Daniel Igolnikov, el abogado que denunció a Alberto por “TÍTERE”

Consideró "una vergüenza que el máximo magistrado haga lo que le manda otra persona". Su pedido de sinceramiento al Presidente.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El presidente Alberto Fernández fue denunciado el último jueves por «hacer lo que le manda su vicepresidente». La presentación fue realizada por el abogado Daniel Igolnikov, a quien nadie podría tildar de macrista pues fue el hombre que, entre otras causas, impulsó la investigación contra Mauricio Macri por viajar a Francia y romper así la cuarentena que entonces regía en todo el territorio nacional.

Este lunes, Igolnikov habló con Periodismo y Punto Radio (FM Cultura 97.9) y justificó su presentación contra Fernández al señalar que «una serie de conductas de él, todas de obsecuencia, demuestran que la Presidencia real -el ejercicio del Poder Ejecutivo- parecería estar en manos de quien sus seguidores ya la están calificando como ‘la Presidenta’». Y apuntó: «La cuestión partidaria es una cosa, la cuestión institucional es otra».

En este sentido, el abogado recordó que «el presidente de la Nación es uno solo y viene resignando posiciones y mirando para otro lado» y consideró «una vergüenza que el máximo magistrado haga lo que le manda otra persona, porque el máximo magistrado es el mandatario del pueblo». Por ende, le exigió a Fernández que se sincere y diga que «realmente comparte el poder, lo cual no está previsto en nuestra Constitución, o (que) no lo tiene».

«Por ahí el mensaje ‘el funcionario que no sirve, que se busque otro laburo’ fue un anticipo de lo que dicen que ha hecho grande a los Estados Unidos. Tres palabras, que dicen ‘queda usted despedido’. Creo que, como argentino, como ciudadano, lo que está sucediendo no corresponde. Y no solamente por una opinión personal», amplió Igolnikov durante la entrevista que concedió a PyP Radio en FM Cultura.

Por otro lado, el abogado reveló que realizó una ampliación de su presentación, haciendo hincapié en lo que fue el VacunaGate, y comentó que solicitó ser aceptado como querellante en la causa que investiga el vacunatorio VIP.

La denuncia contra Alberto Fernández recayó el último viernes en el juzgado federal Nº 6, que actualmente subroga la jueza María Eugenia Capuchetti, quien lleva además la investigación sobre las irregularidades en el plan de vacunación.

A continuación, la entrevista completa:

*Fuente: Periodismo y Punto


https://www.myfav.es/data24comar

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“EL KIRCHNERISMO NO EXISTE” | Polémica frase de un Gobernador K , luego de la derrota de Capitanich

Los resultados de las elecciones de Chaco de este domingo lograron sorprender a los dirigentes de Unión por la Patria que, a pesar de las encuestas desalentadoras, buscaban dar vuelta los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y dar con un cuarto mandato de Jorge “Coqui” Capitanich. Con ese espíritu colisionado contra el triunfo de Leandro Zdero, el gobernador La Rioja, Ricardo Quintela, salió a cuestionar duramente al oficialismo y aseguró que “ya no existe”.

“Se naturalizó el tema del mensaje del odio. El kirchnerismo no existe, la misma Cristina (Kirchner) lo dice. Es un espacio político que hoy conduce al peronismo”, aseveró el mandatario provincial que actualmente conduce una dura campaña de desprestigio contra la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja por el Partido Justicialista

Bajo esas líneas y en un intento de captar a los votantes del oficialismo decepcionados, agregó: “Es más, ni siquiera diría que es kirchnerismo, simplemente hay un peronismo conducido por Alberto Fernández“.

“Esperemos que la sociedad en la situación difícil que está atravesando, tenga la posibilidad de poder hacer una evaluación correcta. La situación, en concreto, es que nosotros tenemos que hacernos cargo siempre de los desastres que nos dejan otros. Pasó en el 2001, pasó en el 2019, nos hacemos cargo y nadie ni siquiera valora la actitud que tiene el Movimiento Nacional Justicialista o al Frente de todos en su momento”, añadió.

El mandatario provincial también se hizo presente en el último gran acto de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo

Por último, el riojano señaló que la candidatura a presidente del actual ministro de Economía representa lo mejor para Unión por la Patria: “A Sergio Massa lo veo mucho más sólido y con mucho optimismo. Lo veo como un protagonista del balotaje”.

Es el único candidato que tiene una propuesta y toma decisiones en políticas activas muy fuertes. Eso es muy importante para el alivio de todas las familias argentinas, básicamente en el sector medio y en el más vulnerable”, concluyó.

