Dentro de ese juego, la Unión Cívica Radical (UCR) ha comenzado a presionar al resto de los espacios para poder tener mayor presencia en la famosa “mesa chica”.

Sin ir más lejos, los presidentes del Comité Provincia y de CABA, Maximiliano Abad y Mariela Coletta, emitieron un comunicado conjunto titulado “Fortalecer Juntos por el Cambio para construir una Argentina moderna y desarrollada”, con un mensaje puertas adentro de la coalición. Se trataría del hecho de que no habría PASO en ambos territorios, por lo que buscan su espacio.

Radicales.org on Twitter: “La Fundación Poder expone las políticas públicas diseñadas en 2022 – Radicales @poder_ba @AleLorden @MaxiAbad @UCRBuenosAires https://t.co/88kpl3G16Z / Twitter”

La Fundación Poder expone las políticas públicas diseñadas en 2022 – Radicales @poder_ba @AleLorden @MaxiAbad @UCRBuenosAires https://t.co/88kpl3G16Z

El documento difundido cuenta con 4 puntos. En uno de los mismos piden: “Impulsar la conformación de Juntos por el Cambio en nuestros distritos y apoyar su extensión en todo el país en el marco de las decisiones que tome la Convención Nacional partidaria”.

En concreto, reclaman que las PASO sean la única herramienta para definir candidatos. Esto es una clara respuesta a Gustavo Posse, intendente de San Isidro, quien a través de una junta de firmas (más de 25 mil), solicitó “convocar a elecciones internas abiertas, con el objetivo de elegir al candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, por la UCR, que luego competirá frente a las diferentes alternativas dentro del ámbito de Juntos por el Cambio”.

Rabinovich negó ir por la Intendencia de Mar del Plata y apoyó a Montenegro

Tras una semana donde circularon declaraciones que lo subían a la contienda para competir por la Comuna de Mar del Plata, el senador bonaerense Alejandro Rabinovich sentenció: “Bajo ningún concepto yo digo de ser intendente. Acá tiene que haber un proyecto colectivo para defender a los marplatenses. Lo que dijeron Guillermo Volponi y Florencia Ranellucci es a título personal”.

En ese sentido, el legislador señaló en diálogo con el programa radial Vencedores y vencidos que “el intendente Guillermo Montenegro está abocado a el compromiso que asumió por 4 años. El no piensa en su carrera personal sino en los problemas que tiene cada día Mar del Plata. No hay que entrar en el juego vergonzoso de cargos y ministros que hace el Gobierno nacional”.

Alejandro Rabinovich on Twitter: “Con esfuerzo, pudieron volver a dedicarse a lo que más disfrutan y eso no tiene precio. Felicitamos a este equipo que sigue apostando por la ciudad y da trabajo a muchos marplatenses. ¡Éxitos en esta nueva etapa! / Twitter”

Con esfuerzo, pudieron volver a dedicarse a lo que más disfrutan y eso no tiene precio. Felicitamos a este equipo que sigue apostando por la ciudad y da trabajo a muchos marplatenses. ¡Éxitos en esta nueva etapa!

Seguidamente, Rabinovich remarcó: “Montenegro va a defender a los marplatenses desde el lugar que le toque estar, siempre. Nadie está ansioso dentro de la coalición porque todos saben el rol que les toca”. Dejando en claro que no tiene ninguna aspiración personal.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que el jefe comunal marplatense pareciera que aún no confirmó su aspiración a un mandato más, pero en lo más pronto lo confirmaría. Desde la aparición de una interminable danza de nombres, Rabinovich aclaró que no iría por la Intendencia.

La oposición cruzó a Kicillof por la FALTA DE ATENCIÓN en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata

La reciente internación de un niño de 2 años por tener más del 60 por ciento del cuerpo quemado, reavivó un reclamo que inició en 2021. “El área fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof, aseguran desde el bloque marplatense de Vamos Juntos.

La internación reciente de un niño de 2 años por sufrir quemaduras en su cuerpo, a raíz de un incendio que habría originado su hermano de 4, reavivó un reclamo de un concejal oficialista que denunció, en 2021, el cierre de la unidad pediátrica de quemados en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI).

El menor, que fue trasladado desde Batán, tiene más del 60 por ciento del cuerpo quemado y se encuentra con asistencia mecánica respiratoria. Según publicó La Tecla de Mar del Plata, la familia busca derivarlo a un nosocomio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para recibir atención especializada, porque en el HIEMI “disolvieron la unidad de quemados y el equipo que la integraba”.

Kicillof
El Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI) de Mar del Plata.