A un periodista ultra K no le gustó la respuesta de Macri y quiso golpear al expresidente

El arribo de Mauricio Macri en Córdoba en el marco de la campaña de Patricia Bullrich tuvo un breve paso en Jesús María, ciudad de la que es intendente el primer candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, Luis Picat.

No obstante, no todos fueron cánticos y cálidos saludos para el exmandatario. En medio de una conferencia, Macri cuestionó a la gestión del dúo Fernández-Fernández porque “no pagaron un dólar y le pidieron más plata al Fondo”. A lo que el periodista Luis Sánchez, allí presente, respondió: “La deuda con el FMI la tomó usted…”.

Macri discutió con un periodista por la deuda con el FMI

Uploaded by La Política Online on 2023-09-20.

A lo que el líder del PRO retrucó, “sí, para pagar lo que dejó el gobierno anterior”, haciendo referencia a la deuda que dejó la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. “Usted está muy mal informado, no lo puedo educar en una conferencia de prensa”, sumó.

Fue allí donde el comunicador K se mostró molesto por la respuesta del expresidente y logró poner en alerta a la custodia de Macri. “Usted no puede tratar de desinformado”, respondió. Ahí tuvo que intervenir el diputado Luis Juez para evitar que el periodista sea interceptado por los presentes y dijo: “Tiene todo el derecho a preguntar lo que quiera”.

Mauricio Macri, expresidente de la Nación, junto a Patricia Bullrich, candidata a presidente y exministra de Seguridad

Después del tenso momento, Macri hizo base en Córdoba y se puso la camiseta de la exministra de Seguridad de la Nación: “Si queremos un cambio profundo, es con Patricia (Bullrich). Tenemos un equipo y un plan. Patricia nos va a sacar adelante”. Aunque, en otra parte, también se lamentó por la fragmentación de su propio espacio que propició el voto a favor del proyecto elevado por el ministro de Economía: “Es una irresponsabilidad, va a llevar al país a la hiperinflación”, disparó.

Por último, y en un intento de no darle más relevancia a las disputas con Javier Milei, Macri concluyó: “Bienvenido todo el entusiasmo del cambio y con mucho respeto por lo que están haciendo los libertarios pero gobernar Argentina es algo muy complicado. Se los dice alguien que estuvo sentado ahí y en esos cuatro años estuvo en el primer tiempo”.

Una funcionaria de Kicillof va a ser candidata a legisladora de Milei

El gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió la renuncia de una de las directoras del Ministerio de Transporte, Sabrina Sabat, quien decidió apartarse de su cargo para centrarse en la campaña que encabezará como candidata a legisladora por la quinta sección electoral por el espacio de Javier Milei.

La noticia transcendió luego de que el propio ministro de Transporte, Rodolfo D’Onofrio, expusiera la renuncia de la funcionaria al medio La Nación. “Renunció sobre el cierre de listas”, en junio, informó el funcionario que responde a Kicillof. Pero Sabat no es la única dirigente K que fue sumada a las listas de La Libertad Avanza.

Así lo informó el periodista Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina

Otro caso similar es el de Fabián Luayza, quien irá como candidato a diputado provincial por la primera sección, aunque primero debió renunciar a su cargo como director provincial de Equipamiento Escolar. En ambos casos, los señalados evitaron precisar detalles a los medios sobre los motivos de su renuncia y solo se limitaron a decir: “Es por motivos personales”.

Sabat está posicionada en segundo lugar, detrás de Alejandro Carrancio, otro polémico candidato que tiene raíces kirchneristas y massistas. Aunque también tuvo un breve paso por Juntos por el Cambio donde, en el año 2019, supo ganarse una banca en el Concejo Deliberante.

Actualmente, tiene un monobloque opositor al jefe comunal. En 2015, había sido electo concejal desde la boleta de Unidos por una Nueva Alternativa, la alianza con la que Massa se presentó para competir por la presidencia ese año. En 2021, formó parte del partido vecinalista Crear, que impulsó junto al exsenador bonaerense Lucas Fiorini, que integró Juntos por el Cambio pero ahora regresó al peronismo y apoya a la candidata a intendenta Fernanda Raverta.

*Con información de La Nación

Silvina Batakis fue denunciada por la oposición por “fraude al Estado y malversación de fondos públicos”

La diputada nacional Graciela Ocaña denunció a la presidente del Banco Nación, Silvina Batakis, por las contrataciones irregulares que incluyen a su exmarido, Héctor Javier Silva, y a Verónica Laura Asad, más conocida como “Pitty, la numeróloga”. Las decisiones se tomaron sin autorización del directorio de la entidad.

Esta información fue develada en el programa periodístico Periodismo Para Todos (PPT) este domingo, que además reveló que Batakis habilitó el pago de un sueldo estrafalario que casi alcanza los 9 millones de pesos para la gerente general María del Carmen Barros, entre premios, bonos y otros incentivos, también de manera irregular.

Ante la repercusión de ambos casos, desde el entorno de la funcionaria optaron por guardar silencio. En paralelo, la congresista Ocaña afirmó: "El kirchnerismo sigue armando guaridas para los suyos. Las contrataciones son inmorales; por eso pedí un acceso a la información que nunca contestaron. Voy a presentar una denuncia penal para que se investigue. Estas irregularidades con Patricia Bullrich se terminan. Argentina necesita orden".

También, vía Twitter, expresó: "Denuncié a Silvina Batakis y a María del Carmen Barros por el festival de contrataciones millonarias que están haciendo en el Banco Nación. Hasta una numeróloga que cobró más de un millón de pesos. Otra guarida que construye el kirchnerismo. Y qué ironía: en sus apenas 24 días como ministra, Batakis había prohibido las contrataciones en el Estado".

Graciela Ocaña on Twitter: "Denuncié a Silvina Batakis y a María del Carmen Barros por el festival de contrataciones millonarias que están haciendo en el Banco Nación. Hasta una numeróloga que cobró más de un millón de pesos!Otra guarida que construye el kirchnerismo. Y qué ironía: en sus apenas 24 días... pic.twitter.com/EMJcS51wRg / Twitter"

Denuncié a Silvina Batakis y a María del Carmen Barros por el festival de contrataciones millonarias que están haciendo en el Banco Nación. Hasta una numeróloga que cobró más de un millón de pesos!Otra guarida que construye el kirchnerismo. Y qué ironía: en sus apenas 24 días... pic.twitter.com/EMJcS51wRg

Tetaz DESTROZÓ su “maquinita de emitir billetes” para explicar cómo TERMINAR CON LA INFLACIÓN

Martín Tetaz, diputado nacional de Juntos por el Cambio, protagonizó otro peculiar momento televisivo cuando decidió destrozar en vivo “la maquinita de emitir billetes”, un aparato lanza pesos que el economista usó como metáfora de lo que representa la emisión de billetes del Gobierno, en su espiral inflacionaria. Con el happening televisado, intentó explicar cómo terminar con la inflación en la Argentina.

Este artefacto rojo y de plástico, con forma de pistola y que dispara billetes, no es algo novedoso. El economista de las huestes de Martín Lousteau lo presentó en octubre de 2021 en La Noche de Mirtha Legrand, que era conducido por Juana Viale.

Martin Tetaz on Twitter: “Les pusimos el eje una vez mas. Hay dos propuestas para terminar con la inflación, la dolarización de El Salvador, o la independencia absoluta del Banco Central, como Chile, Colombia, Perú y Brasil. A elegir en las urnas https://t.co/7kRys2ABFB / Twitter”

Les pusimos el eje una vez mas. Hay dos propuestas para terminar con la inflación, la dolarización de El Salvador, o la independencia absoluta del Banco Central, como Chile, Colombia, Perú y Brasil. A elegir en las urnas https://t.co/7kRys2ABFB

En esa oportunidad, llevó 2 de esas máquinas y comenzó a lanzar billetes falsos para criticar la emisión monetaria del Gobierno tras la derrota en las PASO. Acompañó el look con una remera con la palabra “Platita”, en referencia a la polémica frase del plan que explicitara el exministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, que días antes había asegurado que “con un poco más de platita en el bolsillo, la foto de Olivos no hubiese molestado tanto”.

De aquel plan platita original, Tetaz ahora abordaba el nuevo, más devaluado, planteado este domingo a fuerza de bonos, beneficios y videos en Instagram por el ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo Sergio Massa.

‘BASTA DE LA MAQUINITA’ En LN+, Martín Tetaz destruyó en vivo una máquina para fabricar billetes

Suscribite a LA NACION: https://bit.ly/2GU7jVvMirá más contenidos en: https://www.lanacion.com.ar/ln-t58215 Seguinos en: Facebook: https://facebook.com/l…

Tras casi 2 años en los que utilizó con frecuencia esa “maquinita”, decidió destrozarla en vivo, durante una entrevista en LN+. “Esta es la Taser de billetes que causa la inflación en Argentina”, explicó, mientras debatían la crisis económica que azota al país. “Son de fantasía, obviamente. Aunque los billetes del Gobierno también son bastante truchos”, lanzó. Lejos de guardarla, la arrojó con todas sus fuerzas contra el suelo. “Nosotros lo que tenemos que hacer con la causa de la inflación en la Argentina es…”, dijo antes de tirarla al piso.