“No le estamos pidiendo que haga nada nuevo, le estamos diciendo que tenga sensibilidad y vuelva a poner en funcionamiento (lo que se hacía muy bien) en beneficio de la salud y la calidad de vida de estos chiquitos“, justificó el concejal de Propuesta Republicana (PRO), Agustín Neme.

El servicio comenzó a funcionar en 1970, y contaba con equipamiento específico, ampliado 2018 e integrado por 8 camas de internación, 4 cirujanos, dos médicos y 10 enfermeras. En ese sentido, desde el oficialismo aseguran que “la unidad fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof”, y que, hasta el momento, no obtuvieron ningún tipo de respuesta. A sabiendas que, el proyecto se sancionó el 13 de octubre de 2022, en el Concejo Deliberante.

Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Al día de la fecha, y a más de 2 años de iniciada la problemática, los informes solicitados por el Concejo Deliberante no fueron contestados por la Dirección del nosocomio ni por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Según una encuesta, los dirigentes K son los que peor imagen tienen

Un relevamiento realizado por las consultoras D’Alessio IROL y Berensztein, expuso a los dirigentes con peor imagen a nivel nacional. En total fueron 46 los dirigentes evaluados y son 21 los que peor imagen tienen, por lo que la crítica también va a otros partidos.

Los que tienen más de 70% de imagen negativa son las figuras más reconocidas del kirchnerismo, entre ellos, muchos de los que pretenden postularse como precandidatos a presidente. Pero la sorpresa se la llevó Nicolás del Caño quien superó a todos con un 77% de negativa, 14% positiva y 9% de desconocimiento.

Luego sigue el ex jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, que volvió a su provincia en busca de la reelección -esta vez como vicegobernador-. Manzur carga con 74% de imagen negativa; 13% positiva y 13% de desconocimiento.

Nuevamente, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, no puede deshacerse de los números negativos con 73% de mala imagen, 18% positiva y 9% “ns/nc”. Debajo del polémico ministro se ubica el líder piquetero del MTE, Juan Grabois, quien también se lanzó como precandidato a presidente, con 72% de imagen negativa; 20% positiva y 8% “ns/nc”.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández también se ubicó en la lista de los dirigentes con peor imagen a nivel nacional con 72% negativa; 21% positiva y 7% “ns/nc”. Con números similares a los del Jefe de Estado está el líder camporista Máximo Kirchner, con 72% negativa; 23% positiva y 5% de desconocimiento.

Por último, en el listado de los que superan el 70%, está el ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, con 71% negativa; 19% positiva y 10% “ns/nc”.

Los que tienen más de 60% de negativa

La segunda tabla elaborada por el medio Clarín con los datos de las consultoras mencionadas revelan que son los dirigentes opositores quienes menos peor imagen tienen, mientras que el kirchnerismo y todas sus variantes siguen liderando el ranking con peor imagen.

Sorpresivamente, el canciller Santiago Cafiero inicia el listado con un 68% de negativa; 22% positiva y 10% “ns/nc”. Le sigue el ministro de Economía Sergio Massa con 68% de imagen negativa; 25% positiva y 7% de desconocimiento.

Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

La ministra de Desarrollo Social y aspirante a intendente de La Plata, Victoria Tolosa Paz, se ubica en tercer lugar con 67% de imagen negativa; 24% positiva y 9% “ns/nc”.

A la baja: la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner logró bajar unos puntos de imagen negativa, ahora tiene 67% de negativa; 29% y solo 4% decidió no responder.

Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria.
Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria

El exministro de Economía, Martín Guzmán, aún tiene mala imagen, a pesar de haber desaparecido de los radares políticos. Guzman tiene 65% de negativa; 17 positiva y 18% “ns/nc”.

Le siguen con menos del 65%: Juan Manuel Urtubey (-64%; +15% y 21% ns/nc); Axel Kicillof (-64%; +32% y 4% “ns/nc”); Wado de Pedro (-63%; +28% y 9% “ns/nc”); Florencio Randazzo (-62%; +23% y 15% “ns/nc”); Martín Insaurralde (-62%; +24% y 14% “ns/nc”).

Los últimos tres son, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, quien aumentó su imagen negativa al 62%; la positiva se ubica en 28% y el 10% “ns/nc”; el gobernador de Jujuy Gerardo Morales (-61%; +24% y 15% “ns/nc”) y el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti (-61%; +20% y 19% “ns/nc”).

¿Se bajó Tolosa Paz? | La Cámpora postuló a Florencia Saintout por la Intendencia de La Plata

No era un secreto a voces ni mucho menos: la titular del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, es la elegida de La Cámpora (LC) para pelear la Intendencia de La Plata en este nuevo turno electoral. Así se repite la fórmula la que a pesar de la derrota del 2019 mejor le resultó al kirchnerismo para hacerle fuerza a Julio Garro, que va por su segunda reelección.

La confirmación se dio este miércoles, acaso como un acto reflejo del adelantamiento de algunas precandidaturas a escala provincial y nacional, con un condimento: la ultrarival de la ex decana de Periodismo, Victoria Tolosa Paz, todavía no oficializó (aunque trascendieron sus obvias intenciones) su postulación al Palacio de Calle 12.

La diputada bonaerense Florencia Saintout.
La diputada bonaerense Florencia Saintout.

La ministra de Desarrollo Social fue mencionada en los últimos días incluso como posible integrante de una fórmula para la Gobernación bonaerense, donde quiere repetir Axel Kicillof. En la nutrida PASO del 2019, la ex diputada se impuso a la dirigente albertista por un estrecho margen, aunque después de la victoria en primarias de Unidad Ciudadana (UC), Garro remontó la elección y le sacó al peronismo más de 8 puntos de ventaja en las generales.

La idea, trascendió, es “que Florencia traccione en la Octava para mantener o aumentar los cupos legislativos”, deslizaron desde “La Orga” como dando por sentado que la empresa por destronar a Garro es imposible. El lanzamiento oficial se daría a principios de abril en un plenario con sede en la ciudad, en el que se prevé la presencia de Máximo Kirchner, el principal impulsor de la ex diputada.

Mar del Plata | Montenegro NO CONFIRMÓ si competirá y la oposición se llena de DUDAS

Marzo arrancó sin la respuesta esperada del expresidente Mauricio Macri sobre su futuro electoral. A su vez, ya pasó la apertura de sesiones ordinarias del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, el último de su presente gestión. “Será el precandidato, pero aún no quiere afirmar nada hasta encontrar al primer concejal de la lista”, sentenciaron en “off the record” a Data24.

Por otra parte, el jefe comunal marplatense tendría en claro que el edil que más representa la sangre de Propuesta Republicana (PRO) es Fernando Muro, aunque no puede ser aspirante de la lista por encontrarse con un sobrante de 2 años más en su banca. “Tiene madera para ser intendente a futuro”, afirmaron a este medio fuentes oficiales del Palacio Municipal.

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Sucedería que, ante la posibilidad de que Juntos por el Cambio (JxC) ganara la provincia de Buenos Aires, Montenegro asumiría un cargo en el Gabinete de un futuro Gobierno bonaerense, lo cual le obligaría a tomarse una licencia y ofrecerle la gestión a su elegido como primer precandidato a concejal 2023. Por ende, debería ser alguien de su riñón y persona de mayor confianza.

A pesar de que en política la futurología no es propicia de buenos augurios, se entiende que la realidad sería esa en la gestión comunal, en donde el radicalismo supuestamente puja por el regalo del primer sitio. Desde el PRO, se pensaría en el coordinador local del espacio, el empresario Emiliano Giri. ¿Será?

El coordinador de Propuesta Republicana (PRO), Emiliano Giri.
El coordinador de Propuesta Republicana (PRO), Emiliano Giri.

En el Frente de Todos (FdT), en tanto, también comienzan a definirse quiénes serán algunos de los actores de las próximas PASO. A la oficialización de la precandidatura presidencial del embajador en Brasil, Daniel Scioli, se le debe sumar el posible lanzamiento del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, como estandarte del kirchnerismo.

“Todo está difuso hoy. ¿Quién puede garantizar que no jugará Cristina Fernández de Kirchner, que Alberto Fernández intente ir por la reelección o que Sergio Massa decida pelearla?”, afirmó un ex concejal K a la prensa. Entusiasmado, por la atención que le estaban prestando sus interlocutores, vaticinó que “si Scioli o el Presidente son candidatos del peronismo y ‘Wado’ del kichnerismo, tendremos unas PASO para alquilar balcones en Mar del Plata por las internas locales”.

La directora de la Administración de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta.
La directora de la Administración de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta.

En este contexto, de sus dichos se traduce que la líder del FdT del distrito, y titular de ANSeS, Fernanda Raverta, quien acaba de confirmar que buscará ser la próxima intendente, mientras que el sciolismo irá con Rodolfo “Manino” Iriart a dar batalla. Hasta allí, previsible el escenario.

Sin embargo, dejó picando una posibilidad. “¿Y qué pasa si el ex intendente Gustavo Pulti, quién de hecho ya arranca la campaña electoral de Acción Marplatense (AM) con un ambicioso programa de encuentros con vecinos a través de redes sociales y en forma presencial, se prende en las PASO para competir con Raverta y Manino?”, preguntó. “Falta una eternidad. Puede pasar cualquier cosa”, coincidieron en apuntar finalizada la ronda de café.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now