La maquinita voló algunos metros y él, ensañado en destruirla, fue a buscarla y la pateó hacia el medio del estudio. Fueron 7 los pisotones que le dio hasta que los plásticos se rompieron por completo y el artefacto quedó irreconocible. “Eso es lo que hay que hacer con la maquinita que causa la inflación en la Argentina”, remató antes volver a sentarse.

Martín Tetaz
El diputado radical de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz.

“Al estilo (Javier) Milei“, opinó el periodista Pablo Rossi. “No, no”, aclaró rápidamente Tetaz, quien, a diferencia del candidato presidencial de La Libertad Avanza, no está a favor de cerrar el Banco Central, sino de fortalecerlo y garantizar su autonomía. La puesta en escena de Martín, no obstante, pareció más una acción libertaria, desde donde se pregona hasta la quema del BCRA.

Respecto de sus planes con el Banco Central, Tetaz expresó: “El 10 de diciembre vamos a mandar una ley de independencia absoluta del BCRA al Congreso, eso llevará unos meses”. Por último, criticó los anuncios que Sergio Massa realizó este domingo: “Es lo que siempre hizo el kirchnerismo, toma decisiones que deben tomar los empresarios”.

Los gastos de Tolosa Paz: frazadas con sobreprecios y útiles de oficina por más de $20 millones

La ministra de Desarrollo Social de la Nación y candidata a diputada nacional por Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, quedó en el centro de la polémica por 2 licitaciones recientes en las que gastó una fortuna de los impuestos de los argentinos.

Por un lado, gastó 1069 millones de pesos en frazadas para asistencia social. Los valores llegan hasta 177 por ciento por encima del valor en el mercado. Por el otro, gastará más de 20 millones en útiles de oficina, entre lapiceras y folios.

Cuadro comparativo de ofertas
Cuadro comparativo de ofertas.

La primera licitación salió publicada en el Boletín Oficial del 4 de septiembre, precisamente en la decisión administrativa 732/2023, que lleva las firmas de Tolosa Paz y del jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi. “Apruébase la licitación pública 95-0042-LPU23 con el objeto de lograr la adquisición de frazadas, destinadas a la atención de los sectores socialmente vulnerables, solicitada por la Secretaría de Articulación de Política Social”, dice el documento.

La compra se realizó por 140 mil frazadas de una plaza y 20 mil de 2 plazas y fue autorizada por una resolución del 20 de abril de 2023. La Secretaría de Articulación de Política Social es una oficina manejada por uno de los principales colaboradores de Tolosa Paz, Leonardo Moyano. Las frazadas se pidieron en otoño, se adjudicaron con un enorme sobreprecio en invierno y llegarán en primavera.

Expediente
El expediente filtrado.

Las ganadoras fueron dos Grupo Sala, que se llevó la confección de las 140 mil de una plaza. Cotizó dos marcas. Por las GS le cobró al Estado 6330 cada una, y por las otras (Blancomar), 6180 pesos. En total, la firma se llevará un cheque de 875,7 millones.

La otra, la que se quedó con las 20 mil de 2 plazas, es la Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses. La organización social pasó 9680 cada pieza, con lo que accedió a una compra de 193,6 millones de pesos. En total, el trío Rossi, Tolosa Paz y Moyano adjudicaron 1069,3 millones de pesos.

Más documentación
Más documentación presente.

Las dos firmas ganadoras tienen estrecha relación con el kirchnerismo. Manos Berissenses fue la ganadora hace poco tiempo, exactamente en julio, de una adjudicación directa para proveer al Ministerio de juguetes para el “Día del las niñeces”. Entonces, sin competir, se llevó una orden de compra de 350,24 millones de pesos y otra por 122,58 que se firmaron el 8 y 9 de agosto. Los valores de las frazadas están entre 147 y hasta 177 por ciento por encima de lo visto en el mercado.

Útiles para un Gobierno de inútiles

La última licitación que está lista para ser adjudicada es para la compra de útiles de oficina. Entre los objetos solicitados se encuentran 400 bolígrafos, folios, bandas elásticas, sobres blancos y carpetas.

Por esta compulsa, la empresa beneficiada fue VISAPEL SRL, a quien el Gobierno le pagará un total de 22.292.800 por estos útiles para abastecer las oficinas del organismo de Tolosa Paz, en medio de una crisis económica y cuando la mitad de los argentinos no llegan a fin de mes.

Esta licitación todavía no fue publicada en el boletín oficial porque resta terminar los documentos de adjudicación, por lo que se estará abonando en los próximos días.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now